Tomorrowland
5.6
19,314
Ciencia ficción. Aventuras
Unidos por el mismo destino, una adolescente inteligente y optimista, llena de curiosidad científica, y un antiguo niño prodigio inventor, hastiado por las desilusiones, se embarcan en una peligrosa misión para desenterrar los secretos de un enigmático lugar localizado en algún lugar del tiempo y el espacio, conocido en la memoria colectiva como “Tomorrowland”, y así salvar a la humanidad.
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película con toques a lo Spielberg, dirigida por Brad Bird (Los increíbles y Misión Imposible protocolo fantasma) a mi en lo particular no me parece buena película.
Tomorrowland, cuenta una historia acerca de un mundo surrealista y fantástico, estilo futurista, donde nadie roba, nadie mata, nadie viola, nadie mutila, no hay corrupción, no hay pobreza, donde hombres y mujeres son iguales, no hay calentamiento global, no hay contaminación, donde todo el mundo es bueno y legal, donde predomina la tolerancia, la solidaridad y el respeto ... un mundo de color de rosa, vamos., continuo en spoilers:
Tomorrowland, cuenta una historia acerca de un mundo surrealista y fantástico, estilo futurista, donde nadie roba, nadie mata, nadie viola, nadie mutila, no hay corrupción, no hay pobreza, donde hombres y mujeres son iguales, no hay calentamiento global, no hay contaminación, donde todo el mundo es bueno y legal, donde predomina la tolerancia, la solidaridad y el respeto ... un mundo de color de rosa, vamos., continuo en spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
un mundo dirigido y gobernado por el personaje de Hugh Laurie, (el cual no me parece tan malo) en cierto momento expulsa al personaje de George Clooney siendo aun un niño porque inventa una maquina que conecta a través de una especie de "Google maps" pero más chulo, el mundo "rosa" con nuestro mundo, ¿y que ven? pues que el mundo está fatal y que habrá un apocalipsis y todo el mundo se irá a.... ¿que pasa entonces?, pues que el niño George solicita a Hugh que deje entrar a la gente, pero Hugh no quiere y George es expulsado., ¿que hace Hugh? pues mostrarle a la humanidad la realidad para que se conciencien y hagan por cambiarla ¿y que hace la gente? pues eso ya se sabe ¡nada! porque la egoísta humanidad de la que formamos parte es realmente la villana y solo nos mueve el dinero, y nuestro propio interés, empezando por los políticos, donde no importa la naturaleza y mucho menos el prójimo., entonces el personaje de Hugh Laurie se queda flipando en colores, y decide que en su mundo no entra ni dios, que la humanidad tiene lo que se merece y que allí se queden y revienten., ¿que pasa al final? pues lo contrario, se sacrifica todo lo mostrado en pantalla por tal de darle un final con supuesta espectacularidad, efectos digitales flipantes, meten la muerte de la niña robot para darle dramatismo, tachando al personaje de Hugh de malo malísimo.
Ese es el argumento, todo lo de los robots y demás tonterías, son complementos vacíos.
Cuando el niño va cayendo con el cohete a la espalda, intentando abrocharse el cinturón y finalmente se lo anuda, homenajeando a Alan Grant en Jurassic Park.
Ese es el argumento, todo lo de los robots y demás tonterías, son complementos vacíos.
Cuando el niño va cayendo con el cohete a la espalda, intentando abrocharse el cinturón y finalmente se lo anuda, homenajeando a Alan Grant en Jurassic Park.
16 de junio de 2015
16 de junio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tomorrowland" es una aventura de ciencia-ficción con moralina, que trata sobre un niño (Thomas Robinson... con un George Clonney como el crío ya adulto) y una adolescente (Britt Robertson) que son escogidos para trabajar en Tomorrowland (una ciudad futurista de otra dimensión donde solo habitan científicos y "nerds" varios, un lugar en el que estos sabios son capaces de desarrollar investigaciones de todo tipo sin restricciones ni distracciones). Un lanze que tiene la intención de abarcar a todo público... pero que no acaba convenciendo ni a adultos ni a niños en cuanto a entretenimiento y carácter se refiere... por culpa de una exposición en el libreto errada y desatinada.
Y es una verdadera pena, pues "Tomorrowland", como film de fantasía ilimitada en esa ciudad interdimensional, prometía muchas posibilidades... y sin embargo la trama se va desarrollando con falta de pasión, ingenio, trabajo y con mucho desacierto. Por ello (y con esa falta profundidad, sagacidad, cuidado o precisión) el metraje se visiona como una aventura de fantasía pronosticable, rutinaria, tópica y frívola... precisamente lo último que busca un espectador amante de la fantasía simbólica y la ciencia-ficción progresiva.
