La cabaña del terror
2011 

6.1
35,685
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han sido muchos los gafapastas oficiales del reino que han incluido este film en una lista con los mejores del año 2012, y todo porque su argumento tiene una intención explícita de radiografiar los códigos del cine de terror contemporáneo. Ya, vale, ¿y? Eso no es un mérito ni un demérito por sí mismo; es lo que es y ya. Además, querer no implica poder ni mucho menos conseguirlo. Con la inclusión de esta nadería en esas listas que nadie ha pedido quedan retratados por escrito.
Y es que el film, que tan pionero se autoproclama, se mantiene a años luz de otro con idénticas intenciones y muchos mejores resultados que le precedió hace ya 16 años: 'Scream'. En la propuesta dirigida por Wes Craven, se usaban explícitamente los códigos del cine de terror para hacer evolucionar el género en un juego metalingüístico y metanarrativo ingenioso y a ratos brillante. En 'The cabin in the woods', Joss Whedon (hábil conocedor y creador de la fantasia audiovisual) y Drew Goddard (uno de los responsables de la patética serie 'Lost') se aúnan para fardar, para que les digamos que saben mucho, que son los más listos de la clase. Pues no. Pedantería mil, profundidad cero.
Su película consigue irritar al público con conocimiento del terror y amor por sus expresiones culturales pues sabe que existen hordas de fanáticos cinematográficos con vocación de un friquismo impostado, vacío como un donut por el centro, que se comerán semejante bodrio por sus ínfulas de autor (cómo hemos llegado a deteriorar este término, ¡por Dios!) y lo reivindicarán vehemente por foros y camisetas; esparciendo así un poco más la Nada, la Incultura, ahondando en la mala interpretación de los conceptos, contribuyendo a la destrucción de lo creado hasta ahora, donde lo referencial es cuestión de vida o muerte y no se crea (ni destruye) nada, generando el vacío total.
Pero, no, esta vez su mantra no colará ya que la peli es muy floja y se reserva su único amago de interés audiovisual hasta el minuto 75, al que tendremos que llegar sobreviviendo a todos los anteriores, plúmbeos y molestos a partes iguales. El público le dará la espalda, es la antipeli (o como etiquetan los iluminados esos a todo lo que no gusta a nadie: 'de culto'). Ningún distribuidor español ha querido invertir en ella. Saben lo que hacen. Esta vez los habitantes de España están salvados.
Para terminar, añadir que la tesis del film (en boca de un cameo gratuito) no solo es mala, sino falsa, absolutamente incierta y desconocedora del porqué de los códigos que pretende 'subvertir'. Ja-ja. Menudo timo.
Y es que el film, que tan pionero se autoproclama, se mantiene a años luz de otro con idénticas intenciones y muchos mejores resultados que le precedió hace ya 16 años: 'Scream'. En la propuesta dirigida por Wes Craven, se usaban explícitamente los códigos del cine de terror para hacer evolucionar el género en un juego metalingüístico y metanarrativo ingenioso y a ratos brillante. En 'The cabin in the woods', Joss Whedon (hábil conocedor y creador de la fantasia audiovisual) y Drew Goddard (uno de los responsables de la patética serie 'Lost') se aúnan para fardar, para que les digamos que saben mucho, que son los más listos de la clase. Pues no. Pedantería mil, profundidad cero.
Su película consigue irritar al público con conocimiento del terror y amor por sus expresiones culturales pues sabe que existen hordas de fanáticos cinematográficos con vocación de un friquismo impostado, vacío como un donut por el centro, que se comerán semejante bodrio por sus ínfulas de autor (cómo hemos llegado a deteriorar este término, ¡por Dios!) y lo reivindicarán vehemente por foros y camisetas; esparciendo así un poco más la Nada, la Incultura, ahondando en la mala interpretación de los conceptos, contribuyendo a la destrucción de lo creado hasta ahora, donde lo referencial es cuestión de vida o muerte y no se crea (ni destruye) nada, generando el vacío total.
Pero, no, esta vez su mantra no colará ya que la peli es muy floja y se reserva su único amago de interés audiovisual hasta el minuto 75, al que tendremos que llegar sobreviviendo a todos los anteriores, plúmbeos y molestos a partes iguales. El público le dará la espalda, es la antipeli (o como etiquetan los iluminados esos a todo lo que no gusta a nadie: 'de culto'). Ningún distribuidor español ha querido invertir en ella. Saben lo que hacen. Esta vez los habitantes de España están salvados.
