Haz click aquí para copiar la URL

Ready Player One: Comienza el juego

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
2 de abril de 2018
35 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película mala.
Era evidente que no podía ser como el libro y que seguramente cambiaría algunas de las referencias, pero no entiendo el guión.
Lo comentaré en la Zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué desde el inicio el avatar de Wade Perzival tiene ya un DeLorean y pasta para gastar e ir donde quiera?
¿Por qué está tan mal explicado cómo es Oasis?
¿A qué viene eso de transformar a uno de los personajes más fuertes en la dama indefensa a la que hay que rescatar?
¿Por qué desperdiciar las pruebas consistentes en encarnar el personaje de una película y hacer todo el diálogo que le corresponde? (bastaba con alguna escenita)
¿Por qué quitar importancia a Ogden Morrow?
¿Por qué no mencionar la homosexualidad de Hache y mencionar los motivos por los que su avatar es un hombre ario o por qué su madre la inscribió en el instituto como chico o por qué la echó de casa?
¿Por qué inventarse una mala tan mala?
¿Por qué hacer que Nolan Sorrento parezca un tonto chupatintas cuando en realidad es otro experto en Halliday (aunque sí, tiene ayudas) al que le molesta que un niñato le adelante?
Y así un montón de por qués
Escasas (¿nulas?) referencias a Star Wars, Star Trek. Pocas maquinitas de salas de videojuego...
¿Por qué no explican de dónde salen los robots? Salvo el Gigante de Hierro que ni aparece mencionado en el libro y se inventan tanto su existencia como su creación.

Tantas referencias y escenas desaprovechadas...

Spielberg ha sido toda una decepción.
...
6
27 de octubre de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que no he leído el libro, así que no puedo valorar si ha sido una buena adaptación de la novela.

Sobre la trama me recuerda demasiado a otras películas Spielberg, sobre todo en que un grupo de niños que tiene que resolver un misterio frente a unos adultos, en este caso una gran compañía con bastante más recursos y personal, a pesar de todo eso, no son rival para los niños. A mí esto se me hace demasiado repetitivo porque no solo Spielberg lo hace, también lo repiten en otras producciones como Stranger Things e It.

El villano Nolan Sorrento es bastante plano, es un Macguffin, solo está para que sucedan ciertas situaciones que quedan muy espectaculares en pantalla, pero nada más. Los buenos villanos tienen unas justificaciones, por su pasado o su forma de ser, eso los hace de actuar de cierta manera. Este Nolan quiere Oasis y punto, es de lo más olvidable de la cinta.

Lo más irónico es que son mejores las actuaciones en el mundo virtual que en el real. No sé si es porque quieren transmitirnos la idea de que están más acostumbrados a vivir dentro de OASIS que en la realidad y por eso no mueven la cara o se sienten tan apagados. Los personajes se vuelven más carismáticos en el mundo virtual. Cada vez que vuelven al mundo real, quieres que se acabe esa escena para continuar con lo que estaban haciendo en OASIS.

Lo mejor de la película son las pruebas para encontrar el easter egg definitivo, lo que da grandes momentos que son muy épicos. Easter eggs de la cultura pop, de los 80s y 90s están bien. Te hace ilusión ver esos elementos de tu infancia, como homenajes o curiosidades del mundo del videojuego y ver elementos de sagas de películas emblemáticas (regreso al futuro, Akira, el resplandor). Lo único que se te hace excesivo, a veces son demasiados en pantalla a la vez y no te da tiempo a disfrutarlos.

Como conclusión, te recomiendo que la veas porque es muy entretenida, pero tampoco esperes una obra maestra. Pero cumple lo mínimo que le pides a una película: que puedas desconectar un poco del mundo real.
5
2 de abril de 2018
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película visual que no termina de despegar. Los más jóvenes se sentirán bien reflejados, pues al igual que en Ready Player One, la mayoría se esconden detrás de un avatar, permitiéndoles disfrutar de una vida, alejada de la propia.

Me gustó la narración en off, pues siempre dota al producto de cierta trascendencia. Pero he de reconocer, que existe a lo largo de ella, "un algo" que no convence, atravesado por la mirada de Steven Spielberg. La conclusión final es un entretenimiento resuelto para disfrutar, y una historia exactamente paralela al olvido que produce una vez finalizada.
7
30 de marzo de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas expectativas sobre esta película. Pensaba que no me iba a gustar al no poder reconocer algunas referencias y no sentir nostalgia por ellas, debido a mis 19 años, pero la verdad es que me ha encantado.

El film es sostenido por un guión bastante sólido, está lleno de acción y es puro entretenimiento.
Te sumerge en un videojuego en el que a pesar de sus 140 minutos, hace que el tiempo pase volando.
Ell reparto está magníficamente formado y la banda sonora es un espectáculo para los oídos.

Spielberg ha creado una obra de arte que, no será reconocida de igual manera que muchas de sus otras obras, pero si lo será por rendir homenaje a la cultura pop, a la geek, y sobretodo, por hacernos disfrutar como enanos.
6
30 de marzo de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La jugada es inteligente; la película está dirigida de forma concienzuda a la parcela de público que suele dejar más dinero en las salas (a pesar del pirateo): los jóvenes de edad, y los jóvenes de espíritu.

Para ello, en esta ocasión el señor Spielberg sacó su viejo cuaderno de notas y se puso a referenciar todo el material referenciable ─principalmente ochentero─, en lo concerniente a videojuegos, música, películas, libros, TV, etc. Solo le faltó citarse a sí misma.

El problema es que, por el camino, puso más bien poco empeño en preocuparse de hilvanar una historia verdaderamente atractiva, con personajes por los que pueda sentirse una mínima empatía.

Como resultado, al final de esas dos horas y veinte minutos de metraje, el espectador queda absolutamente emborrachado de mundo virtual y referencias a la cultura pop/geek, pero con la sensación de no haber ingerido nada sólido durante la travesía, que es lo más decepcionante en estos casos.

Y es que no hay alma en la historia. Todo es tan falso y vacuo como el mundo en el que decidieron vivir sus personajes. Ni siquiera la moralina del cierre consigue darle un tono distópico a la narración, ya que osa alertarnos del peligro de algo con lo que no ha parado de mostrar regocijo durante todo el tiempo, y así no cuela.

Resumiendo, la película se queda en un mero divertimento tan frenético como simplón y olvidable, como si de una tonta borrachera se hubiera tratado. Es evidente que esta vez el talento y la inteligencia de Spielberg focalizaron únicamente en la caja de caudales, no en el verdadero cine.

GAME OVER.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    James Bond 007: Blood Stone
    2010
    Kate Saxon
    6.8
    (30)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para