Crimes of the Future
2022 

5.6
6,201
Ciencia ficción. Drama. Terror
Cuando la especie humana se adapta a un entorno artificial, el cuerpo humano es objeto de nuevas transformaciones y mutaciones. Con la ayuda de su compañera Caprice (Léa Seydoux), Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista performativo, escenifica la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Timlin (Kristen Stewart), una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos, sigue de cerca sus prácticas. Es ... [+]
3 de julio de 2022
3 de julio de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- La cirugía es el nuevo sexo".
Pues el bueno de David Cronenberg vuelve por sus fueros, por ese gusto por mostrar las entrañas, tanto del cuerpo humano, como del alma en un mundo donde el desarrollo tecnológico se torna más y más artificial, repercutiendo en la vida física y mental de los ciudadanos.
Una película en la que, creo, se tarda en entrar en materia, se habla demasiado filosóficamente, resultando en el fondo interesante pero yéndose a veces por las ramas por lo que los árboles no dejan ver el bosque.
Su ritmo es tranquilo, los acontecimientos se suceden en su mayor parte de forma donde el misterio es su mayor fuerza pero a la hora de la verdad se queda, en mi opinión, a medio camino entre lo que desea mostrar y lo que en realidad vemos.
El interés y entretenimiento sube enteros en su último tercio, con ese grupo comandando por el personaje de Scott Speedman, pero en definitiva te deja con ganas de más.
Perturbadora en ocasiones, intrigante siempre, es la presencia de la bellísima Léa Seydoux y la buena interpretación de Kristen Stewart, esta en un papel más bien corto pero muy importante, lo más destacable de un filme que pretende ser transgresor pero creo que se queda en irregularmente fascinante, con luces y sombras, haberes y contras, no siendo por tanto tan redonda como se pretendía.
Pero, bueno, no deja de seguir siendo muy personal el universo de su creador y por tanto, respetable.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Pues el bueno de David Cronenberg vuelve por sus fueros, por ese gusto por mostrar las entrañas, tanto del cuerpo humano, como del alma en un mundo donde el desarrollo tecnológico se torna más y más artificial, repercutiendo en la vida física y mental de los ciudadanos.
Una película en la que, creo, se tarda en entrar en materia, se habla demasiado filosóficamente, resultando en el fondo interesante pero yéndose a veces por las ramas por lo que los árboles no dejan ver el bosque.
Su ritmo es tranquilo, los acontecimientos se suceden en su mayor parte de forma donde el misterio es su mayor fuerza pero a la hora de la verdad se queda, en mi opinión, a medio camino entre lo que desea mostrar y lo que en realidad vemos.
El interés y entretenimiento sube enteros en su último tercio, con ese grupo comandando por el personaje de Scott Speedman, pero en definitiva te deja con ganas de más.
Perturbadora en ocasiones, intrigante siempre, es la presencia de la bellísima Léa Seydoux y la buena interpretación de Kristen Stewart, esta en un papel más bien corto pero muy importante, lo más destacable de un filme que pretende ser transgresor pero creo que se queda en irregularmente fascinante, con luces y sombras, haberes y contras, no siendo por tanto tan redonda como se pretendía.
Pero, bueno, no deja de seguir siendo muy personal el universo de su creador y por tanto, respetable.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
21 de enero de 2023
21 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya desastre sr. Cronenberg. Incorregible. Mire que no cambia. Sigue en las mismas que en los años 70 y 80, cuando felizmente le bautizaron como "el padre del terror venéreo".
Reconozco que entonces era todo un outsider y sus películas eran febriles y retorcidas hasta un punto enfermizo pero era usted un pequeño genio visionario, no cabe duda.
Rodar todo aquello entonces tenía mucho mérito y arrestos. Seguir en las mismas en 2022 pero a desgana, pretendiendo ser provocador o asfixiante pero sin material firme que le respalde y cuando ya la realidad ha superado cualquiera de sus ficciones imaginables me produce mucha compasión hacia usted.
No tenía usted necesidad en recordarnos que somos tan de plástico como de carne y hueso. Que inundamos los mares de plástico, que ingerimos plástico por doquier y éste acaba siendo asimilado por nuestros propios organismos, que a algunos y algunas más que a otros y otras les chifla ponerse plástico por aquí y por allá en sus cuerpos para intentar aparentar lo que la naturaleza no les ha dado o creerse así más bellos, de una artificial belleza imperecedera.
O como bien repite en esta película, "la cirugía es orgasmo".
Pensé que tiempo atrás ya había tomado otros derroteros cuando rodó aquel par de brillantes películas al margen de la sci-fi, "Una historia de violencia" y "Promesas del este", precisamente también interpretadas por Viggo Mortensen que aquí en cambio parece arrastrarse y actuar sólo para obtener el cheque, como a quien le ha caído un marrón y debe cubrir dicho expediente. Una cuota de mi compasión también va para él y esas pobladas canas que ya luce sin complejos.
