Haz click aquí para copiar la URL

La quinta ola

Ciencia ficción Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes.
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
22 de enero de 2016
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es el mejor ejemplo para solicitar la devolución del dinero por estafa, y no lo digo en broma. Te acosan con su llamativa publicidad por todos los lugares por donde caminas y las webs que visitas, como si se tratara de "La película". En su cartel lees el pequeño y prometedor adelanto del que va a girar el guión, (oleadas de una invasión extraterrestre) lo cual tiene buena pinta. Y al confirmarlo con el asombroso trailer, es cuando te genera una falsa expectativa y realizas todo el proceso para finalizar sentado en la butaca del cine y darte cuenta, en los primeros minutos (porque solo se requieren unos minutos), de que te han tomado el pelo. Y sin poder volver atrás te sumerges en semejante bodrio del que solo se salva el trailer. Un trailer que ha sido elaborado con el propósito de engañar al público sobre el verdadero contenido del film.
Sobre el trailer, si os pensais que esas increibles escenas apocalipticas que aparecen en él, son retazos del gran despliegue audiovisual que contiene el film y la base desde donde va a girar todo el hilo argumental, no estais de suerte. Esas son todas las escenas apocalipticas, no hay más. Hasta la nave alienigena aparece de refilón unos segundos y adiós.
Supongo que todo esto ha sido el gancho para que muchos que gustan del género apocaliptico hayan decidido perder el tiempo y el dinero con este film.

Aún contando con dichas escenas impactantes, (menos de 2 minutos de duración?) he de decir que ni siquiera me han inquietado lo mas mínimo. Con la misma expresión como cuando ves los anuncios del antes de la película.

"Señor director, unas imagenes por si solas no dicen nada si, anteriormente, no ha generado el entorno y la sensacion necesaria para preparar al espectador para visualizarlas, aprovechando toda su potencia visual"
Sensación apocaliptica? 0

Errores de bulto? hay para dar y tomar. Perdería mucho tiempo en comentarlos pero estoy seguro que el resto de miembros se encargarán de ir citandolos. Solo añado un par en spoiler que me han venido a la cabeza.
Interpretaciones? sosas, estereotipadas y ridículas, (como el de cierta chica soldado con sobredosis de testosterona).
Guión? deleznable, y mira que podían haber sacado mas provecho tan solo con desarrollar "UN POQUITO" el tema de las oleadas, y no ponerlas en escena, de forma torpe e insustancial, solo como mero trámite para continuar con el "guión" principal. Es decir, lo que mas gancho tiene, y que tanto remarcan en los carteles de la película, lo dejan en un 2º plano para concentrarse en una historia vulgar, llena de tópicos, errores, y escenas sin ningún tipo de conexión, tanto en el montaje de las mismas, o en como los hechos se van aconteciendo.
La sensación de que todo lo que está ocurriendo en el planeta, es obra de los extraterrrestres, es totalmente inexistente.
El guión es de ciencia ficción. Pero no hablo de este concepto como género, que supuestamente lo es, si no porque no creerás lo que estás viendo!
Para colmo, y por si no es suficiente tortura, añaden una torpe y gratuita historía de "amor imposible adolescente", para hacerla aún mas típica y ridicula si cabe.
Y el final? Pues ni eso se salva. De hecho, se permiten el lujo de recrear el típico final que culmina a toda gran historia épica, ya que los que han hecho semejante película han considerado que ésta historia es épica para terminar de este modo. Incluso mas que digna para amenazar con la posibilidad de continuar con... ¿una 2ª parte? Lo que faltaba.
Créeme, cuando ves el final te quedas con la extraña sensación de haber pasado casi 2 horas desconectado de la realidad, con la mente en blanco. Viendo pasar imagenes y escuchando dialogos que no son capaces de hacerte experimentar algún tipo de estímulo. Es decir, lo mas parecido a estar sin alma durante 2 horas.
Te preguntarás incrédulo, ¿En serio acabo de ver una película? Al menos es la expresión que vi reflejada tambien en el rostro del acompañante que tenía en la butaca de mi izquierda, mientras miraba los créditos con los ojos fuera de sus orbitas y con los brazos extendidos y las palmas hacia arriba. Suplicando una explicación sobre lo que había ocurrido.

PD Pobre Liev Schreiber, ¿como ha podido ser partícipe de semejante tomadura de pelo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad le pegan un tiro al "jefe" del pelotón para volver al cuartel?Lo dudo porque un escupitajo hace mas daño del que este soldado sentía con una bala dentro. Vamos, ni Rambo en sus mejores tiempos. El niño iba y venía como si nada con un disparo en el abdomen.

