La MesíasMiniserie
2023 

Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
7.5
13,938
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2023
24 de noviembre de 2023
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como decía, 2 directores no suele ser una buena idea y más si son los Javis.
Veo continuamente una mezcla de "estilos": 1º De alguien con cierto criterio, talento y creatividad 2º De alguien de escaso o nulo talento que intenta destacar, convirtiendo lo que podría haber sido una gran serie en un esperpento.
En resumen, una oportunidad perdida. Te pasas los capítulos esperando que pase algo notable, un giro, algo... muy aburrida para mi gusto. Lo que sí hay es una notable carencia de madurez, quizás el "Javi talentoso" suelte el lastre con el tiempo. Y no hace falta decir a quién es el "Javi talentoso", es evidente.
La verdad que vi la serie por las buenas críticas que leí (la de "Paquita Salas" me gustó) y, una vez vista, no entiendo de dónde sale tanto 10. Si eres un JaviFan puedo llegar a entender un 6 o un 7, flaco favor hacen a sus ídolos al encumbrarlos con esta serie.
Veo continuamente una mezcla de "estilos": 1º De alguien con cierto criterio, talento y creatividad 2º De alguien de escaso o nulo talento que intenta destacar, convirtiendo lo que podría haber sido una gran serie en un esperpento.
En resumen, una oportunidad perdida. Te pasas los capítulos esperando que pase algo notable, un giro, algo... muy aburrida para mi gusto. Lo que sí hay es una notable carencia de madurez, quizás el "Javi talentoso" suelte el lastre con el tiempo. Y no hace falta decir a quién es el "Javi talentoso", es evidente.
La verdad que vi la serie por las buenas críticas que leí (la de "Paquita Salas" me gustó) y, una vez vista, no entiendo de dónde sale tanto 10. Si eres un JaviFan puedo llegar a entender un 6 o un 7, flaco favor hacen a sus ídolos al encumbrarlos con esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tratan de copiar a "The Crown" utilizando 3 actrices diferentes para el mismo personaje, según la edad, cosa que no hicieron con Albert Plá y eso seguro si hubiera sido un acierto, ya que solo me gusta su papel cuando es viejo. Sigo preguntándome cómo un pibón como Ana Rujas acaba convirtiéndose en Carmen Machi, por mucha vida monacal que lleve. Estrepitoso fracaso, a mi humilde entender, la combinación de actrices. Denotando además una muy floja dirección de actores.
En resumen, la historia de "Flos Mariae" sin mayores artificios, aunque sí con notables salidas de tono. Muy sobrevalorada.
En resumen, la historia de "Flos Mariae" sin mayores artificios, aunque sí con notables salidas de tono. Muy sobrevalorada.
18 de noviembre de 2023
18 de noviembre de 2023
25 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tres primeros capítulos son magníficos en todos los aspectos (extraordinaria Ana Rujas, grata sorpresa la contención de Albert Pla, y tambien el niño Bruno Núñez y la niña Carla Moral; así como la dirección y consistencia del guión). El cuarto capítulo te deja de piedra, aunque ya intuyes que esto va a dar un giro probablemente a peor...Y lo que resta, efectivamente va a peor, a mucho peor. Una pena.
27 de febrero de 2024
27 de febrero de 2024
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no doy crédito a que este absoluto bodrio de serie sea calificada con un 7´6.
Las críticas de periódicos y profesionales entiendo que hablen maravillas, al final son una panda de lamebotas que viven de ello, pero que haya tantas críticas de usuarios que la puntuen con 8,9 o 10 es desconcertante.
He de decir que sólo he visto 3 capítulos (no aguantaba más) y es más que suficiente para abandonar tremenda bazofia. Hasta donde he visto, el epicentro de la trama es una crítica al cristianismo y la fe religiosa (guau, que rompedor) y por supuesto los topicazos de siempre no podían faltar; abuso infantil, un fanático religioso psicópata (con una interpretación de Albert Pla que roza el ridículo), relación sexual con el camisón haciendo el misionero en silencio...pues eso muy innovador todo.
La sucesión de acontecimientos, la forma de contarlos y el guión son un completo disparate y hace que no te creas nada desde el 2º capítulo. La madre de fiesta en su piso, metiéndose rayas y montándoselo con un tío delante de sus hijos y de repente salta el siguiente diálogo:
-Pues a mí me gusta Felipe Gonzalez!
-Si tío a mi también me gusta Felipe Gonzalez.
