Haz click aquí para copiar la URL

Snowden

Thriller. Drama. Intriga Narra los acontecimientos que siguieron a la publicación por parte del diario 'The Guardian' de los documentos clasificados que aportó el joven analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden sobre el programa secreto de vigilancia mundial de la Agencia en el 2013, unos documentos que revelaban que espiaban a miles de millones de personas de todo el planeta... Film Basado en el libro "The Snowden files. The inside ... [+]
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de enero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edward Joseph Snowden, nombre rodeado de porfias, polemicas y bidimensionales dictamenes. Este dotado joven de Maryland fue un importante consultor tecnológico, informante, empleado de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional). No obstante. no fue hasta que exhibio mediante 'The Guardian' y 'The Washington Post' documentos clasificados de la NSA alrededor de los programas de vigilancia masiva 'PRISM' y 'XKeyscore', aquellos que violaban el derecho de privacidad de cada ciudadano con excusas de "soslayar el terrorismo" que obtuvo el suficiente reconocimiento, todo esto durante el periodo de mandato del presidente Barack Obama. Esta, una controversial historia inspirada en hechos reales—con tintes politicos y sociales—era la oportunidad que el director estadounidense necesitaba para resurgir de aquella maldicion del nuevo milenio.

El ganador del Oscar Oliver Stone, conocido por proyectar trascendentales indoles del panorama democratico estadounidense en sus peliculas ha retornado con un trabajo digno de su nombre, mas sin embargo, no es capaz de preponderar en lo absoluto de filmes tan tenaces y sutiles como "Born on the Fourth of July", "JKF" o "Nixon". Oliver Stone es uno de los directores estadounidense que comparte la misma cantidad de partidarios y detractores entorno a su salvaje filmografia, algo parecido al caso de Quentin Tarantino, o los amas o los odias. Aunque recientemente lo hemos visto más en documentales politicos debido al brusco y fatidico desatino filmico del nuevo milenio, vuelve con todas sus fuerzas—no las mismas de antes—en un thriller biografico que peligrosa y erroneamente puede ser parangonado con aquel documental de 2014 dirigido por la mismisima reportera que realizo el desenmascaramiento Laura Poitras, "Citizenfour". Erroneamente por que con independencia de tomar el mismo tema principal (Snowden), desarrollan el drama con tacticas, elementos y tecnicas visuales y narrativas tan diferentes como sugestivas.

Debido a las maniobras y mecanismos a los que Edward tuvo que recurrir para consumar su objetivo, este hombre adopto la etiqueta de "traidor o héroe”. Aun si lo consideras un traidor, el retrato que Stone realiza de Snowden es deliberadamente positivo, siempre justificando sus motivos y mostrando una cara de la moneda que no muchos aceptan. Esta vez, el director toma su imponente y maniquea voz para exponer a aquellos que no conocen a fondo las motivaciones y caminos del fugitivo estadounidense que revelo—para bien o mal—una inevitable verdad, su vida amorosa, personal y más sobresalientemente profesional. Si bien la historia tenia potencial de ser un filme más comercial con un tono a la “Bourne”, obviamente dejando de lado la acción física, pero lo que su director ha hecho es narrarla del modo que tenía que ser: circunspecto, reflexivo y en ocasiones regular pero atrayente, importante y sorprendente.

Trabajando con un guion co-escrito por él con Kieran Fitzgerald (“The Homesman”), basado en las entrevistas de la documentalista Laura Poitras (Melissa Leo) y el periodista Glenn Greenwald (Zachary Quinto), Joseph Gordon-Levitt (“The Walk”) retrata una versión de carne y hueso mucho más humana, sensible y fidedigna de esa imparcial y fría cara que azotaba los periódicos y noticieros mundiales en 2013. Englutando su tono de voz, prohijando sus manías y expresiones, Gordon-Levitt es el sol principal en esta lúgubre galaxia de información; sin su impresionante transformación, el viaje de Stone hubiera sido mucho más adusto y tal vez ni admisible. Además del actor principal, Shailene Woodley, quien en sus primeras escenas no proponía demasiado, equilibra un tornado de emociones y situaciones de manera exquisita y concordante, un total deleite.

El plano narrativo en el que funciona la película es una gran pericia para mantener al pendiente al espectador, intentando que realicen todo el proceso de transición del personaje con el personaje. Una anacronia que va desde la entrevista que da forma a la historia hasta los pasajes y coyunturas narradas con voz en off de Snowden utilizando flashbacks explicativos y a pesar de que descartando treinta o cuarenta minutos menos al extenso metraje de dos horas hubiera sido mucho más propicio, toda la extensión de la historia guarda un punto esencial. En cuanto al panorama visual, Stone opta por lo seguro con sus salpicados ángulos y contrapicados de expresionismo moderno construyendo el metraje, tal vez, hubiera sido más anuente asumiendo riesgos en la puesta en escena.

