Los espíritus de la isla
2022 

7.0
20,906
Drama
Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
8 de febrero de 2023
8 de febrero de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos pone profundo, filosófico y poético el anglo-irlandés Martin McDonagh en su cuarto film: "The Banshees of Inisherin" ("Almas en pena de Inisherin") (2022) (en el que ha vuelto a reunir, 15 años después a los dos protagonistas de su opera prima, el PELICULÓN "In Bruges" (2008))...
Acostumbrado me tiene a mi (como fiel seguidor de su obra) a películas de MUCHA calidad pero de un trazo más grueso y basto, más directo (o de auténticas locuras como "Seven Psychopaths" (2012)); pero la verdad es que es capaz, MUY capaz de crear algo más formal y profundo, más adulto, más café para muy cafeteros de lo que nos había mostrado hasta el momento.
Hace 6 años nos regalo ese peliculón que es "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" (2017) en la que, para variar un poquillo, prescindia de su habitual Colin Farrell pero nos regalaba unas actuaciones BESTIALES de Frances McDormand, Woody Harrelson y Sam Rockwell, un film MUY potente pero también con MUCHA (MUCHÍSIMA) profundidad, pero es que con "Banshees..." se ha puesto demasiado profundo y poético...
¿Y eso es malo?
Pues, hombre... Depende, ¿no? Si lo que vas buscando es el McDonagh de sus anteriores 3 cintas: NO es el que te vas a encontrar, no del todo, tiene sus toques, sus puntos, pero esta muy formal; es un poco como cuando Tarantino se auto-regaló "Once Upon a Time in... Hollywood" (2019). Ahora: Si lo que buscas es una película de actores interpretando y bordando papelones: Esta es tu película.
Y ese es para mi el punto fuerte de "Banshees": Su actores, empezando por:
La veterana Sheila Flitton como la anciana señora McCormick, una presencia insidiosa, siniestra y desagradable dentro del ficticio ecosistema de Inisherin; pese a lo molesto de su presencia, no me imagino la historia sin la señora McCormick jodiendo a todo quisqui con sus desagradables comentarios...
Barry Keoghan, con sus peculiares y particulares facciones, nos regala una triste y enternecedora interpretación como el imbécil del pueblo (o de la isla), Dominic Kearny, un autentico tocapelotas por el que es imposible no sentir (aunque sea) una pizca de compasión (Investigad la biografía de Keoghan y os sorprenderá aún más de lo que es capaz el chaval con la vida tan jodidilla que ha tenido...).
Kerry Condon como Siobhàn Súilleabháin, la hermana en el film del personaje de Farrell, es la voz de la razón (y de la inteligencia) en todo el sinsentido que es el pequeño pueblo de Inisherin, que intenta poner paz entre su hermano y Colm Doherty, personaje que interpreta Gleeson. Además es pura dulzura por las muestras de cariño hacia su hermano y hacía Dominic Kearny (el tonto de la isla).
Brendan Gleeson muy, muy bien, un papel muy potente en el que le regala McDonagh, comparte una escena con Farrell en un carro que... Buah, madre mía... Pero...
La cinta no tendría sentido sin él, sin mi muy queridísimo Colin Farrell, es una autentica fiera, de verdad, experimentas una autentica montaña rusa de emociones con su interpretación de Pádraic Súilleabháin, un patético y simple patán, humilde pero simpático y amable al que obligan a encabronarse... Pobre mío... De verdad, esta últimamente Farrell muy, muy afinado, joder, maravilloso, de verdad, no hay que perderse ninguna cinta en la que participe el irlandés (como diría Luis Lara (A.K.A. Comandante Lara): "E' un bisharraco', er' tío...").
Y la burrita Jenny es adorable, no puedo terminar la crítica sin mencionarla y tampoco puedo terminar sin alabar los bellos, impresionantes, sobrecogedores, hermosos paisajes irlandeses.
La banda sonora de Carter Burwell, habitual compositor de McDonagh, es espectacular, al menos en mi humilde opinión... Las piezas de música irlandesa son un regalo para los oídos y el alma.
Interesante y recomendable comedia absurda (con sus momentos emotivos y conmovedores) que merece la pena especialmente por el impresionante trabajo que firma Colin Farrell.
Acostumbrado me tiene a mi (como fiel seguidor de su obra) a películas de MUCHA calidad pero de un trazo más grueso y basto, más directo (o de auténticas locuras como "Seven Psychopaths" (2012)); pero la verdad es que es capaz, MUY capaz de crear algo más formal y profundo, más adulto, más café para muy cafeteros de lo que nos había mostrado hasta el momento.
