Haz click aquí para copiar la URL

Héroes

Drama Un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se dirige a la carrera a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica que viaja sólo con una mochila, y con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir, conecta y juntos rememoran la época más mítica y emotiva de su infancia: sus sueños y deseos infantiles, el último verano que pasaron con la pandilla, cómo vivieron su ... [+]
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, de aire setentero-ochentero. La banda sonora es magnífica, las interpretaciones acertadas y la fotografía correcta. La pareja protagonista tiene química, con Eva Santolaria en estado de gracia. Se inspira en todas partes Los Goonies, Cuenta Conmigo, E.T ó Verano Azul, pero sin caer en el plagio y es sensible sin caer en la cursilería. En mi opinión juega en su contra el doblaje del Catalán, la poca credibilidad de algunos personajes y el excesivo subrayado de la música en algunos momentos. El trabajo de Albert Espinosa y Pau Freixas nos hace retroceder a ¿Tiempos mejores? Y convierte a Héroes en una de las mejores películas Españolas del año.
QUIQUE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2010
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Héroes es una apuesta suicida. Porque sólo se le puede calificar así a una película que cuando elige ser mimética de alguien, no opta por El padrino o Eva al desnudo, sino por Los Goonies. Porque es entre Cuenta conmigo, Verano Azul y E.T. donde juega Freixas. En un ochenterismo que no sólo llega a la superficie de la excelsa dirección artística y la música, sino que alcanza la superficialidad de la trama y sus emociones.
Sus conflictos son de tal simplismo que sólo el humor paródico podía haber hecho que éstos crecieran. Y sin embargo, Pau Freixas (más que su guionista Espinosa) deja su huella al seguir apostando por el drama, por su propia peli. Al creer en él mismo, en su historia. Y es entonces cuando la peli se eleva, cuando toma su propio vigor, cuando empiezas a quererlos, cuando sientes que su verano es tan importante como el tuyo. Es entonces cuando en la parte final llega a hacer verdad lo que hasta entonces sólo era la película que quiso ser Los Goonies.
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de 5 niños/amigos en un pueblo de veraneo en la Costa Brava en Cataluña, llevada a la pantalla por Pau Freixes, me ha dejado una sensación de absoluta decepción.
Pau Freixas confunde buenas intenciones, buen rollo con una historia ñoña, un empalagoso dulce de nadería.
Pau Freixas, y el guionista Albert Espinosa, son corresponsables en confundir el querer hacer una película "bonita" con hacer una película impregnada de cursilería, llena de diálogos insustanciales, personajes y situaciones estereotipadas.
Un visionado de "Stand by me" de Rob Reiner o incluso de "Barrio" de F. León de Aranoa, daría muchas luces de cómo una bonita historia está a años luz de una cursi historia.
Pau Freixas tiene mucho de niño, en la ingenuidad con la que nos presenta esta historia, pero le falta la sinceridad para creerse y hacernos creer en la misma, historia impostada, baratija de sentimientos tan empalagosos como el envoltorio musical que le rodea.
Emma Suarez y Lluis Homar son injustos espectadores de este "Stand By Me" sin alma, de este "Barrio" veraniego sin sustancia, de este "Verano Azul" de lágrima fácil y dulce de leche en las palomitas. Un facilmente olvidable producto de televisión para los domingos en la tarde: Dulce, dulce siesta amig@s
kasbah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indescifrable película que va dando tumbos argumentales de la mano de uno de los actores más siniestros que he visto en mucho tiempo, el tal Alex Brendemühl, cuya extraña expresividad facial y su curiosa forma de verbalizar el guion transmiten los mismos warnings mentales de repulsión que esos personajes de la sociedad de los que todos dicen que es mejor mantenerse alejado, como Torbe o Patricia Conde. Lo malo de Brendemühl es que no aplica esa… no sé, llamémosla ‘habilidad’ para un psicothriller o una de miedo, sino para un presunto viaje de recuperación de la infancia perdida, de retomar amistades, de cerrar heridas, de superación de antiguos traumas y rencillas y, en definitiva, de segundas oportunidades de la mano de unos Goonies catalanes que llevan el concepto de cutrez a un nivel aún más bajo si cabe.

Como un niño que se pone las botas de su padre y aporrea algo con sus herramientas para imitar a su modelo, “Héroes” juega a ser como esas películas de verdad que manejan historias en dos ejes temporales, a cada cual más peñazo, más confusa y peor interpretada con un poco novedoso toque de gracia final en la que se ambas encuentran un punto de hermanamiento psíquico rompiendo las reglas del espacio y el tiempo. Como suena. En su favor hay que decir que la película ejerce una extraña fascinación mental, abusando de la nostalgia, como prometiendo que en la siguiente escena va a pasar algo interesante que, de alguna manera, logra retener la atención gran parte del metraje, mucha más de la que desde luego se merece. En su defecto, todo lo demás: poco hay salvable a excepción de la siempre magnética y una vez más desaprovechada Eva Santolaria.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bonita, claro, pero el problema es que quiere serlo excesivamente, y es una lástima que lo haga cargando demasiado las tintas en la cuestión nostálgica y sentimental, que de tanto que lo quiere ser se convierte en sentimentaloide. Y como digo es una pena que se haya apostado más por la sensiblería que por la sensiblidad, mucho más sutil e inteligente, y que abunden los momentos forzados, irreales, sobados, topiquísimos y ultramegarequetevistos (la subtrama de la desconfianza hacia el padrastro, por poner sólo un ejemplo), y forzados descaradamente a buscar la emotivad más ñoña. Pero a pesar de todo esto la película invita al espectador -con un "nosequé"- a ser benévolo y condescendiente con ella, de tan "bonita y tierna" que es (para lo bueno y lo malo). Y eso también tiene mérito.

Y a esta benevolencia del público contribuyen en gran medida sus protagonistas, una pandilla "cuentaconmiguera" (este es el poster que falta en las habitaciones de los chicos para completar los megahits del cine ochentero hecho para la chavalería) de niños en la que se da la también muy tópica combinación de: guapísimos (el prota y la "niña opusiana", que está creciendo muy bien...), feotes pero simpáticos (el de las gafas y el Down), o chulitos molones (el mayor de ellos). Todos ellos están mas o menos naturales en casi todo momento (exceptuemos esa forzada y absurda pelea), y funcionan como conductores de este melodramático regreso a la inocencia de la infancia, aunque... ¿de verdad tanta?; no son chiquitines precisamente, ni tan pequeños como se nos parece hacer creer o como para ser taaaan inocentes...

Así que lo dicho, con sus (demasiados) defectos apuntados, "Héroes" es una película que sospecho va a gustar mucho entre un público no muy exigente pero al que le gustan las historias agradables (y facilonas) que les recuerdan sus años menudos (a casi todos nos pasa), y que apela impúdicamente a la nostalgia de esa infancia perdida. Y si encima la cosa culmina con el inolvidable temazo 'Forever young' ya tenemos la operación redondeada de este "verano azul" con acento catalán.
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow