Haz click aquí para copiar la URL

Platoon

Bélico Chris (Charlie Sheen) es un joven e inexperto soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón, en pleno frente de batalla contra las tropas norvietnamitas. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas... Oscarizada primera entrega de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY)
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de enero de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra del Vietnam fue sin lugar a dudas uno de los hitos del siglo XX. Por ello, no os extrañará que los films basados en esta coyuntura sean recurrentes. Siendo honestos, quizá demasiados. Pero esto no quita que algunos directores nos hayan regalado unas de las mejores películas de la historia del cine con esta excusa; ahí tenemos “Apocalypse now” la obra magna, no ya sólo del género que nos ocupa, sino probablemente de toda la historia del celuloide en general.
Pero desgranándome la cabeza, en una noche de insomnio, pensé en una producción que le pudiera hacer sombra… No es descabellado comparar la obra de Coppola con “La chaqueta Metálica”, con “Platoon” o en muy menor término, con “Nacido el 4 de Julio”…aunque verdaderamente, y a pesar de los gustos personales, el coronel Kurtz se sigue llevando la palma…
¿Pero, y si esa obra en realidad existiera?. Yo creo que existe, sólo que no se ha filmado nunca. Hagamos un ejercicio... (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imaginemos la historia de un soldado... pongamos a "recluta patoso"(Matthew Modine) de la Chaqueta Metálica. Este recluta entra a la academia de marines como en “su” película, sufriendo en las carnes el duro entrenamiento, los problemas de "recluta bufón" y finalmente, las vejaciones del sargento de turno. Pero cuando va a Vietnam observa la guerra como el soldado Taylor de “Platoon”; se percata de la monstruosidad de los soldados, se asquea con las violaciones y la maldad gratuita…para finalmente resultar impedido durante toda la vida como el lisiado Ron Kovic (Tom Cruise) de “Nacido el 4 de Julio”… Postrado en su silla, nuestro imaginario soldado, tendría tiempo de pensar en todo lo que vio, la estupidez de su juventud, la manipulación del gobierno y en la forma de contrarrestar todo lo anterior. ¿Qué os parece? Sería una buena película sin duda.
Película cuyo grueso estaría formado por Platoon, ya que, sin más frivolidad, es la que mejor refleja la guerra “per se” de entre las tres. A ello, por supuesto, ayuda la excelente fotografía de Robert Richardson; grabada en mi retina quedará por siempre la estampa mortuoria del sargento Elias…sus brazos alzados parecen reclamar, a algún ser superior, una justicia que a él nunca llegará.
Ahora bien, entendiendo que el aspecto técnico es formidable, hay que decir que el filosófico o trascendental no se queda atrás. La inocencia primera del personaje de Charlie Sheen va evolucionando hacia un cinismo manifiesto al ser azotado por los aberrantes actos ilegales que practica su compañía. En ese contexto, y mientras los "enemigos oficiales" siguen siendo los vietnamitas, Taylor se ve envuelto en una lucha entre dos sargentos, Barnes y Elias hasta que, finalmente, toma partido por el último, militar ético y respetuoso con los enemigos según su código guerrero. Durante una batalla, Elias es asesinado por Barnes y al final de la película será Taylor el que acabe con el fanático militar… como veis, un camino iniciático donde el asqueado protagonista se venga del mundo donde vive transgrediéndolo él mismo… En definitiva, un caldo de cultivo fantástico para el arrepentimiento del soldado lisiado de la película-puzzle que estamos imaginando.
7
19 de octubre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de unos de los títulos más importantes del cine de los 80. Una gran película y una de mis favoritas del género bélico. El duelo Berenger-Dafoe es el punto fuerte del argumento, acompañado por la conocida partitura de Samuel Barber, que es otra obra maestra, hacen de Platoon una película muy notable que nos dejará algunas escenas para el recuerdo. Charlie Sheen está correcto y no desentona en ningún momento. Cabe destacar como se profundiza en algunos aspectos de la dureza de la guerra y la actitud de los soldados ante ésta.

En resumen, una gran película, probablemente la obra cumbre de Oliver Stone.
9
30 de diciembre de 2006
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es nada nuevo una película sobre Vietnam, pero no he visto una tan explícita y tan sincera como ésta. El realismo con el que es tratado este film hace que se te pongan los pelos de punta, al igual que en Apocalypse Now éste film es una dura crítica a este conflicto tan innecesario.

La fotografía y el ambiente de la película es muy real, nos relata el personaje a modo de narrador lo mal que lo esta pasando tanto él, como todo el mundo, mientras mantiene su lucha por mantener la cordura y la vida.

