Haz click aquí para copiar la URL

Perros de paja

Drama. Thriller El astrofísico americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Sumner, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra ... [+]
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de febrero de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los característicos personajes de las películas de Peckinpah eran dos cosas: por un lado, prolongaciones de la personalidad del propio director; y, por otro, moradores del mismo universo decadente y polvoriento. Ya se trate de 'La cruz de hierro', de 'Quiero la cabeza de Alfredo García' o de 'Grupo salvaje', estaremos siempre en compañía de airados alcohólicos, taciturnos perdedores, violentos cuatreros, salteadores sinvergüenzas... Todos ellos coterráneos del mismo país desangelado del que uno querría ser arrancado a tiros, para no pasar más calor y falta de whisky.

El único personaje totalmente ajeno a este señalado prototipo es el de Dustin Hoffman en 'Perros de paja'. Es un elemento extraño, y desentona de inmediato. No es un pistolero, ni un jinete de rodeos, ni un teniente del ejército, ni un forajido. ¡Es un matemático! Un señor culto y morigerado, de maneras sensatas y contenidas. Ni siquiera físicamente posee la reciedumbre y la hombría de un Steve McQueen, de William Holden, Kris Kristofferson o James Coburn.

Peckinpah, en un ocurrente ejercicio casi meta-argumental, introduce al pequeño y delicado insecto en su terrario habitual, repleto de alacranes.

¿El resultado, tras 2 horas de enfrentamiento?

El cabal y prudente inquilino se ha cepillado a todos y cada uno de los curtidos y crápulas hombres de Peckinpah, en su propio terreno.

El estudio de Peckinpah sobre la violencia es así de sencillo y sincero. Con profunda elocuencia, sin salirse de sus cauces habituales, parece decirnos que él, director con fama de levantisco y 'sanguinario', no era tan distinto de cualquier tipo educado y formal al que la vida le tocase un poco las pelotas.

Gracias.
7
29 de agosto de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Perros de paja” narra la historia de Amy y David Summers, un matrimonio formado por un tímido matemático y una jovencita inglesa que huyen de la profunda división social en la que se encuentra sumida Ámerica. La pareja escapa a una aislada campiña inglesa en la que David podrá continuar investigando para su futuro libro. Pero pronto la presencia de estos extranjeros no será bien recibida por los lugareños, sobre todo aquellos brutos pueblerinos que campan a sus anchas y que están llenos de prejuicios. Amy es la esposa, decidida y segura de sí misma, que reprime la frustración ante la falta de acción de su marido; ella que había crecido en el pueblo es el centro de atención de los hombres (machos), y la pareja pasa a ser un juguete en una partida muy violenta.

Peckinpah va conformando la evolución de David desde su actitud pasiva, rozando el desentendimiento de los conflictos hasta su violenta implicación en los mismos. Una de las primeras escena se nos muestra a Amy con una blusa bajo el cual no lleva sujetador, este plano de sus pechos se entremezcla con planos de algunos de los habitantes del pueblo que la miran con deseo, esta secuencia otorga un shock en la mente del espectador. El director hace patente que el carácter sexual de la historia será determinante en el relato; a posteriori ocurrirá la escena de la violación doble, en la cual podemos ver cómo en un principio Amy parece disfrutar de su antiguo amante ante lo que puede ser una aventura (¿Lo ha provocado? ¿Lo desea?) y luego es brutalmente violada. Los pueblerinos se han dejado llevar por sus instintos más bajos utilizando la violencia para conseguir lo que querían.

¿Ensayo sobre la violencia? ¿Poder = Violencia? Es demoledor pensar que estos personajes no tienen salida y sólo pueden usar la violencia para empezar a sentirse libres, ya sea tomar lo que les plazca, erguirse sobre los demás o simplemente defender lo correcto. Todo ello en un ambiente hostil, duro y seco... donde la violencia ha sido alimentada durante mucho tiempo a través del miedo y la fuerza; tal vez una violencia despiadada y retorcida.

La película entra directamente de manera muy explícita y clara: una persona frágil, que desprecia la violencia y que la lleva reprimida en su interior, se ve enfrentada a unas circunstancias que le rebasa, lo que le obliga a responder de manera radical a esos agentes violentos; en un ambiente totalmente hostil.

Muchas películas han tratado de enseñarnos el lado oscuro del ser humano, lo salvaje y violento pero para entenderlo y asimilarlo que mejor que aceptarlo, y ver desde dentro los más bajos instintos humanos. En este caso, evitar la violencia con violencia. Sam Peckinpah dirige con mano ferrea este film, no se esconde, no lo pone fácil, muestra lo oscuro, ambiguo y tenebroso del ser humano. No da concesiones a la razon, o es que la violencia siempre atiende a razones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante la parte final del film la violación pasa a segundo plano, la violencia estalla y no por la violación (desconocida para el marido) sino para impedir otro acto de violencia, esta vez de mayor importancia que podría provocar la muerte, en este caso del personaje deficiente mental, acusado de la desaparición de una joven. Refugiándose en la casa del matrimonio, provoca el acoso y derribo de los secuaces del pueblo que quieren tomarse la justicia por su mano, algo que han aprendido a lo largo de su vida. Nada extraño, la violencia y la fuerza sobre la razón.

