Haz click aquí para copiar la URL

La cabaña del terror

Terror. Ciencia ficción. Fantástico Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de agosto de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drew Goddard dirige esta atípica producción a medio camino entre la comedia de humor negro y sangriento y el cine de terror. Junto a él, en la elaboración de su espina dorsal, su fresco guión, encontramos al renombrado Joss Whedon (creador de la exitosa serie “Buffy, cazavampiros”, así como la de culto “Firefly”, y director de blockbusters como “Los vengadores”, entre otros muchos éxitos en sus múltiples proyectos) cuya intervención es más que notable en esta película.

La historia parte de un manido punto de partida, una cuadrilla de adolescentes, que forman un arquetípico grupo con los estereotipados roles individuales que van a pasar un fin de semana en una cabaña perdida en ninguna parte en lo más profundo del bosque, pero no estarán solos, alguien les observa...
Una vez allí saldrán a escena las mil veces vistas situaciones, hasta que desciendan al sótano y encuentren una serie de objetos, reliquias, que decidirán su destino y nos demostrarán que en esta “cabaña del bosque” nada ni nadie es lo que parece…

El reparto, capitaneado por Kristen Connolly (protagonista de “The Bay” de Barry Levinson),se completa con Chris Hemsworth (“Thor”) Fran Kranz, Richard Jenkins, Bradley Whitford, Anna Hutchison, Jesse Williams, Brian White, Tim De Zarn, Tom Lenk… y una amplia galería de secundarios de lujo donde resulta un placer encontrar a una sorpresiva Sigourney Weaver, a una de las actrices más queridas de la serie “Angel”, también de Joss Whedon, Amy Acker, o a una crecida Jodelle Ferland (“Tideland)… todos más que correctos en sus papeles, aunque ninguna de sus interpretaciones resultará inolvidable, el trasfondo de ninguno de los personajes tiene demasiada importancia sino el tejido de todos ellos.

A nivel técnico la película tiene una interesante calidad, sobre todo en lo que atañe a lo visual (amén de la fantástica mala leche de varios giros de guión), tanto los efectos digitales como el ingente maquillaje crean una atmósfera estupenda. Pero lo verdaderamente atractivo de este film es la innumerable cantidad de guiños, homenajes y bromas (de negrísimo humor) que encontramos en sus imágenes a otras películas del género de terror y fantasía. Esto la convierte en un vehículo de divertimento para todos aquellos devoradores de cine y el entretenimiento, sonrisa y satisfacción están garantizados. Eso sí, para ello se ve sacrificado el crescendo de terror y se apaga todo escalofrío o inquietud.

Nada es lo que parece en esta película, por ello quienes busquen terror puro en ella sufrirán la decepción y sólo aquellos que vayan abiertos a la sorpresa y dispuestos a reír mientras la pantalla se vuelve roja la disfrutarán por su frescura. Divertida e interesante para pasar un buen rato, a poder ser, entre amigos.

Enoch
4
17 de abril de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un engaño de película, y no lo digo por el largometraje, sino por las críticas, que alguien me explique que es lo que ofrece este film, pues os lo digo yo...nada.
La idea es buena, muy buena, pero queda vacía al poco de comenzar a verla, me recuerda mucho a las secuelas de scream, mucha sangre, gente boba que parece que desea morir (quedarse sólo es lo ideal), correr mirando atrás y tropezarse con todo... Me gustaría poder aconsejarla como una película aceptable de terror, pero no os puedo engañar, espero que otros no lo hagan.
9
11 de enero de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga "Scary Movie" ya intentó en su momento hacer una parodia cutre y poco inteligente de las películas de terror. Las películas más recientes del género también se permiten a menudo hacer guiños sobre sus antecesores y maestros. Pero "The Cabin in the Woods", al igual de películas que hablan del cine, habla exclusivamente del cine terror.
El film recrea una fábrica de películas de terror, pero filmada de maniera ingeniosa, nos hace entrar en la propia película creada por personajes externos a ella. Así pues, somos espectadores de la película y de sus creadores.
Esta doble faceta permite introducir una parodia conseguida sobre los tópicos del terror (empezando por el título, una cabaña perdida y abandonada en pleno bosque,escenario idóneo para el terror y utilizado hasta la saciedad por el género) , a la vez que nos deleita con algún susto. La trama ya nos advierte de esto: un grupo de adolescentes se va a pasar el fin de semana en una cabaña perdida de la mano de Dios. Les pasarán cosas, algunas ya esperadas por el espectador, pero no todas.
Pero me permito advertir que "The cabin in the Woods" está hecha para expertos del género ya que abunda de referencias y guiños, mostrados casi en un escaparate (la primera parte no se puede disfrutar al máximo si no se conoce "Evil Dead" de Sam Raimi). Si uno es de los que sonríen al ver referencias en las películas, esa sonrisa durará una hora y media seguramente y acompañada por más de un risa. La película se entiende realmente gracias a las películas de terror míticas que han creado la historia del género.
Hace quizás falta añadir que el conjunto está bien filmado, sosteniendo correctamente al ingenioso guión. Todo está dispuesto para sentarse en el sillón y pasárselo bien y disfrutar.
Así pues, para los amantes de las películas de terror, esté film es altamente recomendable (está hecho para ellos), se disfruta y realmente, es una muestra del gran mundo que representa el género.
8
8 de noviembre de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, la pude ver ayer. Me ha parecido toda una sorpresa. No es excelente, pero sí disfrutable. No me la esperaba así para nada. Me ha recordado a un El Show de Truman de Peter Weir con toque muy sobrenatural. Los cinco personajes son simples marionetas involuntarias. Drew Goddard consigue hacernos partícipe de la historia, con un guión escrito junto a Joss Whedon, antes de meterse en Los Vengadores. El reparto está muy bien, empezando por Chris Hemsworth (alias Thor), Fran Kranz y Amy Acker (actores que repiten con ganas en una película con el nombre de Joss Whedon en ella, aunque no la dirija), las chicas Kristen Connolly y Anna Hutchison (la segunda con una secuencia, al menos, de quitar el hipo junto al Hemsworth) y los siempre decentes Richard Jenkins y Bradley Whitford. Consigues empatizar con todos los presentes, y cuando les pasa algo a alguno/a de los cinco inocentes colocados en la cabaña, la verdad es que te sabe mal. La película es interesante de visionar, y más en el último tramo del film, en el que todo se vuelve más bestia. Es para verlo. De verdad os lo sigo.