Usted es incapaz de traicionarse y eso le honra pero su tiempo me temo que ya pasó. No juegue a confundir al espectador y a enrarecer la trama para pintarla de mayor sordidez. Consigue que se pierda el interés a la ya de por sí rareza que ha creado y acaba por aburrir hasta a las ovejas.
Tal vez dedíquese a escribir guiones para su hijo Brandon, el cual intenta emularle pero él, que sí es joven, por ahora no le llega a usted ni a la suela de los zapatos, permita que le comente.
Y sin más me despido recordándole que esta última de sus obras ha pasado sin pena ni gloria en estos tiempos que corren.
Seguiré siendo su fan por todo lo bueno que había creado hasta la fecha. Eso tampoco cambia, sr. Cronenberg.
Reconozco que entonces era todo un outsider y sus películas eran febriles y retorcidas hasta un punto enfermizo pero era usted un pequeño genio visionario, no cabe duda.
Rodar todo aquello entonces tenía mucho mérito y arrestos. Seguir en las mismas en 2022 pero a desgana, pretendiendo ser provocador o asfixiante pero sin material firme que le respalde y cuando ya la realidad ha superado cualquiera de sus ficciones imaginables me produce mucha compasión hacia usted.
No tenía usted necesidad en recordarnos que somos tan de plástico como de carne y hueso. Que inundamos los mares de plástico, que ingerimos plástico por doquier y éste acaba siendo asimilado por nuestros propios organismos, que a algunos y algunas más que a otros y otras les chifla ponerse plástico por aquí y por allá en sus cuerpos para intentar aparentar lo que la naturaleza no les ha dado o creerse así más bellos, de una artificial belleza imperecedera.
O como bien repite en esta película, "la cirugía es orgasmo".
Pensé que tiempo atrás ya había tomado otros derroteros cuando rodó aquel par de brillantes películas al margen de la sci-fi, "Una historia de violencia" y "Promesas del este", precisamente también interpretadas por Viggo Mortensen que aquí en cambio parece arrastrarse y actuar sólo para obtener el cheque, como a quien le ha caído un marrón y debe cubrir dicho expediente. Una cuota de mi compasión también va para él y esas pobladas canas que ya luce sin complejos.
Usted es incapaz de traicionarse y eso le honra pero su tiempo me temo que ya pasó. No juegue a confundir al espectador y a enrarecer la trama para pintarla de mayor sordidez. Consigue que se pierda el interés a la ya de por sí rareza que ha creado y acaba por aburrir hasta a las ovejas.
Tal vez dedíquese a escribir guiones para su hijo Brandon, el cual intenta emularle pero él, que sí es joven, por ahora no le llega a usted ni a la suela de los zapatos, permita que le comente.
Y sin más me despido recordándole que esta última de sus obras ha pasado sin pena ni gloria en estos tiempos que corren.
Seguiré siendo su fan por todo lo bueno que había creado hasta la fecha. Eso tampoco cambia, sr. Cronenberg.
24 de junio de 2022
24 de junio de 2022
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El regreso al estilo original, tras algo más de veinte años, en el cine de canadiense David Cronenberg, supone todo un motivo para la celebración, al menos para esa minoría de fieles, cinéfilos de la nueva carne, en la que el realizador es sumo sacerdote, y cuyo reflejo ha encontrado cierta relevancia en el cine europeo en los últimos años.
A muchos sorprenderá la ya existencia de un 'Crimes of Future' en la filmografía de Cronenberg, su segundo largometraje, fechado en 1970, y apenas recordado, ya que no es hasta 'Vinieron de dentro de...' (1975), cuando se suele hablar de los inicios de su trabajo, pese a que aquella ya contenía muchas de las constantes que acabarían por definirle como realizador.
El concepto sectario, eje de la cinta de los setenta, toma en estos actuales crímenes del futuro, una nueva dimensión, hermanando ambas por ese tipo de policiaco neo noir, que tan buenos resultados ha dado en títulos como 'El Almuerzo Desnudo' (1991), que incluía como mayor hallazgo, el bloqueo y la enorme dificultad del proceso creativo, otra de las piezas clave del film que nos ocupa, mutado hacia una forma de expresividad artística, en un futuro donde el ser humano ha perdido la capacidad de sentir dolor, lo que permite a muchos artistas experimentar con una serie de performances, caracterizadas por un más que gráfico auto castigo físico.