Pero por desgracia Disney nos otorga un largometraje de mucho ruido (y mucho product placement, caso de la Coca-Cola) y pocas nueces, y más digno de compararse a los telefilms de Disney Channel que a las grandes obras de la factoría. La cinta es un lance en el que ya sabemos lo que va a suceder... pero que además se desarrolla con torpeza; donde tanto la aventura, el suspense, el drama y el humor carecen de ingenio, chispa y frescura, y tan solo se jacta de convencionalismo, superficialidad y vulgaridad. Por ello "Tomorrowland" resulta una aventura futurista errada que sustituye la sustancia y el esmero con la estridencia y el artificio.
La puesta en escena (aunque no presuma de inspiración artística precisamente y sea de lo más convencional y corriente) por su parte es la que acaba despertando más sensaciones durante los minutos y lo que acaba legando algún momento tolerable... gracias a la inevitable seducción que produce el admirar la atracción de Disneyland "It's a Small World" o el prodigioso escenario de la Cuidad de las Artes y las Ciencias de Valencia (aunque las sensaciones son aun mejores si se goza en vivo y en directo. Recomendable ir a visitar este complejo de Calatrava por dentro y por fuera al menos una vez en la vida, pues es una experiencia cultural y visual inolvidable), escenarios bastante desaprovechados por culpa de una trama nada lucida ni elaborada. El resto de su diseño de producción no es nada destacado, y Brad Bird ofrece una realización correcta (y de cadencia aceptable) pero que pasa completamente desapercibida.
Las interpretaciones por su parte no logran elevar la escasa calidad de la cinta. Aunque también es cierto que su reparto (incluyendo a su trío protagonista (Britt Robertson (una cara nueva juvenil sin ningún tipo de carisma y que tiene la misma expresión durante toda la cinta suceda lo que suceda), Raffey Cassidy (bastante más natural y expresiva que el resto del reparto) y George Clooney (sin encajar en su papel y descolocado completamente sin saber si tomarse en serio o a risa. El intérprete resulta artificial (y en puntos sobreactuado) y se queda a años luz de sus actuación tragicómica en "Los descendientes" o de sus desternillantes papeles en los films de los hermanos Coen)... este último en un papel de menor relevancia del que se publicitó por parte de Disney) no tiene material suficiente en el libreto como para distinguirse. Pues todos los personajes son meros maniquíes que se van paseando por la previsible aventura de "salvar al mundo" con mucha topiquez, simplicidad y planicie, y sin sustancia relevante o matices trabajados.
En fin. Unos personajes sin edificación que no despiertan interés y que vagan por anécdotas alongadas de misterio deficientemente asentado y puntualizado... hasta llegar a un nudo y una resolución que se hacen esperar y que ocupan tan solo el 25% del metraje, un tiempo insuficiente para desarrollar la aventura (y al que el espectador ya llega hastiado y molesto)... aventura que se ha perdido en demasiadas pequeñeces durante la presentación de personajes.
Y es que en "Tomorrowland", tras una sucesión de chascarrillos y situaciones fatuas, forzadas, revistas y pueriles (incluyendo persecuciones y caídas tontas y demás) de edificación y trabajo vago y perezoso, se acaba reduciendo todo a lo mismo de siempre de "héroes que salvan el mundo"... pero en "Tomorrowland" lo salvan a través de un guión lleno de paja y de elección torpe de sus momentos. La vacuidad y poca inspiración del libreto convierten a un film tan prometedor en un largo de aventuras infantiles olvidable, hueco y anecdótico, un escaparate vacuo y aburrido donde no sucede nada de lucidez o genio. El metraje al menos tiene una aceptable puesta en escena, algún que otro escenario bello y una estructura progresiva. Eso será suficiente como para que el público menos exigente mantenga la atención del público, mientras que el resto no podrá evitar perder el interés y dedicar su mente a otros asuntos mientras visiona el metraje con resignación.
Lo mejor: El escenario de la Ciudad De las Artes y las Ciencias. La canción "There's a great beautiful tomorrow" de la atracción de Disneyland, que a muchos recordará a la magia de ese fascinante parque temático de Disney.
Lo peor: El nulo trabajo y genio del libreto y su poco cuidado a los detalles.
Y es una verdadera pena, pues "Tomorrowland", como film de fantasía ilimitada en esa ciudad interdimensional, prometía muchas posibilidades... y sin embargo la trama se va desarrollando con falta de pasión, ingenio, trabajo y con mucho desacierto. Por ello (y con esa falta profundidad, sagacidad, cuidado o precisión) el metraje se visiona como una aventura de fantasía pronosticable, rutinaria, tópica y frívola... precisamente lo último que busca un espectador amante de la fantasía simbólica y la ciencia-ficción progresiva.
