[•REC]²
2009 

5.4
27,425
Terror
Secuela de la película [•REC] (2006), con el mismo formato de falso documental. Quince minutos después del final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ... [+]
2 de octubre de 2009
2 de octubre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo Rec 2 me he acordado mucho de las dos primeras partes de Alien, aunque no por los motivos que me gustaría. Alien de Ridley Scott funcionó de maravilla, entre otras cosas, porque el espectador no tuvo un conocimiento exacto del exterminador extraterrestre casi hasta el final de la película. Algo parecido sucedió en Rec: lo que empezaba como un aburrido reportaje de bomberos, terminaba siendo una pesadilla de zombies, que conseguía dar miedo por la tensión que genera el no saber qué ocurre.
Una vez explicado el asunto, una segunda parte debe ofrecer algo más. James Cameron lo resolvió en Aliens gracias a su gran talento para el cine de acción, transformando un filme de terror en uno de disparos, de forma que logró mantener la tensión a base de adrenalina, efectos y un guión diferente. El problema es que ni Balagueró ni Plaza son Cameron y claro, esta segunda parte se resiente mucho ya que prácticamente no hay capacidad para sorprender. No negaré que hay dos o tres sustos bastante bien conseguidos, pero la misma atmósfera ya no nos aterra como en la primera parte, por aquello de que ya sabemos lo que los protagonistas se van a encontrar.
El elemento más novedoso es el giro que da el argumento, introduciendo elementos satánicos en lo que, en principio, era algo similar a Resident Evil, en el sentido de que existe un virus que infecta a la gente y la convierte en muertos vivientes hambrientos de carne humana, aunque no en lo que respecta a la acción.
Es aquí donde hablaremos de la dichosa cámara en mano. Reconozco que en determinadas secuencias este tipo de filmación puede llegar a ser impactante, pero, al final, sólo sirve para ocultar los defectos del director en la realización. Por poner un ejemplo, ¿qué sería del cine sin los grandes planos de Brian de Palma? Me encantan aquellos realizadores que te dejan con la boca abierta gracias a su dominio de la cámara. Creo que es algo indispensable en el cine. Evidentemente, en películas como Monstruoso, El proyecto de la bruja de Blair o la que hoy nos ocupa, el apartado técnico deja bastante que desear, por lo que el guión debe ser muy bueno para atraparte. Dado lo repetitivo de la historia, aquí no se consigue.
Las interpretaciones también son lo de menos. No hay primeros planos para el lucimiento de los actores ni buena visibilidad, por lo que se puede descuidar este apartado.
Vamos sumando y ya tenemos interpretaciones medianas, monotonicidad de planos, poca originalidad en la puesta en escena y guión previsible... Al final, lo que había comenzado haciéndome evocar Alien, ha terminado por recordarme a Saw: una magnífica y original primera parte seguida de continuaciones muy inferiores, que no terminarán hasta que baje la taquilla. Viendo el final de Rec 2, ¿tendremos una tercera si recauda el dinero suficiente? Ya veremos.
Una vez explicado el asunto, una segunda parte debe ofrecer algo más. James Cameron lo resolvió en Aliens gracias a su gran talento para el cine de acción, transformando un filme de terror en uno de disparos, de forma que logró mantener la tensión a base de adrenalina, efectos y un guión diferente. El problema es que ni Balagueró ni Plaza son Cameron y claro, esta segunda parte se resiente mucho ya que prácticamente no hay capacidad para sorprender. No negaré que hay dos o tres sustos bastante bien conseguidos, pero la misma atmósfera ya no nos aterra como en la primera parte, por aquello de que ya sabemos lo que los protagonistas se van a encontrar.
El elemento más novedoso es el giro que da el argumento, introduciendo elementos satánicos en lo que, en principio, era algo similar a Resident Evil, en el sentido de que existe un virus que infecta a la gente y la convierte en muertos vivientes hambrientos de carne humana, aunque no en lo que respecta a la acción.
Es aquí donde hablaremos de la dichosa cámara en mano. Reconozco que en determinadas secuencias este tipo de filmación puede llegar a ser impactante, pero, al final, sólo sirve para ocultar los defectos del director en la realización. Por poner un ejemplo, ¿qué sería del cine sin los grandes planos de Brian de Palma? Me encantan aquellos realizadores que te dejan con la boca abierta gracias a su dominio de la cámara. Creo que es algo indispensable en el cine. Evidentemente, en películas como Monstruoso, El proyecto de la bruja de Blair o la que hoy nos ocupa, el apartado técnico deja bastante que desear, por lo que el guión debe ser muy bueno para atraparte. Dado lo repetitivo de la historia, aquí no se consigue.
