Ready Player One: Comienza el juego
6.7
40,546
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
20 de marzo de 2018
20 de marzo de 2018
32 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he tenido la suerte de poder asistir al preestreno de la última película de Spielberg.
Me ha sorprendido más de lo que esperaba, es un fantástico homenaje al cultura gaming y cinéfila de los años 80 y 90.
Normalmente se han hecho películas inspiradas en videojuegos, en este caso se puede decir que es una película que recrea un videojuego.
El argumento es sencillo, pero para nada se hace aburrido tiene momentos de acción trepidantes con algunos buenos toques de humor sin llegar a cansar.
Como ya se sabía de antemano sale muchos guiños a los videojuegos y películas de esas épocas, en mi caso siendo mayor fan del cine he pillado más los homenajes de esta época dorada del séptimo arte, (me ha transportado a cuando empecé a ver cine y a disfrutas de esas obras de culto).
En cuanto a la BSO como no podía ser de otra manera se han usado temas originales de electrónica y disco, sonando en momentos claves. En general cumple, aunque me hubiera gustado mayor presencia en el resto del metraje.
Por poner algún pero, el ritmo de la película en ciertos momentos decae y se hace un poco pesada esperando a la llegada del final donde remonta y acaba con buena nota.
En el caso de las interpretaciones no hay nadie que destaque, cumplen sin más, yo creo que en este caso es menos importante, ya que una gran parte de trama se desarrolla con CGI.
Por dar alguna referencia en muchos momentos me ha recordado a películas como Tron Legacy o Rompe Ralph.
En resumen he salido bastante contento con el resultado final, Spielberg hace un gran trabajo para transportarnos durante algo más de 2 horas a esa época donde un servidor ha crecido.
Y con ganas de volver a verla para reconocer todos los guiños que se me han pasado en este primer visionado.
Mi nota es: 8,3
Me ha sorprendido más de lo que esperaba, es un fantástico homenaje al cultura gaming y cinéfila de los años 80 y 90.
Normalmente se han hecho películas inspiradas en videojuegos, en este caso se puede decir que es una película que recrea un videojuego.
El argumento es sencillo, pero para nada se hace aburrido tiene momentos de acción trepidantes con algunos buenos toques de humor sin llegar a cansar.
Como ya se sabía de antemano sale muchos guiños a los videojuegos y películas de esas épocas, en mi caso siendo mayor fan del cine he pillado más los homenajes de esta época dorada del séptimo arte, (me ha transportado a cuando empecé a ver cine y a disfrutas de esas obras de culto).
En cuanto a la BSO como no podía ser de otra manera se han usado temas originales de electrónica y disco, sonando en momentos claves. En general cumple, aunque me hubiera gustado mayor presencia en el resto del metraje.
Por poner algún pero, el ritmo de la película en ciertos momentos decae y se hace un poco pesada esperando a la llegada del final donde remonta y acaba con buena nota.
En el caso de las interpretaciones no hay nadie que destaque, cumplen sin más, yo creo que en este caso es menos importante, ya que una gran parte de trama se desarrolla con CGI.
Por dar alguna referencia en muchos momentos me ha recordado a películas como Tron Legacy o Rompe Ralph.
En resumen he salido bastante contento con el resultado final, Spielberg hace un gran trabajo para transportarnos durante algo más de 2 horas a esa época donde un servidor ha crecido.
Y con ganas de volver a verla para reconocer todos los guiños que se me han pasado en este primer visionado.
Mi nota es: 8,3
13 de mayo de 2018
13 de mayo de 2018
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un servidor es de los 80 y me pregunto como una película con tanta referencia a esa gloriosa década me ha aburrido tanto. Las respuestas llegan de forma rápida y fácil.
Como una Stacey Malibú con sombrero nuevo nos presentan las siguientes innovaciones:
-El protagonista es un perdedor.
-Además es huérfano (hola Disney, ¿todo bien con tus fetiches?).
-De la forma más tonta será "el elegido".
-Si puedes ser pobre y con familia adoptiva cabrona mejor que mejor.
-No nos olvidemos una historia de amor sin lógica alguna.
-Metamos algunos secundarios que tengan un par de minutos importantes aunque la peli dure 2 horas.
-Los malos siempre han de ser con posibles y si son corporaciones o similares mejor que mejor.
-Salvar el día con comportamientos puros sin atisbo de maldad.
¿Y para que narices vamos a profundizar en las relaciones virtuales?¿O como vive esa sociedad tan poco personal?¿O como pueden ser pobres y tener esos aparatos de realidad virtual?
En fin, mucho color y referencias pero tenemos lo que hemos visto mil veces pero peor realizado, peor interpretado y peor desarrollado.