Para terminar, añadir que la tesis del film (en boca de un cameo gratuito) no solo es mala, sino falsa, absolutamente incierta y desconocedora del porqué de los códigos que pretende 'subvertir'. Ja-ja. Menudo timo.
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, me parece muy fuerte que se haya ensalzado a esta basura en muchos sitios de internet. Se ve que cuando una película tiene problemas de distribución en España, queda muy chulo verla en versión original y fardar de que está guapísima, solo por el hecho de decir "Yo la he visto y tú no".
El film es un auténtico dislate.
Es muy difícil criticar este excremento sin destripar su argumento. Porque precisamente lo que la hace vomitiva es su asqueroso guion, lleno de imbecilidad. Así que vámonos al spoiler y a los que no quieran leerlo, me limito a recomendarles que no la vean. No hay por donde cogerla.
El film es un auténtico dislate.
Es muy difícil criticar este excremento sin destripar su argumento. Porque precisamente lo que la hace vomitiva es su asqueroso guion, lleno de imbecilidad. Así que vámonos al spoiler y a los que no quieran leerlo, me limito a recomendarles que no la vean. No hay por donde cogerla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empieza como la tipiquísima historia de chavales estereotipados que van de fiesta a la cabaña para luego ir muriendo. Se nos van dando pistas de que están metidos en un Gran Hermano.
Pero, además de quedarse tan panchos con tonterías del tipo de hacer cambiar de parecer a alguien echando un gas que al parecer solo afecta a quien ellos quieren, llega la locura.
Según los objetos que elijan del sótano, así será el monstruo que les ataque. Bueno, todavía podemos pensar que quieren hacer apuestas. Pero es que resulta que ¡¡los monstruos son auténticos!!
Los tienen enjaulados y los sueltan a su conveniencia.
Y todo lo que hacen es para sacrificar gente a un Dios ancestral (mal copiado de Lovecraft) y la chica virgen tiene que ser la última, si no se enfada y se acaba el mundo.
Yo me pregunto:
- ¿De dónde vienen todos esos monstruos?
- ¿Cómo los vuelven a enjaular una vez utilizados?
- ¿Cómo enjaulan a los fantasmas si se supone que atraviesan paredes?
- ¿Por qué está tan mal hecho el tritón?
- ¿Qué demonios pinta Sigourney Weaver en este residuo fecal?
- ¿Por qué he tenido que verla? Quiero el flash de los hombres de negro para olvidarla para siempre.
Como película de terror no da miedo. Como comedia sutil, no hace gracia. Como homenaje al terror, prefiero "Scream". Como parodia, no sé qué prefiero salvo no verla.
Pero, además de quedarse tan panchos con tonterías del tipo de hacer cambiar de parecer a alguien echando un gas que al parecer solo afecta a quien ellos quieren, llega la locura.
Según los objetos que elijan del sótano, así será el monstruo que les ataque. Bueno, todavía podemos pensar que quieren hacer apuestas. Pero es que resulta que ¡¡los monstruos son auténticos!!
Los tienen enjaulados y los sueltan a su conveniencia.
Y todo lo que hacen es para sacrificar gente a un Dios ancestral (mal copiado de Lovecraft) y la chica virgen tiene que ser la última, si no se enfada y se acaba el mundo.
Yo me pregunto:
- ¿De dónde vienen todos esos monstruos?
- ¿Cómo los vuelven a enjaular una vez utilizados?
- ¿Cómo enjaulan a los fantasmas si se supone que atraviesan paredes?
- ¿Por qué está tan mal hecho el tritón?
- ¿Qué demonios pinta Sigourney Weaver en este residuo fecal?
- ¿Por qué he tenido que verla? Quiero el flash de los hombres de negro para olvidarla para siempre.
Como película de terror no da miedo. Como comedia sutil, no hace gracia. Como homenaje al terror, prefiero "Scream". Como parodia, no sé qué prefiero salvo no verla.