En ese punto, resulta imposible obviar, y ya que hablamos de parecidos, los nexos de unión con la infravalorada 'eXistenZ' (1999), por ese interés orgánico por la penetración, transformada aquí en bisturíes que perforan y sajan la carne, y que en aquella eran puertos de conexión procesados y unidos a vainas génicas, lo que convierte, con todo lo mencionado, a 'Crímenes del futuro' en un producto básicamente evolutivo, que explora muchas de las obsesiones de Cronenberg a lo largo de su ya dilatada carrera.
La cirugía es el nuevo sexo, el universo distópico de Cronenberg ofrece una realidad cercana, donde esa nueva carne, piedra angular de su discurso, ha provocado una profunda deshumanización, algo que por otra parte es siempre el enfoque más correcto a la hora de afrontar este subgénero de la ciencia ficción, al tiempo que el habitual concepto de metamorfosis kafkiana, enfocado aquí como algo más darwiniano, completa el brillante carácter alegórico y metafórico que porta la cinta, y que indudablemente, hará las delicias de sus más fieles creyentes.
El uso de una narrativa compleja, disuadirá al resto, ese gran público consumidor de productos perecederos, se verá enfrentado a una trama críptica, la cual se desmadeja de forma bastante sofisticada, envuelta en un diseño de producción de escenarios degradados, como si la humanidad hubiera renunciado a toda estética, que no tenga que ver con la deformación física como espectáculo, bajo un tono predominantemente nocturno, que añade un filtro amarillento, que entronca con esa idea sobre lo enfermizo y la más que evidente fragilidad del cuerpo humano, constantes en el discurso del realizador.
En su cuarta colaboración con Cronenberg, y convertido en su actor fetiche en este nuevo milenio, Viggo Mortensen entrega su esfuerzo a un personaje deteriorado por el exceso, artista del dolor, muy bien secundado por la extraña química que comparte con su partenaire, una Léa Seydoux imperial cuya mirada sensual y eterna, así como su porte enigmático, unido a la máxima entrega física y emocional de sus personajes, la convierten en la intérprete del momento.
Completa el reparto una Kristen Stewart implicada, que al igual que Robert Pattinson, su compañero de infamias de Crepúsculo, al que por cierto Cronenberg también asimiló en la fallida 'Cosmopolis' (2012), y en 'Maps to the Stars' (2014), intenta demostrar que puede arriesgar con papeles diametralmente más complejos.
Por poner alguna pega al film, la trama policial es repetitiva y hasta innecesaria, también resulta confuso ese marco legal de los diferentes instituciones, que parecen querer acotar la responsabilidad de esa nueva forma de expresión artística, los personajes implicados deambulan torpes en sus motivaciones, e incluso distraen de la verdadera atracción que la cinta ofrece, ese viaje a través de artefactos orgánicos imposibles, marca de la casa, y las mencionadas performances, donde cabe destacar el excelente trabajo de maquillaje, así como la siempre elegante y enigmática partitura de Howard Shore, compositor indivisible del realizador.
Por último, el regreso del maestro canadiense al terreno de lo kafkiano, debe encontrar el aplauso de su público, básicamente porque recupera los pilares clave de su coherencia como autor, justificando sus obsesiones con la mejor expresividad artística, aportando finalmente, y a sus casi ochenta primaveras, otro título solemne a su trayectoria, plena de originalidad y profundamente estimulante para sus más acérrimos creyentes.
< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
A muchos sorprenderá la ya existencia de un 'Crimes of Future' en la filmografía de Cronenberg, su segundo largometraje, fechado en 1970, y apenas recordado, ya que no es hasta 'Vinieron de dentro de...' (1975), cuando se suele hablar de los inicios de su trabajo, pese a que aquella ya contenía muchas de las constantes que acabarían por definirle como realizador.
El concepto sectario, eje de la cinta de los setenta, toma en estos actuales crímenes del futuro, una nueva dimensión, hermanando ambas por ese tipo de policiaco neo noir, que tan buenos resultados ha dado en títulos como 'El Almuerzo Desnudo' (1991), que incluía como mayor hallazgo, el bloqueo y la enorme dificultad del proceso creativo, otra de las piezas clave del film que nos ocupa, mutado hacia una forma de expresividad artística, en un futuro donde el ser humano ha perdido la capacidad de sentir dolor, lo que permite a muchos artistas experimentar con una serie de performances, caracterizadas por un más que gráfico auto castigo físico.
En ese punto, resulta imposible obviar, y ya que hablamos de parecidos, los nexos de unión con la infravalorada 'eXistenZ' (1999), por ese interés orgánico por la penetración, transformada aquí en bisturíes que perforan y sajan la carne, y que en aquella eran puertos de conexión procesados y unidos a vainas génicas, lo que convierte, con todo lo mencionado, a 'Crímenes del futuro' en un producto básicamente evolutivo, que explora muchas de las obsesiones de Cronenberg a lo largo de su ya dilatada carrera.