Los protagonistas huyen del cuartel, en un entorno tremendamente hostil: el cuartel explotando por todas partes, los enemigos evacuando e incluso disparandoles mientras lo hacen, la tierra se resquebraja justo detrás de ellos, (no sé a cuento de qué). Y en medio de todo este caos, de la nada y sin siquiera haberlo coordinado, aparece un Jeep con la "tipa dura" para salvar a los protagonistas? Venga, hasta luegoooo
1
23 de marzo de 2016
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quinta ola es mala. Pero tal cual.
Es lenta, no interesa, no conmueve, no tiene nada electrizante o emocionante en su trama. Está más vista que el tebeo, los protagonistas son bastante insufribles, el pseudo-romance es el pegote más pegote que uno haya podido ver en este tipo de cine adolescente y nada funciona. Es así de claro: la película es fallida porque sencillamente no tiene nada que funcione. Ni siquiera es especialmente entretenida, que es lo único que podía salvarla de la quema. Entre medias, Alex Roe y Nick Robinson compiten por ver quién tiene la cara más inexpresiva, mientras Chloe Grace Moretz pone cara de afligida permanente mientras el espectador se pregunta que hace ahí cuando ella tiene talento para mucho más (Chloe, querida, este tipo de cine no es lo tuyo. Acéptalo y vuelve al indie y a los papeles de niña rara). Y qué decir de intérpretes solventes como Leiv Shchreiber o Maria Bello, que andan por allí con cara de estreñidos o de estar esperando que todo acabe para poder ir a cobrar su cheque.
Tremenda.

Lo mejor: Las escenas de destrucción
Lo peor: Su extrema sosería y falta de interés
3
22 de marzo de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una verdadera lástima que la muchacha que me cautivó con Kick-Ass y me asustó con Let Me In haya caído en picado con mojones como Si decido quedarme o esta misma película. Quizás haya por ahí alguna joyita que me he perdido pero precisamente vi esta película por ella y porque generalmente el cine de ciencia ficción para adolescentes me gusta y al final me he encontrado con un refrito, una sensación de haberlo visto todo y de la peor manera. Soldados jóvenes haciéndose los machotes con armas a lo Black Hawk Derribado, romance teen con un ser diferente (ojo que me parece un híbrido entre Daniel Brühl y Dave Franco) además de escena de desnudo incluida para no variar, marimacho feminista imponente ante todo ser masculino que suelta frases lapidarias ante todo lo que le rodea, temática apocalíptica con pinta espectacular reducida a unos simples minutos de CGI mal acabado. No quiero hablar mucho más porque aparte de unas escenas de acción ridículas e indistinguibles con mucha oscuridad y mucho doble no hay nada por lo que recordar esta cinta más allá de un giro quizás inesperado para muchos pero que no compensa una trama manida, predecible y ante todo mal actuada. Una flipada teen que mezcla todo lo que hemos visto en una película de ciencia ficción para seguir sacando dinero en un futuro porque invierten poco en ella ya que con solo 38 millones de presupuesto se han sacado más de 100. Si consiguen hacer secuela que al menos reescriban todo porque es un mojón de mucho cuidado.
1
22 de enero de 2016
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La quinta ola" tendrá el color de los "Juegos del hambre" pero desde luego no sabe como ella. La idea de que intente ocupar su puesto en la cartelera ahora que esta ha terminado causa risa. La pobre Chloe Moretz es Jennifer Lawrence, y aunque tuvo un debut prometedor en "Let me in" y "Kick ass" es evidente hasta para un ciego que su carrera está estancada. La pobrecilla aquí intenta copiar las caras y poses de la Lawrence, no sé si porque es lo que le exige el director, o porque no sabe hacer otra cosa.
Encima tenemos la misma historia del triángulo amoroso entre una chica y dos chicos. Sí, una más. Parece que quieren exprimir el limón hasta que no quede gota.
También copian el meter junto a los actores jóvenes otros más consagrados como Liev Schreiber, pero aunque da algo de jugo a la película, apenas aparece en ella.
El guión, no existe, apenas la historia de una heroína que debe salvar el mundo mientras elige a que joven amar, todo ello lleno de agujeros de guión, tantos que acabas por pensar que el guionista se saca cartas de la manga como un vulgar fullero.
Los efectos especiales son cutrecillos, cutrecillos, se ve que Sony no las tenía todas consigo y no ha querido echar la casa por la ventana, en espera de si aprueba en taquilla y pueden lanzar la franquicia. Sinceramente, espero que no y la cosa acabe con esta primera película.
Película más cercana a otros fallidos intentos como "The host" "Cazadores de sombras: Ciudad de Hueso" "El número 4" que a "Los juegos del hambre", incluso es peor que otra flojita saga, "Insurgente".

