Haz click aquí para copiar la URL

Paranoid Park

Drama Un caso sin resolver ocurrido en los alrededores de Paranoid Park, un parque público conflictivo de Portland, lleva a los detectives a investigar en un instituto de los alrededores. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de julio de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, decir que Paranoid Park es una película que me gusta. Dentro de una estética perfecta, una narrativa que se cuela a borbotones entre una aparente falta de desarrollo. Gus Van Sant entendió a la perfección el primer plano de Blue Velvet (David Lynch, 1986) donde las cosas más terribles suceden rodeadas de la más maravillosa tranquilidad y sus últimos trabajos suceden en ese contexto de imágenes serenas y subsuelos desgarrados. La película cuenta cómo el mundo de un adolescente se rompe ante un error desgraciado y como surgen sentimientos de culpa, terror y supervivencia en el muchacho. Hasta ahí todo perfecto.
La duda surge al ver las últimas obras de Van Sant en su conjunto. Desde Gerry, el director se ha dedicado a utilizar una misma técnica con suerte dispar. En mi opinión, la fórmula funcionaba a la perfección en Elephant, pues la aparente calma, la repetición del mismo instante desde distintos encuadres, la cámara lenta y la cotidianidad eran claves que servían para acentuar el horror del hecho desencadenante. Incidir nuevamente en el mismo concepto, me parece que mengua el efecto y nos hace plantearnos preguntas sobre la libertad del creador y su determinación a reinventarse constantemente. Es de agradecer que la obra de los autores (Gus Van Sant, indiscutiblemente, pertenece a ese exiguo grupo de directores que se puede considerar como tal) sea coherente, hasta reconocible. Lo que es más discutible es que se acomode y no avance. Paranoid Park, en si misma, es una película lúcida, impactante en muchos minutos, incluso diría que conmovedora, pero dentro de la obra de Van Sant supone un estancamiento, tal vez, algo condescendiente.
5
16 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van Sant no es un director de digestión fácil, se sabe. Su mirada suele caer casi siempre sobre el mundo adolescente y sus traumas, casi mimetizándose detrás de cámara con ellos. Esta película vuelve a dar esa sensación de profunda empatía con el protagonista, skater repentina e involuntariamente atrapado en un hecho de sangre. El director mantiene esa aparente frialdad y apatía, esa intensidad contenida tan brillantemente concretada en Elephant. Pero para mi gusto no se acerca a esas alturas, se queda en una medianía expresiva y no consigue conmover mas que en un par de escenas: la muy fuerte del accidente, y especialmente aquella en la que el protagonista bajo la ducha toma conciencia de lo acontecido y sus posibles consecuencias. Una obra respetable pero no memorable del inquieto Van Sant.
5
20 de enero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insustancial. No necesito decir mucho más porque si no hay sustancia no hay que comentar. Filmación fantástica, el protagonista está buenísimo, planos preciosos, sensibilidad en la elección de la música, exteriores bien elegidos, y ya, porque la película no consigue transmitir nada, está vacía. Si queréis ver una película donde todo lo anterior tenga coherencia y cohesión ved Last Days. Claro que, si queréis ver una película donde la mitad sean primeros planos de los labios de un dieciséis añero, esta es la vuestra.

Por cierto, lo del skate es sólo una excusa, bueno en realidad todo en esta peli es una excusa para hacer primeros planos del guapito.
10
22 de agosto de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pranoid Park es una original y justa mirada a la vida adolescente, Gus Van Sant cada vez se establece como uno de los mejores directores (Mi director preferido), el film es completamente de autor, intenso y fascinante, sin duda alguna una de las mejores películas contemporáneas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos escenas que me magnetizaron me atraparon, y te hacen pensar que todos queremos ir a Paranoid Park

La escena inicial en donde se muestra la secuencia de los Skaters con un fondo musical Frances, y la escena del túnel sencillamente de las mejores del cine.
7
1 de febrero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que conocer a Gus, ver esta peli es como ver Gerry, como ver Elephant, él está ahí, depurando sin parar cada imagen, cada plano, cada secuencia. La mirada de Paranoid...resulta ser la mirada de un adolescente con las hormonas curiosamente neutras. Es esa misma neutralidad la que enrarece el trámite de la peli, por momentos enbelleciéndola, por momentos congelándola.

De las tres pelis que vi, ésta es la que presenta un ritmo más llevadero. Todo lo demás hay que analizarlo en detalle: primeros planos con una iluminación de cada mirada por sobre todo el rostro. La mirada juega un papel importante, el prota se sabe culpable, todo gira de una forma u otra alrededor de él; desde el asesinato en las vías del tren hasta cada flirteo con la rubia de turno, con las rubias de turno. Aquí se abre otro eje importante: su relación con estas mujeres resulta tan apática como su relación con el caso mismo, como su relación con un padre fuera de foco, fuera de toda importancia; como su relación con una madre que sólo aparece mediante planos generales, planos a distancia. La indiferencia del prota, rayana en la psicosis, a veces contrasta con esas voces interiores que se antojan caóticas y alarmadas, sí, pero que no bastan para mover las estanterías de un joven ajeno a todo, arriba de una patineta que no sabe montar demasiado bien pero que tampoco le representa siquiera un problema, aunque sea uno.
La peli se encuentra depurada estéticamente a niveles minimalistas y esenciales: la belleza de cada plano, de cada secuencia es como el retrato de una naturaleza muerta que busca tímidamente un énfasis que apenas logra alcanzar, si es que acaso le interesa.
Paranoid park nos hace entrar en este mundo de "cosas", porque todo se reduce a eso, en donde la mínima brisa nos trae un aroma bello, sí, pero dentro de un vacío que va consumiendo parte por parte el ánimo de un jóven que prefiere callar antes de encender cualquier mecha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para