Haz click aquí para copiar la URL

Platoon

Bélico Chris (Charlie Sheen) es un joven e inexperto soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón, en pleno frente de batalla contra las tropas norvietnamitas. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas... Oscarizada primera entrega de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY)
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de octubre de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insuperable cinta bélica que tras verla una y otra vez te llena cada vez más. Stone consigue mezclar magistralmente la crudeza de la guerra con el drama humano de cada personaje. La cámara y la fotografía son excelentes, lo que unido a unos trabajos históricos de Berenger, Dafoe y Sheen, da lugar a una película insuperable en el género bélico eternamente. Las historias entrelazadas de personas muy diferentes es única y el papel de Berenger no se puede superar. Con una banda sonora brutal y un realismo perfecto Stone fabrica una cinta que nunca olvidamos con el paso del tiempo. Maravillosa.
8
15 de marzo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un terrorífico y escandaloso retrato de las condiciones de vida de los soldados en la guerra del Vietnam, queda claro que viven en el infierno, dónde es imposible razonar, un conjunto de indeseables que malviven a la vez que tienen que convivir por amor a la patria, aunque queda bien claro que más bien es una prueba de supervivencia obligatoria, salvo para nuestro protagonista, papel filósofico de la película, que se presenta voluntario para encontrarse a sí mismo, y es que el reparto ofrece todo tipo de personajes con sus ideales para colaborar en destruir un alma pura y para mostrar el horror de la guerra con contundencia y, por momentos, con una riqueza aplastante, por mucho que duela, cuando la violencia se muestra con rotundidad hay que aplaudirla.

Un factor muy a favor es que la densidad de la jungla hunde al espectador en su sombra, la filmación de la naturaleza colabora mucho en las dificultades en el día a día, cómo aguantar el dolor e interiorizar el sufrimiento, luego el alegato político está presente, pero no acaba siendo determinante en el mensaje de la cinta, lo mismo que las drogas -mucha maría y poca heroína-

Pero no todo queda ahí, la división interna del "platoon" genera disputas, recelos y odio, todo comienza a perder el delicado equilibrio que mantiene el funcionamiento de la máquina para combatir al enemigo, la mayoría de las veces las derrotas llegan desde dentro, desde las bestias que hay en el interior de los humanos y en situaciones como en la guerra todo se magnifica, uno puede llegar a la conclusión de que si la guerra sirve para algo es para esto, para que la gente cuente y enseñe sus vivencias, como son las cosas y como se actúa y se debe actúar ante tal situación, en que se van convirtiendo las personas hasta degenerar en salvajes irracionales... siempre que veo películas bélicas consigo sacar muchas conclusiones del horror, para lo bueno y para lo malo, y, sin duda alguna, "Platoon" es una de ellas.
9
6 de mayo de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este gran film de Oliver Stone, la historia nos traslada a la guerra de Vietnam. Una guerra sucia,de túneles y emboscadas en la jungla.
En la película se nos muestra una gran ambientación en los escenarios y el equipo utilizado es muy fiel al del ejército estadounidense en Vietnam. Las actuaciones son muy buenas, con gran carisma como la de Willem Dafoe encarnando al Sgt. Elias y la de un joven Charlie Sheen encarnando a Chris Taylor, mostrando la evolución del personaje a lo largo de la película.
La dirección es casi perfecta , contando con la experiencia de Oliver Stone como veterano de la misma guerra y aportando realismo a la historia, y poniéndonos en el papel de un soldado estadounidense en el conflicto,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
sin saber que hace allí, a 12.000 kilómetros de su casa luchando contra un enemigo que defiende su tierra natal. En la narrativa se diferencia entre los tipos de personas que son los que están allí,pasando por el Sgt. Barnes como un maníaco homicida que disfruta matando y arrasando, el Tte. Wolfe como un oficial novato que no tiene capacidad de liderazgo y que por un bombardeo mata a sus propios hombres por un fallo de coordenadas y Taylor,como el chico patriota que se alista para servir a su país pero con el tiempo se da cuenta de la decisión que ha tomado.

