Haz click aquí para copiar la URL

Big Little LiesSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2017-2019). 2 temporadas. 14 episodios. Una oscura y misteriosa historia sobre tres madres (Madeline, Celeste y Jane) del norte de California cuyas vidas, aparentemente perfectas, se ven sorprendidas por un asesinato durante un evento para recaudar fondos del colegio de primaria. Celeste (Nicole Kidman) es una mujer con una vida familiar perfecta y un esposo ejemplar. Sin embargo, luchará por conseguir algo que le quita el ... [+]
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de mayo de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No te pierdas BIG LITTLE LIES, nueva serie de Netflix que mezcla con brillantez el thriller, la crónica social de la clase alta californiana con una mirada feminista sobre los abusos escolares, la violencia domestica y otros macro y micro machismos de hoy en día . Está llena de talento, buenas actuaciones, humor y lo mas relevante , sostiene una denuncia nada dogmática contra la violencia que hace pensar .. Muy recordable!!
21 de mayo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo bastaron siete capítulos para convertirse en un clásico desde ya. El renombrado elenco que dio vida a los personajes más comunes y a la vez tan peculiares, hizo justicia al sólido guion que nos cuenta la historia de un pequeño pueblo norteamericano, donde las madres son las protagonistas y somos testigos que en esa aparente felicidad y lujos no hay más que secretos tan aborrecibles como condenables: Violencia familiar, infidelidad, odio, celos, envidia, asesinato y violación. Una perfecta representación que en todo lugar y todos tenemos o vivimos un infierno que quizá nadie ve, se da cuenta o se atreve a descubrirlo.

Qué les puedo decir sobre el reparto: Nicole Kidman fabulosa como siempre, Reese Witherspoon en uno de sus mejores papeles de su vida representando a una mujer que a pesar de ser tan problemática es muy difícil no tenerle cariño, Shailene Woodley gratamente irreconocible y Laura Dern, ¡Dios mío!, impecable. Por otro lado, David E. Kelley notable en la dirección.
8
28 de octubre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apuesta arriesgada de la HBO, hay elementos en esta adaptación de Liane Moriarty que, mal enfocados, podían adulterarse para dejar un culebrón al uso. David E. Kelley y Jean-Marc Vallée se esfuerzan en que no sea, dejando un producto muy bien envasado, desde las espectaculares vistas de los títulos de crédito, sentimos que estamos en muy buenas manos.

Otra arma de doble filo era un reparto de ensueño. Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Laura Dern, Shailene Woodley, etc. Cualquiera de estas actrices podría ser la estrella absoluta de un show propio. Y tienen nombre, crédito y talento para que la gente lo viera. Sin embargo, aquí han mostrado una gran generosidad, repartiendo bien los trozos de la tarta de pastel para ir desgranando las pequeñas (y grandes mentiras) que desembocan en un trágico acontecimiento.

La duración de los capítulos es perfecta y sus siete entregas nos hacen morder el anzuelo sin caer jamás en el aburrimiento. Casi suspiramos por la inexistencia de esa presunta segunda temporada, queriendo quedarnos con ese fabuloso regusto que nos deja la sensación de círculo perfectamente cerrado.

Dramática sin histerismo. Concienciada sin moralina. Dura pero no desagradable. Romántica sin ser cursi. La manera en la que se tocan temas tabúes tiene un punto de sutileza y humor está a la altura de todo lo que se puede esperar de la HBO.

Muy, pero que muy bien escrita. Y todavía mejor interpretada.
10
1 de abril de 2017
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Déjenme empezar diciendo que esta no es una review completa, no creo poder hablar del todo de mi experiencia con esta serie sin haber completado esta misma. Mañana está profundamente perfecta serie llega a su fin y no tengo palabras para expresar mi admiración por el trabajo realizado en esta serie. La dirección, la cinematografía son absolutamente maravillosas y hermosas, el soundtrack es sumamente hermoso y envolvente, tanto que me han salido lagrimas con canciones como "River" de Michael Kiwanuka, pero aun mas importante, debo decir que el guion es... absolutamente maravilloso, profundizando en cada situación que se presente, ya sea sobre la educación que queremos para nuestros hijos, y en todo caso el ejemplo de vida en el que los introducimos en el mundo, o quizá en la experiencia no solo en los años de la adolescencia en esta década, siglo, año, sino que también profundiza en la perspectiva de una madre criando a un hijo/a en una edad en la que uno no logra parar de realizarse tantas preguntas "existenciales" y en cierto modo preguntándose si de verdad todas esas cosas que suceden como un tornado en tu cabeza son verdaderamente un problema y si lo son, ¿podre de verdad hacer algo sobre esto?, y tantos otros pensamientos que con la edad se van desvaneciendo en decepción, depresión, ansiedad y la constante idea de perfección que no logra dejar de variar con la propia perspectiva que se distorsiona junto con la personalidad y la persona misma; también logro observar como esta serie profundiza bastante la idea de la formación de los niños en un ambiente tan fuera de lo que es una común realidad y lo diferente que la infancia puede ser vivida en relación con sus orígenes y su presente; también te introduce en la desgarradora perspectiva del abuso físico entre una pareja, lo cual es un tópico bastante "popular" últimamente, y la autodestrucción de una pareja en general ya sea por abuso, un engaño, que como se demuestra en varios capítulos, no necesita salir a la luz para deteriorar la relación entre dos personas; y un tópico que me gusto mucho de que tocaran es el de la destrucción a la que pueden llevar las más profundas pasiones, ya sea por el ideal de la perfección, o la justicia personal, o quizá tan solo el deseo de escapar de todos los deteriorantes problemas de la vida hacia una nueva realidad. Todos los temas que profundiza esta obra maestra tales como rivalidad entre adultos, pasión, el deterioro de una relación, el abuso entre una pareja, la educación de dos edades completamente diferentes, el destructivo ideal de la perfección, y muchos otros tópicos definen esta serie como una obra maestra existencial que te hará vivir más perspectivas que un millón de series y/o pelicular, es una absoluta montaña rusa de emociones, problemas, deseo, y autodestrucción que te darán la más profunda experiencia que habrás tenido. Quiero aclarar que, para mi, apoyando el famoso dicho... "Lo importante no es el destino, sino el viaje", creo que es muy importante definir lo que es importante en una serio y lo que la hace "buena", sin importar su conclusión, el cuerpo de esta historia y el mensaje que esta va formando es lo que verdaderamente debe ser apreciado.10/10.
5
10 de julio de 2019
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Big Litle Lies me gustan las casas, los paisajes, la música, la fotografía y los niños, sobre todo el niño protagonista, que según he descubierto es el mismo actorcito de "El joven Sheldon".

