Héroes
6.7
6,520
Drama
Un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se dirige a la carrera a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica que viaja sólo con una mochila, y con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir, conecta y juntos rememoran la época más mítica y emotiva de su infancia: sus sueños y deseos infantiles, el último verano que pasaron con la pandilla, cómo vivieron su ... [+]
12 de mayo de 2011
12 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Héroes tiene algo que nos gusta a los nostálgicos de los 80' y es esta idealización de la época. Como dicen bastante gente, a ratos recuerda a Los Goonies y Stand by me, la diferencia es que esas películas son más auténticas. Aquí Espinosa y Freixas saben exactamente que teclas tocar para emociona al espectador. Y por si no te enteras, te suben la música emotiva... También fuerzan la nota al exagerar la emotividad de las situaciones.
Es verdad que es bastante empalagosa, que ciertas frases de la Santolaria dan verguenzica ajena pero también es verdad que está muy bien filmada, la ambientación genial y los niños están sublimes.
No creo que todos tuvieramos un verano tan azu. La mayoría recordamos una infancia más discreta. Sin besos de la chica mona, sin grandes concursos ni retos a superar conjuntamente... Pero en fin, a todos nos gusta idealizar el pasado y especialmente nuestra infancia.
Siendo justo le pondría un 6 de interesante pero como consigue emocionar tal como pretende y resulta muy cercana la subo a un 7...
Es verdad que es bastante empalagosa, que ciertas frases de la Santolaria dan verguenzica ajena pero también es verdad que está muy bien filmada, la ambientación genial y los niños están sublimes.
No creo que todos tuvieramos un verano tan azu. La mayoría recordamos una infancia más discreta. Sin besos de la chica mona, sin grandes concursos ni retos a superar conjuntamente... Pero en fin, a todos nos gusta idealizar el pasado y especialmente nuestra infancia.
Siendo justo le pondría un 6 de interesante pero como consigue emocionar tal como pretende y resulta muy cercana la subo a un 7...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler: Perdonad si suena fea la pregunta pero, ¿por qué tienen tantos problemas para aceptar en la panda a un gafotas si van con un chico retrasado? Sé que su presencia sirve para tocar mejor la fibra pero no lo veo muy realista...
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí en un foro que era una excelente película, pues bien despues de visionarla, solo me queda que puntuarla con un nueve, recuerdos de la infancia, con música magistral que evoca a los años 80, y actores algunos de ellos desconocidos que lo bordan, una excelente pero desconocida pelicula, altamente recomendable y que te aseguro que no te dejara indeferente.
15 de abril de 2014
15 de abril de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Héroes es lo que por definición entendemos por una película bonita. De hecho, es preciosa.
Para los que hayan quedado fascinados después por Pulseras rojas y por sus novelas, se puede decir que Héroes es ejemplo del estilo de Albert Espinosa, ese que ha encandilado a millones de personas en la letra impresa y la pantalla. Hay emotividad a raudales (algunos dirán cursilería y seguramente no irán desencaminados, pero ¿por qué ha de ser eso malo cuando el guión es tan bueno y cumple tan bien con su propósito?), mucha nostalgia, mucho sentimiento, personajes con los que es fácil identificarse y una clara voluntad de hacer algo no típicamente español sino lo más universal posible. Esta es una película para todos los públicos y todos los paladares, y Espinosa ha encontrado en Pau Freixas a su mejor socio, indudablemente. Es Freixas quien coge las palabras de Espinosa y las suyas propias y las convierte en una película maravillosa, prima hermana de Cuenta conmigo o Los Goonies en espíritu (si hasta Marc Balaguer se parece físicamente a Corey Feldman), en la que las canciones tienen un importante papel y que rinde homenaje al verano como símbolo de la amistad imperecedera y la libertad de unos jóvenes que están en ese momento de la vida en que no son ni niños ni adultos. Y todo, las alegrías y las penas (todos ellos tienen sus propias carencias y problemas familiares, como los chavales de la película de Rob Reiner, por no hablar de ese final tan impactante), se nos cuentan con inteligencia, sin prisa, dejando que el espectador sea uno más de la pandilla de Xavi, Colo, Cristo, Ekaitz y Roth y siga absolutamente el juego propuesto por Freixas y Espinosa (atención a cómo se resuelve el tema de la verdadera identidad de Sala, interpretado por el siempre interesante Álex Brendemühl). Además anda por ahí Eva Santolaria, una actriz la mar de carismática y encantadora que a saber por qué no logra trabajar más de seguido, dos grandes veteranos como Lluis Homar y Emma Suárez, y los maravillosos chavales consagrados después en la citada Pulseras rojas, que interpretan con una naturalidad maravillosa, especialmente Balaguer y el excelente Ferran Rull.