Pero por desgracia Disney nos otorga un largometraje de mucho ruido (y mucho product placement, caso de la Coca-Cola) y pocas nueces, y más digno de compararse a los telefilms de Disney Channel que a las grandes obras de la factoría. La cinta es un lance en el que ya sabemos lo que va a suceder... pero que además se desarrolla con torpeza; donde tanto la aventura, el suspense, el drama y el humor carecen de ingenio, chispa y frescura, y tan solo se jacta de convencionalismo, superficialidad y vulgaridad. Por ello "Tomorrowland" resulta una aventura futurista errada que sustituye la sustancia y el esmero con la estridencia y el artificio.
La puesta en escena (aunque no presuma de inspiración artística precisamente y sea de lo más convencional y corriente) por su parte es la que acaba despertando más sensaciones durante los minutos y lo que acaba legando algún momento tolerable... gracias a la inevitable seducción que produce el admirar la atracción de Disneyland "It's a Small World" o el prodigioso escenario de la Cuidad de las Artes y las Ciencias de Valencia (aunque las sensaciones son aun mejores si se goza en vivo y en directo. Recomendable ir a visitar este complejo de Calatrava por dentro y por fuera al menos una vez en la vida, pues es una experiencia cultural y visual inolvidable), escenarios bastante desaprovechados por culpa de una trama nada lucida ni elaborada. El resto de su diseño de producción no es nada destacado, y Brad Bird ofrece una realización correcta (y de cadencia aceptable) pero que pasa completamente desapercibida.
Las interpretaciones por su parte no logran elevar la escasa calidad de la cinta. Aunque también es cierto que su reparto (incluyendo a su trío protagonista (Britt Robertson (una cara nueva juvenil sin ningún tipo de carisma y que tiene la misma expresión durante toda la cinta suceda lo que suceda), Raffey Cassidy (bastante más natural y expresiva que el resto del reparto) y George Clooney (sin encajar en su papel y descolocado completamente sin saber si tomarse en serio o a risa. El intérprete resulta artificial (y en puntos sobreactuado) y se queda a años luz de sus actuación tragicómica en "Los descendientes" o de sus desternillantes papeles en los films de los hermanos Coen)... este último en un papel de menor relevancia del que se publicitó por parte de Disney) no tiene material suficiente en el libreto como para distinguirse. Pues todos los personajes son meros maniquíes que se van paseando por la previsible aventura de "salvar al mundo" con mucha topiquez, simplicidad y planicie, y sin sustancia relevante o matices trabajados.
En fin. Unos personajes sin edificación que no despiertan interés y que vagan por anécdotas alongadas de misterio deficientemente asentado y puntualizado... hasta llegar a un nudo y una resolución que se hacen esperar y que ocupan tan solo el 25% del metraje, un tiempo insuficiente para desarrollar la aventura (y al que el espectador ya llega hastiado y molesto)... aventura que se ha perdido en demasiadas pequeñeces durante la presentación de personajes.
Y es que en "Tomorrowland", tras una sucesión de chascarrillos y situaciones fatuas, forzadas, revistas y pueriles (incluyendo persecuciones y caídas tontas y demás) de edificación y trabajo vago y perezoso, se acaba reduciendo todo a lo mismo de siempre de "héroes que salvan el mundo"... pero en "Tomorrowland" lo salvan a través de un guión lleno de paja y de elección torpe de sus momentos. La vacuidad y poca inspiración del libreto convierten a un film tan prometedor en un largo de aventuras infantiles olvidable, hueco y anecdótico, un escaparate vacuo y aburrido donde no sucede nada de lucidez o genio. El metraje al menos tiene una aceptable puesta en escena, algún que otro escenario bello y una estructura progresiva. Eso será suficiente como para que el público menos exigente mantenga la atención del público, mientras que el resto no podrá evitar perder el interés y dedicar su mente a otros asuntos mientras visiona el metraje con resignación.
Lo mejor: El escenario de la Ciudad De las Artes y las Ciencias. La canción "There's a great beautiful tomorrow" de la atracción de Disneyland, que a muchos recordará a la magia de ese fascinante parque temático de Disney.
Lo peor: El nulo trabajo y genio del libreto y su poco cuidado a los detalles.
1 de septiembre de 2015
1 de septiembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película netamente orientada a un público infantil, intentando sembrar valores por medio de trillados discursos de la mano del Sr. Nescafé y el Dr. House, con un final feliz como en toda película de Disney, y heroína mujer para cumplir con el feminismo moderno. "Joven, eres especial, no pares de soñar, cambia el futuro!" Típico de Disney.
