You must be a loged user to know your affinity with Liluminaila
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
13,002
8
15 de agosto de 2017
15 de agosto de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ambiente te atrapa en la locura, en el silencio.
Al principio de la película no soportaba el papel de Deneuve.
Una chica sin razón de ser, oprimida por la nada, sin palabra ni defensa. Consigue irritarte.
Después entras en su cabeza, llena de gritos, de crueldad y violencia. Entonces entiendes ese silencio, por no poder expresar tanto horror. Un estado catatónico, que se traspasa al espectador y consigue contactar con sus miedos en soledad, en la noche.
Al principio de la película no soportaba el papel de Deneuve.
Una chica sin razón de ser, oprimida por la nada, sin palabra ni defensa. Consigue irritarte.
Después entras en su cabeza, llena de gritos, de crueldad y violencia. Entonces entiendes ese silencio, por no poder expresar tanto horror. Un estado catatónico, que se traspasa al espectador y consigue contactar con sus miedos en soledad, en la noche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si un hombre no para de llamarme, seguirme y entra en mi casa derribando la puerta, es posible que acabe con una brecha en la cabeza desangrado, lo siento por él.
Si un hombre te chantajea, pide sexo a cambio de dinero, intenta violarte, es posible que acabe degollado.
La mirada en la fotografía de esa niña, no muestra más que otras historias de sufrimiento no narradas pero deducidas.
Es una mente enferma, o más bien enfermada. No es sino el reflejo de una sociedad más enferma que el personaje que ha terminado por desquiciar.
Terminas de ver la película y piensas, la protagonista es un ser humano que sufre, en cambio, los demás locos piensan que están cuerdos ¿cómo no va a asustarte?
Si un hombre te chantajea, pide sexo a cambio de dinero, intenta violarte, es posible que acabe degollado.
La mirada en la fotografía de esa niña, no muestra más que otras historias de sufrimiento no narradas pero deducidas.
Es una mente enferma, o más bien enfermada. No es sino el reflejo de una sociedad más enferma que el personaje que ha terminado por desquiciar.
Terminas de ver la película y piensas, la protagonista es un ser humano que sufre, en cambio, los demás locos piensan que están cuerdos ¿cómo no va a asustarte?
Mediometraje

7.3
3,472
8
13 de octubre de 2017
13 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película transcurre en una escuela con un método de enseñanza estricto influenciado por la psicología conductista de la época. Posee la sencillez que el escenario suscita y a la vez permite al espectador soñar sin hacer uso de un artefacto pomposo.
Una trama más breve pero con mayores pretensiones que aquella que fue estrenada hacía sólo un año atrás en el otro extremo del mundo por el gran maestro Yasujiro Ozu y su bellísima obra "He nacido pero...". La relación entre ambas obras surge de manera necesaria al hacer uso del cine a modo de protesta, utilizando la niñez como metáfora de procesos sociales más complejos.
La ambición de Jean Vigo es mayor que la de su coetaneo japonés y se erige como una llamada a la revolución.
Una trama más breve pero con mayores pretensiones que aquella que fue estrenada hacía sólo un año atrás en el otro extremo del mundo por el gran maestro Yasujiro Ozu y su bellísima obra "He nacido pero...". La relación entre ambas obras surge de manera necesaria al hacer uso del cine a modo de protesta, utilizando la niñez como metáfora de procesos sociales más complejos.
La ambición de Jean Vigo es mayor que la de su coetaneo japonés y se erige como una llamada a la revolución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El espectador comparte la mirada de los niños ante los abusos que padecen. La película no se detiene en el detalle morboso ni muestra la más mínima agresión física a los menores. Sin embargo, señala de manera tajante la superioridad y el menosprecio al que son sometidos.
Por otro lado, la visión de los niños es muy innovadora, ya que no asimilan el discurso del miedo, sino que por el contrario son capaces de hacer un análisis crítico de la acción de los maestros. Es por este motivo por el que trazan el plan de quedar castigados todos por "0 en conducta" el domingo, momento en que llevarán a cabo el plan de la revolución.
Tienen a un maestro que reconocen como alguien bueno, al resto los odian porque mantienen este modelo de disciplina de cuestionable moral con ellos. Los niños buscan compañeros que los odien también (fue muy divertido cuando están pensando si admitir en el grupo a uno de ellos, y fue clave que en su defensa se mencionase que "de verdad él odia a los profesores también").
Una muestra de esta mirada crítica es la escena en la que durante un castigo en el que debían mantenerse al pie de la cama del profesor, a uno de ellos le dolía la tripa y tenía que ir al servicio, el mayor le dice "no hagas caso a ese loco" y le anima a que vaya.
Todo esto nos demuestra que los niños son capaces de valorar la injusticia que se comete contra ellos.
Sin necesidad de mostrar más allá de una mano sobre la mano de una niña, se señalan los abusos sexuales que también se dan y la doble moral que la obliga a ella a pedir perdón públicamente. La niña contesta "le digo mierda".
