Haz click aquí para copiar la URL

Big Little LiesSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2017-2019). 2 temporadas. 14 episodios. Una oscura y misteriosa historia sobre tres madres (Madeline, Celeste y Jane) del norte de California cuyas vidas, aparentemente perfectas, se ven sorprendidas por un asesinato durante un evento para recaudar fondos del colegio de primaria. Celeste (Nicole Kidman) es una mujer con una vida familiar perfecta y un esposo ejemplar. Sin embargo, luchará por conseguir algo que le quita el ... [+]
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de abril de 2017
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendas actuaciones, historias bien contadas, buena banda sonora. Y sin embargo, le pongo solo un 6, la nota más baja de las críticas escritas hasta ahora, y es que aunque como dicen algunos "Lo importante no es el destino, si no el viaje", para mi ese no es el caso, y no he podido evitar restar un par de puntos a mi nota prevista tras finalizar la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me puede, es superior a mi encontrar en los guiones de series o películas casualidades extremas. Y aqui tenemos una grandísima. Una madre atormentada por el fatídico recuerdo de un desafortunado encuentro sexual, efímero pero origen de su preciado único hijo, se traslada años después a una nueva localidad donde hace buenas amistades, sin conocer hasta el último momento que el marido de una de ellas es el padre de su hijo. Vamos a ver, me quieres decir que de toda la población de USA (más de 300 millones) te mudas a otro sitio, sin tener ni idea del paradero del padre de tu hijo, y casualmente resulta que es el marido de tu nueva amiga (es decir una probabilidad aproximada de 1 entre 300 millones) ¿y ese giro argumental tan forzado, esta tan extrema casualidad, no os molesta?
Encuentro otra pequeñas incongruencias, como el hecho de que mujeres que se odiaban hasta extremos insospechados no solo se reconcilian en cuestión de segundos si no que incluso son capaces de hacerse "complices" de un asesinato. Entiendo que el personaje de Perry es muy odioso, que varias de las mujeres tuviesen motivos suficientes como para ver y callar, pero es una investigación policial ¿realmente te incriminarias tanto por otra persona que hasta hace un momento la odiabas?
Por último, un par de puntos más que me chirrian un poco:
- la actitud de los niños ¿como es que ninguno habla?¿de verdad la niña prefiere culpar a su mejor amigo antes de simplemente no culpar a nadie? ¿como es que nadie en el colegio ni su propia madre se ha percatado de la agrevisividad del verdadero culpable?
- el personaje de Kidman, representa un mujer culta e inteligente ¿como aguanta tan lejos con el maltrato del marido? especialmente cuando la terapeuta le abre bien los ojos sobre la realidad que esta sufriendo...
10
22 de julio de 2019
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me quedan mas que elogios y aplausos para está magistral serie de la HBO, no sé si para los críticos sea el mejor proyecto televisivo con mujeres protagonistas pero para mi si está en lo mas alto.

Está serie basada en el libro best seller escrito por Liane Moriarty, forma un gran grupo actoral de la mano del creador David E. Kelley y con dos grandes directores en cada temporada Jean-Marc Vallée y Andre Arnold. El guión acogido del libro es estupendo no vas a ver casi ninguna falla, los diálogos son tan bien acoplados del libro al guión que nunca vas a ver capítulos de relleno o aburridos. Los actores fabulosos, destacando en especial y por todo lo alto a una Reese Witherspoon aplastante quizás el mejor papel de su carrera sin duda alguna, y con dos actrices a la talla como Nicole Kidman y Laura Dern también espectaculares y cerrando con una fenomenal Meryl Streep en la segunda temporada. La serie es tan buena y sin necesidad de ir a spoiler, el trabajo de casting es de primera, los hijos gemelos de Nicole Kidman y Alexander Skarsgard parece que fueran hijos de verdad de ellos se parecen mucho. En dirección no sé con quién quedarme tanto Vallée y Arnold dieron el máximo en ambas temporadas, quizás me quedo un poco con el trabajo de Arnold por como juega con las imágenes y recuerdos en off y una puesta en escena fabulosa.

Big Little Lies no la veo como muchos le dan propaganda, como una voz feminista de la mujer maltratada o demás, sino como una serie con casos muy interesantes y psicológicos en toda magnitud, exponiendo algo que da para reflexionar, que los pobres y clase media no son los únicos en el mundo o los que sufren, la clase alta tiene los mismo problemas y a veces hasta peores, en conclusión los ricos también lloran, recomendadísima serie.
10
26 de noviembre de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Big Little Lies" es un cuento que lo engloba todo: la hipocresía, la mentira piadosa, la mentira a secas, el matrimonio, la infidelidad, la maternidad, la paternidad, el divorcio, la envidia, la violencia machista, la violación, el dinero, la felicidad, también la infelicidad, la amistad, la muerte y, por encima de todo, la sororidad. De entrada, la serie nos presenta a tres mujeres:

- Madeline Mackenzie (Reese Witherspoon): el nexo de unión. Da la impresión de ser la típica pija superficial que no se relaciona con nadie que esté por debajo de su estatus. Por suerte, es todo lo contrario. Bajo esa apariencia de mujer altiva, cotilla y traicionera, hay una persona generosa, amable, progresista, alérgica a las injusticias, bastante incomprendida, implicada en la cultura, con mucho carácter y realmente divertida, con una relación complicada con su hija mayor y su ex marido. Personalmente, me enamoré de ese personaje.

