Haz click aquí para copiar la URL

eXistenZ

Ciencia ficción. Thriller Esta película refleja una sociedad en la que los diseñadores de juegos son venerados como ídolos, y los jugadores pueden entrar orgánicamente en los juegos. Alegra Geller es la autora de Existenz, el juego más original, porque impide a los usuarios distinguir los límites entre la realidad y la fantasía. (FILMAFFINITY)
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de mayo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allegra Geller (Jennifer Jason Leigh) es la creadora de juegos de realidad virtual más importante del momento. En la presentación de su nuevo juego, de nombre eXistenZ, es atacada y comienza una huída junto a un guardia de seguridad, Ted Pikul (Jude Law). Una huída en la que la línea que separa realidad y ficción está muy poco definida.

El trabajo de Cronenberg me recordó ligeramente al de David Lynch, por el tono paranoico que desprende la película y por su gusto hacia lo escatológico (la pistola que dispara… dientes, todas las escenas de casquería…). Si bien, lo cierto es que eXistenZ es más lineal y sencilla de seguir que la mayoría de trabajos del creador de Twin Peaks, a pesar de su, por momentos, farragoso guión. También convendría destacar el extraño sentido del humor que destila el guión. Sirva como ejemplo el orificio corporal que se debe realizar aquel que quiera acceder al juego (y las connotaciones sexuales del mismo) o el cable con forma de cordón umbilical que sirve para realizar la conexión al susodicho juego. Sorprende también que, aunque se supone que es una película futurista, el aspecto general sea tan rústico.

El trabajo de los actores es bueno, aunque en ocasiones parezcan (¿intencionadamente?) algo perdidos (véase a Law en la escena del restaurante chino). Y ello puede ser porque durante cierto tramo la película parece no avanzar y sus personajes navegan entre dos vertientes, algo que tiene cierto sentido conforme se va cerrando la trama. Eso sí, a pesar de sus desiguales resultados la película resulta curiosa, no del todo satisfactoria, pero sí curiosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras varios giros de guión (y de mezclar realidad y ficción), los protagonistas (léase Jennifer Jason Leigh y Jude Law) se destapan como los malos de la función, siendo los que terminan con la vida del verdadero genio de los videojuegos (Christopher Eccleston). Un final menos impactante y más intrascendente de lo deseado, en parte porque llegado a cierto punto uno prácticamente se desentiende de los personajes y de lo que les pueda pasar.
2
18 de agosto de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya son varias veces que esta pagina me ha engañado con la puntuación de películas, se que en Filmaffinity hay cierto amor por pelis frikis que parecen cobrar sentido al final y que te hacen pensar. Sin embargo, creo que ya es hora de decir la verdad, es lenta, soporífera, asquerosa, innecesaria, carece de ritmo, los diálogos son aburridos, el guion parece improvisado, las escenas no tienen conexión entre si y el final no es mas que un rápido cierre que intenta hacer de conexión de todas las escenas que hemos visto, sin éxito.
6
1 de mayo de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que en su día la alquilé en vídeo y ni la terminé de ver. Me pareció una paranoia de David Cronenberg al estilo de Videodrome pero más actual. Y si aquella ya era enrevesada argumentalmente ésta lo es todavía más. Pero con el paso del tiempo se ha convertido en una película de culto y su trama resulta hoy más actual que cuando se estrenó. Al menos me parece más familiar lo que cuenta sobre los videojuegos de realidad virtual orgánica en los que el jugador interactúa con el resto de usuarios conectado mediante dispositivos biológicos. Esto supone una mezcla entre la ficción y la realidad difícil de discernir que lleva a algunos jugadores a creerse demasiado sus personajes.

El problema que le veo a la película es que su argumento es difícil de digerir, sobre todo si no estás acostumbrado al cine de su autor, y aún así la historia resulta un tanto confusa en su desarrollo y por momentos piensas que al director se le ha ido la olla aunque luego al final se aclare todo un poco. Los efectos de maquillaje están muy logrados y no hay duda de que David Cronenberg es un tipo imaginativo pero reconozco que en ocasiones su cine es muy singular y puede no ser del gusto del gran público.
7
16 de marzo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller distópico (aunque ahora no lo parecería tanto) que relaciona a jugadores y programadores de videojuegos de éxito. Tras un intento de asesinato en una presentación se desarrolla una budddie movie un poco surrealista y bizarra de la pareja protagonista huyendo de posibles asesinos e intentando identificar al malo. Para ello deben conectarse puntualmente al juego creado.

El joystick, la conexión...son repulsivos. Y en esta huida medio onírica donde nada ni nadie es lo que parece hay momentos de acción y violencia que aunque parezcan caprichosos acaban encajando al final de la película.

Película entretenida; aunque para disfrutarla al 100% desde el principio tienes que ver los significados que le da Cronenberg. Es entonces cuando te deja satisfecho. Si no, te parecerá una peli de acción “muy rara” (pero mucho...) Y será una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La obvia metáfora del joystick con forma de placenta y cordón umbilical para jugar el juego de tu propia vida te da pie a entender lo que de verdad quiere contar Cronenberg. ¿Qué mejor Joystick para el juego de la vida? Y...¿cómo jugar bien y darle sentido al juego de tu ”existenZia”? Sólo cuando la miras desde la distancia, al final del juego, ves que la clave, lo que está por encima de esa existencia es la “transcendenZia”.
5
25 de agosto de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, considerado de culto por algunos (entre los que no me incluyo), nos trae una de sus películas de ciencia ficción de estilo propio, y prácticamente sin efectos especiales. Tanto es así, que ni siquiera en la realidad virtual de “eXistenZ” podemos ver gráficos de ordenador, aunque sea contradictorio.
El diseño de las vainas y otros artilugios es orgánico y muy extraño, y me atrevo a decir que hasta tienen connotaciones sexuales. Así es este director.
Como digo, es un film minimalista, así que lo único que importa es la historia. Con menos aciertos que otros títulos comparable sen ese sentido como “Cube” o “Gattaca” (también con Jude Law), no es redonda, pero se deja ver y entretiene.
A esto ayudan los actores, que son buenos y conocidos. En general, los personajes son un tanto frikies, sobre todo la diseñadora de juegos (Jennifer Jason Leigh).
El guion no es difícil de seguir, aunque juegue un poquito con la percepción de la realidad y no tenga nada que distinga al juego de lo que no lo es.
Posiblemente para mucha gente sea una película demasiado marciana y con poca acción, pero a mí me ha gustado esta paja mental. Eso sí, de forma moderada, que tampoco es que sea para echar cohetes en el fondo.
Lo mejor: el final.
Lo peor: que desaprovecha muchísimo sus ideas, quizás por falta de presupuesto. Pero eso, ese mismo año, lo compensó otra que se llama “Matrix”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para