La cirugía es el nuevo sexo, el universo distópico de Cronenberg ofrece una realidad cercana, donde esa nueva carne, piedra angular de su discurso, ha provocado una profunda deshumanización, algo que por otra parte es siempre el enfoque más correcto a la hora de afrontar este subgénero de la ciencia ficción, al tiempo que el habitual concepto de metamorfosis kafkiana, enfocado aquí como algo más darwiniano, completa el brillante carácter alegórico y metafórico que porta la cinta, y que indudablemente, hará las delicias de sus más fieles creyentes.
El uso de una narrativa compleja, disuadirá al resto, ese gran público consumidor de productos perecederos, se verá enfrentado a una trama críptica, la cual se desmadeja de forma bastante sofisticada, envuelta en un diseño de producción de escenarios degradados, como si la humanidad hubiera renunciado a toda estética, que no tenga que ver con la deformación física como espectáculo, bajo un tono predominantemente nocturno, que añade un filtro amarillento, que entronca con esa idea sobre lo enfermizo y la más que evidente fragilidad del cuerpo humano, constantes en el discurso del realizador.
En su cuarta colaboración con Cronenberg, y convertido en su actor fetiche en este nuevo milenio, Viggo Mortensen entrega su esfuerzo a un personaje deteriorado por el exceso, artista del dolor, muy bien secundado por la extraña química que comparte con su partenaire, una Léa Seydoux imperial cuya mirada sensual y eterna, así como su porte enigmático, unido a la máxima entrega física y emocional de sus personajes, la convierten en la intérprete del momento.
Completa el reparto una Kristen Stewart implicada, que al igual que Robert Pattinson, su compañero de infamias de Crepúsculo, al que por cierto Cronenberg también asimiló en la fallida 'Cosmopolis' (2012), y en 'Maps to the Stars' (2014), intenta demostrar que puede arriesgar con papeles diametralmente más complejos.
Por poner alguna pega al film, la trama policial es repetitiva y hasta innecesaria, también resulta confuso ese marco legal de los diferentes instituciones, que parecen querer acotar la responsabilidad de esa nueva forma de expresión artística, los personajes implicados deambulan torpes en sus motivaciones, e incluso distraen de la verdadera atracción que la cinta ofrece, ese viaje a través de artefactos orgánicos imposibles, marca de la casa, y las mencionadas performances, donde cabe destacar el excelente trabajo de maquillaje, así como la siempre elegante y enigmática partitura de Howard Shore, compositor indivisible del realizador.
Por último, el regreso del maestro canadiense al terreno de lo kafkiano, debe encontrar el aplauso de su público, básicamente porque recupera los pilares clave de su coherencia como autor, justificando sus obsesiones con la mejor expresividad artística, aportando finalmente, y a sus casi ochenta primaveras, otro título solemne a su trayectoria, plena de originalidad y profundamente estimulante para sus más acérrimos creyentes.
< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
25 de septiembre de 2022
25 de septiembre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me aburría tanto con una película en el cine. La sensación al salir ha sido la de pérdida de tiempo y de dinero. Una película sin clímax, repleta de diálogos aburridos sobre una historia aburrida, nada emocionante, ni para lo bueno ni para lo malo. También me ha parecido una película estéticamente más cercana a los años ochenta que el cine que se hace actualmente. Yo no gastaría un solo céntimo ni un solo segundo en verla. Bueno, en realidad para mí ya es tarde.
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica quizás sea algo larga, pero vale la pena recalcar que Cronenberg ya tiene 79 años y nos trae el lado de su etapa cinematográfica que más me gusta.
Crimes of the future es una clara fusión entre Videodrome, The Fly, Naked Lunch, Crash y Existenz, si señores este Cronenberg volvió, con una película que hace claro tributo a las ya mencionadas, todos van encontrar similitudes con las películas que escribí, muchos dirán que peca de originalidad, pero es ser redundante en el mejor apogeo de sus películas por eso para mi esto es muy válido.
La película es confusa, pero me gustan los guiones así, al igual que su destacado reparto, dosis de erotismo, gore y monstruos en una distopia que solo Cronenberg podría describir. Me encanta el cine de este señor, que regresa de la mejor forma a sus 79 años.
Crimes of the future es una clara fusión entre Videodrome, The Fly, Naked Lunch, Crash y Existenz, si señores este Cronenberg volvió, con una película que hace claro tributo a las ya mencionadas, todos van encontrar similitudes con las películas que escribí, muchos dirán que peca de originalidad, pero es ser redundante en el mejor apogeo de sus películas por eso para mi esto es muy válido.
La película es confusa, pero me gustan los guiones así, al igual que su destacado reparto, dosis de erotismo, gore y monstruos en una distopia que solo Cronenberg podría describir. Me encanta el cine de este señor, que regresa de la mejor forma a sus 79 años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here