- Celeste Wright (Nicole Kidman): el contrapunto de su amiga. Más reservada, seria y sencilla. Es una mujer con buen carácter, sin ganas de tener más problemas que los que ya tiene en su casa. Envidiada por muchos, Celeste es la discreción hecha persona. Pese a todo lo que le ocurre, lucha por salvar su matrimonio para que así sus hijos sean felices. Kidman no es de mis actrices favoritas, pero su actuación es conmovedora.

- Jane Chapman (Shailene Woodley): la recién llegada. Es un animal herido que lucha para seguir adelante, probablemente sólo por su hijo. Representa a la madre-amiga, ya que tiene que serlo todo para su hijo. Tiene una economía muy por debajo de Celeste y Madeline, pero tampoco muestra demasiada ambición. Es el personaje menos interesante -o más normal- de los tres. La actriz no me fascina.

Ellas son las protagonistas, pero en cualquier buena historia siempre hay grandes secundarios. Y es aquí donde nos encontramos con Laura Dern, la típica madre psicótica que encuentra cualquier excusa para ser el centro de las miradas; Zöe Kravitz, la mujer del ex marido de Madeline, una hippie pacifista pero con más ovarios que todas juntas; y los maridos que, a excepción de Skarsgard por motivos obvios, se muestran como meras comparsas de las neuras de estas cinco féminas.

Un logro de la serie es que, pese a que todos parezcan clichés andantes, de entrada, el paso de los capítulos los humaniza, van creciendo y alcanzan una complejidad bestial. La relación entre Celeste y Perry es la columna vertebral de "Big Little Lies". Esa manera de narrarlo, esa sutileza, esos cambios de Perry de ángel a demonio y viceversa, esa violencia in crescendo tan bien expuesta. Realmente aterrador. Yo aprendí lo que era la violencia de género, en su más amplio contexto, gracias a esta serie, porque sí, "Big Little Lies" es de esas producciones que cambian el mundo.

Otro de los grandes aciertos, la verdad es que no consigo encontrar ningún error, de esta miniserie son los interrogatorios al resto de padres y madres del colegio. Es un formato que me encanta, porque observamos cómo hablan sin tener ni puñetera idea, pensando mal de entrada, suponiendo barbaridades, demostrando que el ser humano prefiere hacerse el importante antes de reconocer su ignorancia. Echan pestes de todas, haciendo cierta esa frase que dice "Lo que Pedro dice de Juan dice más de Pedro que de Juan".

El reparto infantil está muy bien escogido, todos parecen hijos de sus madres, además de actuar de una manera muy acertada. Y, por supuesto, la banda sonora, el montaje, la fotografía, el vestuario y las localizaciones son increíbles. Un gusto para los sentidos. El último capítulo, y en concreto el último cuarto de hora, termina rompiéndonos un poco más. Es amargamente dulce, entrelazando imágenes de la noche de autos con las de la playa, días después, siempre con el mar como el otro gran protagonista. Un final magistral para una serie extraordinaria.

PD: la segunda temporada es un engendro crematístico. Pasad de ella.
8
14 de abril de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reese Witherspoon, Nicole Kidman y Shailene Woodley protagonizan esta miniserie en la que muchas cosas ocurren; lo mejor, todas esas cosas son muy cercanas al vecindario. Sin necesidad de que vivamos en esta pequeña comunidad burguesa de California, el drama de estas tres mujeres es profundamente convincente, en primer lugar, por la cercanía con los dramas de nuestra familias y de nuestros amigos y, en segundo lugar, por que en la realización han contado con tres señoras actrices que, capítulo a capítulo, lograron demostrarnos una vez más de qué están hechas profesionalmente. La de menos trayectoria, la nueva, Shailene Woodley, ha revelado que es mucho más que una tierna mirada. Y, particularmente, me ha fascinado una vez más Reese Witherspoon.
Los actores que aparecen como secundarios han sido, cada cual según su personaje, un verdadero complemento para lo que las tres protagonistas han hecho. Alexander Skarsgård, Laura Dern, Zoë Kravitz y Adam Scott, ¡aplausos! Ahora es que se vienen más proyectos para ustedes.Ojalá pronto los veamos en más series como esta.
10
9 de diciembre de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La empecé a ver con una expectativa tranquila. La terminé de ver emocionada. Dirección perfecta que mantiene el tono y la espectación; fotografía preciosa; vestuario estupendo; banda sonora de lujo; interpretaciones, también de lujo, especialmente Kidman... Y un montón de cosas más. Pero sobre todo, un montón de conflictos humanos, planteados desde un punto de vista muy femenino, lejos de tópicos y maniqueismos, para culminar en un baño auténtico de realidad. El final es sublime, aunque recomiendo verlo varias veces para captar los matices. MUy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para