Hace 6 años nos regalo ese peliculón que es "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" (2017) en la que, para variar un poquillo, prescindia de su habitual Colin Farrell pero nos regalaba unas actuaciones BESTIALES de Frances McDormand, Woody Harrelson y Sam Rockwell, un film MUY potente pero también con MUCHA (MUCHÍSIMA) profundidad, pero es que con "Banshees..." se ha puesto demasiado profundo y poético...
¿Y eso es malo?
Pues, hombre... Depende, ¿no? Si lo que vas buscando es el McDonagh de sus anteriores 3 cintas: NO es el que te vas a encontrar, no del todo, tiene sus toques, sus puntos, pero esta muy formal; es un poco como cuando Tarantino se auto-regaló "Once Upon a Time in... Hollywood" (2019). Ahora: Si lo que buscas es una película de actores interpretando y bordando papelones: Esta es tu película.
Y ese es para mi el punto fuerte de "Banshees": Su actores, empezando por:
La veterana Sheila Flitton como la anciana señora McCormick, una presencia insidiosa, siniestra y desagradable dentro del ficticio ecosistema de Inisherin; pese a lo molesto de su presencia, no me imagino la historia sin la señora McCormick jodiendo a todo quisqui con sus desagradables comentarios...
Barry Keoghan, con sus peculiares y particulares facciones, nos regala una triste y enternecedora interpretación como el imbécil del pueblo (o de la isla), Dominic Kearny, un autentico tocapelotas por el que es imposible no sentir (aunque sea) una pizca de compasión (Investigad la biografía de Keoghan y os sorprenderá aún más de lo que es capaz el chaval con la vida tan jodidilla que ha tenido...).
Kerry Condon como Siobhàn Súilleabháin, la hermana en el film del personaje de Farrell, es la voz de la razón (y de la inteligencia) en todo el sinsentido que es el pequeño pueblo de Inisherin, que intenta poner paz entre su hermano y Colm Doherty, personaje que interpreta Gleeson. Además es pura dulzura por las muestras de cariño hacia su hermano y hacía Dominic Kearny (el tonto de la isla).
Brendan Gleeson muy, muy bien, un papel muy potente en el que le regala McDonagh, comparte una escena con Farrell en un carro que... Buah, madre mía... Pero...
La cinta no tendría sentido sin él, sin mi muy queridísimo Colin Farrell, es una autentica fiera, de verdad, experimentas una autentica montaña rusa de emociones con su interpretación de Pádraic Súilleabháin, un patético y simple patán, humilde pero simpático y amable al que obligan a encabronarse... Pobre mío... De verdad, esta últimamente Farrell muy, muy afinado, joder, maravilloso, de verdad, no hay que perderse ninguna cinta en la que participe el irlandés (como diría Luis Lara (A.K.A. Comandante Lara): "E' un bisharraco', er' tío...").
Y la burrita Jenny es adorable, no puedo terminar la crítica sin mencionarla y tampoco puedo terminar sin alabar los bellos, impresionantes, sobrecogedores, hermosos paisajes irlandeses.
La banda sonora de Carter Burwell, habitual compositor de McDonagh, es espectacular, al menos en mi humilde opinión... Las piezas de música irlandesa son un regalo para los oídos y el alma.
Interesante y recomendable comedia absurda (con sus momentos emotivos y conmovedores) que merece la pena especialmente por el impresionante trabajo que firma Colin Farrell.
9 de febrero de 2023
9 de febrero de 2023
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no eres un friki del cine, prepárate para el bodrio del año.
La película trata de un viejo con trastorno de la identidad de la integridad corporal que un día, de buena mañana decide hacerle "ghosting" a un presunto deficiente mental que hasta ahora era su amigo. Porque sí.
Evidentemente la película trata de hacer frente a ciertas problemáticas que si bien son profundas, en ningún momento el guion se arriesga a profundizar en ellas y nos encontramos en un bucle en el que el protagonista limítrofe se afana en que el viejo le haga caso y el viejo se niega. Varias veces. Durante toda la filmación. Casi dos horas.
