El día de la bestia
1995 

7.1
76,111
Comedia. Acción. Fantástico. Terror
Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter ... [+]
26 de junio de 2005
26 de junio de 2005
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esperpento se une al satanismo Hollywoodiense en este entretenidísimo filme rodado con pocos duros y mucho sentido del humor.
Cualquiera que no haya visto este filme en España (dudo que quede alguien) se topará con una de las películas más divertidas jamás hechas en la piel de toro.
Death Metal, FX de gran calidad y una historia tan absorbente como desternillante.
Imprescindible.
Cualquiera que no haya visto este filme en España (dudo que quede alguien) se topará con una de las películas más divertidas jamás hechas en la piel de toro.
Death Metal, FX de gran calidad y una historia tan absorbente como desternillante.
Imprescindible.
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
26 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaremos primero, un pequeño detalle: El Anticristo es el hijo del Diablo, enviado a la Tierra por éste, para acabar con el mundo. En imitación-oposición directa del Hijo de Dios, el Cristo, enviado a la Tierra para redimir a los hombres.
La aclaración se debe a que he leído con asombro en ciertos foros sobre cine de terror, que muchos aficionados al género no saben distinguir entre "Anticristo" y "Diablo", y tratan de explicar el final de el día de la bestia con una rara transformación de un diablo en anticristo o viceversa, o con la simple respuesta al ácido lisérgico que han ingerido los protagonistas en la misa satánica celebrada por el cura. Eso quiere decir que de modo inconsciente buscan la explicación a un final que les resulta ilógico.
Y es que, en el día de la bestia se da una contradicción narrativa que destroza toda la cinta, y en la que muy pocos parecen caer (curiosamente, los que se dan cuenta están fuera de España):
La aclaración se debe a que he leído con asombro en ciertos foros sobre cine de terror, que muchos aficionados al género no saben distinguir entre "Anticristo" y "Diablo", y tratan de explicar el final de el día de la bestia con una rara transformación de un diablo en anticristo o viceversa, o con la simple respuesta al ácido lisérgico que han ingerido los protagonistas en la misa satánica celebrada por el cura. Eso quiere decir que de modo inconsciente buscan la explicación a un final que les resulta ilógico.
Y es que, en el día de la bestia se da una contradicción narrativa que destroza toda la cinta, y en la que muy pocos parecen caer (curiosamente, los que se dan cuenta están fuera de España):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un diablo mata al supuesto Anticristo, que está llorando bajo cartones. Esto chirría como un gozne mal engrasado en la tradición satánica. Y es, precisamente, el enigma que tratan de aclarar los jóvenes aficionados al tema, cuando le buscan las explicaciones que se apuntan en el párrafo anterior.
De cualquier modo, la escena de el día de la bestia en que el Diablo mata al Anticristo, sólo puede comunicar una cosa, que el llanto que sale bajo los cartones no es del Hijo del Diablo. Es, simplemente, el del hijo de unos gitanos. Y de esta certidumbre se desprende que el cura se ha equivocado. No ha descubierto el lugar del nacimiento de su enemigo a pesar de las señales. Por lo tanto, todo el rollo que nos ha contado previamente, y los esfuerzos de los protagonistas, se quedan en nada, porque aunque no hubieran movido un dedo, el propio Diablo mataría a su hijo. Algo ridículo. De un plumazo, convierte la historia en los delirios de un cura loco. Es decir, que desvirtúa y pulveriza todo el entramado satánico de la cinta que justificaba nuestra atención sobre el religioso protagonista. Narrativamente hablando, el realizador ha jugado sucio con el espectador. Te has pasado una hora y pico pensando que los tres héroes van a salvar el mundo, y luego resulta que no hacía falta, que los propios diablos iban a encargarse de ello.
Si como defienden los admiradores de esta cinta, todo es fruto de las alucinaciones provocadas por la droga, caemos en el mismo asunto. Pasa lo mismo, desaparece el rollo satánico y deja un argumento lisérgico que torea al espectador, pobre infeliz, que pensaba encontrarse con una batalla entre el bien y el mal, como Dios manda, y se encuentra con una historia de skins-heads "trajeados" y con pelo, pero entonces, ¿en la cocina, los 3 tienen la misma alucinación, o es un skin que se ha colado por la ventana? o más conciso aún, la cruz se cae por aluminosis.
