Hasta que la muerte los juntó
5.4
5,371
Comedia
La muerte del patriarca congrega por primera vez en muchos años al clan de los Foxman. El luto de Judd es doble: además de su padre tambien ha muerto su matrimonio. Es de dominio público que Jen, su mujer, tiene un romance con su jefe. Siguiendo la tradición judía, los Foxman deberán permanecer en la casa familiar siete días y siete noches. El conflicto surge al salir a la luz viejas pasiones y rencores del pasado, ocultos durante años. ... [+]
23 de febrero de 2016
23 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí os quedáis (This is where I leave you) es una comedia que refleja las dificultades del amor y la familia de una manera catastrófica envueltas en un humor sutil y entrañable que nos hace empatizar con los personajes de forma casi inevitable. A medida que suceden las desdichas vamos conociendo a estos personajes y encariñándonos con ellos hasta el punto en que los problemas se nos presentan vanales para centrarnos en cómo se resolverán manteniéndose unidos como una familia.
Cabe destacar las actuaciones de Jason Bateman (Judd Altman) como protagonista de la trama principal y de Adam Driver (Phillip Altman) como hermano de este, que además de hacer un papel muy bueno, comparten una relación fraternal muy confortable y cercana al espectador.
Cabe destacar las actuaciones de Jason Bateman (Judd Altman) como protagonista de la trama principal y de Adam Driver (Phillip Altman) como hermano de este, que además de hacer un papel muy bueno, comparten una relación fraternal muy confortable y cercana al espectador.
29 de abril de 2017
29 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Que mejora según avanza la historia. Está muy bien resuelto el relato de esta familia que, al igual que la gran mayoría, tiene sus luces y sus sombras (y algo que me jode sobremanera: el hecho de que unos tengan que estar "por encima" de otros, y me refiero a la cuestión de que a unos se les perdone todo y a otros los lleven controlados al milímetro). Las interpretaciones son bastante buenas al igual que la realización y la puesta en escena. Los personajes bastante reconocibles y naturales. En definitiva, PARA PASAR UN BUEN RATO, a no ser que seas demasiado susceptible con algunas "injusticias" de la "comuna".
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
¿En dónde reside la receta ideal para lograr que una comedia hollywoodense funcione por completo y logre convencer tanto en lo comercial como a los críticos más exigentes? No existe la respuesta definitiva, y la mejor prueba está en que prácticamente cada semana el cine estadounidense estrena uno o más largometrajes que tratan de hacer reír a los espectadores, pero en el balance final son pocas las que lo logran de verdad o consiguen convertirse en un éxito que perdure en el tiempo. En este caso, sin ser una joya del humor contemporáneo, este film funciona mucho mejor que el promedio de este tipo de producciones, a pesar de recurrir a ingredientes muy vistos en trabajos similares.
Un protagonista que ante un momento crítico en lo personal puede encontrar apoyo y refugio en su disfuncional familia, cuando se ven obligados a reunirse por circunstancias inesperadas; un funeral que es el detonante de situaciones divertidas; la mezcla entre lo cómico y lo sentimental; sorpresas y revelaciones que van agregando sazón a la trama; un sólido elenco de actores en una historia coral que puede permitir al público identificarse o reconocer a más de uno de los personajes... No se puede negar que esta película cuenta con una fórmula ya conocida y probada en diversas oportunidades, pero de alguna manera el cineasta Shawn Levy logra que todo se mezcle de manera efectiva. Y eso que revisando su trayectoria fílmica previa, iniciada en 1997 y que cuenta con una decena de películas, no se podría decir precisamente que es un maestro de la sutileza, porque ni títulos como "Más barato por docena", el remake de "La pantera rosa", las tres películas de "Una noche en el museo" o "Aprendices fuera de línea" son precisamente hitos ilustres de la comedia de las últimas décadas.