Yo soy el primero que aprecia una buena película que te incite a reflexionar tras verla, con un buen trasfondo, referencias ocultas y metáforas que uno tiene que descubrir y descifrar. Lo cual, no es incompatible con un desarrollo dinámico que ataque las problemáticas que plantea en origen y en el caso de esta película, más que no atacar la problemática subyacente para hacer reflexionar al espectador, parece que lo hace por vaguería. Que por otra parte se agradece, porque no aguantaría ni un segundo más de esta película que tiene planteamiento, nudo y no desenlaza.
Por otra parte, es destacable la ambientación, la cual es sobresaliente y ofrece planos encantadores, y una banda sonora exquisita con muchos matices, las cuales la hubieran hecho una película pasable de haber sido cine mudo.
La película trata de un viejo con trastorno de la identidad de la integridad corporal que un día, de buena mañana decide hacerle "ghosting" a un presunto deficiente mental que hasta ahora era su amigo. Porque sí.
Evidentemente la película trata de hacer frente a ciertas problemáticas que si bien son profundas, en ningún momento el guion se arriesga a profundizar en ellas y nos encontramos en un bucle en el que el protagonista limítrofe se afana en que el viejo le haga caso y el viejo se niega. Varias veces. Durante toda la filmación. Casi dos horas.
Yo soy el primero que aprecia una buena película que te incite a reflexionar tras verla, con un buen trasfondo, referencias ocultas y metáforas que uno tiene que descubrir y descifrar. Lo cual, no es incompatible con un desarrollo dinámico que ataque las problemáticas que plantea en origen y en el caso de esta película, más que no atacar la problemática subyacente para hacer reflexionar al espectador, parece que lo hace por vaguería. Que por otra parte se agradece, porque no aguantaría ni un segundo más de esta película que tiene planteamiento, nudo y no desenlaza.
Por otra parte, es destacable la ambientación, la cual es sobresaliente y ofrece planos encantadores, y una banda sonora exquisita con muchos matices, las cuales la hubieran hecho una película pasable de haber sido cine mudo.
5 de febrero de 2023
5 de febrero de 2023
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase 1923 (mira qué redondo), Irlanda está sumida en una guerra civil-post guerra de la independencia frente a los ingleses. Los cañones suenan lejos de una isla fuera de circuito donde sus habitantes se enfrentan por las más insignificantes nimiedades.
Entre bonitos paisajes, buena fotografía y buena música se luce Colin Farrell en una interpretación realmente brillante que requiere de depurada afinación: no entiende porque su compañero habitual de tertulia de bar ya no quiere saber nada de él (los tiempos cambian..?).
Se plasman la miserias humanas, hay ironía, progresan los conflictos...
Cual es el problema?: por un lado no te la crees -las reacciones de los personajes son exageradas e incluso gratuitas- y por el otro es lenta, combinando ambos factores tenemos una cinta sobrevalorada en la que miras el reloj un par de veces por lo menos.
Detalles en el spoiler.
Entre bonitos paisajes, buena fotografía y buena música se luce Colin Farrell en una interpretación realmente brillante que requiere de depurada afinación: no entiende porque su compañero habitual de tertulia de bar ya no quiere saber nada de él (los tiempos cambian..?).
Se plasman la miserias humanas, hay ironía, progresan los conflictos...
Cual es el problema?: por un lado no te la crees -las reacciones de los personajes son exageradas e incluso gratuitas- y por el otro es lenta, combinando ambos factores tenemos una cinta sobrevalorada en la que miras el reloj un par de veces por lo menos.
Detalles en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Te explicitan que el personaje de Colin Farrell es "cortito" para que puedas valorar su gran actuación, su hermana es la "lista" y es la que se va de la isla en cuanto tiene ocasión.
El colega se corta dedos cada vez que su antiguo "amigo" le habla; deliberadamente desproporcionado (ya no podrá tocar el violín) para transmitir mejor el mensaje de hasta donde pueden llegar la locura y la degradación. Hay autoridad corrupta, clero, outsiders, daños colaterales.....
Hay una bruja -muy adecuado- a la que se le saca poco partido.
En resumen, todo bastante básico.
Eso sí, contundentes panegíricos de la crítica profesional por la radio, eso no cambia....
El colega se corta dedos cada vez que su antiguo "amigo" le habla; deliberadamente desproporcionado (ya no podrá tocar el violín) para transmitir mejor el mensaje de hasta donde pueden llegar la locura y la degradación. Hay autoridad corrupta, clero, outsiders, daños colaterales.....
Hay una bruja -muy adecuado- a la que se le saca poco partido.
En resumen, todo bastante básico.
Eso sí, contundentes panegíricos de la crítica profesional por la radio, eso no cambia....
