AdolescenciaMiniserie
2025 

7.6
20,841
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV. 4 episodios. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez siendo víctimas del hype, aunque esta vez me imaginé de entrada que no era para tanto, solo quería sacarme las dudas por mi cuenta.
Lo que me sigue llamando la atención, es lo poco honestos que son algunos usuarios al calificar este producto con 9 o 10 puntos y deshacerse en elogios, como si fuera una genialidad u obra maestra.
La era de la "masculinidad" de Andrew Tate.
Antes que nada, no se necesitan cuatro episodios de una hora para contar esto. Esta elección, de por sí, es engañosa y tramposa, pero claro, las reglas y negocios del streaming lo dictan así.
Tampoco digo que haberla hecho en formato filme de hora y media hubiera funcionado mejor, porque el guion es bastante perezoso y débil, pero por lo menos nos hubiéramos ahorrado más de dos horas (de las cuatro totales) para contar una historia que no se dirige a ninguna parte y no logra explotar, entre otras fallas.
También el tan mentado recurso de la toma única (plano secuencia) acaba siendo forzado y distractorio, por no agregar, caprichoso. Por momentos no sabía si prestarle atención a las actuaciones de los actores o a adivinar los movimientos de cámara y cómo se las ingeniaban para hacer y coordinar los planos.
Dejando de lado estas cuestiones técnicas y de elección de formato fílmico, la historia en sí carece de fuerza, más allá que de entrada nos intentan mostrar la radicalización de la ira adolescente, bajo el velo de la "rabia masculina".
Prácticamente cada uno de los capítulos está bastante desconectado uno del otro, cuesta hacer el ejercicio de ir uniendo las piezas de cada uno. Ya desde el primero la historia tarda en engancharte, para recién hacerte entrar en calor al final del mismo. En el segundo, se puede decir que uno ya está adentro y compró (con muchos reparos), la historia, pero la narración se diluye en el tercero, aunque tiene cierto impacto y fuerza narrativa, pero me pareció muy estirado y de relleno, para lo que nos quiere contar.
Ya el cuarto y último es una total falta de cohesión narrativa, bajando un par de puntos con respecto a sus predecesores. Justamente aquí se notan todas las carencias del guion y del experimento que nos quieren vender. Una trama totalmente deslucida y fuera de clímax. Un baldazo de agua fría pero para mal.
Lo que me sigue llamando la atención, es lo poco honestos que son algunos usuarios al calificar este producto con 9 o 10 puntos y deshacerse en elogios, como si fuera una genialidad u obra maestra.
La era de la "masculinidad" de Andrew Tate.
Antes que nada, no se necesitan cuatro episodios de una hora para contar esto. Esta elección, de por sí, es engañosa y tramposa, pero claro, las reglas y negocios del streaming lo dictan así.
Tampoco digo que haberla hecho en formato filme de hora y media hubiera funcionado mejor, porque el guion es bastante perezoso y débil, pero por lo menos nos hubiéramos ahorrado más de dos horas (de las cuatro totales) para contar una historia que no se dirige a ninguna parte y no logra explotar, entre otras fallas.
También el tan mentado recurso de la toma única (plano secuencia) acaba siendo forzado y distractorio, por no agregar, caprichoso. Por momentos no sabía si prestarle atención a las actuaciones de los actores o a adivinar los movimientos de cámara y cómo se las ingeniaban para hacer y coordinar los planos.
Dejando de lado estas cuestiones técnicas y de elección de formato fílmico, la historia en sí carece de fuerza, más allá que de entrada nos intentan mostrar la radicalización de la ira adolescente, bajo el velo de la "rabia masculina".
Prácticamente cada uno de los capítulos está bastante desconectado uno del otro, cuesta hacer el ejercicio de ir uniendo las piezas de cada uno. Ya desde el primero la historia tarda en engancharte, para recién hacerte entrar en calor al final del mismo. En el segundo, se puede decir que uno ya está adentro y compró (con muchos reparos), la historia, pero la narración se diluye en el tercero, aunque tiene cierto impacto y fuerza narrativa, pero me pareció muy estirado y de relleno, para lo que nos quiere contar.
Ya el cuarto y último es una total falta de cohesión narrativa, bajando un par de puntos con respecto a sus predecesores. Justamente aquí se notan todas las carencias del guion y del experimento que nos quieren vender. Una trama totalmente deslucida y fuera de clímax. Un baldazo de agua fría pero para mal.
14 de marzo de 2025
14 de marzo de 2025
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mañana cualquiera, en un vecindario tranquilo, unos policías irrumpen en una casa y se llevan detenido a un chico de trece años, al que acusan de asesinato. Así se inicia este drama contundente y devastador, compuesto de cuatro episodios, que explora un crimen indagando en sus causas y mostrando sus efectos.
Los adolescentes son criaturas difíciles, impenetrables, ignoramos lo que se cuece en sus mentes. Hacen sentirse vulnerables a sus padres, quienes no saben cómo protegerles de los peligros que les acechan; nunca dejan de preguntarse en qué han fallado, qué podrían haber hecho distinto.
La serie emplea sólo el plano secuencia, recurso lucido, que exige cierta coreografía, nos sumerge de lleno en la acción, da idea de que las cosas transcurren en tiempo real. A veces, también hay que decirlo, la propuesta carga un poco. Sin embargo, el elenco, encabezado por Stephen Graham, nos contagia de todas las emociones que la historia requiere. Los actores abrazan sus papeles con valentía, encarnan a sus personajes con tacto, confiriendo verosimilitud a su impotencia, fuerza a su dolor.