24 de noviembre de 2013
24 de noviembre de 2013
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran aficionado a las películas de terror pero disfruto con el buen cine, por lo que viendo la nota en filmaffinity, decidí verla. Pues bien, probablemente no he sabido apreciar la grandeza del guion o lo que ha llevado a tantos miembros a votar tan bien a esta película. Me ha parecido un total sinsentido con aires de grandeza y épica que no pueden cogerse por ningún lado. El guión es vacío e incoherente, los personajes planos y áridos, incluso los malos no imprimen terror. No me queda claro quien estaba más colocado, si el protagonista o los responsables de esta farsa monumental. Sigo en el spoiler para no revelar la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unos ancestros a los que hay que ofrecer un sacrificio humano de forma ordenada para que no se alcen contra nosotros? De verdad esperan que nos creamos que todo se controla mediante un reality con gente que tiene monstruos, zombies, entre otros en unas celdas bajo tierra? A parte, los liberan y luego qué? Como los "recuperan"...? Lo dicho, una farsa monumental...
15 de mayo de 2012
15 de mayo de 2012
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rompe con los tópicos, pero para despistar al espectador se recrea en ellos en el primer acto. Un universo reconocible a lo "Posesion infernal" y "La matanza de Texas", para enseguida deconstruir el género como pocos films lo han hecho. Recuerda a "Scream" por su tono (comparten al director de fotografía Peter Deming que hizo misma labor en "Scream 2" o "Evil Dead II", lo cual no es casual), repitiendo jugada con todo aquel discurso del metacine y la autoparodia. Esta especialmente dirigida a los fans del género, con una medio hora final brutal, imprevisible y regocijante, se trata de buscar complicidad con el espectador (y de forma modélica diría). Trata de darle la vuelta al género con salero y el resultado es subversivo, haciendo volar por los aires todos los clichés. En el reparto hay una sorpresa mayúscula que no desvelare (y no mireis en imdb o adios sorpresa). Los veteranos cumplen muy bien (Richard Jenkins y Bradley Whitford muy socarrones) y los recién llegados no defraudan (Chris Hemsworth encaja muy bien en el prototipo de macho-lider y Kristen Connolly saca partido a un personaje no muy agradecido). El CGI algo flojito, algo que ya viene siendo norma en muchos films recientes (recordemos el estropicio de la precuela de "The Thing" o "Arrastrame al infierno", otra horror-comedy de gran relevancia).
Atentos porque tiene un 90% de criticas positivas en "Rottentomatoes", algo inaudito para una de terror. Aplaudo la labor de Goddard, es cierto que no inventa nada nuevo, pero lo que cuenta lo hace con una mala uva impresionante.
Atentos porque tiene un 90% de criticas positivas en "Rottentomatoes", algo inaudito para una de terror. Aplaudo la labor de Goddard, es cierto que no inventa nada nuevo, pero lo que cuenta lo hace con una mala uva impresionante.
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me había llamado la atención la premisa de este film, pero nunca me llegué a imaginar que pudiera ser una película tan original y tan rompedora en su tramo final.
La película tiene un ritmo in crescendo increíble, desde que llegan a la cabaña casi no te dejan tiempo para respirar, pero es en ese tramo final cuando la película terminó de cautivarme.
No quiero dar muchos detalles, pero ese caos y ese inesperado broche final (con un cameo espectacular) son de quitarse el sombrero.
Por otro lado, he de decir que las interpretaciones dejan bastante que desear, incluso la de Chris Hemsworth antes de convertirse en Thor y, por tanto, en un ídolo de masas.
Recomiendo fervientemente este film, es una agradable sorpresa que seguramente no os defraudará.
Mi nota: 7.2
La película tiene un ritmo in crescendo increíble, desde que llegan a la cabaña casi no te dejan tiempo para respirar, pero es en ese tramo final cuando la película terminó de cautivarme.
No quiero dar muchos detalles, pero ese caos y ese inesperado broche final (con un cameo espectacular) son de quitarse el sombrero.
Por otro lado, he de decir que las interpretaciones dejan bastante que desear, incluso la de Chris Hemsworth antes de convertirse en Thor y, por tanto, en un ídolo de masas.
Recomiendo fervientemente este film, es una agradable sorpresa que seguramente no os defraudará.
Mi nota: 7.2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here