La cabaña del terror
2011 

6.1
35,684
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
20 de septiembre de 2012
20 de septiembre de 2012
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joss Whedon ha sido la pluma detrás de obras como Buffy The Vampire Slayer (tanto la película como la teleserie), Toy Story, Alien: Resurrection y The Avengers; guionista netamente industrial. En The Cabin In The Woods coescribe junto a Drew Goddard quien se curtió desenrollando el laberinto televisivo llamado Lost y la misteriosa, y a la vez estúpida, Cloverfield... *el resto de la crítica va al spoiler porque, oh, sorpresa, cuento demasiado*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este par de mentes “brillantes”, quizás tras recibir el llamado divino, decidieron darle un giro de tuerca a la “spooky movie” en general, en concreto al subgénero del “slasher film”, a la ya tradicional película de explotación gore-sexual-de-adolescentes en la que se ve caer uno tras otro ya sea con un machete clavado en la espalda, con una sierra eléctrica o un método más elaborado al nerd, a la bitch, al bully, a la prom queen, a la estrella del equipo de football, a la outcast, al druggie entre otros arquetipos de la fauna estudiantil gringa respetando siempre a la doncella pura y casta (¿?). Desde un principio se sobreentiende en esta película que hay algo, una especie de conspiración, que no se sabe si es del gobierno o de alguna cadena de entretenimiento que vigila con cautela el paseo que 5 amigos emprenden hacia esa cabaña perdida en el bosque del título (vaya genialidad). Incorporando en la trama la idea de un Big Brother o Survivor sangriento en el que los incautos adolescentes participan sin saberlo, The Cabin In The Woods comienza frenéticamente su mutación hacia una película payasa mientras va creando un engrudo, sin el temor a la burla ni reparar en la vergüenza, en el que se mezclan de manera descabellada y con muy poco seso situaciones ya vistas en The Truman Show, The Hunger Games, 13 Ghosts, Cube incluso, e increíblemente, en Chabelo y Pepito contra los monstruos (sí, aquella película en la que ese par de boy scouts se interna en una caverna en la que van apareciendo La momia, Frankenstein, Drácula, El hombre lobo y El monstruo de la laguna verde, entre otros revelando al final que todos son robots creación de unos científicos que intentan conquistar el mundo) pero sobre todo y, quizás lo más ridículo dentro de lo ya ridículo, para desenmarañar la madeja que han armado con el afán de sorprender a la audiencia este par de sabihondos maestros guionistas nos hace pensar directamente en el sacrificio que los mayas, entre otras culturas ancestrales, realizaban ofrendando vidas humanas con el fin de no desestabilizar el orden cósmico (si no la controlan no la fumen). Muchos dirán que esta película en realidad es una parábola que va más allá de su evidente primer mensaje y que esos dioses voraces que ansían el sacrificio de 5 adolescentes no es otra cosa que una representación de las hordas de aficionados a los slasher films, podría ser. The Cabin In The Woods es tan entretenida como irle dando vuelta una y otra vez a un cubo rubik (juguete ochentero por antonomasia al cual también se hace referencia aquí) e irse embrollando sin obtener realmente nada al final más que haber pasado el rato.
Por cierto, el cameo que hace Sigourney Weaver es patético, de pena ajena que alguien de su talla aceptara participar en semejante bodrio. Es obvio que estos genios le hablaron a Jamie Lee Curtis ofreciéndole participar haciendo un homenaje a la "scream queen" de Halloween pero les respondió con un rotundo "you can all go fuck yourselves" y no les quedó de otra que optar por la Ripley de la saga Alien como un plan b.
Por cierto, el cameo que hace Sigourney Weaver es patético, de pena ajena que alguien de su talla aceptara participar en semejante bodrio. Es obvio que estos genios le hablaron a Jamie Lee Curtis ofreciéndole participar haciendo un homenaje a la "scream queen" de Halloween pero les respondió con un rotundo "you can all go fuck yourselves" y no les quedó de otra que optar por la Ripley de la saga Alien como un plan b.
4 de mayo de 2012
4 de mayo de 2012
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva vuelta de tuerca a los clichés del cine de terror, The Cabin in the Woods no se ríe de las típicas películas de terror, realiza un homenaje en toda regla, el resultado una divertidísima comedia de terror.
La película nos presenta a los clásicos protagonistas en la clásica película de terror y resulta que es así porque tiene que ser así y para ello hay una explicación y esto es debido al inteligente guión de Joss Wheedon y Drew Goddard.
