Haz click aquí para copiar la URL

Tiempo después

Comedia. Fantástico En el 9177, mil años arriba, mil años abajo -que tampoco hay que pillarse los dedos con estas minucias-, el mundo entero (y según algunos, el universo también) se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos. Entre todos estos desgraciados está José María, un tipo que decide que salvando ciertas dificultades, y mediante la venta en el Edificio ... [+]
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de enero de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filosofía-socio-política-manchega vuelve a cabalgar; entre pinceladas esperpénticas, que no tanto, y brochazos surrealistas, que tampoco. El camino que inició Total, hace 35 años, y que continuaron Amanece que no es poco y Así en el cielo como en la tierra, tiene afortunadamente continuidad en esta distópica comedia. que ha lugar allá por el siglo 92, pero que va dirigida claramente a los borregos de nuestrros días, que seguimos manteniendo en el poder a una serie de inútiles impresentables y chapuceros psicópatas que nos exprimen, nos engañan y nos mean encima desde tiempos inmemoriales; y que están dispuestos a seguir haciéndolo, con suficiencia y regodeo, ad infinitum, como ya hicieron sus tatarabuelos y continuarán haciéndolo sus tataranietos que, eso sí, han sabido conservar, en venas afines, esa sangre de color azul y olor pestilente, y ese adn que encumbra a las élites, menos escrupulosas e insensibles, nacidas para mandar bajo cualquier formato.

El profeta de Albacete vuelve a desgañitarse señalando entre jotas y coplas, no exentas de gracejo consuetudinario que esquivan la tentadora opción sarcástica, a los lobos con piel de cordero y a los sistemas y empresas que todo lo envasan al vacío...Pero estos bienintencionados avisos, como diría José María, se perderán en el tiempo como orín bajo la lluvia.

Al margen de otras reflexiones artístico-técnicas-intelectualoides, Tiempo después, transmite mucho afecto por los seres humanos que, a pesar de todo, no merecen la inacabable peste de imbecilidad en la que se encuentran irremediablemente sumergidos; desde los albores, hasta el momento en que un piadoso mortal, que puede ser perfectamente un presidente de los Estados Unidos, o de otros estados etílicos, apriete el botón nuclear que nos devuelva a la condición de cucarachas que tal vez nunca debiéramos haber abandonado.

José Luis Cuerda forever.
7
2 de octubre de 2018
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo post-apocalíptico, la Tierra esta repartida en dos clases: los privilegiados, los cuales viven en el único hotel en la faz de la tierra, donde se puede encontrar todo dentro de el. Y luego están los pobres, los cuales viven a la sombra de ese gran hotel.

Un día, uno de los pobres, decide ganarse un dinerillo haciendo limonada y vendiéndola en el edificio. Y ahí es donde se tuercen las cosas. No le dejan venderlo porque eso supondría dejar de ser un parado, cosa que no les interesa ya que estarían obligados a dejarle vivir allí.

Para empezar, esta peli hay que verla con la mente super abierta. No pueden molestarte los chistes absurdos sin gracia, y las situaciones demasiado extremas ya que la película se basa en eso durante los 90 minutos que dura. No os voy a engañar que al principio me costo entrar, pero una vez que dejas tus prejuicios a un lado, eres capaz de disfrutar de la peli. He de admitir que no he visto nada de Cuerda antes de esto, y me parece un error, porque realmente sabe lo que hace, y el hecho de poder manejar a tantos actores de nivel, demuestra el potencial que tiene.

El aspecto visual no es que reluzca, pero tampoco es que haga falta en una película, que al fin y al cabo, es comedia absurda. La música eso si, que acompaña desde el minuto uno, la disfrutas, porque tiene un ritmo que no te puede no gustar.
3
15 de enero de 2019
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto, ésta es una de las peores películas serias que he visto en mi vida.

No era el momento ni el lugar para sacar una película haciendo otra crítica más a esta sociedad española y de esta manera. La idea por lo general no estaba mal planteada, por eso el 3 que le doy, pero la manera de ejecutar los diálogos y la supuesta comedia son de lo peor que he visto en mucho tiempo.

La película se hace por lo general pesada de principio a fin, y los que consiguen aguantar en las butacas, como yo, son unos verdaderos héroes.

Después de muchos años siendo seguidor acérrimo de filmaffinity (ya que considero que es de lejos la que mejor puntúa las películas según mi gusto), me he tenido que crear una cuenta tan solo para valorar esta película e intentar hacer llegar a la gente la pérdida de tiempo que es.
3
11 de enero de 2019
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba que se acercase al universo de “Amanece que no es poco”, pero “Tiempos después” yo la veo a años luz de aquella.
En ninguna secuencia consigue implicarme lo suficiente como para transmitirme la complicidad de sus irreverencias, ni para arrancarme una sonrisa siquiera. Y eso que soy una persona que disfruta con el humor del absurdo, como por ejemplo el de los hermanos Marx, los Monty Python, Woody Allen o el mismísimo Luis Buñuel.
Más que una película con toques surrealista, me parece un absurdo total.
Una absoluta decepción, viniendo de un director como José Luis Cuerda, con obras tan destacables como El bosque animado, La lengua de las mariposas o Los girasoles ciegos.
2
5 de mayo de 2019
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado muchos años, y aparte de que segundas partes nunca fueron buenas, esta que nos ocupa que tampoco es secuela tal cual, sino algo totalmente independiente y que quiere imitar el humor gamberro y surrealista de una de las mejores películas españolas de siempre AMANECE QUE NO ES POCO es un desastre absoluto.
JOSE LUIS CUERDA, nos ha regalado autenticas joyas entre las que se encuentra la ya citada que fue maltratada por critica y publico cuando se estrenó pero que se convirtió con el tiempo en autentica obra de culto incluso surgiendo unos grupos de personas llamados amanecistas que siguen recordándola con una serie de actividades.
TIEMPO DESPUES, no tiene gracia ninguna, y es una pena pero se veía venir, porque hay películas que no admiten lo mires por donde lo mires una continuación y los actores de aquella época algunos ya tristemente desaparecidos no son los cómicos de hoy en día, y con añoranza después de ver esta peli, me acuerdo de iconos de nuestro cine como AGUSTIN GONZALEZ, CASSEN, LUIS CIGES, JOSE SAZATORNIL, y un largo etc.
Por cierto GABINO DIEGO es uno de los pocos que repite de la original igual que MIGUEL RELLAN, y esta totalmente desubicado, histriónico y sobreactuado, en definitiva una mala muy mala película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para