Tropa de élite
7.5
37,823
Acción. Drama
Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
4 de abril de 2008
4 de abril de 2008
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película grande en cuanto a realismo en imágenes, película por demás nefasta en cuanto a su mensaje y a su bajada de línea.
Padilha pretende contarnos la lucha encarnizada entre la policía y los narcos de las favelas. Lo hace de una manera sesgada y totalmente mentirosa pero cinematográficamente lo hace bien, muy bien. Se entiende que gran parte del mérito viene de los recursos con los cuales contó para hacer esta película. Resulta que leyendo me he enterado que el inversor (o uno de ellos) fue un compatriota mío, Eduardo Constantini (hijo), empresario, manager de modelos y otras yerbas. Hubiera sido difícil conseguir inversión en una película que contara la verdad sobre el tráfico que perpetran los grandes empresarios en connnivencia con los gobiernos que ellos alimentan y la policía que ellos mismos sustentan.
A cambio de un jugoso presupuesto Padilha prefiere darnos el siguiente mensaje-clase: hay policías buenos y hay policías malos. Los buenos a veces se tienen que portar mal porque los malos los obligan. El narcotráfico es alentado por los consumidores. Ellos son sus cómplices y no las empresas que lo han convertido en un gran negocio y en una segunda caja de ganancias. Por lo general los consumidores que ayudan al narcotráfico son universitarios, tienen inquietudes sociales pero en realidad no les importa nada. La gente que vive dentro de las favelas mucho no importa y por lo general son cómplices de los mismos narcos.
Es una película maniquea que toca livianamente y mal un tema tan grave como lo es la situación de pobreza y el estado de violencia constante que vive Brasil y una de sus causas tangenciales que es el narcotráfico. En ningún momento se preocupa por develar un verdadera ruta del narcotráfico. Desde los productores, las grandes empresas que lavan dinero hasta llegar a las narices de los consumidores y profundizando en los porqués de sus adicciones (creo que en este sentido la película Traffic cumple más o menos con ese cometido).
Sólo se preocupa por mostrar que la solución de todos los males es la de un estado de guerra constante (en donde las grandes cúpulas que sostienen el gran negocio del narcotráfico brillan por su ausencia y no son tocadas) en donde uno se debate en una tricotomía que queda enmarañada en la opción de dar batalla, ser indiferente o ser cómplice, pero nunca analizando la cuestión por fuera de una acción represiva directa.
Padilha pretende contarnos la lucha encarnizada entre la policía y los narcos de las favelas. Lo hace de una manera sesgada y totalmente mentirosa pero cinematográficamente lo hace bien, muy bien. Se entiende que gran parte del mérito viene de los recursos con los cuales contó para hacer esta película. Resulta que leyendo me he enterado que el inversor (o uno de ellos) fue un compatriota mío, Eduardo Constantini (hijo), empresario, manager de modelos y otras yerbas. Hubiera sido difícil conseguir inversión en una película que contara la verdad sobre el tráfico que perpetran los grandes empresarios en connnivencia con los gobiernos que ellos alimentan y la policía que ellos mismos sustentan.
A cambio de un jugoso presupuesto Padilha prefiere darnos el siguiente mensaje-clase: hay policías buenos y hay policías malos. Los buenos a veces se tienen que portar mal porque los malos los obligan. El narcotráfico es alentado por los consumidores. Ellos son sus cómplices y no las empresas que lo han convertido en un gran negocio y en una segunda caja de ganancias. Por lo general los consumidores que ayudan al narcotráfico son universitarios, tienen inquietudes sociales pero en realidad no les importa nada. La gente que vive dentro de las favelas mucho no importa y por lo general son cómplices de los mismos narcos.
Es una película maniquea que toca livianamente y mal un tema tan grave como lo es la situación de pobreza y el estado de violencia constante que vive Brasil y una de sus causas tangenciales que es el narcotráfico. En ningún momento se preocupa por develar un verdadera ruta del narcotráfico. Desde los productores, las grandes empresas que lavan dinero hasta llegar a las narices de los consumidores y profundizando en los porqués de sus adicciones (creo que en este sentido la película Traffic cumple más o menos con ese cometido).
Sólo se preocupa por mostrar que la solución de todos los males es la de un estado de guerra constante (en donde las grandes cúpulas que sostienen el gran negocio del narcotráfico brillan por su ausencia y no son tocadas) en donde uno se debate en una tricotomía que queda enmarañada en la opción de dar batalla, ser indiferente o ser cómplice, pero nunca analizando la cuestión por fuera de una acción represiva directa.
28 de mayo de 2009
28 de mayo de 2009
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré escueto con mi crítica:
Estilo visual: logrado, pero ya visto. La fotografía y el trabajo de cámara siguen demasiado de cerca la estela de Fernando Meirelles. Por otro lado... ¿soy el único que ya se está cansando de que se filmen las películas enteras cámara en mano?
-Guión: lo que se cuenta es razonablemente entretenido, pero hay sensación de dèjá vu y algunas partes parecen encajar demasiado en clichés fílmicos. Ejemplo: el entrenamiento de los reclutas. Por otra parte, la voz en off se usa de forma algo abusiva.
