You must be a loged user to know your affinity with LadyKnightProducciones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
3 de octubre de 2009
3 de octubre de 2009
87 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última aventura definitiva de Marty y Doc es un homenaje a los Westerns y un sueño hecho realidad para el equipo técnico de hacer una peli de vaqueros, aquí a pesar de lo que digan algunas críticas me parece una tercera parte divertidísima con dosis de humor, en las dos primeras partes ya hicieron lo que pudieron con la familia McFly, en esta se centraron más en Doc Brown, sobre quien es y como llegó a ser científico y fue el libro de su autor preferido Julio Verne "20.000 leguas de viaje submarino" que leyó un montón de veces cuando era niño y le hizo descubrir que quería ser inventor, otra cosa más que hicieron con él es que se enamorara de una maestra también admiradora de Verne eso fue algo muy bonito pero para otros una locura.
Lo mejor fue que la Universal no explotó demasiado la gallina de los huevos de oro porque así no creo que hubiesen destorzado la taquillera franquicia, hubo rumores sobre alguna remota posibilidad de rodar una cuarta parte pero debido a la enfermad del parkinson que padece Michael J. Fox nunca se hizo, pero yo os digo que es mejor dejar de hacer más entregas y conformarnos con una trilogía, así pues los legendarios personajes Marty McFly y Doc Brown deben permanecer en la memoria de la cinematografía y en sus famosas películas para siempre.
Lo mejor fue que la Universal no explotó demasiado la gallina de los huevos de oro porque así no creo que hubiesen destorzado la taquillera franquicia, hubo rumores sobre alguna remota posibilidad de rodar una cuarta parte pero debido a la enfermad del parkinson que padece Michael J. Fox nunca se hizo, pero yo os digo que es mejor dejar de hacer más entregas y conformarnos con una trilogía, así pues los legendarios personajes Marty McFly y Doc Brown deben permanecer en la memoria de la cinematografía y en sus famosas películas para siempre.
1
22 de octubre de 2019
22 de octubre de 2019
46 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batwoman es de mis personajes femeninos preferidos, en los cómics originales mola de verdad, tiene historias increíbles como “La ascensión de los hombres murciélago”, “El sindicato de víctimas”, o la aclamada serie “Bombshells” un universo alternativo en el que las mujeres de DC en versión pin-up son reclutadas para enfrentarse a los Nazis en la segunda guerra mundial, si nadie ha leído esa serie pues os la recomiendo, no os defraudará, adoro el diseño de Batwoman esta preciosa ya sea dibujada por Steve Epting o por Ant Lucia entre otros artistas, cuando me enteré por las redes sociales de que CW/Arrowverso estaba desarrollando una serie live action de la prima de mi ídolo Batman, me temía lo peor, ya vi “Arrow” y “The Flash”, y sinceramente las encontré muy planas y mediocres, ni siquiera se les hace justicia a los cómics lo retocaron todo, no son mas que un penoso intento de repetir la formula de la trilogía de Christopher Nolan sobre el Caballero Oscuro, o meras producciones consumistas para cabezas huecas que no tienen ni pajolera idea del Universo DC, por no decir que otra serie live-action “Gotham” me decepcionó porque repite los mismos clichés de otra serie DC “Smallvile”: el origen de héroes y villanos sin sus característicos trajes, las primeras imágenes y trailers de Batwoman que subían a la web empezaban a apestar, justo hace un rato me he dispuesto a ver los dos primeros episodios, y ha resultado ser justo lo que sospechaba que iba a ser: una soberana mierda, todo el reparto sobreactua, la villana Alice es una copia cutre de Harley Quinn y los guiones dan asco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El origen que os cuentan en el capitulo 1 es mentira, Kate Kane alias Batwoman no perdió a su madre y a su hermana gemela Beth en un accidente de coche, chocando con un bus escolar mientras su primo Batman/Wayne intentaba salvar ambos vehículos pero fracasó debido a un fallo, de eso nada, para los que no han leído los cómics en los que se basa esta patraña, os diré como realmente Kate perdió a sus seres queridos: cuando las hermanas Kane y su madre iban a comer gofres justo el día en que las gemelas cumplían 12 años, fueron secuestradas por un grupo de criminales, cuando su padre el coronel Jacob Kane (hermano de Martha, la madre de Bruce Wayne) se enteró fue a rescatar a su familia, su equipo había habitado a tiros a los secuestradores, pero su esposa y su hija habían sido ejecutadas antes de que llegasen, Kate fue salvada por su padre, aunque se supo mas tarde que Beth sobrevivió, estaba mentalmente rota, se unió a un grupo llamado la religión del crimen, y adoptó la identidad de la villana Alice, inspirada en el popular personaje del cuento “Alicia en el país de las maravillas”. Ese es el autentico origen de Batwoman y no esta cutrada muy mal representada que da vergüenza ajena, no vale la pena malgastar tiempo y vida en seguir viendo este montón de basura.