Buenos efectos visuales y agradable concepción del futuro de la humanidad, pero la película cojea de todas partes como para ser un éxito de taquilla. La lástima es que cancelaron TRON por el fracaso de esta película…
Buenos efectos visuales y agradable concepción del futuro de la humanidad, pero la película cojea de todas partes como para ser un éxito de taquilla. La lástima es que cancelaron TRON por el fracaso de esta película…
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomorrowland se podría resumir en la frase: "muy bien, todo va fatal y tiene pinta de ir a peor, pero ¿tu que haces para remediarlo?"
El mundo puede ser gris sin remedio pero creo que la película apela a que cada uno, desde nuestra pequeña o gran responsabilidad, no debemos darnos por vencidos. Me gustan los mensajes optimistas en las películas. Acabo de dejar Vota Juan porque solo muestra la decrepitud de la política y del ser humano en general, no hay ni un solo mensaje positivo ni de esperanza. Puede que la vida real sea así pero yo abogo por que el mensaje de Tomorrowland nos debiera inspirar, ser un objetivo inalcanzable si, pero al que apuntar. Casey sería ese soldado que está dispuesto a luchar a pesar de que la vida le dice constantemente que nada tiene remedio.
Además de ese mensaje con fuerza, Tomorrowland es un festival de deliciosas imágenes de un futuro-objetivo en el que imaginarnos. Es gracioso ver como parte ya lo podemos disfrutar simplemente yendo a Valencia y su ciudad de las Artes y las Ciencias donde se rodó.
La delciosa Athena resulta encantadora y bellísima y George Clooney resulta convincente como su amante desengañado, de ella y del mundo.
El mundo puede ser gris sin remedio pero creo que la película apela a que cada uno, desde nuestra pequeña o gran responsabilidad, no debemos darnos por vencidos. Me gustan los mensajes optimistas en las películas. Acabo de dejar Vota Juan porque solo muestra la decrepitud de la política y del ser humano en general, no hay ni un solo mensaje positivo ni de esperanza. Puede que la vida real sea así pero yo abogo por que el mensaje de Tomorrowland nos debiera inspirar, ser un objetivo inalcanzable si, pero al que apuntar. Casey sería ese soldado que está dispuesto a luchar a pesar de que la vida le dice constantemente que nada tiene remedio.
Además de ese mensaje con fuerza, Tomorrowland es un festival de deliciosas imágenes de un futuro-objetivo en el que imaginarnos. Es gracioso ver como parte ya lo podemos disfrutar simplemente yendo a Valencia y su ciudad de las Artes y las Ciencias donde se rodó.
La delciosa Athena resulta encantadora y bellísima y George Clooney resulta convincente como su amante desengañado, de ella y del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impactante la idea de utilizar la torre Eiffel como lanzadera.
Muy graciosa la idea de caer sin preocuparte, como Alicia dentro del tronco.
Sientes la rabia de Casey cuando cambias la maravilla de embarcar en un viaje estelar por estar mojada y fría andando en las aguas de un pantano.
Divertida la tienda de memorabilia freaky, llena de referencias.
Demasiado poco Disney ver como se cargan los malos sin remisión a humildes policías y guardianes de la torre Eiffel, sin ni siquiera defenderse.
Muy graciosa la idea de caer sin preocuparte, como Alicia dentro del tronco.
Sientes la rabia de Casey cuando cambias la maravilla de embarcar en un viaje estelar por estar mojada y fría andando en las aguas de un pantano.
Divertida la tienda de memorabilia freaky, llena de referencias.
Demasiado poco Disney ver como se cargan los malos sin remisión a humildes policías y guardianes de la torre Eiffel, sin ni siquiera defenderse.
4 de mayo de 2020
4 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba para nada la película que realmente ha sido por el hecho de que es de Disney. Es verdad que tiene cierto aroma a esta mítica compañía, tanto en historia, personajes y diálogos, infantiles, con momentos graciosos para todo el público y una historia que da rienda suelta a la imaginación de sus espectadores más jóvenes. Pero lo que más me ha sorprendido y lo que menos me esperaba es la originalidad de algunos aspectos. Efectos visuales muy buenos que son usados de forma espléndida, sobre todo, las primeras veces que se nos muestra el mundo del mañana, mezclando buenos efectos especiales con ideas innovadoras que uno no se espera desde luego y alegra también, algo nuevo. También, en la primera escena en la que aparece el mundo del futuro se hace visible unos manejos de la cámara muy hábiles que quedan muy bien con la situación de la escena y que, repito de nuevo, uno no se espera. Pero más allá de estos aspectos técnicos que uno no se esperaba, la película es una más de la marca Disney, cine para toda la familia, que entretiene y que da muchos motivos para que los niños de hoy en día utilicen más su imaginación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here