La quinta ola
4.0
9,451
Ciencia ficción
Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes.
24 de mayo de 2016
24 de mayo de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que mala es pero mala mala, a título personal tengo que decir que Chloe Grace me decepciona, cuando era más niña hacia mucho mejores películas que ahora de adolescente, como las déjame entrar, kick ass,500 días juntos, la invención de Hugo etc., pero veo que cuanto más mayor, mayor son los bodrios en los que trabaja XD.
Y de la película tengo que decir que es una mezcla de secuencias rollo caritas tiernas de chloe, tío cachas enamorado de la luna y demás secuencias absurdas para rellenar 2 hora de metraje que madre mía, lo podían haber hecho en 1,con películas como estas espero que nos extingamos toda la humanidad por favor!!XDD
Y de la película tengo que decir que es una mezcla de secuencias rollo caritas tiernas de chloe, tío cachas enamorado de la luna y demás secuencias absurdas para rellenar 2 hora de metraje que madre mía, lo podían haber hecho en 1,con películas como estas espero que nos extingamos toda la humanidad por favor!!XDD
5 de mayo de 2016
5 de mayo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso no merece mas tiempo que decir en alto !!!!!!patética¡¡¡¡¡¡ todo en general es como que no te lo crees, y el argumento unos alienigenas que destruyen a la humanidad con tecnología desconocida que provocan terremotos, maremotos pulsos electromagnéticos que acaban con la electricidad, que la 5 ola sean los niños que en una semana los entrenan par ser seals?? por favor!!! no se que decir la verdad.
24 de enero de 2016
24 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar debo admitir que no he leído el libro. El argumento es un tema ya muy visto. Alienígenas llegan a la Tierra para destruir a la raza humana con unos sucesivos ataques (olas) que irán mermando la población del planea. Aunque es algo muy trillado vi el tráiler y me pareció una buena elección.
El comienzo de la película está bien, se conocen a los personajes y se ve la línea argumental que se va a seguir. El problema no está en el inicio, para mi el problema llega con el desarrollo. Ideas que se amontonan, cosas que no cuadran y giros bruscos que no convencen (más en spoiler). También es muy predecible, no sé si es porque ya hemos visto estas ideas antes, es un refrito de otras muchas películas o es que el guión no da para más.
Personajes demasiado planos. Una Cassie Sullivan (Chloë Grace Moretz) que no termina de convencer y las actuaciones correctas del resto del reparto. Pretende ser una nueva saga juvenil relevando a otras (que han acabado o van a terminar), sin embargo se queda muy por debajo de Los Juegos del Hambre, Divergente o El Corredor del Laberinto.
Destacables también algunas escenas demasiado empalagosas, que para una romántica empedernida como una servidora fueron demasiado almibaradas (ñoñería insufrible), así que no me quiero imaginar para otros.
La sala llegaba a reírse en momentos que debían ser dramáticos y no ocurrió tan solo en una ocasión.
A pesar de todo logra "entretener" y despierta curiosidad sobre su final por lo que le doy un 5. Veré la segunda parte pero desde luego no en el cine.
Está bien para una tarde de domingo.
El comienzo de la película está bien, se conocen a los personajes y se ve la línea argumental que se va a seguir. El problema no está en el inicio, para mi el problema llega con el desarrollo. Ideas que se amontonan, cosas que no cuadran y giros bruscos que no convencen (más en spoiler). También es muy predecible, no sé si es porque ya hemos visto estas ideas antes, es un refrito de otras muchas películas o es que el guión no da para más.
Personajes demasiado planos. Una Cassie Sullivan (Chloë Grace Moretz) que no termina de convencer y las actuaciones correctas del resto del reparto. Pretende ser una nueva saga juvenil relevando a otras (que han acabado o van a terminar), sin embargo se queda muy por debajo de Los Juegos del Hambre, Divergente o El Corredor del Laberinto.
Destacables también algunas escenas demasiado empalagosas, que para una romántica empedernida como una servidora fueron demasiado almibaradas (ñoñería insufrible), así que no me quiero imaginar para otros.
La sala llegaba a reírse en momentos que debían ser dramáticos y no ocurrió tan solo en una ocasión.
A pesar de todo logra "entretener" y despierta curiosidad sobre su final por lo que le doy un 5. Veré la segunda parte pero desde luego no en el cine.
Está bien para una tarde de domingo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer giro argumental que no cuadra o que no te llegas a creer bien es qué/quién es Evan Walker. Creo que la mitad de la sala no entendía bien de dónde había salido o por qué es medio alienígena.
Muy buena la idea de que estaban engañando a los niños y de que el ejército son los Otros, pero también muy muy previsible. Desde el minuto uno en la base militar se ve que algo no cuadra y huele mal.
Memorable la reacción de la sala al ver el beso de Evan Y Cassie frente a Ben.
Muy buena la idea de que estaban engañando a los niños y de que el ejército son los Otros, pero también muy muy previsible. Desde el minuto uno en la base militar se ve que algo no cuadra y huele mal.
Memorable la reacción de la sala al ver el beso de Evan Y Cassie frente a Ben.
16 de abril de 2016
16 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La quinta ola" es de esas películas que demuestran que podrían haber sido algo pero se quedan en casi nada. La primera media hora es interesante, los personajes están bien construidos y la historia es interesante, narrada a modo de falso flashback que funciona razonablemente bien. El problema comienza cuando la película se convierte en una saga juvenil y dinamita todas sus posibilidades para ofrecernos mas de lo mismo. Es preocupante que apenas puedan mantener el interés del espectador mas allá de la mitad de la película y que además ofrezcan un final tan abierto que provoque en el espectador la sensación de que le han contado media historia y además una historia de las de siempre. Quizás el problema sea que comienza de manera tan excelente que después, cuando entra en el terreno de lo conocido, se hunde en un sinsentido de tópicos que te hacen pensar que en realidad te han dado un caramelo para atraerte hacia algo que no es tan sabroso.
