Haz click aquí para copiar la URL

AdolescenciaMiniserie

Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV. 4 episodios. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
6 de abril de 2025
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un panorama audiovisual saturado de propuestas, cada vez resulta más difícil encontrar una ficción que no esté excesivamente condicionada por los discursos ideológicos dominantes. Atraído, como muchos otros espectadores, por una recepción crítica entusiasta y una puntuación sorprendentemente elevada, me aproximé a esta serie con expectativas moderadas. Sin embargo, tras visionar los cuatro episodios que componen la producción, la sensación que queda es la de haber invertido el tiempo en una obra profundamente fallida, cuyo mayor pecado es el de renunciar al matiz en favor de una narrativa moralizante y profundamente sesgada.

No se trata aquí de cuestionar la necesidad de abordar temas sociales urgentes y reales —como el machismo o la violencia estructural—, sino de señalar la deriva peligrosa en la que incurre buena parte de la ficción actual, y especialmente aquella producida por plataformas como Netflix. La serie en cuestión no pretende reflejar la complejidad del mundo: más bien construye una realidad paralela, maniquea y artificiosa, cuyo único propósito parece ser complacer una determinada sensibilidad ideológica. El resultado es una historia que no interroga, no desafía, no provoca reflexión: simplemente reafirma los prejuicios de su público objetivo.

Uno de los aspectos más desconcertantes de esta narrativa es su retrato del hombre. En un discurso que se ha ido acentuando progresivamente durante las últimas décadas —y que hoy se presenta ya como un patrón reiterativo hasta la extenuación—, el varón aparece casi exclusivamente bajo la figura del agresor, del opresor, del violento. La generalización es brutal. El relato se construye sobre la premisa implícita de que lo masculino es, en sí mismo, un potencial peligro. Y aunque la ficción, como toda forma de arte, tiene derecho a la exageración simbólica, aquí no hay metáfora ni estilo: hay una literalidad incómoda y unidimensional que no deja espacio al contraste ni al pensamiento crítico.

La serie fracasa especialmente en su tratamiento de fenómenos profundamente delicados como el del incel —el célibe involuntario— o el acoso en la infancia. Lejos de plantear una aproximación reflexiva, compleja o humana, se limita a utilizar estos elementos como mecanismos narrativos al servicio de una tesis cerrada y simplista. No hay espacio para el disenso ni para la ambigüedad. Cualquier cuestionamiento al feminismo hegemónico o al enfoque dominante es automáticamente patologizado o ridiculizado, lo que impide cualquier debate real y convierte el relato en un acto de adoctrinamiento más que de creación artística.

Es fundamental insistir en que esta crítica no niega la existencia del machismo ni de las violencias estructurales. Pero sí denuncia con firmeza la tendencia creciente de convertir la ficción en panfleto, de reemplazar la exploración artística por la reafirmación ideológica. Cuando una historia renuncia a la complejidad para vender certezas prefabricadas, no solo se empobrece a sí misma: empobrece también la mirada del espectador.

En definitiva, esta serie no solo fracasa como narración: fracasa como espejo del mundo. Lejos de ofrecer una representación genuina, se limita a construir una realidad alternativa en la que solo existe un discurso posible. Y en ese proceso, pierde su valor artístico, su honestidad y, sobre todo, su relevancia. Lo que podría haber sido una obra incómoda, valiente o incluso provocadora, acaba siendo una producción prescindible, entregada por completo al confort del aplauso fácil
10
19 de marzo de 2025
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas series te impactan, otras te entretienen y luego está Adolescencia, que directamente duele. No es una serie fácil de ver, no busca la comodidad del espectador ni ofrece un respiro.

Desde el primer capítulo, deja claro que no tiene intención de suavizar nada. Su historia se mete de lleno en un tema incómodo y espinoso: cómo algunos adolescentes crecen rodeados de odio y violencia hasta normalizarlos sin cuestionarlos.

No hay adornos ni giros efectistas. Todo resulta auténtico, sin adornos ni intentos de endulzar la realidad para hacerla más digerible. La serie sigue a un adolescente acusado de asesinato y, a través de su historia, nos sumerge en su mundo: sus amigos, su familia y la sociedad que ha influido en su forma de ser. Es imposible apartar la mirada, aunque lo que ves en pantalla te provoque rabia o desesperanza.

El elenco es impresionante, con interpretaciones que parecen más sacadas de la vida real que de una ficción. Cada detalle cuenta: una mirada, un gesto, el tono de voz… Todo transmite una autenticidad que hace que sientas que esto no es solo una historia de televisión, sino algo que podría estar ocurriendo en cualquier colegio.

