La chica que saltaba a través del tiempoAnimación
2006 

Animación
7.1
11,909
Animación. Ciencia ficción. Romance. Drama
El tiempo del instituto es uno de los más entrañables durante la adolescencia. Para la joven Makoto y sus amigos Chiaki y Kosuke es realmente importante pasarlo bien juntos tanto tiempo como puedan, jugando a béisbol después de clase, ya que los tres están a punto de subir de grado y el año que viene quizás no continúen juntos los estudios. Pero un día, Makoto recibe un peculiar don: la capacidad de ir hacia atrás en el tiempo dando ... [+]
10 de mayo de 2012
10 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Regreso al futuro', 'El efecto mariposa', 'Terminator', 'El sonido del trueno', un episodio de 'Los Simpsons'... es difícil cambiar sólo una cosa, ¿verdad? Pero más difícil es no actuar en beneficio propio. Con escenas de mucha tensión (ese tren...), un efecto raro en la película (cuando pensé que iba a acabar aún le quedaba como media hora y a mí me pareció que ya llevaba más de hora y media, pero no porque se me hiciera larga sino porque habían pasado muchas cosas en poco tiempo ¿será cosa de la nuez?) y una duda razonable (¿Hay dos personas que son muy, muy cercanas?)
19 de junio de 2014
19 de junio de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta premisa se nos muestra un film sobre el amor adolescente. No dejes pasar tu oportunidad, aprovecha el tiempo que tienes y no lo desperdicies.
Estupendo. El mensaje es muy bonito, muy educativo; pero la película no deja de ser una ñoñería. A priori, leyendo la sinopsis, podemos llegar a creer que se trata de otro tipo de largometraje; tal vez, con un poco más de aventuras, a través de diferentes épocas, períodos de la historia. Pero no. Los “viajes a través del tiempo” se resumen a volver, una y otra vez, a deshacer y repetir situaciones del día a día.
En cuanto a la animación, puesto que del argumento no hay mucho más que sacar. Decir que sigue fiel a la “esencia Ghibli”: dibujos gráciles y sencillos, propios del anime japonés.
Estupendo. El mensaje es muy bonito, muy educativo; pero la película no deja de ser una ñoñería. A priori, leyendo la sinopsis, podemos llegar a creer que se trata de otro tipo de largometraje; tal vez, con un poco más de aventuras, a través de diferentes épocas, períodos de la historia. Pero no. Los “viajes a través del tiempo” se resumen a volver, una y otra vez, a deshacer y repetir situaciones del día a día.
En cuanto a la animación, puesto que del argumento no hay mucho más que sacar. Decir que sigue fiel a la “esencia Ghibli”: dibujos gráciles y sencillos, propios del anime japonés.
21 de septiembre de 2015
21 de septiembre de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un fantástico y admirable trabajo artístico como película, en cuanto a las imágenes, encontramos también una entrañable historia de amor además de misteriosa y original. Es un film que desde el primer momento te engancha hasta el punto en el que te hace sentir que estás dentro de la película y dentro del personaje principal; al menos a mí me pasa. Es impresionante cómo en una historia de amor en la que falta el roce personal (como siempre, en el estilo japonés) puede reflejarse tanto amor y cariño entre los personajes.
Excelente, muy recomendable.
Excelente, muy recomendable.
28 de febrero de 2013
28 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película a la que llegué gracias a que ganó el premio a mejor película de animación en el festival de Sitges ya que se trata de un film de animación japonesa, y por lo tanto, para la mayoría de los “no conocedores” (entre los que me incluyo) quedará automáticamente etiquetada como manga y podríamos suponer que es ciencia ficción futurista, o erotismo japo, con sus lolitas vestidas con el uniforme colegial de marinerito,... pero no.
Para empezar sería anime, no manga, y de hecho ni siquiera está basada en un manga, como suele ser habitual, sino en una novela de ciencia ficción de un tal Yasutaka Tsutsui, varias de cuyas novelas se han adaptado al cine, o incluso han servido de guión para hacer mangas. Por otro lado, no todo el anime es hentai (es decir, erótico), sino hay montones de géneros especializados en función del público al que vaya dirigido (infantil/adolescente/adulto y a su vez dividido por sexo) o de su temática (robots gigantes, policíacos,... o incluso con temas tan específicos como romances lésbicos, entre chicas). Por supuesto todo ello con su denominación específica y su terminología propia conocida por los incondicionales del género.
Esta podría ser una película dirigida a un público femenino adolescente (Shōjo) en el que la protagonista es una chica joven que tiene un cierto poder u objeto cuasi-mágico (Mahō shōjo) y es casi una comedia romántica (Romakone). Los nombrecitos me los he tenido que mirar y hubiesen quedado aún molones si los hubiese puesto es caracteres haragana, pero tampoco conviene pasarse... así que vamos al lío:
La protagonista es Makoto Konno, una estudiante de instituto, normal y correinte, que no destaca por nada en especial y que vive despreocupadamente, y pasa el tiempo jugando al baseball con dos chicos amigos suyos (Kosuke y Chiaki), hasta que un buen día descubre escrito en la pizarra de un aula el mensaje “El tiempo no espera a nadie” y en el suelo un extraño objeto con forma de nuez.
De forma accidental, en una situación de tensión, descubre que puede “saltar”, pero no sólo físicamente, sino que ese salto la lleva al pasado, al principio torpemente, pues no controla y acaba rodando por el suelo y sin poder decidir de dónde ha saltado, pero poco a poco, y con la ayuda de su tía Kazuko, a la que llaman “la tía bruja”, Makoto acaba controlando su habilidad y usándola para divertirse pese a que Kazuko le aconseja usarla con prudencia y sensatez.