Algunos podrían decir que Stone trata de deificar a Snowden con su trabajo, prescindiendo del dilema de ser un héroe o criminal. “Snowden” fabrica un biografía formidable, soportado con una historia bien narrada y una actuación deslumbrante por parte de Joseph Gordon-Levitt, sin embargo, Stone va a terrenos ya inspeccionados y no produce la conmoción que debería con semejante historia real.
6
18 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inquietante historia de un genio de la informática con escrúpulos y que se revelo contra el gobierno de EEUU y destapo sus irregularidades. Todo el que tenga algo que ocultar debería estar nervioso, porque el gran hermano nos vigila, con el teléfono, con el portátil, con el gps de los coches, compras con tarjeta de crédito, web cam, cámaras en lugares públicos, etc..

Pero no pasa nada, a pesar de los escándalos nacionales e internacionales, nadie dimite y no ruedan cabezas. Todo vale.
7
22 de octubre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone demostró en los 80 y los 90 que se podían realizar grandes producciones de Hollywood criticando de forma ácida y dura las decisiones tomadas por el gobierno de los Estados Unidos. En ésta ocasión ensalza la figura de Edward Snowden, un “hacker” que trabajaba para el propio gobierno americano y que desenmascaró toda una red de espionaje cibernético mundial. Ésta es la mejor baza de la película. En un cine repleto de superhéroes (mayoritariamente americanos) e historias con muy poca crítica social, la película nos muestra una historia real para generar controversia y hablar del tema del control de información por parte de los gobiernos. Tiene un buen ritmo y no decae aunque supere las dos horas de metraje pero en muchos momentos se pierde en una historia de amor que no tiene ningún interés y no aprovecha para profundizar en los temas que más interesan al espectador. El reparto de actores, repleto de actores más que solventes, no despunta pero cumple. Película correcta pero se le puede exigir mucho más a Oliver Stone.

Más críticas de cine y series (y algun que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
7
1 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2013 saltó a la fama el nombre de Edward Snowden (Joseph Gordon-Levitt), ex trabajador de la CIA y la NSA, quien sacó la enorme noticia de espionaje de estas agencias mediante unos programas informáticos, gracias al trabajo en conjunto con unos periodistas. En 2014 la directora Laura Poitras presentó el documental Citizenfour, donde se muestran las reuniones secretas en un lujoso hotel en Hong Kong antes de publicar la noticia.

El primer encuentro entre Poitras y uno de los periodistas, es el inicio del filme de Oliver Stone, quien desde esa perspectiva recrea los hechos que se acontecieron dentro de dicho cuarto, y entorno a la figura del protagonista, rememorando hechos de su pasado y como comenzó su andar en dichas labores. El orgullo por servir a su nación se irá transfigurando en una sensación de desconcierto debido a lo que realmente realiza.

La película está basada en dos libros: The Snowden Files (2014) de Luke Harding, y Time of the Octopus (2015) de Anatoly Kucherena. El guion fue coescrito por el propio director junto a Kieran Fitzgerald. Oliver Stone toma las riendas de este proyecto siendo un irreverente y crítico del gobierno de su país, como lo ha sido desde siempre.

Snowden es una película bien lograda, la historia por sí misma tiene una dosis de intriga que da gusto, la recreación de los hechos es buena, y gusta la visión humana que ofrece del protagonista entorno a la relación con su pareja. Tampoco en ningún momento se busca santificar su figura, puesto que no hace falta, los hechos por sí solos dan una perspectiva suya.

El problema que pueden percibir algunos espectadores de este largometraje, es que se antoja ya un tema muy abordado y explotado, en cuanto al accionar de Edward. Sin embargo, es valioso el aporte que puede ofrecer una obra de este tipo para contextualizar aún más el trabajo de esta persona, y su situación tras los eventos suscitados.
7
29 de mayo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se sigue con interés desde el principio, consigue que le prestes atención y engancharte a la cinta. No es sin duda de las mejores películas de Oliver Stone se hecha en falta la denuncia por su parte, su punto de vista, se olvida de esto y nos cuenta la historia, simplemente mostrando lo que ocurrió. Esta bien realizada, pero la verdad es que no hay nada que te llame la atención, no resalta nada. Entretiene, se deja ver y cumple con el cometido de darnos a conocer un poco más esta historia. Un placer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para