Quizá lo más aterrador de Adolescencia es que no necesita exagerar nada para impactar. No es una historia lejana ni una fantasía oscura, sino una radiografía de cómo se moldean ciertos comportamientos desde la infancia, de cómo la violencia y el odio pueden normalizarse hasta convertirse en parte del día a día. Y, lo peor de todo, es que no parece que estemos haciendo demasiado para evitarlo.

No es una serie para todo el mundo. Es incómoda, brutal y deja huella. Pero precisamente por eso es imprescindible.
9
18 de marzo de 2025
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La policía irrumpe a la fuerza en la casa de la familia Miller y detiene a Jamie, de 13 años, acusado de asesinar a una compañera. La cámara sigue cada movimiento sin ningún tipo de corte y ese es uno de los puntos destacados de la serie, el de la utilización del plano secuencia, algo que Philip Barantini ya había empleado en la frenética 'Boiling Point', también con Stephen Graham, quien además de volver a dar otra muestra formidable de actuación, es coguionista de esta obra que eriza la piel.

Cada capítulo tiene su enfoque, su escenario y su profundidad. Si nos guiamos por su sinopsis, parece un policial, pero en la práctica nos encontramos con un drama psicológico que alcanza un nivel de intensidad abrumador en el tercer episodio, al que considero una masterclass en lo que respecta a lo técnico, actoral (la labor del jovencito debutante Owen Cooper es monstruosa) y en cuanto a la creación de una atmósfera agobiante e incómoda.

'Adolescence' no necesita sobreexplicar. El espectador debe recoger la información que se le ofrece para analizar exhaustivamente cada detalle (hay muchos más de los que creemos en primera instancia). Aquí es donde uno puede hablar de las redes sociales, del bullying, de la necesidad de aceptación, de ganar popularidad en los grupos, entre tantas temáticas, en una edad en la que los impulsos, la curiosidad y el despertar sexual se manifiestan con bravura.

Las preguntas surgen alrededor de las frustraciones (¿cómo se manejan en la adolescencia?), de la autoestima (¿qué ocurre con ella ante situaciones esquivas?) y de la función de los padres (¿qué tan presentes e informados se encuentran sobre el mundo en el que interactúan sus hijos, con sus modos y lenguajes?), además de la escuela como institución formativa, de lo heredado, de la personalidad (y sus rasgos) o lo inherente a ella. Material hay de sobra.

9 Alancitos Adolescentes Acusados de Homicidio sobre 10
8
26 de marzo de 2025
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es realmente magnífica. Es técnica cinematográfica puesta al servicio de un guion muy poderoso y complejo. En 4 episodios, con un sentido del ritmo notable, te cuenta una historia cruda, pero de las que son crudas de verdad sin asideros o efectismos. No se corta, no te explica, no hace concesiones: es directamente terrible, y tendrás que verlo con tus propios ojos.

Las actuaciones son soberbias, destacando al enorme Stephen Graham, pero también al niño, a la psicóloga, al policía. Toda la actuación es directamente creíble.

Cada capítulo con un tema central, narrado en un único plano secuencia sin cortes, lo que tiene muchísimo mérito: para el espectador es una maravilla visual. Los primeros veinte minutos son de perder el aliento, con un ritmo demencial. Y sigue, sin perder casi intensidad durante sus cuatro horas, hasta ese final. Destaco el extraordinario garantismo del primer capítulo, la inmersión en la jungla del segundo, la enorme incursión en la patología del tercero, y la devastación total del cuarto. Están perfectamente hilvanadas y no son un mero ejercicio de estilo. Hay una esencia de realidad muy turbadora.

El guion es magnífico y demoledor. Y prepárate si tienes hijos en esta edad, porque vas a pasar un rato más que incómodo. Es de las series en las que sufres no solo por el tema sino por la credibilidad del tono en el que se narra. La sensación desde casi el minuto uno es de sufrimiento y angustia. Para mí la clave es el tono de la narración, seguramente lo que más contribuye a generar ese malestar.

Recomiendo no leer nada sobre la serie antes de verla, ni siquiera esta crítica. Después me la votas si quieres.

Altísimamente recomendable, y de lo mejor que ha hecho Netflix.
10
14 de marzo de 2025
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perturbadora, desgarradora, impactante, brillante, intrigante y difícil de digerir.
Drama criminal de un adolescente que te dejará tocado. Esta serie te destrozará el corazón.
Actuaciones sublimes, el trabajo de cámara en plano secuencia es alucinante.
Probablemente estamos delante de una obra maestra.

Saludos cordiales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para