Conclusión: no la veas, que no te timen, no es coca cola, ea agua con colorante.
5
1 de noviembre de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La quinta ola” fue otro intento de partir de una serie de novelas para generar una saga de aventuras de ciencia ficción juvenil aprovechando el rebufo de “Los juegos del hambre” y “Divergente”. Desgraciadamente, a juzgar por lo que se ve en pantalla, ni los libros tenían demasiado jugo literario ni el mercado seguía tan receptivo al género, como demuestra el hecho de que una saga del estilo y con más nivel, la de “El corredor del laberinto”, se las vio y se las deseó para conseguir que le dejasen completar la trilogía. De hecho, a la vista de los resultados en cuanto a calidad y previsiones económicas, la productora terminó decidiendo, yo creo que con buen criterio, cancelar el proyecto.

Ni mala ni, desde luego, buena. El adjetivo que mejor aplica a “La quinta ola” es ‘mediocre’. Su problema no es el presupuesto, porque se aprecian recursos materiales militares suficientes (uniformes, armas, vehículos, helicópteros…) como para sacarles más partido del que se les sacó a poco que hubiesen sido empleados con más criterio. También se ve que había fondos como para pagar efectos especiales de tsunamis o aviones cayendo que, si bien no son de última generación y cantan un poco en las distancias cortas, son muy superiores a los de otras producciones del estilo. Incluso la historia tiene cierto potencial, con una interesante invasión alienígena en forma de plagas que mantiene la intriga de poner cara a los adversarios.

Su problema es que el interés de la historia se reduce a la introducción, a la invasión en sí, y luego pasa a ser una mezcla de fantasía infantil de niños con roles de adulto que deben salvar el mundo y romance adolescente de chavales descubriendo el amor en situaciones extremas. Y encima, ambos conceptos están pésimamente ejecutados. Una chica recorre medio estado de Idaho (que se ha quedado sin electricidad y está plagado de inversores) con una mochila en la que lleva un poco de agua, un oso de peluche y un móvil Sony sin batería con el maquillaje siempre perfecto, un pelazo rubio ideal, unos jeans ajustados impolutos y la ropa interior limpia (no exagero, es así). Una cosa son las licencias para que los actores luzcan mejor y atraigan a la chavalería, pero le quita mucho realismo a la película y hace que parezca que más que una lucha a muerte de civilizaciones estemos viendo el anuncio de «ya es Otoño en el Corte Inglés».

No, por ese lado, la película patina de lo lindo y no genera tensión alguna, todo parece un paseo por el bosque que se hace largo. Y eso no es nada comparado con el despropósito de las escenas de acción. Hay explosiones y trazadoras porque material no falta, pero los niños no dan la talla (es normal porque apenas son capaces de empuñar una M4). Y la parte final, madre mía, es de juzgado de guardia, una mezcla de mal gusto por [ver SPOILER 1] y de ganas de acabar cuanto antes [ver SPOILER 2] sabiendo claramente que no había que seguir manteniendo la farsa para enganchar a la gente y atraerla a una segunda parte que no iba a tener lugar.

Tiene el atractivo de que no deja de ser una aventura con marcianos de por medio en ambientes boscosos con tiros y peleas. Pero poco más. En muchos sentidos, es más infantil que cualquier episodio de cuaquier serie de Clan TVE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER 1. El malo, Liev Schreiber, recibe el informe de que un desconocido se ha infilitrado en la base y ordena la evacuación inmediata. Se ve que debe de olerse que los 10000 soldados que tiene a su disposición no van a ser capaces de identificar como sospechoso a un tío de 30 años de paisano dentro de una base militar en la que sólo hay niños y militares de uniforme. Para dar ejemplo, él se escapa el primero en un helicóptero tras decir que primero deben irse los niños.

SPOILER 2: Y hace muy bien, porque el semihumano infilitrado dice que ha colocado «colocado unos cuantos explosivos» pero, joder con los explosivos, porque hace que la base implosione y se la trague un terremoto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para