Haz click aquí para copiar la URL

Paranoid Park

Drama Un caso sin resolver ocurrido en los alrededores de Paranoid Park, un parque público conflictivo de Portland, lleva a los detectives a investigar en un instituto de los alrededores. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Linda película. Creo que refleja como pocas el espíritu adolescente que es tan hermético e inaccesible para los adultos. Van Sant es un director brillante que no le da la espalda a las grandes películas de la industria, pero cuando puede se rebela y nos ofrece algunas perlitas hermosas como ésta. Alex es un chico mas o menos común que adora andar en patineta y cuya vida transcurre dentro de los parámetros previstos. Pero un dia todo su mundo se desmorona cuando sucede una tragedia que afecta su vida radicalmente. Tomando como premisa esta historia el director va llevando estupendamente el film, que se torna áspero y oscuro por momentos pero que el buen pulso de Van Sant logra llevarlo hasta un bello final. Hermosísima la fotografía es un gran punto a favor del film. Me gustó muchísimo la manera de abordar a los adolescentes sin tonterías y escudriñando a fondo los conflictos que los hace sentir sus emociones a flor de piel. La narración es tan verídica que tiene el don de llevarnos a nuestros adolescencia nuevamente y recordar cuán vulnerables nos sentimos a esa edad y lo difícil que es imaginar el mundo de los adultos y mucho mas aún poder confiar en ellos; por eso es la edad de los secretos y de la camaradería. Los actores son todos novatos y eso es un plus a favor por lo que logran enfrentan sus roles con tanta frescura e ingenuidad. Muy recomendable.
3
27 de noviembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cineastas con un prestigio a prueba de bombas que resulta del todo inexplicable. Cineastas que "vendieron la moto" al principio de sus carreras y que, sin haber logrado nunca lo excepcional, han logrado un "status quo" francamente notable en los círculos de prestigio cinematográfico. A ellos pertenece Gus Van Sant, lo diga quien lo diga.
Y "Paranoid Park", una de sus últimas películas pertenece además a lo mediocre de su carrera. Se trata de una película divagadora, practicamente inane, cercana a la tomadura de pelo, sin vida, inerte. Hay muy poco trabajo detrás de esta película y mucho escudo fácil en el pseudoprestigio de su sobrevalorado autor.
Van Sant hace insertos absurdos en la narración (ya de por sí, pálida y falsaria) que no hacen sino envarar todavía más un argumento sencillo y muy pobremente potenciado, lo que hacen de ella un film, así contado, del todo hueco.
8
12 de abril de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Paranoid park se hace un trabajo de cámara sensacional creando atmósferas ensoñadoras bajo un envolvente montaje fragmentado. El desarrollo del guión focaliza casi en exclusiva sobre el hermético personaje de Alex al que se encuadra obsesiva y minuciosamente. El lugar del título tiene visos de metafórico punto de encuentro iniciático pero, pese a estar atestado de gente, lo único que parece ofrecer es aislamiento y abstracción.

Por momentos se alude a la guerra de Irak indicando lo paradójico del sentimiento de culpa cuando día tras día mueren tantas personas en contiendas absurdas, pero además la familia se presenta ya tan desmoronada que padres e hijos viven mundos paralelos y en las pocas ocasiones de diálogo entre ellos no se percibe afecto. El joven Alex tiene también poco que decir, ni siquiera el sexo despierta demasiado interés en él y descarga su energía a fondo únicamente con el skate.

Gus Van Sant afortunadamente vuelve a apartarse de la comercialidad y construye una pequeña joya de extraño poder y desalentador fondo, con corto metraje y, sólo en primera lectura, parco contenido.
10
17 de julio de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tiempo que las pelis de Gus Van Sant me traen sensaciones confusas. Pero creo que he salido de dudas...

'Elephant' me pareció normal al principio. No acabé de pillarle el punto hasta que la vi por segunda vez: aceptable tirando a bien. Con 'Last Days' reconozco que no puedo. He intentado verla un par de veces, y siempre me ha resultado soporífera; de hecho, muchas veces me río con mis amigos sobre esta peli, en la que no pasa nada durante la primera media hora. Pero tras disfrutar de un Van Sant algo diferente con 'Harvey Milk', decidí darle otra oportunidad con esta peli, aún a temor de que volvía a ser el director de sus principios.

Y me encuentro sorprendiéndome a mí mismo cuando me quedo hipnotizado, viendo los títulos de crédito enteritos, con una agradable sensación de 'quiero más' tras ver 'Paranoid Park'. De repente, me veo sumergido en esa atmósfera de la que tantas veces me he reído, a la que he presumido no pertenecer, y a la que jamás pensé llegar. Con esta peli, Gus Van Sant me ha conquistado.

Un relato adolescente, profundamente tenso, superficialmente bello, de un suceso donde la pericia del director para embellecer la narrativa es total. Escenas 'vansantianas' repartidas en su justa medida, estética skate, y una banda sonora adecuadísima hacen de esta peli todo un referente de la adolescencia más pasiva. El protagonista de 'Paranoid Park' es un 'looser' en toda regla, aparentemente inexpresivo, que no se atreve a patinar delante de todo el mundo, que no sabe qué hacer (ni siquiera sabe si debe hacer algo), le da igual si hace el amor con su novia o no...

Gus Van Sant, ahora sí. Con lo que yo he rajado de este tipo...
8
26 de marzo de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La juventud en Gus Van Sant y las ruedas, podría titularse un ensayo.
La verdad es que no sabemos por qué Portland es tan apabullantemente real en cierto sentido -y ese color de Otoño en la costa noroeste-, pero sí: por el mismo modo y consecuencia por la que el cine independiente es el único que miente -hoy, claro- de veras, es el único que vale.
Hay que tener claro que la cámara lo sabe todo y sabe de nosotros más que de nadie, de modo además brillante y como en un espejo -ojos-: Álex es así lánguidamente, es así disfuncionalmente, es así oscura-silenciosa-redentoramente, es así sobre el "skate", sencillamente porque es joven y eso es lo que sucede en Paranoid Park.
Con una intensidad absoluta. La mentira y la clausura de la inocencia. Verdad y su hipnosis.
La muerte es sólo una excusa. Como en Elephant, pero más fortuita, y al mismo tiempo -¿es que hay otra cosa?- es el orden y es el desorden. No es un hecho circunstancial. El argumento es el propio rodaje -de rueda- y la fotografía, el argumento es un ejercicio de estilo, el argumento, sí, es el autor, es Álex, obviamente.
Hay una inteligencia ordenadora detrás que se complace de sí misma, y se rechaza.
Pero sólo para abarcarlo todo.
Es casi genial pero genial -y la música- en ese rincón independiente que es más amplio de lo que en principio parecía.
Fin y vídeos de "skaters" en saltos de riesgo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los 400 golpes pero al revés, hacia dentro.
Y la música de Amarcord.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para