Al contrario que muchas otras películas que comienzan con una buena idea para luego ofrecer lo mismo de siempre, The Cabin in the Woods no se traiciona así misma, es más, se trata de una película que va de menos a más e incluso a mucho más. Pese a ello es un tanto irregular, el comienzo puede hacer desertar a más de uno, a lo largo de la película se dan ciertos altibajos, posee algunas ideas de guión difíciles de explicar, una pena que este no esté pulido del todo, y sobra, desde luego, una sobreexplicación, pues la película se entiende sin problemas, si bien saben darle un toque de glamour. La dirección no es mala, pero carece de fuerza en los momentos de terror, estos, aunque lo suficientemente sangrientos y salvajes no acaban de estar del todo conseguidos, al contrario que los estupendos momentos de humor, realizados con sencillez, dejando que sea el contraste el que provoque las carcajadas.
Pero la película se merece una buena nota por saber innovar dentro del género, por realizar un homenaje cariñoso a tantas y tantas películas, por esa delirante e inolvidable parte final, por ser tremendamente divertida, por no tomarse así misma en serio y por que el tiempo se pase sin que te enteres.
Una película recomendada a los amantes del cine más sangriento, a aquellos que saben apreciar una buena comedia de terror sin importar el monstruo que prefieran, este film resulta todo un divertimento.
La película nos presenta a los clásicos protagonistas en la clásica película de terror y resulta que es así porque tiene que ser así y para ello hay una explicación y esto es debido al inteligente guión de Joss Wheedon y Drew Goddard.
Al contrario que muchas otras películas que comienzan con una buena idea para luego ofrecer lo mismo de siempre, The Cabin in the Woods no se traiciona así misma, es más, se trata de una película que va de menos a más e incluso a mucho más. Pese a ello es un tanto irregular, el comienzo puede hacer desertar a más de uno, a lo largo de la película se dan ciertos altibajos, posee algunas ideas de guión difíciles de explicar, una pena que este no esté pulido del todo, y sobra, desde luego, una sobreexplicación, pues la película se entiende sin problemas, si bien saben darle un toque de glamour. La dirección no es mala, pero carece de fuerza en los momentos de terror, estos, aunque lo suficientemente sangrientos y salvajes no acaban de estar del todo conseguidos, al contrario que los estupendos momentos de humor, realizados con sencillez, dejando que sea el contraste el que provoque las carcajadas.
Pero la película se merece una buena nota por saber innovar dentro del género, por realizar un homenaje cariñoso a tantas y tantas películas, por esa delirante e inolvidable parte final, por ser tremendamente divertida, por no tomarse así misma en serio y por que el tiempo se pase sin que te enteres.
Una película recomendada a los amantes del cine más sangriento, a aquellos que saben apreciar una buena comedia de terror sin importar el monstruo que prefieran, este film resulta todo un divertimento.
30 de abril de 2012
30 de abril de 2012
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas resulta tremendamente difícil presentar una fórmula que consiga proyectar una visión renovada de tan prolífico género cinematográfico, pues podríamos incluso decir que está todo hecho, que se acabaron las ideas. Es entonces cuando Drew Goddard y Joss Whedon deciden aliarse una vez más para demostrarnos que todavía se puede sacar jugo, que hay diferentes formas de preparar un mismo guiso ya que la clave está en saber elegir los ingredientes.
"The Cabin in the Woods" se presenta como una película de terror más con un inicio un tanto flojo, pero no va a tomar los caminos que cabría esperar, va a romper los moldes y hacer que nos sintamos perdidos, por lo que cuanto menos sepamos de qué va mucho mejor. Y es que si dejamos que nos conduzca terminaremos atrapados en su tela de araña e iremos poco a poco sucumbiendo ante su brillante crescendo, en el que esconde un impactante regalo para los amantes del terror, un sueño cumplido.
Cuenta con un reparto formado por algunos rostros conocidos (Chris Hemsworth, Richard Jenkins...) y otros que no lo son tanto, pero cada uno cumple con su papel correctamente sobre todo debido a que no dan excesivo protagonismo a ninguno. Además podemos decir que la ambientación y las caracterizaciones se sitúan muy por encima de la media, tan bien cuidadas que confieren una mayor credibilidad al contenido que se plantea.
Otro punto a destacar es la banda sonora a cargo de David Julyan, quien fuese recurrente colaborador en los primeros trabajos de Nolan. No existe especial predominio pero sí que acompaña muy bien los constantes cambios de forma en la película. Y no debemos olvidar por supuesto las canciones elegidas, muy en la línea que acostumbran este tipo de producciones, aunque me ha sorprendido la aparición de un grupo en concreto.