Las interpretaciones también son lo de menos. No hay primeros planos para el lucimiento de los actores ni buena visibilidad, por lo que se puede descuidar este apartado.
Vamos sumando y ya tenemos interpretaciones medianas, monotonicidad de planos, poca originalidad en la puesta en escena y guión previsible... Al final, lo que había comenzado haciéndome evocar Alien, ha terminado por recordarme a Saw: una magnífica y original primera parte seguida de continuaciones muy inferiores, que no terminarán hasta que baje la taquilla. Viendo el final de Rec 2, ¿tendremos una tercera si recauda el dinero suficiente? Ya veremos.
5 de octubre de 2009
5 de octubre de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de entrar a valorar:
- Algun@s se quejan de que hay guiños de otras películas.
En efecto los hay, y me parecen correctamente introducidos, enlazándolos con los acontecimientos de la 1ª parte. Creo que si fuera mas de lo mismo, no haría falta la 2ª, ya que con REC y su claustrofóbica comunidad seria suficiente. Pero si sacan una secuela, en el mismo escenario (Lo cual no da mucho mas de si) es necesario cambiar el rumbo y agregar aire fresco, con el fin de evitar salir del cine con la sensación de que no has visto nada nuevo.
- Algun@s critican tanto vuelco de cámara.
Pues es la cámara en primera persona de REC, y sigue siendo la misma protagonista en todos los sentidos, incluidos, claro está, los vuelcos de cámara (Quizá mayores aqui) Si estos vuelcos no gustan, tampoco debería gustar en REC, ya que es la esencia con la que se ha rodado. Con permiso de la Bruja de Blair.
-Algun@s aseguran que no asusta...
Bueno, pienso que los que vieron la 1ª parte sabían a que se atenían en esta 2ª y, obviamente, uno va preparado para lo que va a visualizar, que no es otra cosa que la secuela de una película que nos aceleró el ritmo cardiaco. Es inevitable, por ello, encontrarse en la delgada línea de la subjetividad a la hora de valorar las nuevas sensaciones producidas, ya conocidas. El prisma sería distinto si no contáramos con los terroríficos y conocidos antecedentes de REC
-Algun@s hablan de escenas en 1ª persona, tipo DOOM.
Teniendo en cuenta de que está grabada íntegramente con cámaras en 1ª persona, (Como en REC) y de que, como protagonistas, tenemos a un grupo de GEOS, equipados con cámaras, no podía ser de otra manera.
En DOOM esta claro que, en una parte del film, han querido plasmar intencionadamente un cierto sabor a videojuego, como por ejemplo en los gestos de la cámara al recargar el arma, o al asomarse a una esquina.
Aquí no existe esa estética tan meticulosamente insinuada.
-Algun@s dicen que mezclan tópicos que no se pueden complementar, o que ciertas hechos, dentro de los tópicos del genero, son incongruentes.
Bueno, afortunadamente en el cine se puede mezclar y combinar cualquier argumento, sin tener que seguir los cánones establecidos.
Solo cuando se ha arriesgado es cuando hemos podido disfrutar de joyas del terror. Si todo siguiera un mismo criterio el cine estaría acabado desde hace muchos años.
La inclusión y/o mezcla de estos elementos siempre es un riesgo, y puede gustar o no, pero lo que está claro es que, en un género tan trillado, se agradecen cosas diferentes.
En fin, opino que gustará a los amantes del género, pero hay que tener en cuenta un giro en la trama de la película, que nos obligara a cambiar el chip en mitad de la película y encajar otro tipo de terror un tanto diferente al genero Zombie, pero que igualmente va a gustar.
¿Y porque va a gustar? La respuesta a ésto, y al título de esta crítica, en spoiler
- Algun@s se quejan de que hay guiños de otras películas.
En efecto los hay, y me parecen correctamente introducidos, enlazándolos con los acontecimientos de la 1ª parte. Creo que si fuera mas de lo mismo, no haría falta la 2ª, ya que con REC y su claustrofóbica comunidad seria suficiente. Pero si sacan una secuela, en el mismo escenario (Lo cual no da mucho mas de si) es necesario cambiar el rumbo y agregar aire fresco, con el fin de evitar salir del cine con la sensación de que no has visto nada nuevo.