Mejores opciones:
-Para mundo virtual "Matrix".
-Para referencias ochenteras "Kung Fury".
Como una Stacey Malibú con sombrero nuevo nos presentan las siguientes innovaciones:
-El protagonista es un perdedor.
-Además es huérfano (hola Disney, ¿todo bien con tus fetiches?).
-De la forma más tonta será "el elegido".
-Si puedes ser pobre y con familia adoptiva cabrona mejor que mejor.
-No nos olvidemos una historia de amor sin lógica alguna.
-Metamos algunos secundarios que tengan un par de minutos importantes aunque la peli dure 2 horas.
-Los malos siempre han de ser con posibles y si son corporaciones o similares mejor que mejor.
-Salvar el día con comportamientos puros sin atisbo de maldad.
¿Y para que narices vamos a profundizar en las relaciones virtuales?¿O como vive esa sociedad tan poco personal?¿O como pueden ser pobres y tener esos aparatos de realidad virtual?
En fin, mucho color y referencias pero tenemos lo que hemos visto mil veces pero peor realizado, peor interpretado y peor desarrollado.
Mejores opciones:
-Para mundo virtual "Matrix".
-Para referencias ochenteras "Kung Fury".
29 de marzo de 2018
29 de marzo de 2018
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para pasar el rato. Spielberg me ha confirmado lo que más me temía: ya no es el que era. La nostalgia por la cultura pop te hará soltar más de una alegría por iconos memorables de los 80, pero el problema de este film es precisamente basarse sólo en la nostalgia y descuidar lo demás. Y es que el argumento es muy pero que muy flojo y predecible, y los personajes, tanto los buenos como los malos, totalmente olvidables (no por las actuaciones de los actores sino por la poca profundidad del guión). Aquí lo que cuentan son los efectos especiales y el factor nostalgia son la clave, pero la verdad es que para ser de un director como Steven Spielberg (E.T, Jurassic Park, Indiana Jones, Tiburón,...), se espera muchísimo más que una mera película comercial al uso. De nuevo, la prensa especializada,a mi parecer, exagerando de forma desorbitada una película (de hecho, yo apenas me fío ya).
He de decir que a mi la nostalgia no me ha podido dar de lleno en algunas cosas porque soy de los años 90, de modo que algunos videojuegos y consolas no han sido de mi tiempo. Tampoco estoy muy puesto en los videojuegos actuales (yo soy más de PS1 y PS2 la verdad).
He de decir que a mi la nostalgia no me ha podido dar de lleno en algunas cosas porque soy de los años 90, de modo que algunos videojuegos y consolas no han sido de mi tiempo. Tampoco estoy muy puesto en los videojuegos actuales (yo soy más de PS1 y PS2 la verdad).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy entretenidas las escenas de coches (viva el DeLorean!!) y la discoteca (temazo ese remix de Blue Monday).
28 de julio de 2018
28 de julio de 2018
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me gustan los videojuegos. Sí, pillo las referencias ochenteras, incluso las que sin venir a cuento se meten con calzador para intentar tocarnos la patata. Spielberg sabe muy bien que eso hoy vende, ese es su verdadero acierto aquí.
Corre, huye, no veas este auténtico peñazo. Vacía, plana, típica, predecible, insustancial. Muy, muy aburrida y tremendamente larga. Ese 6,9 en el momento de escribir esto puede confundirte como me ha ocurrido a mí.
Después de repasar las criticas y ver que hay gente que pone 10 y 9 (habéis puesto dieces a esta película, ya os vale), me he visto obligada a calzarle un 1 aún pensando que se merece un 3 o siendo generosa un 4.
Malos tiempos para la lírica. Filmaffinity, tú antes molabas.
Corre, huye, no veas este auténtico peñazo. Vacía, plana, típica, predecible, insustancial. Muy, muy aburrida y tremendamente larga. Ese 6,9 en el momento de escribir esto puede confundirte como me ha ocurrido a mí.
Después de repasar las criticas y ver que hay gente que pone 10 y 9 (habéis puesto dieces a esta película, ya os vale), me he visto obligada a calzarle un 1 aún pensando que se merece un 3 o siendo generosa un 4.
Malos tiempos para la lírica. Filmaffinity, tú antes molabas.
6 de abril de 2018
6 de abril de 2018
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
´nuff said. Y a estas alturas, debería de quedar claro que puede hacer las películas casi a pares (mientras se terminaban los VFX del largo que nos ocupa, se cascó LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO).
Pero bueno: la gran pregunta es... ¿vuelve el inventor del blockbuster al ruedo comercial en plena forma, reverdeciendo laureles?