Me gusta también ver a un montón de gente supermegarrica siendo muy desgraciada y paseando sus múltiples miserias por la pantalla de mi tele. Supongo que es uno de los grandes atractivos de la serie para las clases desfavorecidas. A los pobres siempre nos ha gustado regodearnos con las penas de los ricos. Hubo incluso un culebrón hace años que se llamaba justo así: "Los ricos también lloran"

Las actrices muy bien todas, indiscutiblemente. Hay que reconocer que Nicole Kidman hace un excelente papel de pijísima maltratada, aunque también hay que hacer un supremo esfuerzo de imaginación para verla, con ese extraño peinado que parece un pelucón quimioterápico y con esos kilos de bótox que lleva inyectados en la cara, tan arrebatadoramente bella, virginal e inalcanzable como la ve el maltratador de su marido.

- ¿Por qué se siente usted tan inseguro? - Le dice su terapeuta matrimonial.

- Mírela, sólo hay que verla. Es bella, perfecta, maravillosa, podría tener al hombre que quisiera. ¿Cómo no me voy a sentir inseguro? - Responde él.

- ¿Tú te has visto, chaval? Estás mil veces más bueno que la Kidman y probablemente eres unos cuantos años más joven. Si es cierto que ella podría estar con todos los tíos del mundo quién sería la bonita que te diría a ti que no, macizo? - Ésta es mi aportación personal.

En fin, ya digo que es verdad que reconforta ver a gente con muchísima pasta siendo superdesgraciada. Entretiene bastante preguntarse todo el rato qué coño le pasa a esa gente, que es incapaz de disfrutar de todas esas cosas de las que tú disfrutarías como una mona si estuvieran a tu alcance. Igual hay alguna regla matemática oculta que establece una relación inversamente proporcional entre la inteligencia emocional de las personas y la pasta que tienen, o el tamaño de sus cocinas y de sus terrazas. Algo así debe de ser.

En honor de Big Little Lies tengo que decir que, a pesar del tufo hembrista que arrastra y del llamamiento a la sororidad que es la base del hilo argumental y que llega a su apoteosis en el último episodio, hace un pequeño esfuerzo de honestidad intelectual al presentar a una mujer maltratada de forma distinta a la frágil víctima a la que estamos acostumbrados a través del extendido tópico. De hecho David E. Kelley, el director, hace un encomiable esfuerzo por presentarla como una mujer fuerte, inteligente, razonablemente feliz y con una parte importante de responsabilidad en su papel de víctima. Una mujer que incluso reconoce ante su terapeuta disfrutar sexualmente con su marido tras los episodios de violencia conyugal. Vamos, que le pone que el muchacho la hostie de vez en cuando y le haga unos cuantos morados. Sin pasarse, claro. Puede parecer una tontería pero para mí, en estos tiempos chorras en los que se habla de la violencia de género casi como de un tipo de terrorismo institucional, que alguien intente profundizar un poco más en los entresijos de este tipo de relaciones tóxicas es muy de agradecer.

Por lo demás hay que echarle bastante estómago para escuchar un promedio de 555 veces por capítulo la palabra "cielo". El personaje de Reese Witherspoon concretamente lo repite constantemente como un insoportable mantra. 3 cielos por episodio a la hija adolescente, 5 al marido, otros 3 a su mejor amiga y 7 más de propina esparcidos al azar y dirigidos a personajes varios: camareros, señoras de la limpieza, mascotas... Un ascazo, vamos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para