1
18 de junio de 2015
18 de junio de 2015
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy harto de ver la misma serie, hace mucho tiempo que “Los Simpson” debería haber finalizado para siempre a partir de la 10ª temporada, pero debido al éxito de audiencia la cadena Fox la ha convertido en una maquina de imprimir billetes, este programa ha perdido toda su gracia, ya no tiene imaginación, solo se escriben guiones idiotas y los personajes han evolucionado fatal, Bart se ha vuelto tan imbécil como su padre, Lisa es una repelente sabelotodo, Homer es un estúpido gilipollas, Marge es un ama de casa sosa y aburrida con dudas sobre su sexualidad y Maggie ya ha pronunciado en distintas ocasiones sus primeras palabras, en el pasado esta familia me hacia reír pero ahora se ha vuelto totalmente pelmaza y cansina, he acabado por cogerle manía a esta serie tan decadente y sobrevalorada, ¡que acabe ya por favor!.
SerieAnimación

5.6
3,291
Animación
10
2 de febrero de 2012
2 de febrero de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que la película de 1984 me dejara huella para siempre veía primero estos magníficos dibujos en un VHS que mi padre había alquilado cuando yo debía tener entre cuatro o cinco añitos, y cuando lo pusieron en el aparato empezó el precioso intro de "Magic Window" con una musiquita realmente bonita, luego salía un fantasma caminando por la calle para luego ser incrustado en una señal de prohibición mientras suena la famosa canción, a continuación veía por primera vez la oficina de los Cazafantasmas y sonaba un teléfono que cogió su secretaria Jeanine y pulsó la alarma tratándose de una emergencia, entonces el equipo deja lo que están haciendo, y se ponen en marcha para acudir a la llamada metiéndose en el Ecto-1 (un Cadillac de los años 50 con sirenas) a toda pastilla, Jeanine se despide de ellos lanzándoles un beso y baja de la barandilla el único fantasma bueno Slimer para besarla en los labios pringándola de ectoplasma verde y viscoso, se sube en las sirenas del coche en marcha hacia lo que sería la caza de Fantasmas y ahí estaban los espectros junto al gigante Stay Puft a punto de ser capturados por los Cazafantasmas y por último sale el título "The Real Ghostbusters" y empiezan a dar los tres capítulos que contenía la cinta. Cuando acabó quedé muy contento y me encantó, como ya dije hace tiempo en la crítica de la peli basada en esta estupenda serie me la quise quedar pero no podía por que era alquilada, hasta que me preguntaron si quería verla otra vez y yo dije que sí y fue cuando en TVE emitían el film, hasta lo grabaron en video para mi con anuncios incluidos, me quedé viéndola entera y me enamoré enseguida del film, me la vi unas 50 veces y me marcó para toda la vida, de no haber sido por los Cazafantasmas jamás hubiera tenido una infancia feliz, incluso de adulto sigo tiendo devoción por este equipo de parapsicólogos, son parte de mi identidad como friki.