En lo que a mí respecta, NO. Que me aspen. Esto no es algo como lo que se montó Miller con Fury Road. Se nota que el alma de Spielberg no está en el material. Es un largo entretenido, pero olvídense de esperar un futuro clásico. Y es que se percibe que hay aquí más cálculo que pasión. Más habilidad que inspiración. ¿Por qué Steve iba a hacer un largo sobre lo virtual (sí, vale -- se sabe que es fan de los videojuegos desde que aparecieron, eso os lo concedo) y con homenajes ochenteros? LOS OCHENTA SON SPIELBERG, caray. No. Se puede apreciar que ha hecho un film que es pura IP para combatir con los largos de multicine modernos: ¿Propiedad intelectual? ¿Star Wars, MCU...? TOMAD DOS TAZAS, CHAVALES. Pero no basta con las referencias, porque...
...el guión es harto mejorable. Más allá de su McGuffin y las referencias, la cosa no es brillante; el dibujo de la vida personal del protagonista es tan superficial como tosco (de esos parientes white trash con mullet con los que vive ni hablo), el villano flojea y la subtrama amorosa no es nada especial. Tampoco hablemos de un final tópico, convenciencias varias, etc.
Y es una pena, porque el film, cuando brilla (pienso en esa set piece con coches), demuestra potencial. Pero sigue todo tropos sobados, caminos manidos e incurre en vicios modernos (esa batalla final... ay) que le dejan a uno con la sensación de que podía haber hecho mucho con el material.
En cuanto al CGI, pues.. qué quieren que les diga - personalmente, el hecho de que suceda todo dentro de un mundo videojueguil, unido a la buscada irrealidad de los personajes y lo que sucede, convierte a Ready Player One en una enorme película animada, una brillante cut scene de larga duración notablemente planificada con la que resulta complicado suspender la incredulidad o empatizar por completo.
En fin. No es que Spielberg no es el que era. Es que seguramente ha hecho esta largo de cara a la galería, para seguir siendo relevante para un público al que nada interesan sus recientes dramas históricos. Pero lo hace sin poner el corazón. Y eso, definitivamente, se nota.
Pero bueno: la gran pregunta es... ¿vuelve el inventor del blockbuster al ruedo comercial en plena forma, reverdeciendo laureles?
En lo que a mí respecta, NO. Que me aspen. Esto no es algo como lo que se montó Miller con Fury Road. Se nota que el alma de Spielberg no está en el material. Es un largo entretenido, pero olvídense de esperar un futuro clásico. Y es que se percibe que hay aquí más cálculo que pasión. Más habilidad que inspiración. ¿Por qué Steve iba a hacer un largo sobre lo virtual (sí, vale -- se sabe que es fan de los videojuegos desde que aparecieron, eso os lo concedo) y con homenajes ochenteros? LOS OCHENTA SON SPIELBERG, caray. No. Se puede apreciar que ha hecho un film que es pura IP para combatir con los largos de multicine modernos: ¿Propiedad intelectual? ¿Star Wars, MCU...? TOMAD DOS TAZAS, CHAVALES. Pero no basta con las referencias, porque...
...el guión es harto mejorable. Más allá de su McGuffin y las referencias, la cosa no es brillante; el dibujo de la vida personal del protagonista es tan superficial como tosco (de esos parientes white trash con mullet con los que vive ni hablo), el villano flojea y la subtrama amorosa no es nada especial. Tampoco hablemos de un final tópico, convenciencias varias, etc.
Y es una pena, porque el film, cuando brilla (pienso en esa set piece con coches), demuestra potencial. Pero sigue todo tropos sobados, caminos manidos e incurre en vicios modernos (esa batalla final... ay) que le dejan a uno con la sensación de que podía haber hecho mucho con el material.
En cuanto al CGI, pues.. qué quieren que les diga - personalmente, el hecho de que suceda todo dentro de un mundo videojueguil, unido a la buscada irrealidad de los personajes y lo que sucede, convierte a Ready Player One en una enorme película animada, una brillante cut scene de larga duración notablemente planificada con la que resulta complicado suspender la incredulidad o empatizar por completo.
En fin. No es que Spielberg no es el que era. Es que seguramente ha hecho esta largo de cara a la galería, para seguir siendo relevante para un público al que nada interesan sus recientes dramas históricos. Pero lo hace sin poner el corazón. Y eso, definitivamente, se nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah - y el film es lo que vilipendia -- si Nolan Sorrento es un pollavieja que quiere sacar pasta a la muchachada en un mundo creado por un nerdo nostálgico de los ochenta con cierto autismo al que no interesa el fandom honestamente, tres partas cuartes de lo mismo pasa en el largo -- se trata de una cínica acumulación de propiedades intelectuales con fines crematísticos.
Cinismo puro, vaya.
Cinismo puro, vaya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here