Puede que de algo le sirviera a Levy haber trabajado previamente con estrellas de la comedia como Steve Martin, Ben Stiller, Steve Carell, Owen Wilson y Robin Wiliams, porque en verdad "Hasta que la muerte los juntó" convence, entretiene, tiene buen ritmo y se siente entrañable, dinámica y cercana, a pesar de no esquivar los clichés o trazos gruesos. Con guión del escritor Jonathan Tropper adaptando su propio best seller de 2009, el director desarrolla un tono distinto al de las comedias estadounidenses que hasta hace poco dominaban el panorama en Hollywood, impulsadas por figuras como el director y productor Judd Apatow; acá la factura de cierta manera es más clásica y convencional, y saca el máximo partido de un interesante y atractivo reparto, en especial a través del protagonismo de talentosos comediantes cuyo éxito y prestigio televisivo no siempre se han visto adecuadamente reflejados en la pantalla grande, como Jason Bateman y Tina Fey.
Es verdad que entre tantos personajes es inevitable que algunos se queden sólo en el simple esbozo sin mayor desarrollo, pero la buena química que exhiben entre sí ayuda a la fluidez y ligereza del tono general, y uno de verdad cree que son una familia. Y por supuesto que no es un mérito menor que Levy sepa aprovechar los ilustres recursos interpretativos -a menudo desaprovechados desde su esperado regreso al cine en 2005- de la legendaria Jane Fonda, quien en esos momentos a sus 76 muy bien conservados años se luce como la desinhibida y liberal matriarca de la familia.
Un protagonista que ante un momento crítico en lo personal puede encontrar apoyo y refugio en su disfuncional familia, cuando se ven obligados a reunirse por circunstancias inesperadas; un funeral que es el detonante de situaciones divertidas; la mezcla entre lo cómico y lo sentimental; sorpresas y revelaciones que van agregando sazón a la trama; un sólido elenco de actores en una historia coral que puede permitir al público identificarse o reconocer a más de uno de los personajes... No se puede negar que esta película cuenta con una fórmula ya conocida y probada en diversas oportunidades, pero de alguna manera el cineasta Shawn Levy logra que todo se mezcle de manera efectiva. Y eso que revisando su trayectoria fílmica previa, iniciada en 1997 y que cuenta con una decena de películas, no se podría decir precisamente que es un maestro de la sutileza, porque ni títulos como "Más barato por docena", el remake de "La pantera rosa", las tres películas de "Una noche en el museo" o "Aprendices fuera de línea" son precisamente hitos ilustres de la comedia de las últimas décadas.
Puede que de algo le sirviera a Levy haber trabajado previamente con estrellas de la comedia como Steve Martin, Ben Stiller, Steve Carell, Owen Wilson y Robin Wiliams, porque en verdad "Hasta que la muerte los juntó" convence, entretiene, tiene buen ritmo y se siente entrañable, dinámica y cercana, a pesar de no esquivar los clichés o trazos gruesos. Con guión del escritor Jonathan Tropper adaptando su propio best seller de 2009, el director desarrolla un tono distinto al de las comedias estadounidenses que hasta hace poco dominaban el panorama en Hollywood, impulsadas por figuras como el director y productor Judd Apatow; acá la factura de cierta manera es más clásica y convencional, y saca el máximo partido de un interesante y atractivo reparto, en especial a través del protagonismo de talentosos comediantes cuyo éxito y prestigio televisivo no siempre se han visto adecuadamente reflejados en la pantalla grande, como Jason Bateman y Tina Fey.
Es verdad que entre tantos personajes es inevitable que algunos se queden sólo en el simple esbozo sin mayor desarrollo, pero la buena química que exhiben entre sí ayuda a la fluidez y ligereza del tono general, y uno de verdad cree que son una familia. Y por supuesto que no es un mérito menor que Levy sepa aprovechar los ilustres recursos interpretativos -a menudo desaprovechados desde su esperado regreso al cine en 2005- de la legendaria Jane Fonda, quien en esos momentos a sus 76 muy bien conservados años se luce como la desinhibida y liberal matriarca de la familia.
2 de junio de 2020
2 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Reunión de una familia -madre, tres hermanos y una hermana, cada uno con alguna frustración a cuestas- en ocasión de la muerte del padre en un pequeño pueblo.