En cualquiera de los 2 casos, el argumento satánico sale perdiendo. Pero sólo son las teorías que defienden los aficionados a un final ilógico. En el guión con fecha 28/11/1994 hay un final alternativo en que el cura es quien mata al Anticristo, pero al parecer lo desecharon porque les parecía fuerte. Fuerte, no sé, pero si se lo hubiera currado en ese sentido, por lo menos, ese final habría tenido lógica. Tuvo en sus manos un final con sentido, un final lógico, y a última hora va y lo cambia por uno sin sentido, que encima, desvirtúa todo lo narrado en el film hasta ese funesto momento. ¿Por qué? ¿Hubo algo que les puso nerviosos?
Otro de los misterios de esta película.
El día de la bestia, es, a pesar de su buena factura, y por encima de todo, un desastroso final sin sentido. Torpe y absurdo. Es el arte de un final ilógico, y no obstante, aplaudido por todos. Hacer comulgar al espectador con ruedas de molino, también es un arte; dudoso, pero arte, al fin y al cabo.
De cualquier modo, la escena de el día de la bestia en que el Diablo mata al Anticristo, sólo puede comunicar una cosa, que el llanto que sale bajo los cartones no es del Hijo del Diablo. Es, simplemente, el del hijo de unos gitanos. Y de esta certidumbre se desprende que el cura se ha equivocado. No ha descubierto el lugar del nacimiento de su enemigo a pesar de las señales. Por lo tanto, todo el rollo que nos ha contado previamente, y los esfuerzos de los protagonistas, se quedan en nada, porque aunque no hubieran movido un dedo, el propio Diablo mataría a su hijo. Algo ridículo. De un plumazo, convierte la historia en los delirios de un cura loco. Es decir, que desvirtúa y pulveriza todo el entramado satánico de la cinta que justificaba nuestra atención sobre el religioso protagonista. Narrativamente hablando, el realizador ha jugado sucio con el espectador. Te has pasado una hora y pico pensando que los tres héroes van a salvar el mundo, y luego resulta que no hacía falta, que los propios diablos iban a encargarse de ello.
Si como defienden los admiradores de esta cinta, todo es fruto de las alucinaciones provocadas por la droga, caemos en el mismo asunto. Pasa lo mismo, desaparece el rollo satánico y deja un argumento lisérgico que torea al espectador, pobre infeliz, que pensaba encontrarse con una batalla entre el bien y el mal, como Dios manda, y se encuentra con una historia de skins-heads "trajeados" y con pelo, pero entonces, ¿en la cocina, los 3 tienen la misma alucinación, o es un skin que se ha colado por la ventana? o más conciso aún, la cruz se cae por aluminosis.
En cualquiera de los 2 casos, el argumento satánico sale perdiendo. Pero sólo son las teorías que defienden los aficionados a un final ilógico. En el guión con fecha 28/11/1994 hay un final alternativo en que el cura es quien mata al Anticristo, pero al parecer lo desecharon porque les parecía fuerte. Fuerte, no sé, pero si se lo hubiera currado en ese sentido, por lo menos, ese final habría tenido lógica. Tuvo en sus manos un final con sentido, un final lógico, y a última hora va y lo cambia por uno sin sentido, que encima, desvirtúa todo lo narrado en el film hasta ese funesto momento. ¿Por qué? ¿Hubo algo que les puso nerviosos?
Otro de los misterios de esta película.
El día de la bestia, es, a pesar de su buena factura, y por encima de todo, un desastroso final sin sentido. Torpe y absurdo. Es el arte de un final ilógico, y no obstante, aplaudido por todos. Hacer comulgar al espectador con ruedas de molino, también es un arte; dudoso, pero arte, al fin y al cabo.
10 de abril de 2020
10 de abril de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he tenido una relación de amor y odio con el cine español, casi no hay ficción ni entretenimiento, son todo guerra civil y melodramas sociales, a veces por lamerle el culo a críticos y académicos, y otras porque nadie se atreve a arriesgar en financiar proyectos del género de terror, fantástico y ciencia-ficcion, siempre he detestado lo que se hacia en nuestro país, y todo por culpa de la temida y estúpida ley Miró, allá por el 82 Pilar Miró que era la ministra de cultura pensó que las películas nacionales tenían que ser sesudas, agónicas y amargas, ósea una hipócrita total, aquello nos tenía a todos deprimidos y asqueados. El cine que se hace en españa tiene ese tono crudo, deprimente, repulsivo, víctimista y politizado que yo no soporto, aunque de vez en cuando hay comedias chorras solo para pasar el rato, parecía que el ya nombrado género de terror, fantástico y ciencia-ficción en este país se estaba muriendo, menos mal que teníamos a Juan Piquer Simón el mago de la serie B y del fantástico patrio, que realizó títulos tan importantes como "La Grieta", "Mil gritos tiene la noche", o "Slugs: muerte viscosa", Juan Piquer no solo fue un especialista en fantasía y aventuras, si no también un hombre valiente y rebelde que hizo el tipo de cine que tanto amaba de niño y el que nos gusta a nosotros los Freaks, eso SI era arriesgarse a hacer otro tipo de películas en nuestro país, pero no olvidemos que también teníamos a Paul Naschy y Narciso "Chicho" Ibáñez Serrador, los primeros maestros del terror y fantástico nacional.