El protagonista, de comportamiento cobarde, se niega a entregar a Niles, el retrasado, sabe que de hacerlo, lo matarán con total seguridad, asi que decide defender su casa. No le queda más remedio que usar la violencia para ello. Aquí la ironía de la violencia por violencia, a sabiendas de que Niles ha matado a la chica por accidente y nadie lo sabe. Inteligentísimo tramo final para una obra de gran crudeza, sencillamente atractiva.
8
26 de noviembre de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es cojonuda. No entiendo mucho de cine, técnicamente, en cambio, me suele funcionar bastante bien siguiendo lo que me dicen mis emociones. Es la primera película que veo de Peckinpah, y me ha encantado. Cuando una trama es capaz de hacer que me implique, de empezar a querer que pasen cosas, de vivirla, de empezar a casi inconscientemente buscar salidas para la película, de hacer nacer emociones que me dejan abstraído y con la boca abierta, y es capaz de cortar justo con esas emociones,para no agotarlas, justo en el momento en que se empezaría a hacer demasiado pesado, o demasiado evidente, y cuando acaba pienso que no le ha sobrado ni un minuto, y que estoy realmente satisfecho, entonces, sí, entonces pienso que he visto una auténtica película. El bueno de David (Hoffman), astrofísico, con su mujer medio tonta medio calentorra, nos parece idiota, nos parece un protagonista que hasta casi se merece que le pase lo que le pasa. Es un cobarde. Y está visto para sentencia que o se convierte en un "tio xungo", a lo Eastwood, o las va a pasar canutas. Lo hace, cambia, pero es debido a las circunstancias, no pierde su esencia, se comporta de acuerdo con sus principios, y hasta el último minuto nos demuestra aquello que se dice: "Los más hombres no són aquellos que están con muchas mujeres o que arreglan las cosas a patadas, són aquellos que son fieles a sí mismos". Divisa, sea dicho de paso, que a veces se hace difícil de mantener hoy día. Intensa, entretenida, y reforzadora moralmente(es un decir, cuando la hayais visto me comprendereis). Saludos cinéfilos.
5
11 de septiembre de 2010
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perros de paja es una película con la que lo pasé bastante mal. Me dejó muy mala sensación durante varios días. Esto en una película podría ser bueno o malo, según cuál fuera la intención del director. Está claro que el director quiere crear un ambiente inquietante, y la verdad es que la hostilidad de los habitantes del pueblo hacia la pareja de protagonistas, especialmente con Dustin Hoffman, está muy bien plasmada. Creo que está bien dirigida y todos los actores hacen muy bien aquello que el director quiere plasmar. Pero por el desarrollo de la historia y cómo están contadas ciertas escenas, no puedo considerarla una buena película. Los que la hayan visto sabrán a qué escenas me refiero, pero para los que no la hayan visto seguiré hablando en genérico y dejando los detalles para la zona spoiler. No es por su crudeza, es que hay situaciones absolutamente irreales, y la película trata de ser "realismo crudo".

Que sí, que el ambiente está bien recreado, los actores son fantásticos y el mensaje principal se capta. Pero no puedo considerarla una buena película, ni mucho menos una buena película de realismo crudo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Efectivamente me refiero a la escena de la violación doble, con sodomía incluida. La pega no está en lo crudo, está en que no es realista sino insultante. Lo que empieza siendo una violación termina siendo un acto consentido con dosis de ternura. Lo siento, pero eso es una fantasía del director que podría haber plasmado en un tipo de cine de otra temática. En esta no pegaba que ella consintiera si quería convencer. Podemos interpretar con bastante esfuerzo, que ella tenía un deseo hacia el violador nº1 reprimido porque en el pasado tuvieron su rollete, pero aún así no cuela. Cuela menos todavía cuando llega el violador nº2 mientras el violador nº1 la sujeta, eso sí, acariciándole tiernamente la mejilla. Aquí ella sí se ve algo sorprendida. Aún así, en el resto de la película ella no se comporta de una manera creíble. No siente una aversión clara hacia el violador nº1, que recordemos, no solo la ha violado sino sujetado mientras otro la sodomiza. Ella en momentos recurre a él como hombre protector. Supongo que Peckinpah piensa que ella siente que el violador nº1 ha mostrado su hombría, mientras su marido es menos digno de confianza porque ni se ha enterado de lo que ha pasado.
El colmo es cuando en pleno cáos de tiros y persecuciones, el violador nº2 quiere repetir hazaña y el violador nº1 se lo impide como si sintiera algo por ella.

Muy mal. No me gustó nada. Se nota cuando un maestro habla de lo que sabe y cuando, por muy buen director que seas, estás hablando de algo que no conoce en absoluto ni se ha preocupado por conocer.

Le había puesto un 5, pero quizá lo cambie por un 4.
5
19 de febrero de 2011
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí "Perros de paja" me recuerda un tanto al experimento clínico de "Funny Games": pero como Peckinhap usa de machete en vez de bisturí, el resultado no acaba de ser el mismo y la película no se sabe si tomársela en serio o a pitorreo, así que se instala cómodamente en el territorio de "culto" que es lo que se usa para cuando no estamos seguros de que una peli es buena pero sí estamos seguros de que tiene algo que no tienen las demás.

En realidad, prefiero "Funny Games", lo que no quita que haya dos escenas de la película de Peckinhap que me parecen totalmente brillantes: la primera es la entrada en escena de Susan George, precedida (y representada) por sus pezones; y la segunda es la descacharrante escena de la semiviolación de la misma Susan George en su propia casa. Estas dos escenas ya valen por un cinco: el resto, falta de bisturí y exceso de testosterona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para