Haz click aquí para copiar la URL

Cero en conductaMediometraje

Drama. Comedia Obra maestra donde Jean Vigo (muerto a los 29 años con tan sólo cuatro películas en su haber) retrata sus recuerdos infantiles a través de la historia de cuatro jóvenes estudiantes franceses que, sujetos a un estricto régimen escolar, deciden rebelarse contra la institución. Filme prohibido en Francia en su estreno por su presunto mensaje antipatriótico. (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catalogar esta película es difícil, realismo poético, cine de autor,cine histórico, quizás pero sobre todo obra maestra. Realmente es muy difícil describir el interior de un colegio y sus historias diarias con tanta maestría. La sutileza y a la vez profundidad narrativa de Jean Vigo es
sorprendente y admirable. Si alguien quiere saber cómo se hace buen cine con pocos medios
y, al mismo tiempo, entender perfectamente la capacidad técnico-narrativa puede ver cero en conducta de un director que lamentablemente, dejó este mundo demasiado pronto. Vigo era uno de los mejores sin duda alguna.
8
14 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean Vigo, por desgracia, falleció a una edad muy temprana. Él fue un director de gran talento quien demostró una sensibilidad y madurez en el arte cinematográfico. Su temprana muerte no permitió que desarrollara todo su talento
En Cero en conducta Jean Vigo rememoró sus años en un internado. Él lleva a la pantalla sus recuerdos de la infancia. Vigo nos presenta las travesuras que un grupo de niños hacen para revelarse contra la autoridades de su colegio. Filme muy bien realizado. Este filme es una pequeña muestra de la capacidad de este director.
8
13 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película transcurre en una escuela con un método de enseñanza estricto influenciado por la psicología conductista de la época. Posee la sencillez que el escenario suscita y a la vez permite al espectador soñar sin hacer uso de un artefacto pomposo.

Una trama más breve pero con mayores pretensiones que aquella que fue estrenada hacía sólo un año atrás en el otro extremo del mundo por el gran maestro Yasujiro Ozu y su bellísima obra "He nacido pero...". La relación entre ambas obras surge de manera necesaria al hacer uso del cine a modo de protesta, utilizando la niñez como metáfora de procesos sociales más complejos.

La ambición de Jean Vigo es mayor que la de su coetaneo japonés y se erige como una llamada a la revolución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El espectador comparte la mirada de los niños ante los abusos que padecen. La película no se detiene en el detalle morboso ni muestra la más mínima agresión física a los menores. Sin embargo, señala de manera tajante la superioridad y el menosprecio al que son sometidos.

Por otro lado, la visión de los niños es muy innovadora, ya que no asimilan el discurso del miedo, sino que por el contrario son capaces de hacer un análisis crítico de la acción de los maestros. Es por este motivo por el que trazan el plan de quedar castigados todos por "0 en conducta" el domingo, momento en que llevarán a cabo el plan de la revolución.

Tienen a un maestro que reconocen como alguien bueno, al resto los odian porque mantienen este modelo de disciplina de cuestionable moral con ellos. Los niños buscan compañeros que los odien también (fue muy divertido cuando están pensando si admitir en el grupo a uno de ellos, y fue clave que en su defensa se mencionase que "de verdad él odia a los profesores también").

Una muestra de esta mirada crítica es la escena en la que durante un castigo en el que debían mantenerse al pie de la cama del profesor, a uno de ellos le dolía la tripa y tenía que ir al servicio, el mayor le dice "no hagas caso a ese loco" y le anima a que vaya.

Todo esto nos demuestra que los niños son capaces de valorar la injusticia que se comete contra ellos.
Sin necesidad de mostrar más allá de una mano sobre la mano de una niña, se señalan los abusos sexuales que también se dan y la doble moral que la obliga a ella a pedir perdón públicamente. La niña contesta "le digo mierda".

Así como se empodera la voz de los niños se ridiculiza la autoridad, poniendo en la figura del director a un actor con escaso tamaño y con voz más bien aguda.

Finalmente, la revolución, armada y violenta (con objetos que los niños coleccionan para tirarlos a los profesores), tiene lugar el domingo y acaba felizmente con la celebración en el tejado del edificio, izando la bandera de la carabela hecha por los muchachos, dejando bajo de sí, a todos los adultos concentrados en un acto solemne, ridículamente revueltos, vulnerables, derrotados.
8
6 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean Vigo logro hacer una buena película con pocos recursos, Nos muestra una realidad de aquellos tiempos, donde la educación era abusiva y nada democrática, pero Vigo muestra también esta fea realidad de los niños, desde un lado humorístico, poniendo por ej un personaje que no es un niño pero tiene su esencia como lo es el nuevo vigilante, que entiende a los chicos, los hace reír por ej imitando a Chaplin, esta película es una clara sátira, donde Vigo humilla también a los profesores y al director. En fin, un gran film del realismo e influenciado por el vanguardismo francés que a mi parecer no tuvo un gran reconocimiento en el mundo del cine
8
2 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De incuestionable vigencia. Una fantasía onírica y surrealista sobre el exceso de disciplina y el control férreo del colegio de principios del siglo XX.
Quedan caricaturizados los distintos tipos de profesores: el permisivo condescendiente, el autoritario disciplinario, el que roba a los niños (inmoral), el pedófilo y, el director enano (que es un hombre en cuerpo de niño).
De gran belleza plástica y dramática y muy adelantado a su época, Jean Vigo homenajea al cine mudo, e incluso a Chaplin, en este especial e imborrable cortometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, la revolución estudiantil triunfa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para