10 de enero de 2023
10 de enero de 2023
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínense que, de un día para otro y sin que haya pasado nada, tu mejor amigo/a te pide que le dejes de hablar y que ya no quiere tener nada que ver contigo. Imagínense que además vivís en un pueblo muy pequeño, es más, en una isla, y que las opciones de establecer un círculo más o menos amplio de amistades son bastante limitadas. Esto implica que perder a tu mejor amigo supone una catástrofe personal. Más aún cuando no sabes la razón por la que te está echando de su vida.
Pues este es el punto de partida de la película "The banshees of Inisherin", de la que no quiero desvelar nada para que os sumerjáis en la historia. Una historia que, aunque parezca pequeña, se torna en un drama personal de proporciones épicas que termina afectando a la dinámica de muchos de los habitantes de la isla.
Sin desvelar nada, repito, tras verla estoy convencido de que el tema principal de la película es el tiempo. Me refiero a nuestro tiempo, el que tenemos de vida y qué hacer con él. Y cómo, a pesar de que el mundo estalle en mil pedazos (la referencia a la guerra que se está produciendo en la isla grande de enfrente -que no es otra que Irlanda- es muy significativa), la verdadera hecatombe que nos afecta es la que atañe a nuestro entorno personal, a nuestro pequeño mundo, que no son más que las personas con las que nos relacionamos y queremos. Por ejemplo, sufrimos por la guerra de Ucrania, pero no nos vamos a deprimir por eso. Sí en cambio cuando nuestra pareja nos abandona o fallece un ser querido. O, como en el caso de la película, cuando tu único amigo te hace el vacío. Por eso es una historia grade, porque las grades cosas son las que nos ocurren y afectan a cada uno de nosotros aunque parezcan cosas pequeñas. No sé si me explico.
En definitiva, es una película cargada de simbolismos y que, por momentos, recuerda a "El hombre tranquilo". También me ha evocado, por los paisajes y por cómo retrata la vida del pequeño pueblo isleño a "Local hero" e incluso a "El inglés que subió un colina y bajó una montaña".
Hacía años que no veía una peli que me impactara tanto (creo que la última fue "La gran belleza") y he disfrutado una barbaridad viéndola, al punto de que no quería que se acabase. Es absolutamente maravillosa y donde además no falta el sentido del humor, aunque por momentos torna en un intenso dramatismo. La fotografía, el guion, la banda sonora, la dirección, las actuaciones de sus dos personajes principales (en realidad de todos los personajes de la isla) son apabullantes. Entra a formar parte de mi top 50 personal y creo no equivocarme.
Ah, el título original en ingles (The Banshees of Inisherin) es mucho más evocador y significativo que el que le han puesto en español (Almas en pena de Inisherin). Y lo es porque las banshees son criaturas mitológicas del folclore irlandés que anunciaban la muerte de un ser querido o algún desastre. Hay una escena central en la película donde se hace referencia a ellas de una manera preciosa. Por cierto, cuando veáis la película descubriréis que entre los habitantes de la isla hay una...
Pues este es el punto de partida de la película "The banshees of Inisherin", de la que no quiero desvelar nada para que os sumerjáis en la historia. Una historia que, aunque parezca pequeña, se torna en un drama personal de proporciones épicas que termina afectando a la dinámica de muchos de los habitantes de la isla.
Sin desvelar nada, repito, tras verla estoy convencido de que el tema principal de la película es el tiempo. Me refiero a nuestro tiempo, el que tenemos de vida y qué hacer con él. Y cómo, a pesar de que el mundo estalle en mil pedazos (la referencia a la guerra que se está produciendo en la isla grande de enfrente -que no es otra que Irlanda- es muy significativa), la verdadera hecatombe que nos afecta es la que atañe a nuestro entorno personal, a nuestro pequeño mundo, que no son más que las personas con las que nos relacionamos y queremos. Por ejemplo, sufrimos por la guerra de Ucrania, pero no nos vamos a deprimir por eso. Sí en cambio cuando nuestra pareja nos abandona o fallece un ser querido. O, como en el caso de la película, cuando tu único amigo te hace el vacío. Por eso es una historia grade, porque las grades cosas son las que nos ocurren y afectan a cada uno de nosotros aunque parezcan cosas pequeñas. No sé si me explico.
