Haz click aquí para copiar la URL

Hasta que la muerte los juntó

Comedia La muerte del patriarca congrega por primera vez en muchos años al clan de los Foxman. El luto de Judd es doble: además de su padre tambien ha muerto su matrimonio. Es de dominio público que Jen, su mujer, tiene un romance con su jefe. Siguiendo la tradición judía, los Foxman deberán permanecer en la casa familiar siete días y siete noches. El conflicto surge al salir a la luz viejas pasiones y rencores del pasado, ocultos durante años. ... [+]
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
9 de diciembre de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí hay muy buenos actores: Tina Fey, Adam Driver, Rose Byrne, Corey Stoll y un Jason Bateman que parece actuar sin mucho esfuerzo, lo que lo engalana. Tremenda planilla, coronada por una veterana aún muy fogosa que es Jane Fonda. Sin embargo, la película resulta prometedora, no más. Su historia raya ya en lo requetevisto: familia separada que se reencuentra para asumir su pasado y lo que ha dejado de ser. De este tipo, pero con mayor hondura, han resultado filmes como Agosto y The Judge. Entonces ya creo que puedes ver de qué va. Y aunque la idea siempre es buena, con ese tono aleccionador de liberarse de las ambiciones de la gran ciudad y retornar a la sencillez de nuestros pueblos y a los sueños que tuvimos en la infancia, el desarrollo de esta This Is Where I Leave You termina siendo muy regular, tanto así que al final, cuando todo puede esperarse de este núcleo narrativo tan específico, hasta la misma idea se fue saliendo de las manos y quedó apenas resuelta en la sonrisa de Judd (Bateman) y la sorpresiva, esa sí, desenvoltura de la matrona de la casa (Fonda)
4
4 de octubre de 2014
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en Agosto la película gira entorno a la muerte del patriarca y la reunión de los hijos con la madre, para acudir al funeral y a partir de ahí saldrán los problemas de cada uno y el tira y afloja con la familia.
La madre: sin la otra teníamos a Meryl Streep que borda el papel, aquí Jane Fonda se queda a la altura que siempre ha mantenido para mi gusto esta actriz, que es bien poca.
Julia Roberts sería aquí Tina Fey, sin comentarios...
Hay un hermano descerebrado como en Agosto, una hija que está enamorada del vecino (en agosto la relación era con el primo) y más de lo mismo.
Poca gracia, y poco talento.
No me gusta, y es totalmente prescindible.
Ciertamente me ha parecido un mal plagio.
4
5 de octubre de 2014
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema ya trillado y en estos últimos años bastante repetido como son las comedias negras en funerales, en este caso bastante más floja que sus primas hermanas, como Agosto o un funeral de muerte, de las que puedo acordarme.
Como decía es un film bastante tedioso con poca gracia aunque la quiera dar, con peleas entre hermanos bastante light intentando que sean simpáticas pero que no lo consiguen,con la aparición de un niño quizás lo más gracioso.
Una comedia negra que tiene poco de comedia y nada de negra y que se convierte en un drama bastante pesado y difícil de digerir.
¿Y que necesidad tenían de ponerle esos pechos a Jane Fonda? ¿quizás así esperaban que fuera mas graciosa? , prescindible.

Un 4.

http://filmefilico.blogspot.com.es/
5
10 de octubre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En química, se conoce como catalizador a aquellos elementos que favorecen el avance de una reacción, acelerándolo. En las narraciones, esa labor, suele recaer en situaciones ajenas a la rutina de los personajes, que, como si de un potente catalizador se tratara, favorecen el desarrollo de la trama, apoyándose en las vicisitudes de la misma. Cualquier tipo de eventualidad puede convertirse en el punto de partida al que el autor, con su planteamiento de los personajes y sus acciones, confiere el peso y la relevancia necesarios para conseguir una historia destacable o por lo menos, que sea capaz de convencer a los receptores del relato. En la historia del cine, han existido catalizadores absurdos que se han convertido en el pilar sobre el que se han construido verdaderas obras maestras, como por ejemplo, una pierna rota, una silla de ruedas y una cámara (Hitchcock siempre fue experto en sacar adelante tramas de la nada); y otros, de gran complejidad y marcado carácter épico que han terminado convertidos en relatos carentes de personalidad y trasfondo, ahogados en sus propias ansias de grandeza.