Así como se empodera la voz de los niños se ridiculiza la autoridad, poniendo en la figura del director a un actor con escaso tamaño y con voz más bien aguda.
Finalmente, la revolución, armada y violenta (con objetos que los niños coleccionan para tirarlos a los profesores), tiene lugar el domingo y acaba felizmente con la celebración en el tejado del edificio, izando la bandera de la carabela hecha por los muchachos, dejando bajo de sí, a todos los adultos concentrados en un acto solemne, ridículamente revueltos, vulnerables, derrotados.
Por otro lado, la visión de los niños es muy innovadora, ya que no asimilan el discurso del miedo, sino que por el contrario son capaces de hacer un análisis crítico de la acción de los maestros. Es por este motivo por el que trazan el plan de quedar castigados todos por "0 en conducta" el domingo, momento en que llevarán a cabo el plan de la revolución.
Tienen a un maestro que reconocen como alguien bueno, al resto los odian porque mantienen este modelo de disciplina de cuestionable moral con ellos. Los niños buscan compañeros que los odien también (fue muy divertido cuando están pensando si admitir en el grupo a uno de ellos, y fue clave que en su defensa se mencionase que "de verdad él odia a los profesores también").
Una muestra de esta mirada crítica es la escena en la que durante un castigo en el que debían mantenerse al pie de la cama del profesor, a uno de ellos le dolía la tripa y tenía que ir al servicio, el mayor le dice "no hagas caso a ese loco" y le anima a que vaya.
Todo esto nos demuestra que los niños son capaces de valorar la injusticia que se comete contra ellos.
Sin necesidad de mostrar más allá de una mano sobre la mano de una niña, se señalan los abusos sexuales que también se dan y la doble moral que la obliga a ella a pedir perdón públicamente. La niña contesta "le digo mierda".
Así como se empodera la voz de los niños se ridiculiza la autoridad, poniendo en la figura del director a un actor con escaso tamaño y con voz más bien aguda.
Finalmente, la revolución, armada y violenta (con objetos que los niños coleccionan para tirarlos a los profesores), tiene lugar el domingo y acaba felizmente con la celebración en el tejado del edificio, izando la bandera de la carabela hecha por los muchachos, dejando bajo de sí, a todos los adultos concentrados en un acto solemne, ridículamente revueltos, vulnerables, derrotados.
7 de octubre de 2017
7 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que le diría a todas las personas que me han dicho de ver esta película.
Al final he caído en el "tienes que verla" y decidí verla. No es una obra maestra, tal y como he visto en las anteriores críticas más descontentas lo que van a encontrar es una cinta regulera muy inflada por la publicidad con un buen marketing que ha sido muy eficiente para llenar los bolsillos de la productora.
¿Saben las "mejores películas españolas del año" publicitadas por Atresmedia hasta la saciedad? Así, nivel Hollywood.
Al final he caído en el "tienes que verla" y decidí verla. No es una obra maestra, tal y como he visto en las anteriores críticas más descontentas lo que van a encontrar es una cinta regulera muy inflada por la publicidad con un buen marketing que ha sido muy eficiente para llenar los bolsillos de la productora.
¿Saben las "mejores películas españolas del año" publicitadas por Atresmedia hasta la saciedad? Así, nivel Hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película entretiene, es mona. Los bailes llamarán la atención más por ver moverse a los reputados actores protagonistas conocidos que por lo que son en realidad. La música, no es demasiado conmovedora tampoco.
La película impresiona en la primera escena, cuando uno piensa que será realmente algo grande dada la inversión que parece que se ha hecho. Después la bola de grandiosidad se va desvaneciendo y, por último, no queda casi musical. Justo en este momento es en el que quizás te pueda enganchar un poco más el argumento, si te dejas llevar.
Los últimos diez minutos están bonitos, pero nada nuevo bajo la luz del sol. Efectos de "touch the heart" que no son especialmente novedosos.
Tampoco diría que es una comedia romántica al uso sin más, tiene cierta originalidad pero uno trata de engancharse sin éxito a cada intento de ser verdadero cine. Quieren mezclar el cortejo y la estética de los cincuenta, con una cultura que ya ha superado el parecerle conmovedor ir al cine a darse la mano. Queda bastante cursi el asunto.
Emma Stone lleva sobre sus hombros el peso de tener que darle nivel a esta trama.
Esta actriz tiene algo que me irrita, aunque no se puede negar su calidad de actuación. Creo que lo que me pone nerviosa no es ella, sino el uso que hacen de ella y la intensidad que puede adquirir una actuación suya en menos de cinco minutos. Es potente. Pero se usa de esta manera, para películas vanidosas que te muestran cinco minutos de la buena actriz que han contratado, como ocurrió en Birdman. Cine dentro del cine, es muy interesante para la gente del gremio supongo, con ganas de mostrar su arte pomposo.
Gosling te amo y te admiro. No te merecías ese globo de oro (desconozco su competencia, quizás por eso me precipite)
En definitiva, si quieren ver algo lindo con mamá, es perfecta. Quizás con ese tipo de publicidad hubiera tenido mejores críticas y aceptación para aquella gente que la visionó con espíritu crítico.