- Algun@s critican tanto vuelco de cámara.
Pues es la cámara en primera persona de REC, y sigue siendo la misma protagonista en todos los sentidos, incluidos, claro está, los vuelcos de cámara (Quizá mayores aqui) Si estos vuelcos no gustan, tampoco debería gustar en REC, ya que es la esencia con la que se ha rodado. Con permiso de la Bruja de Blair.
-Algun@s aseguran que no asusta...
Bueno, pienso que los que vieron la 1ª parte sabían a que se atenían en esta 2ª y, obviamente, uno va preparado para lo que va a visualizar, que no es otra cosa que la secuela de una película que nos aceleró el ritmo cardiaco. Es inevitable, por ello, encontrarse en la delgada línea de la subjetividad a la hora de valorar las nuevas sensaciones producidas, ya conocidas. El prisma sería distinto si no contáramos con los terroríficos y conocidos antecedentes de REC
-Algun@s hablan de escenas en 1ª persona, tipo DOOM.
Teniendo en cuenta de que está grabada íntegramente con cámaras en 1ª persona, (Como en REC) y de que, como protagonistas, tenemos a un grupo de GEOS, equipados con cámaras, no podía ser de otra manera.
En DOOM esta claro que, en una parte del film, han querido plasmar intencionadamente un cierto sabor a videojuego, como por ejemplo en los gestos de la cámara al recargar el arma, o al asomarse a una esquina.
Aquí no existe esa estética tan meticulosamente insinuada.
-Algun@s dicen que mezclan tópicos que no se pueden complementar, o que ciertas hechos, dentro de los tópicos del genero, son incongruentes.
Bueno, afortunadamente en el cine se puede mezclar y combinar cualquier argumento, sin tener que seguir los cánones establecidos.
Solo cuando se ha arriesgado es cuando hemos podido disfrutar de joyas del terror. Si todo siguiera un mismo criterio el cine estaría acabado desde hace muchos años.
La inclusión y/o mezcla de estos elementos siempre es un riesgo, y puede gustar o no, pero lo que está claro es que, en un género tan trillado, se agradecen cosas diferentes.
En fin, opino que gustará a los amantes del género, pero hay que tener en cuenta un giro en la trama de la película, que nos obligara a cambiar el chip en mitad de la película y encajar otro tipo de terror un tanto diferente al genero Zombie, pero que igualmente va a gustar.
¿Y porque va a gustar? La respuesta a ésto, y al título de esta crítica, en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No son Zombies de última generación con la capacidad de correr, sino demonios, y de los que dan miedo. El maquillaje y las voces demoníacas están muy logrados.
En mi opinión REC 2 es "Evil Dead" o "Demons" en versión moderna. No hablamos del género "Demonios" en su estado mas purista, es decir, de demonios que descansan tranquilamente en sus camas, esperando a que un exorcista les haga reir un rato, sino de la inclusión de demonios, como los famosos "Khandarianos", que corren, persiguen y acorralan a sus victimas salvajemente hasta darles muerte, aunque para ello tengan que cambiar la voz a la de un niño, para poder suplicar que le abran la puerta para luego darse el festín con sus libertadores.
El hecho de que la posesión se transfiera por la sangre, o por medio de un gusano que alberga el bicho de turno, dentro del cuerpo, es un riesgo que demuestra que el mal no tiene una vía común establecida para infectar a un ser humano. O que añadan a todo esto ciertos acontecimientos "fantasmales" que solo ocurren a oscuras, los cuales son dificiles mezclar con tanta acción. Realmente aplaudo atreverse a introducir y mezclar estos elementos, sin un patrón definido de lo ya visto muchas veces, porque lejos de mostrarnos lo que todos pensábamos, que seria mas de lo mismo, te vas con la sensación de que han hecho los deberes y han querido rizar el rizo y ofrecernos algo nuevo.
Prefiero irme con esta sensación antes de sentir que he visto la 1ª parte otra vez.
Tambien tiene puntos débiles y sí es verdad que los actores poseidos actúan mucho mejor que los principales, como por ejemplo, el adolescente antes y despues de ser contagiado. Tambien pienso que el GEO "argentino" se pone nervioso mucho antes de que una situación, como en la que se encuentran, pueda afectar al temple de una persona normal. Aunque ésto forma ya parte del guión, no de la interpretación.