Mi nota es la de 8/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición, durante los minutos finales, de la Weaver en plan Arquitecto de Matrix Reloaded me ha descolocado un poco. Es un personaje que no me esperaba.

Impactante el momento de la gran mano saliendo de la cabaña. Aquí, por lo que se ve, no se salva nadie. La humanidad lo va a pasar muy mal. Yo quería que, al menos, se salvara la chica que queda viva al final (encima tiene un buen cuerpo, junto a la rubita de buen ver) y el que siempre está colocado.
8
23 de agosto de 2012
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me niego a convertir esta reseña en una vulgar enumeración de referencias (de personajes, situaciones y mecanismos) a todo lo que es y ha sido el Cine de Género hasta el día de hoy, así como de las reflexiones y deconstrucciones que practica sobre ellas. No. Sería una injusticia para con tamaña obra maestra, para eso ya existen otras películas y barras de bar donde darse codazos con los colegas tras salir del cine. Pero, sobre todo, porque pasaría automáticamente al hacerlo a convertirme en un personaje más de la película. Uno de los conspiradores en la sombra, para mas oprobio. Hasta ese extremo hila de fino la película diseñada por Drew Goddard y Joss Whedon, por lo que creo que es más útil intentar desentrañar lo que hay detrás -que es mucho, muchísimo- que celebrar cada guiño que se haga.

Un grupo de jóvenes. Una cabaña. Advertencia previa. Amago de jaleo. Conato de movida en forma de susto. Se lía. Como siempre. Hay otra gente. Ellos no lo saben, pero da igual, van cayendo. Como tenía que ser. Como debía ser. Un teléfono rojo que suena. Un cableado que se ve. Una verja invisible electrificada que sólo se muestra al impactar contra ella. ¨Puto loco, tenía razón¨. Da igual ya lo que pase. Algo falla. Un ascensor. Hace el clásico movimiento descendente de todo elevador. Una mueca de incredulidad absoluta: ¨¿por qué mierdas se mueve ahora de forma lateral? ¿Dónde cojones estamos?¨. Los jóvenes conocen a los amos. Comienzan a comprender cómo funciona el mundo, pero ya es demasiado tarde, les da igual: saben quién gobierna en la sombra, pero también que existe EL HORROR, algo inconcebible en sus esquemas mentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último acto de esta película, además de hacer las delicias de todo aficionado a la conspiranoia y de los enamorados de Funny Games y el horror Lovecraftiano que mostraba En La Boca Del Miedo -la premisa bien podría salir de la de Haneke, para finalizar como la de Carpenter- contiene una carga política que estalla tras ir sabiendo el espectador los tejemanejes de forma paulatina y los protagonistas de la ficción de forma repentina, tras albergar sospechas fundadas en indicios como la verja. Hay un momento en el que se les explica el plan, que en esencia consiste en que ellos mueran, en que sacrifiquen su vida, porque si, porque existen unos Dioses que sólo aplacarán su ira y sus ansias de dolor extremo para con los humanos si ellos mueren. Y se lo tienen que creer. Se lo dice quien velaba por que todo fuese bien, quien se encargaba de que muriesen según lo planeado. Ah, guay. ¨Por supuesto, ahora mismo permitimos que nos matéis, no faltaba más.¨ Y una polla. Que os den por culo a vosotros y a la humanidad. Si nos matan, que sean ELLOS. Lágrimas en los ojos al ver algo tan transgresor y subversivo en una película de terror, de verdad. Al lado de esto Costa-Gavras es un pamplinas del 15M. La actitud de los protagonistas en el tramo final deja al Ché Guevara en lo que es, un reclamo publicitario mediocre.

Este tramo final cuenta demás con una fuerza visual poderosísima. Al hecho de cambiar de interiores/exteriores oscuros (cabaña y aledaños) a los interiores iluminados del complejo desde donde se controla el percal hay que añadir imágenes concretas como la que muestra el travelling regresivo sobre el cubo de los seres del averno o el plano simétrico en el que dichos seres son liberados y matan a los equipos de contención de forma bella, con chorretones de sangre por doquier.

Ya lo sabéis, dudad de todo. Hasta las estructuras de la realidad no son lo que parecen. Y no lo digo yo, que también, sino una peliculaza con unos cojonazos de aúpa en la que sale un unicornio asesino. Y tetas. Que molan. Siempre.

(Nota: se me ocurre otra lectura donde los Dioses son todos los seres humanos que se han visto expropiados del fruto de su trabajo, viviendo en la miseria mientras otros pocos, los humanos de la peli, nadan en la abundancia; cada cierto tiempo los humanos/ricos en la vida real hacen un paripé que contenga a los Dioses/cada uno de nosotros para evitar un alzamiento con ira que derive en un derrocamiento de los primeros. Bah, qué chorrada.)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para