Luego cuando sucede el salto temporal con cambio de actores ya es la puntilla, ahí se torna soporífero y delirante a partes iguales. La relación de los padres con los hijos en plan friki-secta no hay quién se la trague.
Por no hablar de que la música no aporta nada en especial, y la iluminación vale que se le quiera dar un tono gris y se utilicen colores fríos, pero que los españoles no vivimos a oscuras, un poco de naturalidad por favor. Cuando están en un bar o restaurante está todo oscuro salvo una pequeña luz o vela en la mesa. Hay otra escena que Irene está en la cocina desayunando antes de irse al trabajo y está completamente a oscuras con las luces apagadas...pues eso 0 naturalidad y realismo.
En fin, podría describir bastantes más barrabasadas que he visto pero creo que es suficiente. Abrid los ojos que estos dos ni son Almodóvar ni son nada, bueno sí, unos pijoprogres que viven una realidad distorsionada y cuyo talento como cineastas es bastante limitado.
Las críticas de periódicos y profesionales entiendo que hablen maravillas, al final son una panda de lamebotas que viven de ello, pero que haya tantas críticas de usuarios que la puntuen con 8,9 o 10 es desconcertante.
He de decir que sólo he visto 3 capítulos (no aguantaba más) y es más que suficiente para abandonar tremenda bazofia. Hasta donde he visto, el epicentro de la trama es una crítica al cristianismo y la fe religiosa (guau, que rompedor) y por supuesto los topicazos de siempre no podían faltar; abuso infantil, un fanático religioso psicópata (con una interpretación de Albert Pla que roza el ridículo), relación sexual con el camisón haciendo el misionero en silencio...pues eso muy innovador todo.
La sucesión de acontecimientos, la forma de contarlos y el guión son un completo disparate y hace que no te creas nada desde el 2º capítulo. La madre de fiesta en su piso, metiéndose rayas y montándoselo con un tío delante de sus hijos y de repente salta el siguiente diálogo:
-Pues a mí me gusta Felipe Gonzalez!
-Si tío a mi también me gusta Felipe Gonzalez.
Luego cuando sucede el salto temporal con cambio de actores ya es la puntilla, ahí se torna soporífero y delirante a partes iguales. La relación de los padres con los hijos en plan friki-secta no hay quién se la trague.
Por no hablar de que la música no aporta nada en especial, y la iluminación vale que se le quiera dar un tono gris y se utilicen colores fríos, pero que los españoles no vivimos a oscuras, un poco de naturalidad por favor. Cuando están en un bar o restaurante está todo oscuro salvo una pequeña luz o vela en la mesa. Hay otra escena que Irene está en la cocina desayunando antes de irse al trabajo y está completamente a oscuras con las luces apagadas...pues eso 0 naturalidad y realismo.
En fin, podría describir bastantes más barrabasadas que he visto pero creo que es suficiente. Abrid los ojos que estos dos ni son Almodóvar ni son nada, bueno sí, unos pijoprogres que viven una realidad distorsionada y cuyo talento como cineastas es bastante limitado.
11 de octubre de 2023
11 de octubre de 2023
109 de 212 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ignoro quién está detrás de los Javis. Quiero decir, quién o quiénes les apoyan, mediática y económicamente. Cuál fue la primera persona, empresa o criatura, que les dio un empujón para comenzar su ascenso a los cielos allá por 2016-2017, con "Paquita Salas" y "La llamada". Ambos javieres contaban en 2013 con una mediocre y modesta carrera como actores televisivos y ese año se metieron al teatro, en el cual es posible que comenzaran a establecer sus primeros contactos con gente influyente. El caso es que en los citados 2016-2017 y ya como directores todo cambió. Desde entonces raro es el programa en el que no salen pegando gritos e inexistente la circunstancia en la que no aparezcan, sea anuncio publicitario, festival de cine, artículo de prensa, testimonio de celebrity o lo que sea, pues dominan las redes sociales, cuentan con una tupida red de famosos/amigos y una plantilla de periodistas tan comprados como es habitual, y se les ha otorgado una categoría de "genios" (sic) milénicos cuando todo lo que hacen bebe de numerosas fuentes y de directores que lo hicieron antes y mejor, pero de manera menos efectista y por tanto menos "transgresora" (cosa que en realidad es mentira, pero en fin, en esto también parece que los Javis han sido los primeros) , peor por tanto según el filtro actual de calidad, que lo empiezan a marcar los primeros videoclips de Rosalía con Canada en 2018. Pero ya se ve, tal es el estado de las producciones españolas: o peli de Harlem/Segura, o thriller criminal de Netflix o "iconoclasta" serie de los Javis cuestionando el establishment (já) desde su poltrona de Malasaña.