El efecto sorpresa no es muy acentuado en REC 2 ya que trascurre en el mismo lugar y recuerdas la mayoría de ellos, pero la inclusión de nuevas y terrorificas zonas, sobretodo del ático, y de que varias grabaciones se acoplan en una única, con la ayuda de otro inesperado grupo dentro del recinto, sirve para que esta 2ª parte no se conforme con una lógica y típica secuela de una muy buena película, sino como una secuela con identidad propia.
En mi opinión REC 2 es "Evil Dead" o "Demons" en versión moderna. No hablamos del género "Demonios" en su estado mas purista, es decir, de demonios que descansan tranquilamente en sus camas, esperando a que un exorcista les haga reir un rato, sino de la inclusión de demonios, como los famosos "Khandarianos", que corren, persiguen y acorralan a sus victimas salvajemente hasta darles muerte, aunque para ello tengan que cambiar la voz a la de un niño, para poder suplicar que le abran la puerta para luego darse el festín con sus libertadores.
El hecho de que la posesión se transfiera por la sangre, o por medio de un gusano que alberga el bicho de turno, dentro del cuerpo, es un riesgo que demuestra que el mal no tiene una vía común establecida para infectar a un ser humano. O que añadan a todo esto ciertos acontecimientos "fantasmales" que solo ocurren a oscuras, los cuales son dificiles mezclar con tanta acción. Realmente aplaudo atreverse a introducir y mezclar estos elementos, sin un patrón definido de lo ya visto muchas veces, porque lejos de mostrarnos lo que todos pensábamos, que seria mas de lo mismo, te vas con la sensación de que han hecho los deberes y han querido rizar el rizo y ofrecernos algo nuevo.
Prefiero irme con esta sensación antes de sentir que he visto la 1ª parte otra vez.
Tambien tiene puntos débiles y sí es verdad que los actores poseidos actúan mucho mejor que los principales, como por ejemplo, el adolescente antes y despues de ser contagiado. Tambien pienso que el GEO "argentino" se pone nervioso mucho antes de que una situación, como en la que se encuentran, pueda afectar al temple de una persona normal. Aunque ésto forma ya parte del guión, no de la interpretación.
El efecto sorpresa no es muy acentuado en REC 2 ya que trascurre en el mismo lugar y recuerdas la mayoría de ellos, pero la inclusión de nuevas y terrorificas zonas, sobretodo del ático, y de que varias grabaciones se acoplan en una única, con la ayuda de otro inesperado grupo dentro del recinto, sirve para que esta 2ª parte no se conforme con una lógica y típica secuela de una muy buena película, sino como una secuela con identidad propia.
21 de noviembre de 2009
21 de noviembre de 2009
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el expresionanismo alemán lo fue en su día aquí nos encontramos una pieza clave en la historia del cine. La creación del anticine. expliquemos pues lo que es.
En el anticine no se ve una puta mierda de principio a fin. En tres cuartas partes no se ve absolutamente nada, solo hay sonido. La otra cuarta parte la veremos completamente desenfocada. El 0,1 por ciento restante veremos imagenes casi como fotos pero también con sonido.
El sonido se compone de diálogos estúpidos con acento ultra marcado, aún así no se entenderá ni una mierda. Debe haber un argentino y un tío que tenga una gran cantidad de diálogo que no se le entienda nada de nada nunca y con acento de vete tu a saber (sigue siendo de Alcaudete). Pero la inmensa mayoría son gritos, voces, palabrotas. Y es que Hollywood es cosa del pasado. A partir de ahora en todas las películas con un mínimo de acción todo el mundo se va a poner a pegar voces histéricos perdidos.
Actores de escuela de arte dramático española (una puta mierda) haciendo el papel de sus vidas. Lástima que lo poco que se les vea sea para quedarnos con sus caras y luego asi poder rajarles la panza por la calle.
En el anticine no se ve una puta mierda de principio a fin. En tres cuartas partes no se ve absolutamente nada, solo hay sonido. La otra cuarta parte la veremos completamente desenfocada. El 0,1 por ciento restante veremos imagenes casi como fotos pero también con sonido.
El sonido se compone de diálogos estúpidos con acento ultra marcado, aún así no se entenderá ni una mierda. Debe haber un argentino y un tío que tenga una gran cantidad de diálogo que no se le entienda nada de nada nunca y con acento de vete tu a saber (sigue siendo de Alcaudete). Pero la inmensa mayoría son gritos, voces, palabrotas. Y es que Hollywood es cosa del pasado. A partir de ahora en todas las películas con un mínimo de acción todo el mundo se va a poner a pegar voces histéricos perdidos.