-Actuaciones: solventes.
-Banda sonora: aceptable.
Resultado total: se deja ver, pero no es demoledora, no ilumina aspectos que "Ciudad de Dios" no iluminara en su momento y el interés de lo que cuenta es irregular.
Eso sí: Padilha parece un cineasta técnicamente solvente.
Seguro que Hollywood le ha echado ya el ojo...
Estilo visual: logrado, pero ya visto. La fotografía y el trabajo de cámara siguen demasiado de cerca la estela de Fernando Meirelles. Por otro lado... ¿soy el único que ya se está cansando de que se filmen las películas enteras cámara en mano?
-Guión: lo que se cuenta es razonablemente entretenido, pero hay sensación de dèjá vu y algunas partes parecen encajar demasiado en clichés fílmicos. Ejemplo: el entrenamiento de los reclutas. Por otra parte, la voz en off se usa de forma algo abusiva.
-Actuaciones: solventes.
-Banda sonora: aceptable.
Resultado total: se deja ver, pero no es demoledora, no ilumina aspectos que "Ciudad de Dios" no iluminara en su momento y el interés de lo que cuenta es irregular.
Eso sí: Padilha parece un cineasta técnicamente solvente.
Seguro que Hollywood le ha echado ya el ojo...
26 de julio de 2008
26 de julio de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Ciudad de Dios" nos mostró las miserias y el submundo de violencia de las fabelas de Río de Janeiro a través de las vidas y pericpecias de un grupo de narcotraficantes, "Tropa de Élite" vendría a representar la otra cara de la moneda, con una visión casi documental de la fabela a través de la vida de un grupo de policias ejemplares en un entorno de absoluta corrupción.
Tropa de élite es una suerte de "Los intocables de Elliot Ness" a la brasileña, pero más cercana por cuanto la historia está basada en un hecho real, la vida de un capitán de ese grupo policial de élite y su lucha diaria y brutal contra el crimen, y porque lo que se nos muestra es algo más reconocible por la cercanía de los hechos en el tiempo, la acción transucrre a finales de los años 90, y en el espacio, ya que la acción está rodada en las propias fabelas, con unas interpretaciones de una credibilidad sorprendente, hasta el punto de parecer por momentos los protagonistas actores no profesionales, verdaderos policías en su día a día.
Una agradabe y excepcional sorpresa, y quizás lo mejor que he visto en el cine en muchos meses. Imprescindible.
Tropa de élite es una suerte de "Los intocables de Elliot Ness" a la brasileña, pero más cercana por cuanto la historia está basada en un hecho real, la vida de un capitán de ese grupo policial de élite y su lucha diaria y brutal contra el crimen, y porque lo que se nos muestra es algo más reconocible por la cercanía de los hechos en el tiempo, la acción transucrre a finales de los años 90, y en el espacio, ya que la acción está rodada en las propias fabelas, con unas interpretaciones de una credibilidad sorprendente, hasta el punto de parecer por momentos los protagonistas actores no profesionales, verdaderos policías en su día a día.
Una agradabe y excepcional sorpresa, y quizás lo mejor que he visto en el cine en muchos meses. Imprescindible.
10 de abril de 2009
10 de abril de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactado, más y más impactado, así es como te sientes a medida que avanza la película, esa realidad llamada favelas, que tanto crees conocer se queda a un lado, tímida e inofensiva al lado de lo que refleja esta película, grandes obras como "Cidade de deus" semejan superficiales cuando las comparas con ésta. ¿Doble moral? si alguien no tiene claro que es la doble moral, sus dudas se disiparán,a medida que transcurre el film, ahora bien, esta película provoca una tormenta tan grande en tu cabeza cuando la estás viendo, que con la segunda o tercera vuelta que da, ya has perdido tus valores, y vagas en tu mundo cómodo y aburguesado, sabiendo que no solo lo que estás viendo es sobrecogedor, sino que es terrorificamente cierto.
Brutal, porque refleja el lado más oscuro del ser humano, la guerra, da igual que te digan que eso está a solo un par de kilómetros del centro financiero y económico de América del Sur, porque podría ser Vietnam el Golfo o Yugoslavia.
No hay más palabras.
Brutal, porque refleja el lado más oscuro del ser humano, la guerra, da igual que te digan que eso está a solo un par de kilómetros del centro financiero y económico de América del Sur, porque podría ser Vietnam el Golfo o Yugoslavia.
No hay más palabras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que están en la favela totalmente derruída, estoy convencido que es un guiño a una escena similar de la "Chaqueta metálica" realmente impactante
1 de noviembre de 2009
1 de noviembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película te demuestra la cruda realidad que se vive en Rio de Janeiro y las medidas que se tuvieron que adoptar para combatir la droga i corrupción en el momento que el papa va a visitar Rio.
Esta película te hace estar metido en la trama durante toda su reproducción y una vez finalizada te deja con un gran y exquisito buen sabor de boca. Como he puesto en el título altamente recomendable.
Esta película te hace estar metido en la trama durante toda su reproducción y una vez finalizada te deja con un gran y exquisito buen sabor de boca. Como he puesto en el título altamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here