Así son por lo tanto algunas de las piezas de este gigantesco puzzle que hace su particular relectura de las raíces que lo sustentan, manejado siempre con respeto aunque aderezado con pequeñas dosis de humor que no desentonan. El resto de piezas debéis descubrirlas por vosotros mismos.
"The Cabin in the Woods" se presenta como una película de terror más con un inicio un tanto flojo, pero no va a tomar los caminos que cabría esperar, va a romper los moldes y hacer que nos sintamos perdidos, por lo que cuanto menos sepamos de qué va mucho mejor. Y es que si dejamos que nos conduzca terminaremos atrapados en su tela de araña e iremos poco a poco sucumbiendo ante su brillante crescendo, en el que esconde un impactante regalo para los amantes del terror, un sueño cumplido.
Cuenta con un reparto formado por algunos rostros conocidos (Chris Hemsworth, Richard Jenkins...) y otros que no lo son tanto, pero cada uno cumple con su papel correctamente sobre todo debido a que no dan excesivo protagonismo a ninguno. Además podemos decir que la ambientación y las caracterizaciones se sitúan muy por encima de la media, tan bien cuidadas que confieren una mayor credibilidad al contenido que se plantea.
Otro punto a destacar es la banda sonora a cargo de David Julyan, quien fuese recurrente colaborador en los primeros trabajos de Nolan. No existe especial predominio pero sí que acompaña muy bien los constantes cambios de forma en la película. Y no debemos olvidar por supuesto las canciones elegidas, muy en la línea que acostumbran este tipo de producciones, aunque me ha sorprendido la aparición de un grupo en concreto.
Así son por lo tanto algunas de las piezas de este gigantesco puzzle que hace su particular relectura de las raíces que lo sustentan, manejado siempre con respeto aunque aderezado con pequeñas dosis de humor que no desentonan. El resto de piezas debéis descubrirlas por vosotros mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el espeluznante desfile de criaturas que sucede en la última parte terminó de cautivarme, es una auténtica explosión de referencias que reproducen un atractivo crisol para los fans: Evil Dead, Viernes 13, Hellraiser, El Resplandor, La Maldición, Los Extraños... ¡es un no parar!
Increíble también escuchar a REO Speedwagon, una elección que denota buen gusto.
Increíble también escuchar a REO Speedwagon, una elección que denota buen gusto.
8 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver La cabaña en el bosque, han pasado dos años para poder verla en España, la espera ha merecido mucho la pena.
Es una pena que películas tan buenas como La cabaña en el bosque, tarden tanto en estrenarse en España, y luego haya películas malas y salgan al momento, pero bueno eso ya es otra cosa.
Me ha parecido una película muy original, una película que engancha desde un principio, hasta un final.
No aburre en ningún momento, y es puro entretenimiento del bueno.
La trama a simple vista puede parecer mala, pero todo lo contrario, se oculta algo muy bueno tras ella, algo que sorprenderá a más de uno.
Los efectos especiales son sorprendentes, no es una película de un presupuesto muy elevado, muchas cosas están muy bien hechas, sorprendentes efectos.
No podemos calificarla como una película terrorífica, no da sustos, pero es muy sangrienta y divertida.
La banda sonora es buena, el reparto es muy bueno, todos hacen buenas actuaciones, tenemos a gente conocida como a Chris Hemsworth (Thor), entre otros.
La película me ha parecido muy original, que engancha desde el principio, muy divertida, sangrienta, con buenas actuaciones, con un final sorprendente.
Es una pena que películas tan buenas como La cabaña en el bosque, tarden tanto en estrenarse en España, y luego haya películas malas y salgan al momento, pero bueno eso ya es otra cosa.
Me ha parecido una película muy original, una película que engancha desde un principio, hasta un final.
No aburre en ningún momento, y es puro entretenimiento del bueno.
La trama a simple vista puede parecer mala, pero todo lo contrario, se oculta algo muy bueno tras ella, algo que sorprenderá a más de uno.
Los efectos especiales son sorprendentes, no es una película de un presupuesto muy elevado, muchas cosas están muy bien hechas, sorprendentes efectos.
No podemos calificarla como una película terrorífica, no da sustos, pero es muy sangrienta y divertida.
La banda sonora es buena, el reparto es muy bueno, todos hacen buenas actuaciones, tenemos a gente conocida como a Chris Hemsworth (Thor), entre otros.
La película me ha parecido muy original, que engancha desde el principio, muy divertida, sangrienta, con buenas actuaciones, con un final sorprendente.
