Haz click aquí para copiar la URL

The Guest

Thriller. Acción Los Peterson siguen llorando el fallecimiento de su hijo Caleb en la guerra de Afganistán. En pleno duelo, David (Dan Stevens) irrumpe en el hogar familiar y conquista a cada uno de sus miembros hasta que uno de ellos comienza a intuir que David no es quien parece ser. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de abril de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras algo más de hora y media de subidas, bajadas, WTF, neones y música molona, la sensación que se queda en el cuerpo es agridulce, de haber estado entretenido, de haber pasado momentos divertidos, pero de otros no sabes si de intentos fallidos, de obsesión ochentera mezclada irregularmente y a lo bruto o de un nuevo intento de reinventar un género a base de clichés y unos cuantos toques de locura. Y digo "nuevo intento" porque aunque no me acordaba al verla, al meterme en su ficha, veo que es de Adam Wingard, el director de "Tú eres el siguiente", con la que se me quedó una sensación similar, aunque esta que nos ocupa me ha gustado un poco más.

Con la mencionada "You're the next" ya tuve la sensación de dejavù a multitud de películas del género, por más que muchos hablaran de reinvención en una cinta correcta pero cargada de clichés, con algún chascarrillo de humor, con violencia y acelerones en algunos tramos y poco más. Aquí empiezo a pensar que el citado director tiene una fijación con los 80, mezclar conceptos, homenajear un estilo de cine a la vez que busca crear una obra de culto instantanea, con un remix, aquí más afinado, que funciona mejor, pero al que sigue faltándole algo. La anterior la olvidé enseguida, con esta me dan ganas de verla en un futuro, lo que ya es una mejoría. Sumándole a que deja más momentos "memorables" y que en general es muy entretenida, ya es un paso adelante en su camino. Digo en general, porque sigue funcionando a arreones, su ritmo es irregular, tiene muchos altibajos, aunque por ejemplo, su comedia aunque parezca en muchas ocasiones involuntaria, su sobreactuado protagonista (Dan Stevens, el hermano no reconocido y sonriente de Ryan Gosling) , una especie de Joker de Nolan (salvando las distancias) pero más diestro en armas y combate, son parte de ese encanto que quiere evocar.

Aún así, permítanme que no me emocione con cualquier cosa que suene a cutrez buscada, con cualquier referencia a Carpenter y similares. Y es que, los hipsters de hoy, somos los nostálgicos del ayer, de los 80 más concretamente y puestos a hilar fino, del 78 al 92, aunque servidor no es que tenga especial fijación con ello. Para mi y aunque como comentaba me apetece revisionarla en un futuro, aún tenemos que ponerle un "try again" a Adam Wingard, al menos, para la búsqueda de una obra mayor, por más que haya un sector que proclame como que lo ha conseguido con cada cinta que saca.

¡Ah! Y sí, he dicho el hermano no reconocido y sonriente de Ryan Gosling y es que esta vez sí, por más que haya ganas de comparar toda película que sale con Drive, esta recuerda, más allá del parecido físico entre ambos protagonistas, el rol de ambos personajes, en el estilo (por momentos), en su BSO cool, muy buena en ambos casos.
8
17 de julio de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comenzar a ver este film, no lo tenía muy claro, incluso recuerdo que dejé de verlo porque me estaba aburriendo soberanamente, se me hacía muy repetitiva y nada novedosa, ya lo había visto todo antes. Sin embargo, hace poco decidí continuarla, pero no esperaba que iba a disfrutarla tanto ni mucho menos que me iba a quedar totalmente alucinada con su final.

"The guest" tiene muchos defectos, es verdad, pero es un producto altamente disfrutable. En cuanto a calidad, está muy por encima de otras películas del mismo género, aunque tiene un toque "mainstream" que puede asustar a sus espectadores potenciales. A mí hay dos cosas que me enamoraron de este film: lo primero, los últimos 20 minutos de película, absolutamente espectaculares, locos, salvajes... sin adjetivos me quedo ante ese majestuoso cierre; y el talento portentoso de Maika Monroe, una chica a la que deberíamos tener en cuenta después de verla en "It follows" (otra sorpresa). Tiene una mirada muy expresiva y prácticamente enamora a la pantalla con cada pose. Creo que tiene un gran futuro, ya que hace interpretaciones de mucha calidad.

Recomiendo abiertamente esta película a todo aquel que esté buscando algo distinto. "The guest" es divertida, desenfrenada, dura, hipnotizante y cautivadora. Tardarás en olvidarla.

Mi nota: 8.4
7
6 de agosto de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta con influencia de la década de los 80s, con una estética, fotografía y música mucho más cuidadas que en otros ejemplos de este género, y con un Dan Stevens en estado de gracia, muy bien secundado por el resto de actores en sus roles.

Ya sea como homenaje o como ejercicio de estilo, podría ser un hijo menor de John Carpenter y de la época, sin nada que envidiar, y consigue mantener la expectación en todo momento.
7
4 de mayo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la tenía apuntada para ver desde hace años pero por una cosa u otra no la vi nunca, creyendo que no me iba a gustar ni un poco. Ese mismo pensamiento es el que ha causado que al fin y al cabo la película me guste y mucho. Dan Stevens es uno de esos actores infravalorados porque sabe interpretar bien la locura y en este caso la ausencia de emociones o sentimientos. Yo lo conocí más en la serie "Legión" donde tiene un papel difícil de realizar pero aún así se sale. Y en esta película no iba a ser menos y más acompañado por una gran joven actriz como Maika Monroe. La historia está bien, porque desde el minuto cero presenta la tensión y la intriga de la misma, sobretodo la desconfianza hacia el personaje del actor ya mencionado. La historia avanza lenta a la vez que los cambios en la misma se producen rápidamente. Hay pocas escenas de acción, pero las que hay están bien y dejan al protagonista como si fuese una máquina de matar. Pero las respuestas que se van dando poco a poco sobre quien es este personaje, decepcionan, porque a parte de que son típicas, son poco creíbles y muy de ficción, cosa que no me esperaba y que no pega en este tipo de película. El final es una gran referencia a los slasher de los 80. Pero lo que más me ha gustado por encima de todo, es la original soundtrack que tiene esta película, temazo tras temazo, desconocidos para mi, pero que ya los tengo incluidos en mi lista de reproducción.
7
5 de octubre de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Guest se presenta como un thriller de suspense pero es mucho más que eso. Es sin duda una de las sorpresas que ha deparado Sitges o al menos esa es mi impresión al comprobar la sintonía que se palpaba dentro.

David, un ex-combatiente, visita a la familia de un compañero suyo que falleció para explicarles lo sucedido, cayendo en gracia y logrando hospedarse un par de días. No obstante, uno de los miembros empezará a sospechar de veracidad de los hechos de David (Dan Stevens) al generarse una serie de muertes inexplicables a su alrededor.

Adam Wingard logra conseguir mediante un exquisito guión, banda sonora y reparto (Dan Stevens da la sensación de ser más un Terminator que un humano según el momento) que nos olvidemos de las pequeñas carencias que existen. Además ese aporte de humor ácido en muchos momentos del film le da ese toque necesario para no caer en la vulgaridad y convertir The Guest en una cinta excepcional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para