El día de la bestia
1995 

7.1
76,110
Comedia. Acción. Fantástico. Terror
Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter ... [+]
21 de mayo de 2014
21 de mayo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia terrorífica, divertida y trepidante. Con acción, descaro y mala leche. Una pionera dentro del cine español acomplejado por aquel entoces en los géneros. También hay mas de una crítica que aflora entre tanto delirante derroche.
Hay diálogos impagables e interpretaciones muy acertadas, destacando al "heavy" Santiago Segura y al "sacerdote" Alex Angulo. Alex de la Iglesia se lanza a tumba abierta a hacer una comedia satánica ambientada en Madrid tomándoselo todo muy en serio.
Ha entrado en ese exclusivo estatus de película de culto por ser rompedora, no tener ni un ápice de verguenza y mucha originalidad.
Hay diálogos impagables e interpretaciones muy acertadas, destacando al "heavy" Santiago Segura y al "sacerdote" Alex Angulo. Alex de la Iglesia se lanza a tumba abierta a hacer una comedia satánica ambientada en Madrid tomándoselo todo muy en serio.
Ha entrado en ese exclusivo estatus de película de culto por ser rompedora, no tener ni un ápice de verguenza y mucha originalidad.
10 de agosto de 2007
10 de agosto de 2007
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Acción mutante" fue la ópera prima de Álex de la Iglesia y la película que consiguió freirle los sesos a Almodóvar al pillarlo totalmente por sorpresa, "El día de la bestia" es el producto que demuestra que aunque con poco dinero y metralletas de plástico, teniendo buenas ideas se pueden hacer grandes películas.
Desmarcándose del monotemático panorama del cine español (a saber, marginación, sexo, guerra civil y panfletos políticos), la cinta de de la Iglesia abre camino y transgrede por igual mostrando que existé cine más allá de los temas de siempre, pero pocos son los que se atreven a tomar esa senda.
No solo transgrede y escandaliza a los espectadores de la España más rancia, si no que divierte como pocas películas nacionales han sabido, querido o podido hacer. Las interpretaciones están a la altura, destacando al por otra parte siempre potable Álex Angulo, quizás en el que sea el papel de su vida, y a un Santiago Segura que con sus chorradas esta vez si que resulta creíble y acorde con su personaje. Quizás debería dedicarse más a hacer de actor en este tipo de papeles y dejar de regalarnos bodríos del calibre de Borjamari y Pocholo o AC-DC, pero eso ya es una opinión personal.
Siendo de la Iglesia uno de los pocos directores españoles que merecen la pena (es de los pocos cuyas películas mayoritariamente han sido diferentes y tirando a buenas) se entiende también que sea de los pocos que cuenta con colaboraciones y artistas extrangeros, como las que tendrá en su próximo proyecto. Seguiremos atentos su progreso, pues aún será por él y pocos más por lo que podamos decir que nos sentimos orgullosos del cine español... pero solo de éste.
Desmarcándose del monotemático panorama del cine español (a saber, marginación, sexo, guerra civil y panfletos políticos), la cinta de de la Iglesia abre camino y transgrede por igual mostrando que existé cine más allá de los temas de siempre, pero pocos son los que se atreven a tomar esa senda.
No solo transgrede y escandaliza a los espectadores de la España más rancia, si no que divierte como pocas películas nacionales han sabido, querido o podido hacer. Las interpretaciones están a la altura, destacando al por otra parte siempre potable Álex Angulo, quizás en el que sea el papel de su vida, y a un Santiago Segura que con sus chorradas esta vez si que resulta creíble y acorde con su personaje. Quizás debería dedicarse más a hacer de actor en este tipo de papeles y dejar de regalarnos bodríos del calibre de Borjamari y Pocholo o AC-DC, pero eso ya es una opinión personal.
Siendo de la Iglesia uno de los pocos directores españoles que merecen la pena (es de los pocos cuyas películas mayoritariamente han sido diferentes y tirando a buenas) se entiende también que sea de los pocos que cuenta con colaboraciones y artistas extrangeros, como las que tendrá en su próximo proyecto. Seguiremos atentos su progreso, pues aún será por él y pocos más por lo que podamos decir que nos sentimos orgullosos del cine español... pero solo de éste.
11 de enero de 2007
11 de enero de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que esta película se haya hecho en España. Es muy buena, alex angulo está excepcional, y no te digo santiago segura.
Pese haberse hecho con poco presupuesto, ( típico en el cine español ), es muy entretenida y te hace introducirte a la fuerza en esta epopeya de un cura en busca del diablo con la ayuda de un heavy y un brujo de tv.
Muy Buena.
Pese haberse hecho con poco presupuesto, ( típico en el cine español ), es muy entretenida y te hace introducirte a la fuerza en esta epopeya de un cura en busca del diablo con la ayuda de un heavy y un brujo de tv.
Muy Buena.
6 de mayo de 2006
6 de mayo de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex de la Iglesia hizo una pelicula redonda que ha marcao época a todos aquellos que la vimos en su momento. Te impacta, sorprende y entretiene durante toda la película, con un guión muy conseguido, unos actores impecables cada uno en su papel y chorros de acción por las calles de Madrid.
Cine de humor negro dificil de superar. Divertida y entretenida desde el principio.
Cine de humor negro dificil de superar. Divertida y entretenida desde el principio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
- Los personajes: Un cura, un heavy y un presentador de ciencia oculta ¿que tienen en
común?
- Los personajes: Un cura, un heavy y un presentador de ciencia oculta ¿que tienen en
común?
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Álex de la Iglesia,y primera gran aparición de Santiago Segura como actor.
Muy bien aprovechado el tirón del Heavy Metal,que por aquel entonces estaba viviendo un buen momento en España.
El reparto está perfectamente escogido, aunque Santiago Segura destaca sobre los demás.
El guión tiene esos toques picantes que destacan al humor tradicional español, aunque empleando una jerga más moderna y juvenil.
El argumento es un poco raro, pero el guión lo acomoda perfectamente, apoyado por una brillante banda sonora.
En conjunto es una obra maestra del cine español, y se puede considerar ya una peli de culto.
Muy bien aprovechado el tirón del Heavy Metal,que por aquel entonces estaba viviendo un buen momento en España.
El reparto está perfectamente escogido, aunque Santiago Segura destaca sobre los demás.
El guión tiene esos toques picantes que destacan al humor tradicional español, aunque empleando una jerga más moderna y juvenil.
El argumento es un poco raro, pero el guión lo acomoda perfectamente, apoyado por una brillante banda sonora.
En conjunto es una obra maestra del cine español, y se puede considerar ya una peli de culto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here