Snowden
6.4
11,251
Thriller. Drama. Intriga
Narra los acontecimientos que siguieron a la publicación por parte del diario 'The Guardian' de los documentos clasificados que aportó el joven analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden sobre el programa secreto de vigilancia mundial de la Agencia en el 2013, unos documentos que revelaban que espiaban a miles de millones de personas de todo el planeta... Film Basado en el libro "The Snowden files. The inside ... [+]
28 de octubre de 2016
28 de octubre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que al hablar de la película tenga que decir que solo he visto dos películas de Oliver Stone que son Alejandro Magno y Platoon y no me entusiasman en exceso así que por así decirlo Snowden no era santo de mi devoción salvo por el reparto que tiene, que a cada minuto que pasa una cara conocida aparecía. Temía llegar a aburrirme, temía ver algo que no entendiese aunque como me pasó con La gran apuesta pero esa fue en gran medida, algunos conceptos políticos e informáticos no terminé de entender pero dejando de lado esos temas, he vivido una grata experiencia con la película, cinta donde vemos la cruda realidad de que desgraciadamente estamos vigilados y muy controlados, ya sea por redes sociales, cámaras, y muchos otros dispositivos y funciones informáticas. Gordon Levitt logra un personaje de peso, sustancial y cambiante, además de ver algo de profundidad en su relación con Shailene Woodley quien nunca la había visto tan preciosa físicamente como en esta cinta, y que su relación amorosa no resulta empalagosa ni prescindible sino que ayuda a ponernos más en la piel de Ed Snowden y ver como sus decisiones pueden estar divididas. Me gustan secundarios como Rhys Ifans que es bastante imponente en su función especial con el gobierno y el pobre Nicolas Cage que vuelve a ser un meme tras varios años de carrera haciendo el canelo y que aquí por muy serio que se tome no deja de sacar alguna sonrisilla al espectador. Oliver Stone plasma la diferencia entre un traidor y un héroe, dos visiones distintas a través de dos países que se desencadena en una lucha por supervivencia y libertad en un último tramo realmente intenso y emocionante. No es una gran película y quizás no se recuerde mucho como podría haberlo sido en un principio ya que la crítica no la ha aclamado, pero si reconozco haber aprendido algo más de la historia reciente y sobretodo gozar de un magnífico actor como es Joseph Gordon Levitt que siempre está brillante. Puede que Stone sea un tanto pacifista y podría haber arriesgado más pero yo creo que ha logrado que conectemos con el personaje y la historia que pese a su duración el tiempo se pasa rápido. Buena.
27 de noviembre de 2016
27 de noviembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mania de Oliver Stone de mitificar, de sellar la historia, puede disculparse por su intención de tocar un poco las bolillas a su gobierno y, de paso, por incidir en la idea de retratar a los hombres justos, buenos o no.
Y es que Edward Snowden no necesita una pelicula y menos cuando lo que se va a contar ha sido visto, leido y transcrito cientos de veces. Pero lo que indudablemente me parece valioso de Stone es que sigue insistiendo en ese humanismo tan universal y tan cercano tan suyo. Tan visual y tan respetuoso que, personalmente me serena.
Hay mucho de espiritu progre, que Assange no admitiría nunca. Hay mucho de personalismo y poco de grupos coordinados contra un poder militar desmesurado. Queda mucha pelicula después, sobra pelicula antes. Pero lleva el sello de Oliver Stone, que es garantia de un buen rato. De tener media sonrisa en la boca. De homenajear a un hombre, esta vez sí, bueno.
Y es que Edward Snowden no necesita una pelicula y menos cuando lo que se va a contar ha sido visto, leido y transcrito cientos de veces. Pero lo que indudablemente me parece valioso de Stone es que sigue insistiendo en ese humanismo tan universal y tan cercano tan suyo. Tan visual y tan respetuoso que, personalmente me serena.
