Una mujer para dos
1933 

7.3
2,760
Romance. Comedia
George Curtis, pintor, y Tom Chambers, autor teatral, que comparten un piso en París, conocen en el tren que se dirige a esta ciudad a Gilda Farrell, americana como ellos y dibujante publicitaria. Ambos se enamoran inmediatamente de ella y, como Gilda es incapaz de decidirse por uno, deciden vivir un 'menage à trois'. (FILMAFFINITY)
8 de agosto de 2016
8 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia muy al estilo de Lubitsch que nos quiere seducir con el suave embrujo de un enredo y por eso adorna la trama con un toque de galanura algo cursi pero eficaz.
Es verdad que adolece de cierta lentitud pero también lo es que mantiene la atención, que en ningún caso resulta premiosa, que incorpora encuadres maravillosos y que los protagonistas se dan la réplica a gran altura.
La producción data de 1933 pero exhibe rasgos de fino humor intemporal, pasajes brillantes y esa lozanía juguetona que todavía divierte.
E incluso cautiva.
Es verdad que adolece de cierta lentitud pero también lo es que mantiene la atención, que en ningún caso resulta premiosa, que incorpora encuadres maravillosos y que los protagonistas se dan la réplica a gran altura.
La producción data de 1933 pero exhibe rasgos de fino humor intemporal, pasajes brillantes y esa lozanía juguetona que todavía divierte.
E incluso cautiva.
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque parezca mentira Ernst Lubitsch ya en el año 1933 preveía la llegada de una sociedad matriarcal en este triángulo amoroso compuesto por la atractiva Miriam Hopkins que maneja la relación a su antojo con sus dos enamorados, Fredric March y Gary Cooper, con Edward Everett Horton como vértice del triángulo.
Comedia romántica inteligente, adelantada a su tiempo, donde los diálogos son verdaderos puñales y donde el humor se respira en el ambiente en cada escena, con un sabor elegante y austero.
Notable, 8.
Comedia romántica inteligente, adelantada a su tiempo, donde los diálogos son verdaderos puñales y donde el humor se respira en el ambiente en cada escena, con un sabor elegante y austero.
Notable, 8.
17 de julio de 2021
17 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La censura transformó al cine tanto que cuando te encuentras con películas como "Una mujer para dos" piensas que no se puede hacer en la actualidad una película con tanto glamour y con tanta naturalidad y gracia como lo hacía Lubitsch hace más de 80 años incluso tocando el tema del ménage à trois entre dos divertidos caballeros, Frederic March y Gary Cooper y una encantadora dama, Miriam Hopkins.
Es común presumir de modernidad y arrojo hoy en día en cuanto al arte se refiere y la perspectiva que se toma en muchas de las ocasiones es de corrección política y de repetir una misma estructura que ya ha funcionado anteriormente y que no supone arriesgar demasiado con un proyecto.
Es satisfactorio ver películas con escenas y momentos atrevidos que aunque no son explícitos en su totalidad, se muestran con gran naturalidad adornados de diálogos inteligentes y rápidos y una gran picardía que yo diría que es mucho más estimulante para el espectador que ver escenas completamente manifiestas.
Muchas personas de generaciones modernas si no están familiarizadas con el cine más antiguo pueden pensar que se trata de películas anticuadas, obsoletas, pero nada más lejos de la realidad. Cuando descubres estas joyas, te das cuenta de que es muy necesario volver atrás en el tiempo y contemplar las invenciones y originalidades que un día el código Hays y la censura histórica dejaron atrás para dar paso a una forma bien diferente de hacer cine.
Es común presumir de modernidad y arrojo hoy en día en cuanto al arte se refiere y la perspectiva que se toma en muchas de las ocasiones es de corrección política y de repetir una misma estructura que ya ha funcionado anteriormente y que no supone arriesgar demasiado con un proyecto.
Es satisfactorio ver películas con escenas y momentos atrevidos que aunque no son explícitos en su totalidad, se muestran con gran naturalidad adornados de diálogos inteligentes y rápidos y una gran picardía que yo diría que es mucho más estimulante para el espectador que ver escenas completamente manifiestas.
Muchas personas de generaciones modernas si no están familiarizadas con el cine más antiguo pueden pensar que se trata de películas anticuadas, obsoletas, pero nada más lejos de la realidad. Cuando descubres estas joyas, te das cuenta de que es muy necesario volver atrás en el tiempo y contemplar las invenciones y originalidades que un día el código Hays y la censura histórica dejaron atrás para dar paso a una forma bien diferente de hacer cine.
27 de febrero de 2020
27 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin el codigo Hays el cine de Hollywood hubiera sido capaz de educar generaciones mucho más libres, mucho más críticas y mucho más sanas, y mucho menos enganchadas al romanticismo tóxico, a la moralina barata y a los roles tópicos. La prueba fehaciente es Design for Living (Una Mujer para Dos), y el título en español dice mucho. No es la obra maestra de Lubitsch, Noel Coward se quejó de que habían cambiado totalmente su obra, pero tiene una magia especial, y es una película maravillosamente libre y que no juzga a las personas por como viven. Sorprendente para 1933, pero ahora mismo Disney, por ejemplo, no la pondría en su plataforma ni de coña. Divertidas interpretaciones de Fredric March, Miriam Hopkins, Gary Cooper y Edward Everett Horton, buen ritmo, diálogos perfectos de Ben Hetch y un final muy guay. Clasicazo. Disponible en Filmin.
4 de febrero de 2009
4 de febrero de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida comedia clásica con buenos gags y el famoso "toque Lubitsch". Englobada en el subgénero de "comedias sofisticadas", hace hincapié en las frases ocurrentes, algo en lo que Lubitsch fue un maestro a la altura de Wilder o Marx. Buenas actuaciones de los protagonistas masculinos March y Cooper, y algo más floja en el caso de Miriam Hopkins. A día de hoy ha quedado bastante desfasada, ya que la historia de amor entre los 3 daba para mucho más. Irregular es el adjetivo que mejor la define.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here