Lo mejor: que esta vez, pese a la hermanita Macarena García y el fichaje de Amaia, no aparece (aleluya) el resto de su cargante y molesta troupe de incondicionales: Itziar Castro, Brays Efe, Belén Cuesta y Anna Castillo.
Lo peor: que el previsible suflé, cocinado por todo lo dicho anteriormente ("¡obra maestra, obra maestra!" claman los periodistas) no va a dejar de subir (de momento).
Lo mejor: que esta vez, pese a la hermanita Macarena García y el fichaje de Amaia, no aparece (aleluya) el resto de su cargante y molesta troupe de incondicionales: Itziar Castro, Brays Efe, Belén Cuesta y Anna Castillo.
Lo peor: que el previsible suflé, cocinado por todo lo dicho anteriormente ("¡obra maestra, obra maestra!" claman los periodistas) no va a dejar de subir (de momento).
29 de noviembre de 2023
29 de noviembre de 2023
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre, antes de ver una serie o película acudo a Filmaffinity, plataforma de referencia sin duda, y algo que me he dado cuenta (tarde, por cierto) es que cada vez que lea críticas diametralmente opuestas sobre el mismo producto, he de huir de ella.
La serie es un disparate de principio a fín, cutre, absurda, hortera y aburridísima.
¿Por qué esta tendencia hacia la extravagancia en el cine patrio?
¿Seguimos con la saga Almodovariana?, ¿en serio?, ¿no tuvimos bastante con uno? ...
Muchas veces siento vergüenza que lo que exporte mi país sea tan chabacano.
Y no sé ni dónde incardinar esta serie, si en ficción o realidad, la verdad.
Como realidad, por eso de que la realidad supera la ficción, no se lo cree ni el Tato ... ¿dónde están esos servicios sociales? ¿alguien con tan pocos recursos es capaz de zafarse de la ley toda una vida? tururú! y como ficción, ¿se puede ser tan aburrido de dedicar 7 capítulos a un despropósito con tan poco argumento como que una familia de locos y colgados se dedique a grabar vídeos haciendo el canelo?
En fín, ¡vaya tostón Javis!, no sé dónde está la maestría en hacer bodrios así, desde luego que algunos nacen de pie.
Pero bueno, todo no es negativo; algunas interpretaciones son bárbaras. A destacar todas las Montserrats, Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi, sublimes. Albaert Pla, con su hieratismo es gracioso a la vez de magistral. Roger Casamajor interpreta como nadie el papel de alguien atormentado y absolutamente paralizado por esa estupidez humana sostenida en el tiempo, y una gran sorpresa, Amaia Romero.
No había visto nada de los Javis hasta ahora. Impulsada por la crítica, me aventuré a ello, y ni una más Santo Tomás!
La serie es un disparate de principio a fín, cutre, absurda, hortera y aburridísima.
¿Por qué esta tendencia hacia la extravagancia en el cine patrio?
¿Seguimos con la saga Almodovariana?, ¿en serio?, ¿no tuvimos bastante con uno? ...
Muchas veces siento vergüenza que lo que exporte mi país sea tan chabacano.
Y no sé ni dónde incardinar esta serie, si en ficción o realidad, la verdad.
Como realidad, por eso de que la realidad supera la ficción, no se lo cree ni el Tato ... ¿dónde están esos servicios sociales? ¿alguien con tan pocos recursos es capaz de zafarse de la ley toda una vida? tururú! y como ficción, ¿se puede ser tan aburrido de dedicar 7 capítulos a un despropósito con tan poco argumento como que una familia de locos y colgados se dedique a grabar vídeos haciendo el canelo?
En fín, ¡vaya tostón Javis!, no sé dónde está la maestría en hacer bodrios así, desde luego que algunos nacen de pie.
Pero bueno, todo no es negativo; algunas interpretaciones son bárbaras. A destacar todas las Montserrats, Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi, sublimes. Albaert Pla, con su hieratismo es gracioso a la vez de magistral. Roger Casamajor interpreta como nadie el papel de alguien atormentado y absolutamente paralizado por esa estupidez humana sostenida en el tiempo, y una gran sorpresa, Amaia Romero.
No había visto nada de los Javis hasta ahora. Impulsada por la crítica, me aventuré a ello, y ni una más Santo Tomás!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here