Un bellísimo canto a la juventud, la amistad y la persecución de los sueños. Más que recomendable, soberbia.
Lo mejor: El aire ochentero y la emotividad de la historia.
Lo peor: El final se alarga demasiado.
Para los que hayan quedado fascinados después por Pulseras rojas y por sus novelas, se puede decir que Héroes es ejemplo del estilo de Albert Espinosa, ese que ha encandilado a millones de personas en la letra impresa y la pantalla. Hay emotividad a raudales (algunos dirán cursilería y seguramente no irán desencaminados, pero ¿por qué ha de ser eso malo cuando el guión es tan bueno y cumple tan bien con su propósito?), mucha nostalgia, mucho sentimiento, personajes con los que es fácil identificarse y una clara voluntad de hacer algo no típicamente español sino lo más universal posible. Esta es una película para todos los públicos y todos los paladares, y Espinosa ha encontrado en Pau Freixas a su mejor socio, indudablemente. Es Freixas quien coge las palabras de Espinosa y las suyas propias y las convierte en una película maravillosa, prima hermana de Cuenta conmigo o Los Goonies en espíritu (si hasta Marc Balaguer se parece físicamente a Corey Feldman), en la que las canciones tienen un importante papel y que rinde homenaje al verano como símbolo de la amistad imperecedera y la libertad de unos jóvenes que están en ese momento de la vida en que no son ni niños ni adultos. Y todo, las alegrías y las penas (todos ellos tienen sus propias carencias y problemas familiares, como los chavales de la película de Rob Reiner, por no hablar de ese final tan impactante), se nos cuentan con inteligencia, sin prisa, dejando que el espectador sea uno más de la pandilla de Xavi, Colo, Cristo, Ekaitz y Roth y siga absolutamente el juego propuesto por Freixas y Espinosa (atención a cómo se resuelve el tema de la verdadera identidad de Sala, interpretado por el siempre interesante Álex Brendemühl). Además anda por ahí Eva Santolaria, una actriz la mar de carismática y encantadora que a saber por qué no logra trabajar más de seguido, dos grandes veteranos como Lluis Homar y Emma Suárez, y los maravillosos chavales consagrados después en la citada Pulseras rojas, que interpretan con una naturalidad maravillosa, especialmente Balaguer y el excelente Ferran Rull.
Un bellísimo canto a la juventud, la amistad y la persecución de los sueños. Más que recomendable, soberbia.
Lo mejor: El aire ochentero y la emotividad de la historia.
Lo peor: El final se alarga demasiado.
13 de diciembre de 2016
13 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta sencilla y por desgracia olvidado film es uno agradable sobre la amistad. La vida de un hombre que vuelve al lugar que estuvo en su infancia. Freixas dibuja unos personajes lleno de vida y amor. Se ve que disfruta con lo que hace y lo muestra al espectador. Bonito film iniciático
29 de octubre de 2017
29 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La película comienza siendo un tostón, aburre al principio, pero poco a poco va cogiendo ritmo y cuerpo la historía y acaba siendo una buena y bonita historia.
Eso si, a ver, este tipo se pasa mucho con la música.
No se si se ha rodado o no en catalán, pero hay alguna vez que parece que están doblando a los acttores, a mi al menos se me hace raro.
Eso si, a ver, este tipo se pasa mucho con la música.
No se si se ha rodado o no en catalán, pero hay alguna vez que parece que están doblando a los acttores, a mi al menos se me hace raro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here