Comedia con reparto estelar* con algunos buenos chistes (hay momentos con Jane Fonda muy graciosos) pero rutinaria y previsible en sus momentos sentimentales (con el ineludible fondo de pianito ad hoc), con sus reencuentros, desencuentros, pases de facturas, peleas y reconciliaciones. Incluso la estructura de la película enseguida revela una alternancia mecánica de momentos corales e íntimos.
* Jane Fonda, Rose Byrne, Tina Fey, Connie Britton, Jason Bateman, Adam Driver, Corey Stoll,
Comedia con reparto estelar* con algunos buenos chistes (hay momentos con Jane Fonda muy graciosos) pero rutinaria y previsible en sus momentos sentimentales (con el ineludible fondo de pianito ad hoc), con sus reencuentros, desencuentros, pases de facturas, peleas y reconciliaciones. Incluso la estructura de la película enseguida revela una alternancia mecánica de momentos corales e íntimos.
* Jane Fonda, Rose Byrne, Tina Fey, Connie Britton, Jason Bateman, Adam Driver, Corey Stoll,
26 de marzo de 2024
26 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"This Is Where I Leave You" es una película del 2014 que trata sobre una familia disfuncional que se reúne después de la muerte del patriarca. La historia se centra en cuatro hermanos adultos que regresan a su hogar de la infancia y pasan una semana juntos, enfrentando viejos rencores y secretos familiares. A lo largo de la película, exploran temas como el amor, la pérdida, la reconciliación y la importancia de la familia. Es una mezcla de comedia y drama que muestra cómo los lazos familiares pueden ser complicados pero también reconfortantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ideas principales:
1. **La escena inicial del funeral**: Esta escena establece el tono de la película al presentar a la familia reunida debido a la muerte del patriarca. Muestra la dinámica entre los hermanos y sus diferentes personalidades, así como el conflicto que existe entre ellos.
2. **La cena familiar**: Durante una cena caótica, los hermanos discuten y revelan secretos familiares, lo que lleva a tensiones y peleas. Esta escena ilustra la falta de comunicación y la incapacidad de la familia para enfrentar sus problemas de manera saludable.
3. **Momentos de reconciliación**: A medida que la semana avanza, los hermanos tienen momentos de conexión y reconciliación, donde comparten recuerdos y se apoyan mutuamente. Estas escenas destacan la importancia del perdón y la comprensión en las relaciones familiares.
4. **La escena final**: La película culmina con la familia enfrentando su pasado y mirando hacia el futuro juntos. A pesar de todas las dificultades, encuentran consuelo y fuerza en su vínculo familiar.
Estas escenas reflejan las ideas fundamentales de la película sobre la importancia de la familia, la necesidad de enfrentar los problemas del pasado y la posibilidad de encontrar sanación y redención a través de la conexión con los seres queridos.
1. **La escena inicial del funeral**: Esta escena establece el tono de la película al presentar a la familia reunida debido a la muerte del patriarca. Muestra la dinámica entre los hermanos y sus diferentes personalidades, así como el conflicto que existe entre ellos.
2. **La cena familiar**: Durante una cena caótica, los hermanos discuten y revelan secretos familiares, lo que lleva a tensiones y peleas. Esta escena ilustra la falta de comunicación y la incapacidad de la familia para enfrentar sus problemas de manera saludable.
3. **Momentos de reconciliación**: A medida que la semana avanza, los hermanos tienen momentos de conexión y reconciliación, donde comparten recuerdos y se apoyan mutuamente. Estas escenas destacan la importancia del perdón y la comprensión en las relaciones familiares.
4. **La escena final**: La película culmina con la familia enfrentando su pasado y mirando hacia el futuro juntos. A pesar de todas las dificultades, encuentran consuelo y fuerza en su vínculo familiar.
Estas escenas reflejan las ideas fundamentales de la película sobre la importancia de la familia, la necesidad de enfrentar los problemas del pasado y la posibilidad de encontrar sanación y redención a través de la conexión con los seres queridos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here