Hay mucho de espiritu progre, que Assange no admitiría nunca. Hay mucho de personalismo y poco de grupos coordinados contra un poder militar desmesurado. Queda mucha pelicula después, sobra pelicula antes. Pero lleva el sello de Oliver Stone, que es garantia de un buen rato. De tener media sonrisa en la boca. De homenajear a un hombre, esta vez sí, bueno.
16 de noviembre de 2019
16 de noviembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone casi nunca decepciona, especialmente cuando tiene que dramatizar el estado interior del protagonista y la puesta en escena de un thriller que gira entorno a secretos de estado, espionaje o repercusiones sociales de impacto masivo. Creo sinceramente que es el director de cine más indicado para tratar este tema tan delicado sobre su propio país, retratar los sucesos de esa forma tan cinematográfica y que lo convierta en un thriller fácil de ver y de entender por el público. Una película intensa, sincera, transparente e inteligible, para que el mensaje sea transmitido de la forma más clara posible, tal y como seguramente, el propio Snowden lo deseaba transmitir.
11 de febrero de 2017
11 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de éste hombre me parece absolutamente increíble. Hoy día no vemos a mucha gente con una integridad a prueba de bomba como es la de éste hombre. Con un sueldazo, un trabajo fijo que te gusta y del que eres envidiado (aunque no exento de estrés) y una vida resuelta, una mujer a la que amas, todo mientras vives en una zona paradisíaca como es Hawai...cómo teniendo todo eso, alguien es capaz de arriesgarlo sabiendo que es casi seguro que lo puedes perder casi todo? Una de las pocas respuestas a esa pregunta es por tener principios. Y es que teniéndolos, una vez que no les haces caso cuando más debes, puede ser una jodienda durante el resto de tu vida. Y quizás sea preferible vivir en condiciones menos cómodas que vivir mal con tu conciencia para siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es justificable lo que hacen? No lo creo, pues de la misma manera se podría atacar directamente con la misma excusa, "lo hacemos para prevenir guerras" Y tampoco creo que sea justo que lo pague todo el mundo, justos por pecadores. Quizás fuera preferible gastar todo ese dinero invertido en espiar directamente a los verdaderos sospechosos o aumentar la vigilancia en aeropuertos y demás.
4 de diciembre de 2017
4 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
CORRECTA; porque cuenta las desventuras de este martir, tristemente condenado al olvido por la obvia falta de prensa y valoración (valga la redundancia con las temáticas del filme) por parte de los mas influyentes aparatos de comunicación no solo estadounidenses sino de todo el mundo que -como bien sabemos- no solo pertenecen directa o indirectamente a los mismos monopolios de comunicación que dictan la temperatura según la agenda de arriba, los medios quienes constituyen uno de los principales puntales estratégicos del aparato político-militar obvio y descarado harto conocidos por todos, y que diariamente nos siguen tomando como tontitos, aunque bien saben también que en cualquier caso somos tontitos cautivos, porque lamentablemente esta todo ya estructurado para que resignados, la sigamos viendo pasar, y como dijo Diego, ya la tenemos ¨adentro¨.
Es correcta porque no plantea mas atisbos que lo ¨que hay¨, es lo que hay y es lo que es Snowden y lo que hizo Snowden, y la parquedad de un mártir como todos los de este siglo, fosfóros que se encienden con todo y en cuestión de nada se apagan...