La película impresiona en la primera escena, cuando uno piensa que será realmente algo grande dada la inversión que parece que se ha hecho. Después la bola de grandiosidad se va desvaneciendo y, por último, no queda casi musical. Justo en este momento es en el que quizás te pueda enganchar un poco más el argumento, si te dejas llevar.
Los últimos diez minutos están bonitos, pero nada nuevo bajo la luz del sol. Efectos de "touch the heart" que no son especialmente novedosos.
Tampoco diría que es una comedia romántica al uso sin más, tiene cierta originalidad pero uno trata de engancharse sin éxito a cada intento de ser verdadero cine. Quieren mezclar el cortejo y la estética de los cincuenta, con una cultura que ya ha superado el parecerle conmovedor ir al cine a darse la mano. Queda bastante cursi el asunto.
Emma Stone lleva sobre sus hombros el peso de tener que darle nivel a esta trama.
Esta actriz tiene algo que me irrita, aunque no se puede negar su calidad de actuación. Creo que lo que me pone nerviosa no es ella, sino el uso que hacen de ella y la intensidad que puede adquirir una actuación suya en menos de cinco minutos. Es potente. Pero se usa de esta manera, para películas vanidosas que te muestran cinco minutos de la buena actriz que han contratado, como ocurrió en Birdman. Cine dentro del cine, es muy interesante para la gente del gremio supongo, con ganas de mostrar su arte pomposo.
Gosling te amo y te admiro. No te merecías ese globo de oro (desconozco su competencia, quizás por eso me precipite)
En definitiva, si quieren ver algo lindo con mamá, es perfecta. Quizás con ese tipo de publicidad hubiera tenido mejores críticas y aceptación para aquella gente que la visionó con espíritu crítico.

5.4
2,047
10
19 de noviembre de 2017
19 de noviembre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esto que vas buscando algo que ver y te encuentras un peliculón, por la cara.
La nota de filmaffinity no le hace justicia. Fotografía un 10, actuaciones 10 (no se podía esperar menos ¡menudo reparto!), argumento 10.
A quien le guste los thrillers medievales, con conspiraciones, monjes de capucha negra y muerte... La recomiendo 100%.
Me parece que la película se hizo sin demasiado presupuesto pero eso la hace aún más entrañable. En todo caso, no le hizo falta. Las imágenes están muy logradas y el argumento te atrapa cada vez más hasta llegar a un climax absoluto. Es un canto intelectual que quieres seguir con atención como si leyeras un libro que te hipnotiza.
La nota de filmaffinity no le hace justicia. Fotografía un 10, actuaciones 10 (no se podía esperar menos ¡menudo reparto!), argumento 10.
A quien le guste los thrillers medievales, con conspiraciones, monjes de capucha negra y muerte... La recomiendo 100%.
Me parece que la película se hizo sin demasiado presupuesto pero eso la hace aún más entrañable. En todo caso, no le hizo falta. Las imágenes están muy logradas y el argumento te atrapa cada vez más hasta llegar a un climax absoluto. Es un canto intelectual que quieres seguir con atención como si leyeras un libro que te hipnotiza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema principal que toca es la pederastia. Hablar de esto como problemática social (vinculada a la Iglesia) es relativamente reciente pero lo lleva al mundo medieval, y consigue la ecuación.
También trata de poder, de injusticia e impotencia:
"¿No eres de por aquí verdad? De lo contrario, sabrías que quienes buscan justicia son presa de ella"
A parte, podría verse como cine dentro del cine, pero dado el contexto, utilizan el teatro como expresión popular.
Exponen cómo hay dos maneras en que las artes escénicas se expresan, con ignorancia, o con conocimiento de causa. Esta segunda, no sólo cuenta a la gente lo que ocurre en sus vidas, sino que lo analiza y lo devuelve en forma de empoderamiento. "Tú les has cambiado" Le dice uno de los actores al otro, refiriéndose a cómo la gente reaccionó a la obra. NO le dice "tú les has hecho saber" ellos ya sabían. El teatro, los hizo reaccionar.
Qué fantástica obra.
También trata de poder, de injusticia e impotencia:
"¿No eres de por aquí verdad? De lo contrario, sabrías que quienes buscan justicia son presa de ella"
A parte, podría verse como cine dentro del cine, pero dado el contexto, utilizan el teatro como expresión popular.
Exponen cómo hay dos maneras en que las artes escénicas se expresan, con ignorancia, o con conocimiento de causa. Esta segunda, no sólo cuenta a la gente lo que ocurre en sus vidas, sino que lo analiza y lo devuelve en forma de empoderamiento. "Tú les has cambiado" Le dice uno de los actores al otro, refiriéndose a cómo la gente reaccionó a la obra. NO le dice "tú les has hecho saber" ellos ya sabían. El teatro, los hizo reaccionar.
Qué fantástica obra.
Más sobre Liluminaila
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here