Es muy dura, podemos ver claramente como sufrían los soldados tanto de dolor como de locura esperando que pasasen sus 365 días de "castigo" en Vietnam.
Hay una escena muy buena en la que observamos la cara de un Vietnamita en primer plano antes de matar a unos soldados americanos en una emboscada. Nos muestra la dura realidad de la situación.
9
26 de junio de 2007
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que se trata de un trabajo algo inferior a los otros títulos con los que inevitablemente tendemos a comparar esta película, Apocalypse Now y La Chaqueta Metálica (trilogía personal, y de muchos, de Vietnam, de la que descarto El Cazador por motivos que no vienen al caso), aunque discrepo. Por partes: Apocalypse Now prácticamente alcanza la perfección técnica, pero pincha en el final de la historia. La Chaqueta Metálica, con su enfoque antibelicista y su variedad de personajes obtiene una riqueza superior, pero el pretencioso sello de Kubrick se extiende desde el primer minuto de la cinta. Platoon, sin llegar a las objetivas virtudes de las otras, me resulta la más personal, la más real, la más sencilla, la más sincera, y la que gracias a ello consigue dotarse de una mayor psicología de la guerra, pero sobre todo del ser humano. Con todas disfruté por igual, pero como estudio del comportamiento (y una película bélica, en gran parte, va de eso) me quedo con esta última.

El siguiente aspecto a destacar es el sorprendente resultado que obtiene el reparto. Podemos comprobar que Charlie Sheen sabe poner caras de circunstancia cuando un guión decente se lo exige, y justificar así la irracional debilidad que siento por él, como actor claro. Que Tom Berenger ha sido de los actores más desaprovechados del panorama maduro de Hollywood. Y que Willem Dafoe puede llegar a desprender sensibilidad con su rostro neandertal (no me había parecido un buen actor hasta que vi esta película).

Como conclusión: gran trabajo en todas sus dimensiones, superando el concepto de mera película bélica. Se puede echar a pelear con cualquiera, y no necesariamente de su género. Imprescindible.
6
25 de julio de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Teniendo en cuenta esos oscars ganados por esta cinta, el reparto que tiene y sus grandes críticas y reconocimiento a lo largo de la historia del cine, Platoon siempre ha sido considerada un clásico, le pese a quien le pese, por lo cual viendo que había ganado el oscar a mejor película debí encontrarme con la mejor película al menos del cine bélico pero no es así y ahora lo analizaré. Así que he dejado claro que iba con las expectativas por las nubes a ver esta cinta.
Puntos positivos:
Me he encontrado con una película buena y entretenida que no sobrecarga el metraje dejando unos mas que correctos 110 minutos con buenas escenas de acción, unos dialogos aceptables y una historia llamativa. Las actuaciones de Willem Dafoe y Tom Berenger en mi opinión son dignas de oscar, muy buenas, incluso deslumbran por delante de Charlie Sheen. La banda sonora es soberbia, el tema Adagio es perfecto para las imágenes crudas y tristes de la guerra de Vietnam y la dirección de Oliver Stone también es muy buena filmando planos que no cualquier director podría hacer.
Puntos negativos:
Me puede valer que con 6 millones de dólares en el presupuesto que no pueda rodar una guerra en condiciones pero de ahí a usar el truco barato de rodarla por la noche para evitar los fallos me parece demasiado egoísta y pobre en plan Jonah Hex, película que no terminé de ver sencillamente porque uno de los factores es que abusaba mucho de los planos nocturnos. Por lo cual no me gustó el hecho de que supuestamente lo mejor de la cinta sea por la noche.
Otro de los factores que no me gustó fue el ritmo, un pelín irregular para mi gusto ya que hay momentos en que se hace un poco pesada para una película que no es larga además de la actuación de Charlie Sheen que no es mala, pero tampoco es buena. Para mí ver a Charlie Sheen en Platoon es como poner a Neil Patrick Harris en Salvar al soldado Ryan, algo incompatible e ilógico por lo cual otro actor podría haber hecho una actuación mucho mejor e incluso de oscar.
La cinta tiene bazas para ser una película sobresaliente en el género e imprescindible ya que tanto las actuaciones como la dirección y la banda sonora son marcas suficientes como para emocionar o mantener en tensión y divertirme, pero ni me divirtió como lo hizo El sargento de hierro o el sargento Hartman de La chaqueta metálica ni me emocionó como lo hizo la crudeza de Spielberg postrada en Salvar al soldado Ryan.
Resolución final:
Me he encontrado con una buena película bélica con buenos dialogos y entretenida pero que no llega a la calidad de las cintas citadas de Eastwood, Spielberg o Kubrick. No he visto aún 'La misión' pero seguro que es mejor cinta que esta y no se llevó el oscar. Valoro lo que ya he citado en los puntos positivos pero me parece sobrevalorada y descabellado que las cintas citadas no se llevaran el oscar a mejor película y esta sí, simplemente es eso, no me ha sorprendido y tampoco se puede recurrir a dos o tres momentos buenos de una cinta para catalogarla de obra maestra. Buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Willem Dafoe y Tom Berenger, algunos dialogos, banda sonora, efectos especiales y la fotografía.
Lo malo: Charlie Sheen no vale para ese papel, ritmo y la guerra que se ruede de noche además de falta de emotividad y humor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para