El día de la bestia
1995 

7.1
76,111
Comedia. Acción. Fantástico. Terror
Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter ... [+]
10 de septiembre de 2014
10 de septiembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte desarrolla una atmósfera esperpéntica muy lograda, presentando una Madrid decadente, cuya sociedad, a la que el protagonista pretende salvar del Apocalipsis, probablemente hace tiempo que está perdida. Pobreza, delincuencia, cutrez, racismo y telebasura alienante conforman un cóctel explosivo, que, sin embargo, no termina de prender. Es, por ello, que las satánicas desventuras de este cura piden a gritos un mayor grado de caos, que parece no llegar nunca, quedando relegadas a una tierra de nadie que termina por aburrir. A ello hay que sumarle unas alargadas o, incluso, injustificadas escenas, comandadas por ciertos personajes difíciles de explicar, carentes de una coherencia interna vendida en favor de una discutible comedia, o maltratados como meros pretextos narrativos para cimentar la endeble misión del protagonista.
Es a raíz del punto medio de la trama cuando la película consigue alcanzar ese nivel de descontrol que tanto la beneficia, siendo todo más fluido y dando lugar a un dinámico correcalles, que, muy a su pesar, no termina de librarse de una desesperante incontinencia narrativa (al más puro estilo tarantinesco, pero sin sus innumerables virtudes), que encuentra su máximo exponente en la ya mítica escena del cartel de Schweppes, que la priva de alcanzar un adecuado ritmo narrativo.
La problemática cutrez que invade toda la película, y que se hace especialmente notoria en las escenas satánicas, consigue ser convertida en su arma más poderosa, sumándose a la atmósfera esperpéntica y dando lugar a los mejores momentos, en los que un recargado heavy metal funciona como excelente contrapunto a las situaciones más cómicas, en las que sobresale un sorprendente Santiago Segura, amo y señor de su personaje (¿o histriónica plasmación de su propia personalidad?). Pero son demasiadas las taras que ya han hundido el buque en el que viajaba esta prometedora premisa.
Esta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
Es a raíz del punto medio de la trama cuando la película consigue alcanzar ese nivel de descontrol que tanto la beneficia, siendo todo más fluido y dando lugar a un dinámico correcalles, que, muy a su pesar, no termina de librarse de una desesperante incontinencia narrativa (al más puro estilo tarantinesco, pero sin sus innumerables virtudes), que encuentra su máximo exponente en la ya mítica escena del cartel de Schweppes, que la priva de alcanzar un adecuado ritmo narrativo.
La problemática cutrez que invade toda la película, y que se hace especialmente notoria en las escenas satánicas, consigue ser convertida en su arma más poderosa, sumándose a la atmósfera esperpéntica y dando lugar a los mejores momentos, en los que un recargado heavy metal funciona como excelente contrapunto a las situaciones más cómicas, en las que sobresale un sorprendente Santiago Segura, amo y señor de su personaje (¿o histriónica plasmación de su propia personalidad?). Pero son demasiadas las taras que ya han hundido el buque en el que viajaba esta prometedora premisa.
Esta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
6 de julio de 2015
6 de julio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena hasta que llega el final. Muy entretenida, divertida, logra engancharte a la trama, etc. Pero claro, ¿merece la pena ver una película que te gusta tanto para que llegue el final y te indigne?
Esto es una crítica al final, que hace que toda la película se vaya al traste.
Esto es una crítica al final, que hace que toda la película se vaya al traste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para que no comience el reinado del mal hay que matar al anticristo, eso te dice la película desde el principio, con LSD y sin LSD. La cruz se cae sobre el sacerdote confesor nada más empezar, para dejarte claro que es cierto. Con esa simple escena te está diciendo que el protagonista está en lo cierto, que no está loco, y que hay fuerzas sobrenaturales.
Un espectador con lógica toma esa escena como ley inmutable para toda la película. Por tanto cuando llega el final no pueden decirte que el mismo demonio mata a su hijo. (Sin sentido)
Ni que no era el anticristo, si no un pobre niño inocente, y que el demonio no es real, alegando que los protagonistas estaban alucinando. Porque claro, cuando cae la cruz no están alucinando. (Sin sentido)
Resumiendo, no tiene sentido. Lo lógico era que el anticristo muriera o no pero que el demonio intentara evitarlo.
A este sinsentido cada uno le damos un valor, para mí hunde la película, para otra persona puede ser banal. Pero no intenten defender lo indefendible.