En definitiva, es una película cargada de simbolismos y que, por momentos, recuerda a "El hombre tranquilo". También me ha evocado, por los paisajes y por cómo retrata la vida del pequeño pueblo isleño a "Local hero" e incluso a "El inglés que subió un colina y bajó una montaña".
Hacía años que no veía una peli que me impactara tanto (creo que la última fue "La gran belleza") y he disfrutado una barbaridad viéndola, al punto de que no quería que se acabase. Es absolutamente maravillosa y donde además no falta el sentido del humor, aunque por momentos torna en un intenso dramatismo. La fotografía, el guion, la banda sonora, la dirección, las actuaciones de sus dos personajes principales (en realidad de todos los personajes de la isla) son apabullantes. Entra a formar parte de mi top 50 personal y creo no equivocarme.
Ah, el título original en ingles (The Banshees of Inisherin) es mucho más evocador y significativo que el que le han puesto en español (Almas en pena de Inisherin). Y lo es porque las banshees son criaturas mitológicas del folclore irlandés que anunciaban la muerte de un ser querido o algún desastre. Hay una escena central en la película donde se hace referencia a ellas de una manera preciosa. Por cierto, cuando veáis la película descubriréis que entre los habitantes de la isla hay una...
2 de marzo de 2023
2 de marzo de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído por ahí, que “almas en pena en Inisherin” es una obra maestra, con buenas interpretaciones, buenos diálogos, divertida, pero profunda y dramática al mismo tiempo. Pero a mí me ha resultado simplemente triste e incómoda, pero no triste e incómoda para bien, sino tristemente desaprovechada y incomodamente cruel por el origen gratuito de sus desgracias.
Entiendo el tema que quiere plantear y me parece una premisa fantástica. Me encanta la idea de maridar el humor más chorra, con el drama, la austeridad y la tristeza; y estoy totalmente ávido de propuestas originales, y esta lo es. Pero no me trasmite, lo veo todo muy forzado, gratuito y estúpido y, además, no llega a una síntesis de los hechos que los agrupe en algún tipo de lógica (o me encontraba tan desconectado que no la supe ver). Y sé que muchos pensarán “es que no todo tiene que tener un mensaje claro”, y estoy de acuerdo, pero creo que esta película sí necesita un mensaje claro, por muy estúpido que sea, para que las acciones que hemos visto tengan algún peso y no sean más que sucesos aleatorios enmarcados en un entorno bucólico.
Lo que quiero decir, de forma poco precisa, es que creo que desaprovecha los elementos que se ponen en juego: el entorno, la gente que lo puebla y la carrera autodestructiva de sus protagonistas, los cuales me caen todos mal. Y aunque pueda entendernos, no me provocan ningún tipo de empatia, ni pena, ni compasión. Por otra parte, tampoco me hace gracia, sale un burro que es gracioso, pero lo sería igual si formase parte de un vídeo de 40 segundos. Dicen que es comedia, pero yo no la pillo.
Y no sé que más decir, que me ha descolocado y me ha dejado mal cuerpo. No creo que haya una mala película en sus mimbres, pero por alguna razón, no he entrado en el juego.
Entiendo el tema que quiere plantear y me parece una premisa fantástica. Me encanta la idea de maridar el humor más chorra, con el drama, la austeridad y la tristeza; y estoy totalmente ávido de propuestas originales, y esta lo es. Pero no me trasmite, lo veo todo muy forzado, gratuito y estúpido y, además, no llega a una síntesis de los hechos que los agrupe en algún tipo de lógica (o me encontraba tan desconectado que no la supe ver). Y sé que muchos pensarán “es que no todo tiene que tener un mensaje claro”, y estoy de acuerdo, pero creo que esta película sí necesita un mensaje claro, por muy estúpido que sea, para que las acciones que hemos visto tengan algún peso y no sean más que sucesos aleatorios enmarcados en un entorno bucólico.
Lo que quiero decir, de forma poco precisa, es que creo que desaprovecha los elementos que se ponen en juego: el entorno, la gente que lo puebla y la carrera autodestructiva de sus protagonistas, los cuales me caen todos mal. Y aunque pueda entendernos, no me provocan ningún tipo de empatia, ni pena, ni compasión. Por otra parte, tampoco me hace gracia, sale un burro que es gracioso, pero lo sería igual si formase parte de un vídeo de 40 segundos. Dicen que es comedia, pero yo no la pillo.
Y no sé que más decir, que me ha descolocado y me ha dejado mal cuerpo. No creo que haya una mala película en sus mimbres, pero por alguna razón, no he entrado en el juego.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here