Pero sobretodo y ante todo, no debemos olvidarnos de esta influyente obra maestra que es "El día de la Bestia", que revolucionó el género nacional, y se convirtió en todo un referente muy importante y obligatorio de ver, especialmente por y para la gente como nosotros que queremos hacer cine fantástico o de mentalidad freak en este país. La estrenaron siendo yo un niño de 9 o 10 años, pero como en aquel entonces no tenia suficiente edad para verla, tuve que esperar hasta la etapa de veinteañero, y cuando por fin la vi me impactó de verdad, no se parecía en nada a cualquier peli española sobre reflexión histórica, y sobre sexo cutre y asqueroso, que ya me tenia hasta los huevos, "El día de la Bestia" si que fue un peliculón patrio del bueno que perdurará eternamente, tiene terror, acción y comedia. Destaca por su guión original y sublime, mezclando el cine de John Carpenter con el de Luis García Berlanga, unas interpretaciones que son la leche, unos personajes muy bien construidos, un acertado comentario de la sociedad, una crítica social a la religión, a la televisión, a la condición humana y a la hipocresía de las navidades, una banda sonora bestial y una dirección magnifica, Alex De La Iglesia dio en el clavo sacando adelante un proyecto muy atrevido, aunque ya lo demostró en su opera prima "Acción Mutante".
Después llegaron Alejandro Amenábar con "Abre los Ojos", Paco Plaza y Jaume Balaguero con “REC”, Nacho Vigalondo con "Los Cronocrimenes", Santiago Alvarado con "Capa Caída" o Kike Maíllo con “Eva”, entre otros. Mucho antes en la década de los 70 estaba Juan Carlos Olaria el Ed Wood catalán, que realizó "El Hombre perseguido por un O.V.N.I.", producto de muy bajo presupuesto que fue un fracaso de taquilla, pero con el paso del tiempo obtuvo la categoría de film de culto. Y a principios de los 80 "Viaje al mas allá" de Sebastián D'Arbo, la primera película de parapsicología patria.
Hoy en día con la crisis y las pocas financiaciones cinematográficas, casi nadie quiere subvencionar ni arriesgarse a hacer cine de serie B y de fantaterror en españa, se siguen haciendo la mierda casposa y deprimente de siempre, y también humor idiota, cutre y forzado, productoras explotadoras y embaucadoras como Mediaset hacen creer al publico que verán otro tipo de cine español totalmente diferente, pero es la misma basura engañabobos. "Un monstruo viene a verme" es una historia de superación disfrazada de fantasía como calzador para recaudar dinero en taquilla, "Superlópez" es una comedia bastante tonta llena de diálogos, actuaciones y CGI completamente mediocres y estúpidos, y lo que es peor el presumido de Guillermo Del Toro utilizó el género fantástico como farándula y estrategia de marketing con su estúpida obsesión con la posguerra en "El espinazo del Diablo" y "El laberinto del Fauno", solo para cobrar entradas y quedar bien con el publico y la crítica, así que basta ya de cuentos que el cine fantástico español no ha mejorado aún. Conseguir financiación para rodar pelis ficticias en nuestro país es complicado, encima el dinero con el que se financian los films vienen de los impuestos de los españoles, solo para hacer basura fraudulenta, va siendo hora de que cambie el ministerio de cultura.