Un espectador con lógica toma esa escena como ley inmutable para toda la película. Por tanto cuando llega el final no pueden decirte que el mismo demonio mata a su hijo. (Sin sentido)
Ni que no era el anticristo, si no un pobre niño inocente, y que el demonio no es real, alegando que los protagonistas estaban alucinando. Porque claro, cuando cae la cruz no están alucinando. (Sin sentido)
Resumiendo, no tiene sentido. Lo lógico era que el anticristo muriera o no pero que el demonio intentara evitarlo.
A este sinsentido cada uno le damos un valor, para mí hunde la película, para otra persona puede ser banal. Pero no intenten defender lo indefendible.
7 de junio de 2008
7 de junio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta peli fue la mejor que vi durante el 95. Al menos es la que recuerdo con mejor sabor de boca (de hecho, aún ando relamiéndome cual gato). Después de haber disfrutado con Acción Mutante (otra verdadera desfachatez, irreverente, gamberra y genial) esperaba la siguiente de Alex de la Iglesia como agua de mayo. Y, por supuesto, no defraudó. Los personajes están bordados, la trama me parece genial y el satanismo sarcástico que destila todo el metraje es de lo mejor que he visto. Muy recomendable para todos los públicos que posean una verdadera sensibilidad hacia la acción con tintes gore que no te dejará indiferente. Un 10 para Angulo, Segura y de Razza (que, por dierto, ya estuvo enorme en Ay, Carmela).
18 de marzo de 2009
18 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser una cosa sencilla, basada en un ritmo frenético de todo tipo de locuras y de barbaridades, es una cinta que tiene un tiempo valioso para criticarlo todo, para no dejar títere con cabeza, unos personajes que a mí, en su momento, me sorprendió verlos porque creía que eso no se podía llevar al cine, de hecho a día de hoy no es normal verlos, tampoco es que "El día de la bestia" sea normal, todo lo contrario, por arriba o por abajo, pero nunca mediocre... iglesia y alucinaciones deben de ser una mezcla tan explosiva que la película va a toda pastilla en la noche oscura de Madrid de un modo irrepetible, otra cosa es el tremendo éxito que tuvo, no se si fue su música o el hecho de sacar tripis en el cine, pero ceo que ha acabado siendo sobrevalorada en general.
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo (más o menos) cuando ví por primera vez "El día de la bestia", era pequeño y no sabría exactamente que edad tenía. Bien, pues me gustó... cómo son las cosas, me gustó mucho. Aún sin entender lo que la película reflejaba ya me entretuvo.
A día de hoy, junto con "Celda 211", "El día de la bestia" es la mejor película del cine español que he visto. Tiene puntos cómicos e inluso de suspense. El guión es cojonudísimo y la historia en sí es tan estúpida que resulta excelente. La banda sonora y la ambientación (sobre todo la cutre pensión en la que se aloja el cura) son perfectas. Las actuaciones inmejorables, Alex Angulo y Armando de Razza no podrían haberlo hecho mejor; Santiago Segura pese a ser posterior ha estado siempre encasillado en su papel de Torrente, pero el papel de Jose María es desde mi puntos de vista muchísimo mejor; Terele Pávez, una secundaria de lujo...
En fin, aunque a simple vista pueda parecer una película cutre es una de las mejores que el cine español ha hecho. Para no perdérsela.
A día de hoy, junto con "Celda 211", "El día de la bestia" es la mejor película del cine español que he visto. Tiene puntos cómicos e inluso de suspense. El guión es cojonudísimo y la historia en sí es tan estúpida que resulta excelente. La banda sonora y la ambientación (sobre todo la cutre pensión en la que se aloja el cura) son perfectas. Las actuaciones inmejorables, Alex Angulo y Armando de Razza no podrían haberlo hecho mejor; Santiago Segura pese a ser posterior ha estado siempre encasillado en su papel de Torrente, pero el papel de Jose María es desde mi puntos de vista muchísimo mejor; Terele Pávez, una secundaria de lujo...
En fin, aunque a simple vista pueda parecer una película cutre es una de las mejores que el cine español ha hecho. Para no perdérsela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobra decir que, como a casi todo el mundo, la escena que me encantó fue la de los tres protagonistas huyendo del Diablo a través del letrero de Schweppes.
- Ya estamos en la "P", ¡nos faltan solamente seis letras!
- Joder, menos mal...
- ¡Esperadme, no corráis!
- ¡Tranqui Padre, que no nos vamos sin usted!
- Ya estamos en la "P", ¡nos faltan solamente seis letras!
- Joder, menos mal...
- ¡Esperadme, no corráis!
- ¡Tranqui Padre, que no nos vamos sin usted!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here