Haz click aquí para copiar la URL

La quinta ola

Ciencia ficción Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes.
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
30 de enero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la ya nueva tradición de adaptar literatura dirigida a adolescentes al cine, le toca el turno a una serie de novelas que consta de 3 entregas, una sin publicar todavía, que narra, como todas las anteriores, la historia de una chica adolescente que debe sobrevivir ante un nuevo orden mundial y quien decidir con cuál de sus dos juveniles galanes quedarse.

Ambientada en un futuro muy próximo, la película presenta un inicio alentador en donde, acercándose a las tantas películas que narran invasiones extraterrestres, da cuenta de manera muy genérica como se va gestando esta invasión.

Planteada en cinco etapas u oleadas, la invasión inicia con un bloqueo energético global, seguida de terremotos y tsunamis, una pandemia devastadora y la aniquilación de la humanidad por seres en apariencia idénticos donde apenas algunos han sobrevivido, siendo el caso de Cassie (Chloë Grace Moretz), quien debe ir en auxilio de su pequeño hermano que ha sido reclutado para un juvenil ejército que le hará frente a la invasión.

El inicio alentador dura poco ya que pasada la primera media hora del film y habiendo planteado de que va ésta nueva invasión, la película empieza parecerse a todas esas otras películas basadas en historias distópicas para adolescentes, tales como ‘Los juegos del hambre’ o Divergente’, centrándose por muchos momentos en situaciones banales y románticas quedando la acción completamente desterrada del relato.

Las secuencias espectaculares quedan reservadas a esos primeros minutos dejando paso a un relato basado en una fórmula ya probada, donde no existe tensión alguna y mucho menos suspenso, dando paso a una improbable historia de amores juveniles tan fallida como el resto de lo que narra en su tramo final.

Así, el romance adolescente se impone en un relato que parece escaparse de las manos a Blakeson y del que nunca vuelve a tener control en la última hora, donde los disparates argumentales y las malas actuaciones dan al traste con un prometedor inicio que deriva en, más que una película de desastres, en una película desastrosa.

http://tantocine.com/la-quinta-ola-de-j-blakeson/
3
16 de abril de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fulminantemente mala, otro largometraje que se sube al carro de la distopía adolescente para hacer taquilla, solo que esta vez el amago se ha quedado en broma.

Entrando en materia no tiene absolutamente nada salvable:

-Efectos especiales paupérrimos, sus competidores al menos suman en esto.

-Argumento penoso. ¿Lógica? ¿Qué es eso? Todo el film se basa en ridículo tras ridículo, ni los telefilms de la hora de la siesta caen tan bajo.

-Actuaciones lamentables. Entre la prota y su hermanito repipi ya se bastan para expoliar a la cinta la poca dignidad que le quedaba, si bien el resto del elenco no se queda corto.

En conclusión y sin ánimo de dedicar más palabras a semejante obra de arte, J Blakeson ha parido un truño de proporción monumental. La serie B puede permitirse el lujo de mirar por encima del hombro a esta joyita. Bodrio absoluto.
2
3 de enero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, he visto películas de accion de este estilo, con muchos efectos, grandilocuentes, apocalipticas, y muchas de ellas, flojas. Pero esta se pasa.
Realmente los guiones pueden tener cosas que no cierren, que algunos protagonistas parezcan que tengan toda las suerte del mundo que de mil balas que le tiren no le pegue una y otros que uno tira algo al aire y le pega en el medio de la cabeza. Pero todas esas licencias tienen que ser creibles. O inventarse algun elemento que haga posible el hecho de igualar fuerzas inigualables. Pero si a Superman lo mata a golpes un chico de diez años, sin ninguna kriptonita u otro elemento que lo haga poderoso...medio como que me da ganas de levantarme e irme.
El guion es del estilo Hunger Games, o Divergent, o todas esas donde los chicos son la salvacion de todo. Y no arranca mal. Pero despues se desbanda, de forma tal que la pelicula mas ingenua de la decada del 80 (decada que amo pero que en las peliculas eran de tomarse tremendas licencias) parece escrita por Bradbury a comparación de esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unos cuantos por que:
- ¿Por que una fuerza hiperpoderosa necesita chicos como fuerza de choque?
- ¿Por que el unico de los alienigenas que esta de parte de los nuestros, parece He Man, y los otros un grupo de imbeciles que son derrotados por chicos de secundaria?
- ¿Por que es tan facil destruir una base muy poderosa?
- ¿Por que nadie se da cuenta en la base quienes son los rebeldes, que pasan al lado sin notarlo?
- Y la ultima, la mas risible de todas...el mundo se destruye, la humanidad a punto de desaparecer, pero eso si...¡hay que darle el osito al nene!!!!!!
Todo esto, mas alla de las obvias licencias (que siempre son aceptadas y que es tipico de este tipo de films) como que la tierra se abre un metro atras del vehiculo de nuestros heroes, vuelan mil pedazos de escombros por los aires y ni uno les pega, y demas. Todo esto, en una pelicula con guion aceptable, pasa. Aca, ya repugna como ponerle un kilo de azucar al merengue.
1
25 de enero de 2016
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la copia de una copia de una mala copia de cierto tipo de películas que ven hoy en día cierto tipo de adolescentes, los fines de semana, reunidos en grandes comederos de palomitas servidas en cucuruchos tamaño "kingsize". Partiendo de esa premisa, podría haber sido todavía mucho peor... Ah... y el agente de la cría de "La invención de Hugo" estará orgulloso de lo que está haciendo por ella.
6
15 de abril de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer las criticas tan negativas que recibió esta película, decidí verla para corroborar si realmente era tan mala como dicen. Y como suele suceder me sorprendí.
Su principal virtud es ser entretenida y hacer que las dos horas que dura el largometraje se pasen luego.
Si bien no es una película excelente, tampoco es tan mala como la pintan. Al menos es mejor que la saga divergente.
Sus principales errores son:
- Demasiada cursilería en los diálogos, especialmente en las escenas amorosas.
- Tiene toques de thriller pero con un desenlace demasiado obvio.
- La mejor parte de la película son los primeros minutos, mientras que el final no logra ningún clímax de tensión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para