Los adolescentes son criaturas difíciles, impenetrables, ignoramos lo que se cuece en sus mentes. Hacen sentirse vulnerables a sus padres, quienes no saben cómo protegerles de los peligros que les acechan; nunca dejan de preguntarse en qué han fallado, qué podrían haber hecho distinto.
La serie emplea sólo el plano secuencia, recurso lucido, que exige cierta coreografía, nos sumerge de lleno en la acción, da idea de que las cosas transcurren en tiempo real. A veces, también hay que decirlo, la propuesta carga un poco. Sin embargo, el elenco, encabezado por Stephen Graham, nos contagia de todas las emociones que la historia requiere. Los actores abrazan sus papeles con valentía, encarnan a sus personajes con tacto, confiriendo verosimilitud a su impotencia, fuerza a su dolor.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Adolescencia" impacta por la profundidad con la que aborda temas como la violencia y la fragilidad adolescente. Las actuaciones son sobresalientes, con Stephen Graham a la cabeza, y la técnica de los planos secuencia sumerge al espectador en la tensión y la emoción de la historia. La serie no busca el misterio fácil, sino que se centra en el drama humano, invitando a la reflexión sobre las causas y consecuencias de la violencia en la sociedad. Es una obra técnicamente y emocionalmente brillante. Totalmente recomendable.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa inicial de la serie resulta indudablemente atractiva y despierta el interés del espectador desde el primer momento. Sin embargo, tratándose de una producción de escasa duración, sorprende la falta de dinamismo en el desarrollo de la trama. Los extensos diálogos, aunque bien construidos, terminan por ralentizar el ritmo narrativo, haciendo que los aproximadamente 50 minutos de cada episodio transcurran sin grandes sobresaltos ni momentos memorables. La sensación de espera constante, sin que se concrete un giro contundente, acaba por convertir la experiencia en algo monótono, dificultando que el público encuentre razones de peso para continuar con la serie. Una propuesta que, con mayor agilidad y algo más de acción, podría haber alcanzado un impacto mucho más significativo.
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer capítulo está muy bien, muchas escenas innecesarias, pero es interesante y te dan ganas de seguir viéndolo, lo cual hice, pero no sabía en qué aburrimiento me estaba metiendo.
El segundo, al principio, está bien, pero luego se hace largo y tedioso.
El tercero y el cuarto son la gota que colma el vaso. El tercero tiene algunas partes buenas, pero hay demasiado diálogo; se podría haber resumido perfectamente en cinco minutos.
El cuarto episodio entra en la zona de spoilers explicando más cosas, pero aquí lo resumo sin problema: básicamente, es lento y aburrido, además de que deja el final a medio acabar.
No veo mal verla con tu hijo porque transmite algunos valores y puede ser interesante para niños de 11-13 años, para que se conciencien de ciertas cosas. (Creo que los menores de 11 aún no lo entenderían, pero para los mayores de 13 son temas que, a mi parecer, ya dominan).
Sin embargo, si quieres pasar un rato entretenido y quedarte embobado mirando la pantalla durante cuatro horas, esta no es tu serie.
Cabe aclarar que ya sé que está rodada sin cortes. ¿Y qué? Si la serie me parece lenta y con un montón de tomas innecesarias, lo voy a decir. Si se siente lenta, lo voy a decir.
El segundo, al principio, está bien, pero luego se hace largo y tedioso.
El tercero y el cuarto son la gota que colma el vaso. El tercero tiene algunas partes buenas, pero hay demasiado diálogo; se podría haber resumido perfectamente en cinco minutos.
El cuarto episodio entra en la zona de spoilers explicando más cosas, pero aquí lo resumo sin problema: básicamente, es lento y aburrido, además de que deja el final a medio acabar.
No veo mal verla con tu hijo porque transmite algunos valores y puede ser interesante para niños de 11-13 años, para que se conciencien de ciertas cosas. (Creo que los menores de 11 aún no lo entenderían, pero para los mayores de 13 son temas que, a mi parecer, ya dominan).
Sin embargo, si quieres pasar un rato entretenido y quedarte embobado mirando la pantalla durante cuatro horas, esta no es tu serie.
Cabe aclarar que ya sé que está rodada sin cortes. ¿Y qué? Si la serie me parece lenta y con un montón de tomas innecesarias, lo voy a decir. Si se siente lenta, lo voy a decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, el cuarto episodio… esperaba mucho más. No lo sé, quizá una explicación detallada de lo que realmente pasó. Pero el final está a medio acabar; es como si les hubiese dado pereza terminar bien la serie.
Yo creo que ha sido en plan: "Bueno, el niño se declara culpable, el padre se pone a llorar y se acaba. ¿Para qué hacer un capítulo más?".
Además, esa conversación en el coche, yendo a por la pintura, es otra charla sin ningún sentido y que no aporta nada.
Por cierto, me hubiese gustado saber algo más de Katie, la chica asesinada. Cuentan muy pocos detalles.
Yo creo que ha sido en plan: "Bueno, el niño se declara culpable, el padre se pone a llorar y se acaba. ¿Para qué hacer un capítulo más?".
Además, esa conversación en el coche, yendo a por la pintura, es otra charla sin ningún sentido y que no aporta nada.
Por cierto, me hubiese gustado saber algo más de Katie, la chica asesinada. Cuentan muy pocos detalles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here