Poco tiempo después allá a principios de los 90 volví a ver esta serie en el programa infantil Club Super 3 de Televisió de Catalunya todas las tardes después del cole y me quedé viéndola mientras merendaba, disfrutando de las aventuras de estos eliminadores de lo paranormal que hasta los grababa en video para revivir los mejores capítulos, coleccionaba los muñecos (aún conservo el muñequito del logo, de la casa Comics Spain), llevaba una mochila de la serie cuando iba al cole, y me compraban los cromos de un álbum que todavía conservo muy desgastado, como recuerdo, fue una de las mejores etapas de mi vida algo que los niños de hoy no saben lo que se pierden, esperemos que llegue pronto el DVD de la serie completa que hace tiempo que está en los USA y/o mientras tanto que la vuelvan a reponer aun que sea por TDT para que los críos dejen de ver tanta basura y sientan lo que nosotros sentíamos al ver la serie, pero seguro que ya habrán conocido a los Cazafantasmas a través del videojuego para Wii, XBox o Play Station como le pasó a mi sobrino.
Poco tiempo después allá a principios de los 90 volví a ver esta serie en el programa infantil Club Super 3 de Televisió de Catalunya todas las tardes después del cole y me quedé viéndola mientras merendaba, disfrutando de las aventuras de estos eliminadores de lo paranormal que hasta los grababa en video para revivir los mejores capítulos, coleccionaba los muñecos (aún conservo el muñequito del logo, de la casa Comics Spain), llevaba una mochila de la serie cuando iba al cole, y me compraban los cromos de un álbum que todavía conservo muy desgastado, como recuerdo, fue una de las mejores etapas de mi vida algo que los niños de hoy no saben lo que se pierden, esperemos que llegue pronto el DVD de la serie completa que hace tiempo que está en los USA y/o mientras tanto que la vuelvan a reponer aun que sea por TDT para que los críos dejen de ver tanta basura y sientan lo que nosotros sentíamos al ver la serie, pero seguro que ya habrán conocido a los Cazafantasmas a través del videojuego para Wii, XBox o Play Station como le pasó a mi sobrino.

4.1
21,480
10
24 de diciembre de 2016
24 de diciembre de 2016
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace dos años la volví a ver entera en Televisión Española y me hizo reír de nuevo como cuando la vi por primera vez en video, es una película estupendamente entretenida, de esas que te hacían pasarlo bomba de pequeño y hace mucho tiempo que no las ves, pero también es una critica al consumismo y a las empresas jugueteras, nos invita a reflexionar sobre la situación de los niños que quieren algo muy especial en Nochebuena, algo que esta muy de moda ya sea un muñeco o un videojuego muy popular que han visto anunciado en la tele, te vuelves loco buscando y no lo encuentras, y al final acabas harto del tema, como ocurre en este film que el padre interpretado por Schwarzenegger, un atareado hombre de negocios y bastante despistado, quiere compensar a su hijo por haberse perdido su clase de karate, este le pide el famosos muñeco Turbo Man, un personaje de una chorrada de serie estilo "Power Rangers", que es el primer y mas importante regalo Navideño de todos para él, solo hay un problema: que aunque haya prometido comprárselo, ese juguete es el más vendido de la historia y el padre se ve envuelto en las mas rocambolescas y desventuradas situaciones para conseguir el dichoso muñeco, los empleados de todas las jugueterías y centros comerciales por los que pasa, se ríen de él por tonto y por no haberlo comprado antes, se mete accidentalmente con un estricto agente de policía, lucha contra unos falsos Santa Claus después de haber sido estafado con un Turbo Man de imitación, se las tiene que ver con un cartero bajo presión que también busca desesperadamente el último muñeco para su hijo, gana un concurso de radio acertando los nombres de los renos del trineo de Santa Claus, creyendo que conseguiría el juguete, pero lo entendió mal y el premio solo es un cheque regalo para comprarlo con el tiempo.