Actores de escuela de arte dramático española (una puta mierda) haciendo el papel de sus vidas. Lástima que lo poco que se les vea sea para quedarnos con sus caras y luego asi poder rajarles la panza por la calle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Anda ya tan pronto hay un diálogo de estos ultra realistas. ¡Bieeeeen!
Mmmmmm no se ve una mierda. Y la mitad de lo que dicen no me entero. Jajajaja como sea así todo se habrán superado.
Lleva esto media hora y todavía no he vislumbrado un pijo. ¿Una nueva genialidad tal vez? ¿El que no se vea nada de nada? Vaya sabía que había gente cara dura en el mundo pero no tanto. Jajajajaja a no que también desenfocan constantemente la cámara. ¡Genios!
Osea que los policías no saben realmente para que han entrado...si señor esto marcha.
Oh una virgen pintada en la pared. Creo que me he cagado. Esta gente no ha visitado la casa de mi abuela que sino iban a echar espuma por la boca entonces.
Se supone que acaba de suceder el primer ataque y lo único que he visto es un fotograma de algo con sangre y 5 o 6 energúmenos juntos pegando voces a la vez.
Asi que el extranjero es cura. Malditos curas. Ellos tienen la culpa de todo siempre. Siempre violando a niños y escupiendo a los pobres. Poned ya la bandera de la Unión Sovietica contre.
Vaya llevan 10 minutos hablando explicando el argumento de la peli. Así se hace. ¿Para que irlo viendo poco a poco si tienes 10 minutos? y bien paraditos lo dicen. Ole y ole.
Fotos de niños con heridas y tal. Ya me he cagado dos veces. Es algo que jamás había visto antes en ninguna otra peli.
Am vale ya he comprendido la fórmula. Primero hablan un minuto diciendo idioteces luego hay una interrupción de algo que debe dar un susto. Acto seguido se producen voces y gritos y la cámara no deja de moverse de un lado para otro desenfocada. Pues sí , ya van con esta 5 veces seguidas que se ha repetido la fórmula.
Sigue sin verse una mierda.
Ahora que lo pienso ¿Por qué coño se mueve tanto la cámara si la llevan pegada al casco? ¿Se creen que nos tiembla la cabeza cuando nos movemos?
Bueno ya lo de la muñeca hinchable y los tres niñatos pasa de claro a oscuro. Acaban de llamar gilipollas al público en mi opinión. Con toda la policía acordonando una zona y ellos solo tienen que rodear la manzana para meterse en el edificio. Ya el grado de voces con los tres niñatos roza lo absurdo.
¡Pero si es la de los 40 principales! Si solo faltabas tú. Además sigues con esa cara de pánfila que Dios te ha dado. Otro Oscar para ella.
Que final más genial por Dios. Con un monstruo presente el cura no deja de decir, atención eh: - Apaga la luz que no se ve nada-. Tocate los huevos Pedrín.
Ya sabeis cuando esteis cara a cara con un alien quitad todas las luces que no lo vereis bien. O mejor aún, cerrad los ojos y así desaparece.
Mmmmmm no se ve una mierda. Y la mitad de lo que dicen no me entero. Jajajaja como sea así todo se habrán superado.
Lleva esto media hora y todavía no he vislumbrado un pijo. ¿Una nueva genialidad tal vez? ¿El que no se vea nada de nada? Vaya sabía que había gente cara dura en el mundo pero no tanto. Jajajajaja a no que también desenfocan constantemente la cámara. ¡Genios!
Osea que los policías no saben realmente para que han entrado...si señor esto marcha.
Oh una virgen pintada en la pared. Creo que me he cagado. Esta gente no ha visitado la casa de mi abuela que sino iban a echar espuma por la boca entonces.
Se supone que acaba de suceder el primer ataque y lo único que he visto es un fotograma de algo con sangre y 5 o 6 energúmenos juntos pegando voces a la vez.
Asi que el extranjero es cura. Malditos curas. Ellos tienen la culpa de todo siempre. Siempre violando a niños y escupiendo a los pobres. Poned ya la bandera de la Unión Sovietica contre.