Pero sobretodo y ante todo, no debemos olvidarnos de esta influyente obra maestra que es "El día de la Bestia", que revolucionó el género nacional, y se convirtió en todo un referente muy importante y obligatorio de ver, especialmente por y para la gente como nosotros que queremos hacer cine fantástico o de mentalidad freak en este país. La estrenaron siendo yo un niño de 9 o 10 años, pero como en aquel entonces no tenia suficiente edad para verla, tuve que esperar hasta la etapa de veinteañero, y cuando por fin la vi me impactó de verdad, no se parecía en nada a cualquier peli española sobre reflexión histórica, y sobre sexo cutre y asqueroso, que ya me tenia hasta los huevos, "El día de la Bestia" si que fue un peliculón patrio del bueno que perdurará eternamente, tiene terror, acción y comedia. Destaca por su guión original y sublime, mezclando el cine de John Carpenter con el de Luis García Berlanga, unas interpretaciones que son la leche, unos personajes muy bien construidos, un acertado comentario de la sociedad, una crítica social a la religión, a la televisión, a la condición humana y a la hipocresía de las navidades, una banda sonora bestial y una dirección magnifica, Alex De La Iglesia dio en el clavo sacando adelante un proyecto muy atrevido, aunque ya lo demostró en su opera prima "Acción Mutante".
Después llegaron Alejandro Amenábar con "Abre los Ojos", Paco Plaza y Jaume Balaguero con “REC”, Nacho Vigalondo con "Los Cronocrimenes", Santiago Alvarado con "Capa Caída" o Kike Maíllo con “Eva”, entre otros. Mucho antes en la década de los 70 estaba Juan Carlos Olaria el Ed Wood catalán, que realizó "El Hombre perseguido por un O.V.N.I.", producto de muy bajo presupuesto que fue un fracaso de taquilla, pero con el paso del tiempo obtuvo la categoría de film de culto. Y a principios de los 80 "Viaje al mas allá" de Sebastián D'Arbo, la primera película de parapsicología patria.
Hoy en día con la crisis y las pocas financiaciones cinematográficas, casi nadie quiere subvencionar ni arriesgarse a hacer cine de serie B y de fantaterror en españa, se siguen haciendo la mierda casposa y deprimente de siempre, y también humor idiota, cutre y forzado, productoras explotadoras y embaucadoras como Mediaset hacen creer al publico que verán otro tipo de cine español totalmente diferente, pero es la misma basura engañabobos. "Un monstruo viene a verme" es una historia de superación disfrazada de fantasía como calzador para recaudar dinero en taquilla, "Superlópez" es una comedia bastante tonta llena de diálogos, actuaciones y CGI completamente mediocres y estúpidos, y lo que es peor el presumido de Guillermo Del Toro utilizó el género fantástico como farándula y estrategia de marketing con su estúpida obsesión con la posguerra en "El espinazo del Diablo" y "El laberinto del Fauno", solo para cobrar entradas y quedar bien con el publico y la crítica, así que basta ya de cuentos que el cine fantástico español no ha mejorado aún. Conseguir financiación para rodar pelis ficticias en nuestro país es complicado, encima el dinero con el que se financian los films vienen de los impuestos de los españoles, solo para hacer basura fraudulenta, va siendo hora de que cambie el ministerio de cultura.
14 de enero de 2008
14 de enero de 2008
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora ya con el paso del tiempo se ha transformado en una leyenda, un viaje mítico del que no sabes que parte pertenece a la realidad y cual pertenece a la imaginación lo cierto es que esta GRAN PELICULA guió a una generación entera, seguimos de ella su entera comedia de la sociedad que ahora nos pertenece, la facultad no solo de reírse de la iglesia, el heroísmo, las instituciones, la 'diversidad', los Panks, los metaleros y esos grupos, sino de los signos que usamos cotidianamente, creo que he visto la película una sola vez cuando tenia 5 años y de ahí en adelante todo es mío, la película ha sido capaz de crecer en mi como un coloso gigante del que creo nunca me liberare y al mismo tiempo creo que no me acuerdo de ella, creo que no recuerdo nada de cuando era niño. ¿De que estaba hablando?
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sacerdote catedrático en teología, logra descifrar entre los libros sagrados el supuesto nacimiento del anticristo que tendrá lugar en Madrid. Aquí empieza una frenética y esperpéntica carrera para detener el evento. Es ayudado por José María, un personaje incalificable que parece haber enloquecido, interpretado de manera magistral por Santiago Segura, y por el profesor Cavan, un embaucador televisivo.
El film es un burdo compendio de barbaridades y despropósitos, pero que todos ellos revueltos logran crear una película con un ritmo alucinante que engancha al espectador y no deja que nadie permanezca indiferente en su butaca.
Conclusión, película inclasificable que le doy un 6, pero también podría darle un 4 o un 8, véanla y juzguen.
El film es un burdo compendio de barbaridades y despropósitos, pero que todos ellos revueltos logran crear una película con un ritmo alucinante que engancha al espectador y no deja que nadie permanezca indiferente en su butaca.
Conclusión, película inclasificable que le doy un 6, pero también podría darle un 4 o un 8, véanla y juzguen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here