Héroes
6.7
6,520
Drama
Un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se dirige a la carrera a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica que viaja sólo con una mochila, y con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir, conecta y juntos rememoran la época más mítica y emotiva de su infancia: sus sueños y deseos infantiles, el último verano que pasaron con la pandilla, cómo vivieron su ... [+]
29 de agosto de 2018
29 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Héroes no es una película más, sin duda acaba llegando al espectador de una forma clara y concisa. No suelo inclinarme por las películas sensibleras pero sin duda este caso es una excepción Afortunadas interpretaciones acompañan a un guion bien desarrollado, lleno de sensaciones y emociones, como por ejemplo el ensalzamiento de la amistad y el duro recorrido que a veces conlleva. Como la propia nota indica cinta notable, que va de menos a más y te deja con buenas sensaciones, por lo menos haber sentido algunas sensaciones durante el transcurso de la misma.
7 de agosto de 2022
7 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Fórmula correcta, pero al fin y al cabo fórmula. Busca la lágrima (a veces lo consigue, otras no)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última parte de la película se podría haber resuelto de una forma mejor y sobre todo de una forma mucho menos dramática (hay una toma que es totalmente innecesaria y efectista).
Por esto último no la recomendaría a menores de 12 años.
Por esto último no la recomendaría a menores de 12 años.
4 de mayo de 2011
4 de mayo de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto más se critica la falta de personalidad y un estilo en el cine realizado en España, más parece que algunos directores se empeñan en dar argumentos para esa crítica.
"Héroes" no funciona porque carece de credibilidad y su apuesta es tan falsa que produce verguenza ajena, por mucho empeño en situar, no ya el escenario en la que está envuelta, si no la historia misma en una época tan perfectamente estudiada y cercana.
Hay antecedentes, porque la serie "Verano Azul" era tan hortera y tan cutre que resultaba absolutamente contemporanea; dibujaba una realidad deformada al gusto de la época, pero era fiel a su tiempo.
¿Saben qué diferencia hay entre esta copia fallida y "El fín de la inocencia" (M. Cuesta, 2006)?
TODA.
"Héroes" no funciona porque carece de credibilidad y su apuesta es tan falsa que produce verguenza ajena, por mucho empeño en situar, no ya el escenario en la que está envuelta, si no la historia misma en una época tan perfectamente estudiada y cercana.
Hay antecedentes, porque la serie "Verano Azul" era tan hortera y tan cutre que resultaba absolutamente contemporanea; dibujaba una realidad deformada al gusto de la época, pero era fiel a su tiempo.
¿Saben qué diferencia hay entre esta copia fallida y "El fín de la inocencia" (M. Cuesta, 2006)?
TODA.
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película, con muy buena pinta, y buen comienzo, pero poco a poco va perdiendo interés, la historia, es la misma que una pandilla de pillos, pero rodada en catalán y convertida en un verdadero drama. Lo mas gracioso de la película es la interpretación de el niño con síndrome de down, la buena música brilla por su ausencia.
18 de junio de 2011
18 de junio de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué deliciosa sorpresa! Un amigo me convence para ver una película de la que no he oído hablar. Me habla de su frescura, pero me dice que está rodada en catalán y doblada al castellano. Peligro. Y me habla de homenajes a "Los Goonies" y "La historia interminable". Casi no caigo. Pero tuve suerte.
Es una película mágica. Los intérpretes adultos -excelentes- son el fondo desvaído de un cuadro en el que deslumbran -la pantalla rebosa de luz natural- los niños y la historia. Y qué cámara, genial en tantos momentos. Se sonríe mucho y se puede llorar. Pero es imposible no recordar cosas que nos pasaron en algún verano y preguntarnos qué hemos hecho con nuestras vidas desde entonces. Los griegos llamaron a esto "catarsis". Y Aristóteles decía que ésa era la marca del arte verdadero.
Es una película mágica. Los intérpretes adultos -excelentes- son el fondo desvaído de un cuadro en el que deslumbran -la pantalla rebosa de luz natural- los niños y la historia. Y qué cámara, genial en tantos momentos. Se sonríe mucho y se puede llorar. Pero es imposible no recordar cosas que nos pasaron en algún verano y preguntarnos qué hemos hecho con nuestras vidas desde entonces. Los griegos llamaron a esto "catarsis". Y Aristóteles decía que ésa era la marca del arte verdadero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here