En resumen una gran película,sobresaliente en sus apartados, y que recomiendo ver para saber que pasó en Vietnam y conocer un poco del conflicto.
10
25 de abril de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La banda sonora al principio y al final de la película enmarcan la obra de arte de ese gran director que fue Oliver Stone, que últimamente ha bajado incomprensiblemente la calidad de sus filmaciones.

La guerra del Vietnam , donde ni los propios soldados sabían por lo que luchaban más allá de sobrevivir, donde lo inhumano de la vida en la selva hace que los soldados pierdan la cabeza, donde el deber se deja de lado, donde no hay convencionalismo más allá de salvar el pellejo, donde un Sargento Elías dignifica la vida militar más allá de lo que el Sargento Bannes la porqueriza.

Extraordinaria película bélica, con unas secuencias que perduran en tu memoria más allá del paso del tiempo y esa música que acompaña tanto el principio como el final que tarareas más allá del tiempo y la memoria.

Por cierto, quizás la mejor interpretación de Charlie Sheen de su vida profesional. También el padre se encumbró con Apocalipsis Now.

Un 10, y a favoritas.
5
3 de julio de 2008
64 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pataploom (onomatopeya de explosión contundente, como las del Vietnam) fue lo que hicieron los globos oculares de El endiosado © al ver que su cutre panfleto era nominado a varios Oscars, cosa que sólo podía suceder por dos motivos: a) la academia necesitaba héroes ese año o b) el patriotismo exacerbado del amigo Stone hizo mella en los miembros de la academísima y la sangre dejó de regarles por el cerebro (apunte: cosa que sucede habitualmente, aunque sea por otros motivos).
De todos modos, para qué mentir, yo también le hubiese regalado un par Oscars al amigo Stone: Al más patriotero y al más oportunista, porque para rodar una cosita tan hinchada y que nos habla sobre la guerra de ricos y pobres de una forma tan ingenua y tonta, hay que tenerlos muy gordos. Y a Stone nunca le han faltado hormonas regando por la zona púbica, pena que todo lo que riegue por ahí, no riegue por arriba en formato plásmico.

Aun así, no es que "Platoon" esté mal dirigida, aunque sus secuencias bélicas no sean gran cosa y no destaquen ante las mejores del género, técnicamente tiene un pase, pero lo malo no está ahí, sino en sus personajes: Mucha voz en off, muchos conflictos desarrollados en cero coma y mucha relación metida con calzador, pero poco sabemos sobre ellos, amen de quienes son los buenos, los malos y los malísimos.
Dejar el papel protagonista a un Charlie Sheen sin demasiada garra y que cada vez que se enfurece o alza la voz causa directamente risa, tampoco ayuda, así como dejar los personajes de Berenger y Dafoe en dos simples bocetos, mientras los demás sólo toman forma en determinadas secuencias bastante mal llevadas que, se deberían suponer dramáticas pero por desgracia no llegan ni a anecdóticas.

Y como a Oliver Stone siempre le ha gustado el relleno, pues este pavo, al ser uno de los primeros, vino repletito de morralla y así, entre batallita y batallita, hay secuencias sobrantes por doquier, que no sabes que aportan o pretenden aportar amen de más mensajes obvios y burdos y que lo único que resaltan es un poco el tono de la historieta, dándole así momentos de lo más pretendidamente antológicos para que, cuando los guerrilleros de Stone la vean digan "Ufff, ¿y ese momentazo qué tío, qué?", aunque no sepan ni tan siquiera que pretendía señalar El endiosado © con ello, básicamente porque a lo único que señalan productos como "Platoon" es a la Academia, y sino, ya haremos otra sobre los veteranos de guerra, o sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy.
Sin embargo, como al Stone se los regalan, poco más que esta mediocridad le bastó para que su carrera diese un giro al infierno, y nos empezase a rociar con más calandracas, a cada cual, mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para