Vaya llevan 10 minutos hablando explicando el argumento de la peli. Así se hace. ¿Para que irlo viendo poco a poco si tienes 10 minutos? y bien paraditos lo dicen. Ole y ole.
Fotos de niños con heridas y tal. Ya me he cagado dos veces. Es algo que jamás había visto antes en ninguna otra peli.
Am vale ya he comprendido la fórmula. Primero hablan un minuto diciendo idioteces luego hay una interrupción de algo que debe dar un susto. Acto seguido se producen voces y gritos y la cámara no deja de moverse de un lado para otro desenfocada. Pues sí , ya van con esta 5 veces seguidas que se ha repetido la fórmula.
Sigue sin verse una mierda.
Ahora que lo pienso ¿Por qué coño se mueve tanto la cámara si la llevan pegada al casco? ¿Se creen que nos tiembla la cabeza cuando nos movemos?
Bueno ya lo de la muñeca hinchable y los tres niñatos pasa de claro a oscuro. Acaban de llamar gilipollas al público en mi opinión. Con toda la policía acordonando una zona y ellos solo tienen que rodear la manzana para meterse en el edificio. Ya el grado de voces con los tres niñatos roza lo absurdo.
¡Pero si es la de los 40 principales! Si solo faltabas tú. Además sigues con esa cara de pánfila que Dios te ha dado. Otro Oscar para ella.
Que final más genial por Dios. Con un monstruo presente el cura no deja de decir, atención eh: - Apaga la luz que no se ve nada-. Tocate los huevos Pedrín.
Ya sabeis cuando esteis cara a cara con un alien quitad todas las luces que no lo vereis bien. O mejor aún, cerrad los ojos y así desaparece.
20 de marzo de 2010
20 de marzo de 2010
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jate tú, que le doy la razón a quien dice que el giro argumental que pega Rec en la dos, consigue que se vaya al traste toda la linea argumental que tan buenos resultados dio en la uno. Si en la primera te vendían peras, en la segunda reparten manzanas. Como mínimo, desconcierta.
Sin embargo yo, que soy un romántico empedernido, me he permitido dar cuerpo a la alocada idea de que Balagueró y Plaza pretenden rendir homenaje a distintos aspectos del género terrorífico. Esto mismo ya lo hizo Tarantino en su Kill Bill; cine marcial en la primera, western en la segunda.
¿Qué hay en Rec?. Zombies, poseídos... da lo mismo. En la tercera tirarán la casa por la ventana y nos presentarán infectados vampíricos. Tan panchos ellos y tan a cuadro nosotros.
Aun así, a mi Rec 2 me ha gustado bastante. Su comienzo quizás te pilla en frío. Acabamos de darle al play sin tensión acumulada y te encuentras con el marrón de unas criaturas que se hayan en plena hecatombe taquicárdica. Y es que aunque para nosotros pasó ya algunos meses desde que la (tía) buena de Manuela gritara aquello de -grábalo todo por tu santa* madre-, la secuela se sitúa a sólo minutos después del suceso.
Cuando la peli pasa el rodaje (metáfora automovilística), uno ya se centra y disfruta de este producto que pese a matices, está muy, muy, muy en la linea de su predecesora. Teóricamente, si en Rec 1 disfrutaste como un enano, con Rec 2 no tendrías que tener demasiados problemas.
* Un detallito para ti... sí, sí, para ti. Ya sabes quien eres, listo. Que eres muy listo.
Sin embargo yo, que soy un romántico empedernido, me he permitido dar cuerpo a la alocada idea de que Balagueró y Plaza pretenden rendir homenaje a distintos aspectos del género terrorífico. Esto mismo ya lo hizo Tarantino en su Kill Bill; cine marcial en la primera, western en la segunda.
¿Qué hay en Rec?. Zombies, poseídos... da lo mismo. En la tercera tirarán la casa por la ventana y nos presentarán infectados vampíricos. Tan panchos ellos y tan a cuadro nosotros.
Aun así, a mi Rec 2 me ha gustado bastante. Su comienzo quizás te pilla en frío. Acabamos de darle al play sin tensión acumulada y te encuentras con el marrón de unas criaturas que se hayan en plena hecatombe taquicárdica. Y es que aunque para nosotros pasó ya algunos meses desde que la (tía) buena de Manuela gritara aquello de -grábalo todo por tu santa* madre-, la secuela se sitúa a sólo minutos después del suceso.
