Haz click aquí para copiar la URL

Los espíritus de la isla

Drama Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
13 de febrero de 2023
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No necesito que me lo cuenten con esa falta de recursos narrativos, donde todo queda claro sin reflexión, ni trasfondo metafórico... el espectador permanece delante como un pobre y miserable tontorrón al que impresionan con emociones carentes de la mas básica sutileza.

Asusta por su desgraciada soledad poética... Con tanto premio y nominación, evidentemente soy yo quien no ha captado su hondura emocional...
4
18 de marzo de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me produce sentimientos encontrados. La puesta en escena y los paisajes de Irlanda son maravillosos, los actores sensacionales, pero la historia me parece cansina y una chorrada por muy parábola o metáfora, o lo que se quiera que sea, de la violencia y la guerra.
Tengo la convicción de que una buena película es como un buen cóctel: necesita buen guion, buenos actores y buena mano del director. Aquí el guion me chirría y me cansa.

Lo mejor: Brendan Gleason y Colin Farrell descomunales, junto a la pléyade de secundarios (hasta la burrita está bien) junto con los soberbios paisajes irlandeses.
Lo peor: El guion.
3
23 de marzo de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada que me resulte más frustrante que me la claven con un buen trailer y una campaña de marketing excepcional, vía nominación a los oscars de sus principales actores

Me puse a ver "the Banshees of Inisherin" con la devoción cinéfila del que espera sin dudas a ver una obra maestra pero...

Tras un más que tedioso preámbulo, que se hace eterno, empiezas a ver algo que crees que va a darle un giro interesante a la narración pero es una falsa alarma...continua el tostón. Eso sí, con una fotografía de postal que buscaba el Oscar a ese apartado de manera descarada. Suele pasar con las pelis rodadas en Irlanda desde la inmortal El Hombre Tranquilo.

Desde el comienzo ya te avisan que estamos en la guerra civil irlandesa de la segunda década del SXX y aparece el tufillo de que esto va de trasunto familiar del acontecimiento bélico, que un poquito más adelante apesta por palmario.

Sigo en zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal problema de esta película es que no es graciosa cuando pretende serlo, ni dramática cuando lo intenta, ni menos aun trágica cuando aspira a ello. Recurre a arquetipos como el del "tonto del pueblo", ya explotado sabiamente en la descomunal "La Hija de Ryan", la entrañable garrulez de la previamente mencionada "El Hombre Tranquilo", el Cura metomentodo o la Cotilla de la tienda de ultramarinos, pero ninguno convence.

Colin Farrel está muy bien, aunque no se si para Oscar y Brendan Gleeson hace el mismo papel de siempre. Taciturno, bruto (y brutal), hosco. Nada nuevo (su hijo Domhnall tiene muchísimos más registros interpretativos, desde luego)

Recurre al truco fácil de la muerte (accidental) del animal preferido del prota para justificar sus medidas drásticas, lo que hace aun más evidente la zafiedad del simbolismo fratricida.

Barry Keoghan creo que les gana la partida actoral a Farrel y a Gleeson, pero eso ya son gustos particulares.

En definitiva, otra oportunidad perdida para ver buen cine
2
23 de diciembre de 2022
33 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me queda muy sobrevalorado este film. Su historia es indescifrable hasta lo ridículo, tal vez por eso se lo clasifique como "comedia" -pero no es que haga reír, nadie puede saber lo que es realmente. Su gran ambientación y musicalización no llegan a cerrar bien una película cuyo argumento es inexistente. ¿Buenas actuaciones? ¿Y para transmitir qué? Además los personajes secundarios quedan desarrollados por la mitad. Cuidada factura para un film de trama aburrida, reiterativa, vacua, que se diluye rápidamente en la intrascendencia y el olvido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Con qué facilidad la hermana del paleto hace las valijas, toma el barco y se va! ¿Por qué no lo habría hecho antes? Ésta es una de las tantas inconsistencias argumentales.
5
11 de marzo de 2023
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se narra la vida en una aldea de la costa irlandesa, nada sencilla, sino que contrasta la belleza de los paisajes del lugar con la monotonía, cansancio, aburrimiento vital, cotilleos y rencillas vecinales propias, haciendo mención a la guerra civil de fondo que tenía el país. Todo está bien cuidado en esta película, a la que sobra duración como a muchas de las películas de un tiempo a esta parte, que cada vez tienden a ser más y más largas. Hubo tiempos en que para que una película durase tres horas tenía que tener contenido suficiente y gran espectáculo, como, por ejemplo, "Espartaco". Ahora cada vez son más corrientes los films que se van a casi dos horas y media sin nada que justifique esa duración y a costa de llegar a cansar y aburrir. Parece que se tiende a sustituir la imaginación por la duración. En este caso, sin llegar a dos horas, me sigue pareciendo una duración excesiva.

En esta película hay buenas interpretaciones y una cuidada planificación y fotografía, pero falta historia, falta verdadera tensión. Todo eso de que es una parábola sobre la guerra civil, sobre falta de entendimiento entre irlandeses, incluso entre los humanos en general, pues sí, pero no me convence la forma en que está narrada. Sigo un poco en zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Gleeson tiene hastío vital, pero eso suele acabar en autoabandono o, en algunos casos, en suicidio, pero no torturándose a base de ir amputándose los dedos, como no sea que es una forma de reconocer que hasta para el violín no es más que un aficionado mediocre, pero nadie hace eso. Tampoco alega ningún conflicto, sólo que "se aburre", por lo que lo de mutilarse es un artificio de guion para tratar de dar alguna fuerza dramática a una película que tiene poca, y para reforzar esa referida parábola más general, que sin duda existe, pero no creo que el aburrimiento sea la causa principal de ninguna guerra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para