CLINICA; porque es explicativa y tiene una didáctica de manual básico y -aunque muchos críticos de MEDIOS consideren estas características del relato como `para niños`- yo creo que en los tiempos que corren dicha didáctica de manual viene al menos bien para intentar hacer ver lo que muchos en la vorágine mediática corporativa actual nadie les hace ver y por ende muchos han perdido el ejercicio de analizar por si solos el significado real y verdadero de una situación, porque no hay que olvidarse que aunque el sistema lo este condenando al olvido, este muchacho nos hizo ver que las repetitivamente de forma burda llamadas ¨teorías conspiranoicas¨ son muchas de ellas, mas reales de lo que incluso se pueden imaginar, el termino ¨conspiranoico¨ es mas de la basura que se escucha y lee diariamente, porque dichas situaciones se viven experimentando todo el tiempo y son una realidad. Me parece bien que Stone sea clínico y explicativo al nivel mas de manual y básico porque a muchos de los que tratamos en el día día parece hacerles falta tal ¨refresh¨
CINEMATOGRAFICA; porque sino fuese dirigida y escrita por Oliver Stone y fuese por ej. de Steven Soderbergh o de Paul Greengrass -directores bastante mas protegidos por la critica oficial debido a sus sutiles complacencias ideológicas- no estarían hablando de una obra maestra pero si de un film metódico, contundente, directo, eficaz, sobrio, y demás términos del acotado diccionario de la sencilla, fácil y poco exigente en lo mental profesión del critico cinematográfico. Por lo tanto considero humildemente, que cinematográficamente es un film sobrio porque cuenta fríamente de forma correcta y contundente el paso por este siglo de Edward Snowden, aportandole incluso al film condimentos de thriller suspense político para hacer de este hecho verídico un filme redondo en lo cinematográfico y no un documental. Quizás muchos críticos esperaban un Stone que salga a vociferar contra todo el sistema a lo bobo, o que haga un thriller de acción bien exagerado y palomitero a lo misión imposible o the Bourne identity, cuando el filme, en su estructura mas básica cuenta un hecho verídico, describe un personaje y una gran acción del mismo para todos nosotros que no merece vociferar en su libreto frases épicas ni inmolarse contra el sistema porque la decisión y el acto del protagonista y la respuesta y persecución por parte del sistema al que le mojo la oreja Edward Snowden, ya lo dice todo. No hace falta mas show business, porque lo impactante del film es el comprender este hecho veridico por si mismo y saber contextualizarlo sobre la realidad que nos toca día a día, porque es real.
Quizás hay mucho critico que frente a sus computadoras están pensando mas en los títulos al respecto y el trato al tema que le dio y le da al caso Snowden el medio para el cual escriben su critica, y, se fundamentan bajo el básico y tonto análisis de la duración del metraje, de las comparaciones con otros trabajos de Stone, de la falta de espectacularidad etc etc., y en esa ensalada logran la critica mas servil y menos objetiva.
Siempre agrego que los aspectos técnicos en un film actual y con este tipo de recursos están de mas desarrollarlos porque en algunos un poco menos en otros un poco mas siempre son correctos.
La interpretación que deja Joseph Gordon Levitt es impecable, es como Snowden, así de taciturno, de inexpresivo, de esa personalidad con la que se lo ha visto en la realidad, y eso hay que interpretarlo, y Levitt lo hace muy bien.
La dirección de Stone producto de gran parte el basamento de su propio guión lógicamente logra lo que se proponía hacer.
Y AL FIN, es verdaderamente lógico y no debería extrañar a nadie la poca prensa, las criticas descafeinadas, el desmerito en general, el camino al rápido olvido que se le da al film, es tan lógico y obvio como el mismísimo y real Snowden un mártir de nuestros tiempos que lo están de forma adrede dejando languidecer con sutil indiferencia, bueno exactamente lo mismo ocurre con el film, que lejos de ser una obra maestra es mucho mas contundente y sobrio que muchos filmes de temática política barata, complacientes y de efecto bomba de humo que año a año incluso se llegan a nominar en los devaluados Oscares, incluso algunos llegan a ganarlo.
Gracias como siempre a quienes se toman el tiempo de aguantar leer esta humilde opinión...
Mother-fuckers!
Es correcta porque no plantea mas atisbos que lo ¨que hay¨, es lo que hay y es lo que es Snowden y lo que hizo Snowden, y la parquedad de un mártir como todos los de este siglo, fosfóros que se encienden con todo y en cuestión de nada se apagan...