12 de noviembre de 2013
12 de noviembre de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Esta cinta siempre me llamó la atención debido a sus buenas críticas y el bombo que se le ha dado entre el público aparte del asqueroso retraso de dos años a España así que se puede decir que algo bueno me esperaba debido a que se hablaba mucho así que fui sin spoilers a ver la cinta para poder sorprenderme y efectivamente la cinta me ha sorprendido.
Puntos positivos:
En medio de remakes, precuelas, secuelas y spin-offs nos encontramos con una cinta que al igual que hizo Scream en su momento, se juntan varios géneros que sin llegar a radicalizarlo como es por ejemplo el de la comedia si se mantiene con un tono gamberro, desvergonzado y jocoso con escenas memorables aunque no desternillantes. Una dirección bastante correcta con una historia muy original teniendo en cuenta el género y a lo que estamos acostumbrados. La cinta se permite meter todo lo que le da la gana y manipula un guión sin coherencia solo para interesar, entretener y sorprender al espectador sin forma verosímil. Unos efectos especiales y visuales bastante bien aprovechados para su bajo presupuesto y llama la atención también su ritmo y su forma de dominar los clichés que mostrándolos en toda la cinta se permite manipularlos como quieren mediante una especie de Gran Hermano mezclado con El show de Truman para finalizar en un verdadero e imprevisible caos de gags y guiños a otras cintas de cualquiera de los géneros que habitan en la cortita cinta de 89 minutos.
Puntos negativos:
Las actuaciones no terminan de cuajar y hay muchas preguntas sin contestar que es lo que ha rallado a la mayoría de la gente. No hay una banda sonora que destaque y la cinta a la vez que es una virtud también es un defecto el no mostrar algo de coherencia en las escenas y en finalizar una cinta imprevisible pero rápida de hacer en su tercer acto.
Resolución final:
Una nueva película original, algo que no se podría decir de cualquier película que ronda la cartelera de los últimos años. Entretiene a rabiar durante su hora y media y por supuesto es un refrito pero lo maneja como quiere burlando los clichés de forma jocosa y manipuladora mediante una especie de Reality Show que a la vez resulta ser un homenaje y a la vez patada a la mayoría de películas que rondan el género, una merecida y justa película de culto. Notable.
Esta cinta siempre me llamó la atención debido a sus buenas críticas y el bombo que se le ha dado entre el público aparte del asqueroso retraso de dos años a España así que se puede decir que algo bueno me esperaba debido a que se hablaba mucho así que fui sin spoilers a ver la cinta para poder sorprenderme y efectivamente la cinta me ha sorprendido.
Puntos positivos:
En medio de remakes, precuelas, secuelas y spin-offs nos encontramos con una cinta que al igual que hizo Scream en su momento, se juntan varios géneros que sin llegar a radicalizarlo como es por ejemplo el de la comedia si se mantiene con un tono gamberro, desvergonzado y jocoso con escenas memorables aunque no desternillantes. Una dirección bastante correcta con una historia muy original teniendo en cuenta el género y a lo que estamos acostumbrados. La cinta se permite meter todo lo que le da la gana y manipula un guión sin coherencia solo para interesar, entretener y sorprender al espectador sin forma verosímil. Unos efectos especiales y visuales bastante bien aprovechados para su bajo presupuesto y llama la atención también su ritmo y su forma de dominar los clichés que mostrándolos en toda la cinta se permite manipularlos como quieren mediante una especie de Gran Hermano mezclado con El show de Truman para finalizar en un verdadero e imprevisible caos de gags y guiños a otras cintas de cualquiera de los géneros que habitan en la cortita cinta de 89 minutos.
Puntos negativos:
Las actuaciones no terminan de cuajar y hay muchas preguntas sin contestar que es lo que ha rallado a la mayoría de la gente. No hay una banda sonora que destaque y la cinta a la vez que es una virtud también es un defecto el no mostrar algo de coherencia en las escenas y en finalizar una cinta imprevisible pero rápida de hacer en su tercer acto.
Resolución final:
Una nueva película original, algo que no se podría decir de cualquier película que ronda la cartelera de los últimos años. Entretiene a rabiar durante su hora y media y por supuesto es un refrito pero lo maneja como quiere burlando los clichés de forma jocosa y manipuladora mediante una especie de Reality Show que a la vez resulta ser un homenaje y a la vez patada a la mayoría de películas que rondan el género, una merecida y justa película de culto. Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Dirección, efectos especiales y visuales, ritmo, originalidad y es imprevisible.
Lo malo: Actuaciones, bso y algunas preguntas sin contestar.
Lo malo: Actuaciones, bso y algunas preguntas sin contestar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here