Cuando va al desfile de las fiestas de invierno, para estar con su familia abatido por el fracaso de no haber comprado el regalo prometido, arrepentido de no haber dedicado mas tiempo a sus seres queridos, se convierte él mismo en Turbo Man debido a una confusión, una de las mejores partes de esta película es cuando el padre y el cartero se conocen por primera vez, en las compras navideñas de última hora, mientras esperan a que abran la juguetería, el cartero le suelta una gran verdad sobre la codicia de los consumidores, y el otro no lo sabe: "Estamos en manos de poderosos carteles de juguetes, un puñado de peces gordos que utilizan a los currantes como usted y como yo, se gastan millones de dólares en publicidad y van lanzando mensajes subliminales para chupar la mente a nuestros hijos, y se lo que me digo porque asistí un año a la universidad y estudie psicología, así que estoy enterado se lo que esta pasando y así consiguen que un crío se sienta como basura, si tu su padre que trabajas 24 horas repartiendo correo para poderle pasar la pensión a una mujer que se ha acostado con todo el personal de correos menos conmigo, y cuando tienes el juguete se rompe y no lo puedes arreglar porque es de plástico barato, ¿sabe que quisiera hacer? quisiera subir a esa oficina, agarrar a uno de ellos y apretarle el cuello hasta que se les salten los ojos", y esa frase es un mensaje importante.
Me parece una tontería que los de Filmaffinity le hayan puesto solo cuatro estrellas, ya se que es una peli infantil navideña para verla en familia, pero al menos es divertida, graciosa y reflexiva, tiene un guión buenísimo y Schwarzenegger demuestra que sirve para algo mas que para pegar tiroteos y puñetazos, no se de que os quejáis, es un film digno de ser visto con ojos de niño y saber disfrutar, ya se que no es un clásico ni una obra maestra, no todo en el mundo del cine tiene que ser así solo pasarlo bien y olvidarse de los problemas durante dos horas, así que no me parece justo que tenga esas cuatro estrellas mas bien se merece seis, aunque yo le haya puesto un 10 porque la encuentro increíble, y si aun nadie la ha visto pues es bastante recomendable hasta para los más pequeños cada Navidad.
Cuando va al desfile de las fiestas de invierno, para estar con su familia abatido por el fracaso de no haber comprado el regalo prometido, arrepentido de no haber dedicado mas tiempo a sus seres queridos, se convierte él mismo en Turbo Man debido a una confusión, una de las mejores partes de esta película es cuando el padre y el cartero se conocen por primera vez, en las compras navideñas de última hora, mientras esperan a que abran la juguetería, el cartero le suelta una gran verdad sobre la codicia de los consumidores, y el otro no lo sabe: "Estamos en manos de poderosos carteles de juguetes, un puñado de peces gordos que utilizan a los currantes como usted y como yo, se gastan millones de dólares en publicidad y van lanzando mensajes subliminales para chupar la mente a nuestros hijos, y se lo que me digo porque asistí un año a la universidad y estudie psicología, así que estoy enterado se lo que esta pasando y así consiguen que un crío se sienta como basura, si tu su padre que trabajas 24 horas repartiendo correo para poderle pasar la pensión a una mujer que se ha acostado con todo el personal de correos menos conmigo, y cuando tienes el juguete se rompe y no lo puedes arreglar porque es de plástico barato, ¿sabe que quisiera hacer? quisiera subir a esa oficina, agarrar a uno de ellos y apretarle el cuello hasta que se les salten los ojos", y esa frase es un mensaje importante.
Me parece una tontería que los de Filmaffinity le hayan puesto solo cuatro estrellas, ya se que es una peli infantil navideña para verla en familia, pero al menos es divertida, graciosa y reflexiva, tiene un guión buenísimo y Schwarzenegger demuestra que sirve para algo mas que para pegar tiroteos y puñetazos, no se de que os quejáis, es un film digno de ser visto con ojos de niño y saber disfrutar, ya se que no es un clásico ni una obra maestra, no todo en el mundo del cine tiene que ser así solo pasarlo bien y olvidarse de los problemas durante dos horas, así que no me parece justo que tenga esas cuatro estrellas mas bien se merece seis, aunque yo le haya puesto un 10 porque la encuentro increíble, y si aun nadie la ha visto pues es bastante recomendable hasta para los más pequeños cada Navidad.
Más sobre LadyKnightProducciones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here