CLINICA; porque es explicativa y tiene una didáctica de manual básico y -aunque muchos críticos de MEDIOS consideren estas características del relato como `para niños`- yo creo que en los tiempos que corren dicha didáctica de manual viene al menos bien para intentar hacer ver lo que muchos en la vorágine mediática corporativa actual nadie les hace ver y por ende muchos han perdido el ejercicio de analizar por si solos el significado real y verdadero de una situación, porque no hay que olvidarse que aunque el sistema lo este condenando al olvido, este muchacho nos hizo ver que las repetitivamente de forma burda llamadas ¨teorías conspiranoicas¨ son muchas de ellas, mas reales de lo que incluso se pueden imaginar, el termino ¨conspiranoico¨ es mas de la basura que se escucha y lee diariamente, porque dichas situaciones se viven experimentando todo el tiempo y son una realidad. Me parece bien que Stone sea clínico y explicativo al nivel mas de manual y básico porque a muchos de los que tratamos en el día día parece hacerles falta tal ¨refresh¨
CINEMATOGRAFICA; porque sino fuese dirigida y escrita por Oliver Stone y fuese por ej. de Steven Soderbergh o de Paul Greengrass -directores bastante mas protegidos por la critica oficial debido a sus sutiles complacencias ideológicas- no estarían hablando de una obra maestra pero si de un film metódico, contundente, directo, eficaz, sobrio, y demás términos del acotado diccionario de la sencilla, fácil y poco exigente en lo mental profesión del critico cinematográfico. Por lo tanto considero humildemente, que cinematográficamente es un film sobrio porque cuenta fríamente de forma correcta y contundente el paso por este siglo de Edward Snowden, aportandole incluso al film condimentos de thriller suspense político para hacer de este hecho verídico un filme redondo en lo cinematográfico y no un documental. Quizás muchos críticos esperaban un Stone que salga a vociferar contra todo el sistema a lo bobo, o que haga un thriller de acción bien exagerado y palomitero a lo misión imposible o the Bourne identity, cuando el filme, en su estructura mas básica cuenta un hecho verídico, describe un personaje y una gran acción del mismo para todos nosotros que no merece vociferar en su libreto frases épicas ni inmolarse contra el sistema porque la decisión y el acto del protagonista y la respuesta y persecución por parte del sistema al que le mojo la oreja Edward Snowden, ya lo dice todo. No hace falta mas show business, porque lo impactante del film es el comprender este hecho veridico por si mismo y saber contextualizarlo sobre la realidad que nos toca día a día, porque es real.
Quizás hay mucho critico que frente a sus computadoras están pensando mas en los títulos al respecto y el trato al tema que le dio y le da al caso Snowden el medio para el cual escriben su critica, y, se fundamentan bajo el básico y tonto análisis de la duración del metraje, de las comparaciones con otros trabajos de Stone, de la falta de espectacularidad etc etc., y en esa ensalada logran la critica mas servil y menos objetiva.
Siempre agrego que los aspectos técnicos en un film actual y con este tipo de recursos están de mas desarrollarlos porque en algunos un poco menos en otros un poco mas siempre son correctos.
La interpretación que deja Joseph Gordon Levitt es impecable, es como Snowden, así de taciturno, de inexpresivo, de esa personalidad con la que se lo ha visto en la realidad, y eso hay que interpretarlo, y Levitt lo hace muy bien.
La dirección de Stone producto de gran parte el basamento de su propio guión lógicamente logra lo que se proponía hacer.
Y AL FIN, es verdaderamente lógico y no debería extrañar a nadie la poca prensa, las criticas descafeinadas, el desmerito en general, el camino al rápido olvido que se le da al film, es tan lógico y obvio como el mismísimo y real Snowden un mártir de nuestros tiempos que lo están de forma adrede dejando languidecer con sutil indiferencia, bueno exactamente lo mismo ocurre con el film, que lejos de ser una obra maestra es mucho mas contundente y sobrio que muchos filmes de temática política barata, complacientes y de efecto bomba de humo que año a año incluso se llegan a nominar en los devaluados Oscares, incluso algunos llegan a ganarlo.
Gracias como siempre a quienes se toman el tiempo de aguantar leer esta humilde opinión...
Mother-fuckers!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here