"Ahí os quedáis", la última propuesta de Shawn Levy, parte del fallecimiento del patriarca de una familia de clase media, para construir alrededor de esa tragedia, el enésimo retrato de una familia disfuncional norteamericana obligada a la convivencia como medio de superación de sus traumas pasados, presente y futuros. En definitiva, nada nuevo bajo el sol. Incluso más allá, porque Levy desaprovecha un guión que plantea algunas inquietudes interesantes sobre la vida y las oportunidades perdidas en búsqueda de la falsa felicidad burguesa, convirtiéndolo en una sucesión continua de situaciones ya exprimidas; una pasarela de paisajes y diálogos ya vistos y oídos, sólo que con otros rostros. Una repetición de los cánones del género que, además, de manera curiosa, hace que la cinta, que partía como una comedia con tintes transgresores, cercana a algunos productos de la factoría Apattow, sucumba a su propia reiteración de estereotipos, ahondando en su resultado final con mayor ahínco en los territorios del drama, olvidándose del divino arte de hacer reír.

Un arte al que, por otra parte, el reparto sabe sacar el máximo partido. Porque si algo bueno hay en "Ahí os quedáis", es una reunión de excelentes intérpretes con un talento nato para la comedia, como son Jason Bateman, Tina Fey, o el genial Adam Driver. Bien arropados por el resto de sus compañeros, consiguen levantar sobre sus hombros el peso de una cinta que languidece en su tramo intermedio de un ritmo olvidado en la búsqueda de ese melodrama disfrazado de falso humor. Sin embargo, y pese a lidiar con un guión carente de originalidad, y una realización carente de nervio y pasión, Bateman, Fey, Driver, Stoll y compañía, consiguen algo que parecía imposible, que es dotar de alma a un relato que, al final, termina por resultar menos tedioso de lo que sus defectos podrían haber hecho.

No nos llevemos a engaños, estamos ante una poco novedosa comedia dramática, que bien podría considerarse como un drama cómico, con un gran trabajo de su reparto que, ayudados por la partitura del genial Michael Giacchino, consiguen hacer del trabajo mediocre de Levy, una cinta que no hace daño al espectador, dejando por el camino, como ya comenté, alguna reflexión amarga e interesante sobre la manera tan curiosa que tiene nuestra sociedad de comprender el futuro y el éxito.
5
3 de diciembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele ocurrir en la vida misma o en la ficción fílmica, acaso un reflejo de la realidad, los funerales o casamientos son los ritos que más tienden a reunir a los componentes de una familia y esto, da pie para un sinnúmero de historias, donde se mezcla el presente, las anécdotas del pasado y las cosas que quedaron pendientes.

"This is where i leave you" (2014) es un ejemplo de ello y aunque nombrar la enorme lista de films con apuestas similares sería un ejercicio de nunca acabar, conviene más centrarse en esta propuesta que aunque tiene un comienzo flojo, termina convenciendo y volviéndose aceptable.

Si bien es cierto que abusa en algo de los clichés en secuencias muy "hollywoodenses" y archivistas, da alivio ver a Jason Bateman consolidando sus pasos en el cine tras hacerse habitué de films de baja calidad y por otra parte, un diagnóstico similar ocurre con Tina Fey, que se muestra como hace rato no la veíamos, profundizando emociones con toques de comedia para la cual es especialista, y caramba que se extrañaba aquello. Jane Fonda también merece algún crédito en una cinta que mejora conforme avanza.

Es bueno por una parte no hacerse grandes expectativas con este film, porque de hacerlo la decepción puede primar al esperar una comedia, cuando en realidad el humor de pronto sale de lo burdo y se atreve con cierta eficacia a experimentar con las emociones.

Al debe en cuanto a pulir algunos personajes y no explotar desde el inicio la veta negro-dramática que es la mejor se consigue, esta película es para verla más que para desmenuzarla, y con ojo generoso es aceptable por al menos intentar darnos ciertas lecciones mil veces vistas y que veríamos otro par de veces más.

Recomendación:
Aceptable. Un cliché repetido matizado con el talento de Bateman y Fey.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para