Sombras
7.1
3,240
Drama
Benny, Lelia y Hugh son tres hermanos negros que comparten piso en Nueva York. Lelia sale con David, un intelectual neoyorquino, pero en una fiesta conoce a Tony y hacen el amor. Cuando Tony descubre que Lelia es mestiza no puede evitar sentir prejuicios raciales, por lo que Hugh le impide que vuelva a ver a su hermana... La película se rodó inicialmente en 1957 y se proyectó en unas pocas salas en 1958, pero la mala recepción llevó a ... [+]
29 de junio de 2020
29 de junio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Shadows" supuso de alguna forma la réplica al otro lado del atlántico de la nouvelle vague francesa. En el contexto de un cine USA dominado por la estructura industrial de los grandes estudios este cine independiente supuso un estallido de libertad creativa sin parangón. Con mínimos recursos se podían contar historias dando rienda suelta a la creatividad sin ataduras donde "la verdad" fílmica estuviera muy por encima de la perfección técnica.
Rodada cámara en mano en 16 mm. y tras varios años probando y (dicen) que 32 horas de metraje Cassavetes acabó por poder presentar una historia sincopada en paralelo a la música de jazz de Charles Mingus centrada en tres hermanos negros y sus amigos cuyos pulsos vitales van sincronizados con la ciudad de Nueva York que se convierte en un personaje más, de un argumento que toca el amor, el desamor, el racismo y la incertidumbre social y existencial de sus personajes en unas escenas y diálogos trabajados en sesiones de improvisación en el taller de actuación del director a las que se unen las propias de un rodaje siempre flexible marca de Cassavetes. Parece pues que los créditos finales que se vanaglorian de que todo fue improvisado tiene sus matices.
Aún tiene cierta capacidad de sorprendernos hoy no solo como un documento underground, un bocado de realidad y ficción impagable de una época sino que Cassavetes se permite jugar con ello estéticamente y sus actores transmitir emociones mucho más creíbles que muchas grandes producciones.
cineziete.wordpress.com
Rodada cámara en mano en 16 mm. y tras varios años probando y (dicen) que 32 horas de metraje Cassavetes acabó por poder presentar una historia sincopada en paralelo a la música de jazz de Charles Mingus centrada en tres hermanos negros y sus amigos cuyos pulsos vitales van sincronizados con la ciudad de Nueva York que se convierte en un personaje más, de un argumento que toca el amor, el desamor, el racismo y la incertidumbre social y existencial de sus personajes en unas escenas y diálogos trabajados en sesiones de improvisación en el taller de actuación del director a las que se unen las propias de un rodaje siempre flexible marca de Cassavetes. Parece pues que los créditos finales que se vanaglorian de que todo fue improvisado tiene sus matices.
Aún tiene cierta capacidad de sorprendernos hoy no solo como un documento underground, un bocado de realidad y ficción impagable de una época sino que Cassavetes se permite jugar con ello estéticamente y sus actores transmitir emociones mucho más creíbles que muchas grandes producciones.
cineziete.wordpress.com
5 de abril de 2009
5 de abril de 2009
13 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película carente de desarrollo, sin principio ni final, totalmente vacía, que nunca se sabe de que se trata. Un claro ejemplo de como un noble arte y un buen comercio como es el cine puede ser utilizado para realizar absurdos y cosas muy malas.
17 de septiembre de 2011
17 de septiembre de 2011
11 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No niego que haya propuestas interesantes en el cine independiente, pero John Cassavetes siempre tiene un talento innato para matar de sopor a la peña, nos quiere amargar la existencia y yo eso no lo voy a tolerar. Luego tomarían buena nota pedantes como Jarmusch o Hartley, que siguen con ganas de hacérnoslo pasar mal. Y ya tengo bastante con mi novia. Un hombre tiene sus límites, por al amor de dios!
Si en Europa Antonioni y Godard son los artífices del cine moderno tan patético, en Estados Unidos tenemos a este papanatas que va de guru por la vida y ni siquiera sabe respirar como los yoguis. En vez de eso nos vomita esta mierda que no vale para nada, en fin, lo que hay que sufrir para acatar los mandamientos del snob creyente, en este caso: ayudarás al débil y odiarás a Spielberg. Paso de este rollo.
Nada tiene sentido en este mundo rodeado de amargaos.
Si en Europa Antonioni y Godard son los artífices del cine moderno tan patético, en Estados Unidos tenemos a este papanatas que va de guru por la vida y ni siquiera sabe respirar como los yoguis. En vez de eso nos vomita esta mierda que no vale para nada, en fin, lo que hay que sufrir para acatar los mandamientos del snob creyente, en este caso: ayudarás al débil y odiarás a Spielberg. Paso de este rollo.
Nada tiene sentido en este mundo rodeado de amargaos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here