Cuando la peli pasa el rodaje (metáfora automovilística), uno ya se centra y disfruta de este producto que pese a matices, está muy, muy, muy en la linea de su predecesora. Teóricamente, si en Rec 1 disfrutaste como un enano, con Rec 2 no tendrías que tener demasiados problemas.
* Un detallito para ti... sí, sí, para ti. Ya sabes quien eres, listo. Que eres muy listo.
15 de octubre de 2009
15 de octubre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sabido que el método anticonceptivo más utilizado en las relaciones de pareja es la marcha atrás. Por una parte nos ahorramos así los hombres el utilizar cosas tan incómodas y poco placenteras como los preservativos, y evitan las chicas el doparse su cuerpo a base de pastillas o colocarse artilugios de dudoso gusto. El problema de la marcha atrás es que se encuentra uno tan cómodo, ahí, a lo suyo, que a veces resulta complicado ejercitarla a tiempo, por lo que puede acarrear efectos colaterales. Eso es lo que más o menos sucede en REC2.
En la primera película de REC se estableció un orgasmo simultáneo entre un sector abultado del público (ávido de sangre, zombies y epilepsia), y el juego propuesto por Balagueró y Plaza, que partía de unas premisas bien definidas conteniendo además algunos elementos singulares y originales. Sin embargo, a pesar de funcionar tan bien, el final quedaba abierto por lo que podríamos decir que se trató de un coito con anticonceptivo, “Hemos follado pero tengo la sensación de que no me he llevado aún lo mejor de ti” parecían decir los espectadores a la salida del cine.
Entonces, una vez establecido el acuerdo de voluntades para un segundo revolcón, Balagueró y Plaza, con el fin de incrementar el placer que había supuesto el primer encuentro, deciden ir a pelo tirando en REC2 de la marcha atrás, realizando por ello todo tipo de cambios en su forma de hacer el amor con el público. Así el argumento original se cambia totalmente por un crisol donde caben agentes de la ley, sacerdotes, adolescentes, poseídos y niños demoníacos, convirtiendo más o menos el coito primerizo en una orgía gore-satánica, que como no podía ser menos, hizo las delicias de cierta sección de la audiencia, pero que resultó en cambio demasiado forzada y por tanto insatisfactoria para un servidor.
La consecuencia de todo ello ha sido, evidentemente, la que siempre deriva de una marcha atrás mal utilizada. El polvo se acaba pero hay un regalito. Vamos que se vislumbra un REC3 en el horizonte. Pero no hay amor hacia la criatura, solo deseo de hacer caja. Y el público tal vez le dé la espalda a su futuro retoño. Por otra parte los polvos futuros serán cada vez peores, es lo que tiene el sexo por el sexo: al final siempre acaba cansando.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
En la primera película de REC se estableció un orgasmo simultáneo entre un sector abultado del público (ávido de sangre, zombies y epilepsia), y el juego propuesto por Balagueró y Plaza, que partía de unas premisas bien definidas conteniendo además algunos elementos singulares y originales. Sin embargo, a pesar de funcionar tan bien, el final quedaba abierto por lo que podríamos decir que se trató de un coito con anticonceptivo, “Hemos follado pero tengo la sensación de que no me he llevado aún lo mejor de ti” parecían decir los espectadores a la salida del cine.
Entonces, una vez establecido el acuerdo de voluntades para un segundo revolcón, Balagueró y Plaza, con el fin de incrementar el placer que había supuesto el primer encuentro, deciden ir a pelo tirando en REC2 de la marcha atrás, realizando por ello todo tipo de cambios en su forma de hacer el amor con el público. Así el argumento original se cambia totalmente por un crisol donde caben agentes de la ley, sacerdotes, adolescentes, poseídos y niños demoníacos, convirtiendo más o menos el coito primerizo en una orgía gore-satánica, que como no podía ser menos, hizo las delicias de cierta sección de la audiencia, pero que resultó en cambio demasiado forzada y por tanto insatisfactoria para un servidor.
La consecuencia de todo ello ha sido, evidentemente, la que siempre deriva de una marcha atrás mal utilizada. El polvo se acaba pero hay un regalito. Vamos que se vislumbra un REC3 en el horizonte. Pero no hay amor hacia la criatura, solo deseo de hacer caja. Y el público tal vez le dé la espalda a su futuro retoño. Por otra parte los polvos futuros serán cada vez peores, es lo que tiene el sexo por el sexo: al final siempre acaba cansando.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here