Este es el punto de partida, y como en todo buen shōjo se acaba mezclando la historia de amor: Makoto tontea con sus dos amigos inseparables, Kosuke y Chiaki, pero no le hace demasiado caso a ninguno, hasta que uno de ellos empieza a mostrar interés hacia ella... claro que no es precisamente el que más le interesa a Makoto: la posibilidad que le da “el salto” de repetir una situación a priori parece que la ayudará con esto.
Pero la historia plantea algunas cosas interesantes, sobre todo la pregunta: “si pudieras disponer de una segunda oportunidad, ¿cómo la usarías?” Porque en la trama hay un accidente con un tren, accidente que Makoto puede impedir, y lo hace...
Claro que las cosas no son tan fáciles: cada vez que salta en el tiempo, bien para evitar el accidente, o bien para evitar que el chico que no le interesa se le declare, se arregla algo pero se estropea otra cosa, y vuelta a empezar, y a intentar arreglarlo todo de nuevo a su gusto.
Y todo ello sin saber muy bien de quién es el misterioso objeto que le permite saltar, ni si los saltos tienen un límite o alguna otra restricción que no conoce pero sospecha.
Es una historia curiosa, fresca, con una buena calidad técnica en la animación (clásica) y en los fondos, y si bien no completamente original, si que merece la pena el tiempo invertido en verla.
Puedes leer más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2013/03/una-de-viajes-en-el-tiempo.html
Para empezar sería anime, no manga, y de hecho ni siquiera está basada en un manga, como suele ser habitual, sino en una novela de ciencia ficción de un tal Yasutaka Tsutsui, varias de cuyas novelas se han adaptado al cine, o incluso han servido de guión para hacer mangas. Por otro lado, no todo el anime es hentai (es decir, erótico), sino hay montones de géneros especializados en función del público al que vaya dirigido (infantil/adolescente/adulto y a su vez dividido por sexo) o de su temática (robots gigantes, policíacos,... o incluso con temas tan específicos como romances lésbicos, entre chicas). Por supuesto todo ello con su denominación específica y su terminología propia conocida por los incondicionales del género.
Esta podría ser una película dirigida a un público femenino adolescente (Shōjo) en el que la protagonista es una chica joven que tiene un cierto poder u objeto cuasi-mágico (Mahō shōjo) y es casi una comedia romántica (Romakone). Los nombrecitos me los he tenido que mirar y hubiesen quedado aún molones si los hubiese puesto es caracteres haragana, pero tampoco conviene pasarse... así que vamos al lío:
La protagonista es Makoto Konno, una estudiante de instituto, normal y correinte, que no destaca por nada en especial y que vive despreocupadamente, y pasa el tiempo jugando al baseball con dos chicos amigos suyos (Kosuke y Chiaki), hasta que un buen día descubre escrito en la pizarra de un aula el mensaje “El tiempo no espera a nadie” y en el suelo un extraño objeto con forma de nuez.
De forma accidental, en una situación de tensión, descubre que puede “saltar”, pero no sólo físicamente, sino que ese salto la lleva al pasado, al principio torpemente, pues no controla y acaba rodando por el suelo y sin poder decidir de dónde ha saltado, pero poco a poco, y con la ayuda de su tía Kazuko, a la que llaman “la tía bruja”, Makoto acaba controlando su habilidad y usándola para divertirse pese a que Kazuko le aconseja usarla con prudencia y sensatez.
Este es el punto de partida, y como en todo buen shōjo se acaba mezclando la historia de amor: Makoto tontea con sus dos amigos inseparables, Kosuke y Chiaki, pero no le hace demasiado caso a ninguno, hasta que uno de ellos empieza a mostrar interés hacia ella... claro que no es precisamente el que más le interesa a Makoto: la posibilidad que le da “el salto” de repetir una situación a priori parece que la ayudará con esto.
Pero la historia plantea algunas cosas interesantes, sobre todo la pregunta: “si pudieras disponer de una segunda oportunidad, ¿cómo la usarías?” Porque en la trama hay un accidente con un tren, accidente que Makoto puede impedir, y lo hace...
Claro que las cosas no son tan fáciles: cada vez que salta en el tiempo, bien para evitar el accidente, o bien para evitar que el chico que no le interesa se le declare, se arregla algo pero se estropea otra cosa, y vuelta a empezar, y a intentar arreglarlo todo de nuevo a su gusto.
Y todo ello sin saber muy bien de quién es el misterioso objeto que le permite saltar, ni si los saltos tienen un límite o alguna otra restricción que no conoce pero sospecha.
Es una historia curiosa, fresca, con una buena calidad técnica en la animación (clásica) y en los fondos, y si bien no completamente original, si que merece la pena el tiempo invertido en verla.
Puedes leer más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2013/03/una-de-viajes-en-el-tiempo.html
2 de agosto de 2018
2 de agosto de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco años después del "viaje de Chihiro", en este anime se puede predecir hacia dónde se dirige el género, culminando diez años más tarde en "Your name". Giro adulto de animación en cuanto a fotografía y diseño. La trama fantástica de viajes en el tiempo es sólida y permite un desarrollo muy logrado. La personalidad y la trama de nuestra protagonista darán pie a un sin fin de situaciones hilarantes sin llegar nunca a resultar infantil en detrimento del carácter adulto de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here