7 de noviembre de 2016
7 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vamos a hablar, de "LA QUINTA OLA" (2016)
La película es una rentable postapocalíptica, con una recaudación de más de 100 millones de dolares, gastandose en ella menos de la mitad.
Un mundo que sufre 4 terribles oleadas, en ataques mortiferos llevados a cabo por los extraterrestres, y así van diezmando la población.
El director J Blakeson, que supo captar nuestra atención con la apabullante y trepidante "La desaparición de Alice Creed" (2009), aquí intenta adaptar un "bestseller" juvenil. La salvedad que a diferencia de otros filmes, aquí los extraterrestre se ocultan bajo el rostro de seres humanos.
Esta película supuestamente, se va enmarcar en una nueva serie de odiseas (franquicias) de supervivientes; jovenes y adolescentes. Muy en la linea de "Los juegos del hambre" (2012). "El corredor del laberinto" (2014). Y "Divergente" (2014), eso sí, con algunas variantes de "Crepusculo" (2008). Un factor comun, en todas estas producciones es el rescate de una sociedad, amenazados por la tiranía, el apocalipsis, o el genocidio. Y una heroína Chloë Grace Moretz, que ya se vislumbra como el relevo de Jennifer Lawrence, Shailene Woodley, y Kristen Stewart, secundadas por actores cuando menos anodinos.
Hablando del film, entrando en materia más profunda, hay que decir que tiene mucho del cine de ciencia ficción clásico; "La invasión de los ladrones de cuerpos" (1956) que lo hacía por medio de vaina.
De echo no deja de ser otra distopía para adolescentes. Pero el gran tema de la película es si se puede confiar o no, en las personas que nos rodean, habiendo siempre gente con ideas distintas, que creen en otras religiones.
La producción es importante, pero parece que no está obsesionada con los efecxtos especiales, con especial atención a las emociones.
Que duda cabe que la cinta está creada descaradamente para encadilar al púbico joven.
Con un argumento con alltibajos, acompañado de un ritmo narrativo que no es bueno. De echo la heroina que intenta salvar al mundo, en medio de la catástrofe llevalas uñas pintadas.
"Ante la duda, mejor guiarse por el instinto de supervivencia"
La última media hora decae,, con un final ciertamente forzado y endeble, que no parece aportar más que tópicos.
Lo que es pura aventura de acción está planificado y montado con eficacia pero con narraciones paralelas que distraen y lastran. Además deja en par en par a una más que presumible entrega y saga.
Estas producciones de Hollywood buscan el perfeccionismo tegnológico, pero a las misma vez incide significativamente y escasean, concibiendose solo para crear expectación de secuelas.
La película es una rentable postapocalíptica, con una recaudación de más de 100 millones de dolares, gastandose en ella menos de la mitad.
Un mundo que sufre 4 terribles oleadas, en ataques mortiferos llevados a cabo por los extraterrestres, y así van diezmando la población.
El director J Blakeson, que supo captar nuestra atención con la apabullante y trepidante "La desaparición de Alice Creed" (2009), aquí intenta adaptar un "bestseller" juvenil. La salvedad que a diferencia de otros filmes, aquí los extraterrestre se ocultan bajo el rostro de seres humanos.
Esta película supuestamente, se va enmarcar en una nueva serie de odiseas (franquicias) de supervivientes; jovenes y adolescentes. Muy en la linea de "Los juegos del hambre" (2012). "El corredor del laberinto" (2014). Y "Divergente" (2014), eso sí, con algunas variantes de "Crepusculo" (2008). Un factor comun, en todas estas producciones es el rescate de una sociedad, amenazados por la tiranía, el apocalipsis, o el genocidio. Y una heroína Chloë Grace Moretz, que ya se vislumbra como el relevo de Jennifer Lawrence, Shailene Woodley, y Kristen Stewart, secundadas por actores cuando menos anodinos.
Hablando del film, entrando en materia más profunda, hay que decir que tiene mucho del cine de ciencia ficción clásico; "La invasión de los ladrones de cuerpos" (1956) que lo hacía por medio de vaina.
De echo no deja de ser otra distopía para adolescentes. Pero el gran tema de la película es si se puede confiar o no, en las personas que nos rodean, habiendo siempre gente con ideas distintas, que creen en otras religiones.
La producción es importante, pero parece que no está obsesionada con los efecxtos especiales, con especial atención a las emociones.
Que duda cabe que la cinta está creada descaradamente para encadilar al púbico joven.
Con un argumento con alltibajos, acompañado de un ritmo narrativo que no es bueno. De echo la heroina que intenta salvar al mundo, en medio de la catástrofe llevalas uñas pintadas.
"Ante la duda, mejor guiarse por el instinto de supervivencia"
La última media hora decae,, con un final ciertamente forzado y endeble, que no parece aportar más que tópicos.
Lo que es pura aventura de acción está planificado y montado con eficacia pero con narraciones paralelas que distraen y lastran. Además deja en par en par a una más que presumible entrega y saga.
Estas producciones de Hollywood buscan el perfeccionismo tegnológico, pero a las misma vez incide significativamente y escasean, concibiendose solo para crear expectación de secuelas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here