Invasores
5.2
17,052
Ciencia ficción. Intriga. Terror
Tras la catástrofe de un transbordador espacial que se estrella contra la Tierra, una misteriosa epidemia comienza a alterar el comportamiento de los seres humanos. Una psiquiatra de Washington, Carol Bennell (Nicole Kidman), junto con varios científicos, descubren que el origen de la epidemia es extraterrestre, y que se está expandiéndose a toda prisa por todo el planeta, infectando a los humanos en una mutación de su ADN que hace que ... [+]
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Invasión" es la cuarta adaptación que se hace para el cine de la novela de Jack Finney "La invasión de los ladrones de cuerpos", y aunque es bien sabido que normalmente los remakes son innecesarios éste tiene un pase, puesto que es una actualización de la historia que utiliza la situación paranoica y conflictiva que provocó el 11-S para crear un interesante debate sobre la destrucción que provoca el ser humano. Por desgracia, este tema no está llevado en la película hasta los extremos, y es que sin las persecuciones y explosiones de turno el espectador no podría quedar totalmente satisfecho. O al menos eso pensaron los productores.
El resultado es mejor de lo que esperaba, pero se nota el cambio que se produce en la recta final del metraje, porque lo que había sido hasta la ese momento una invasión sutil y sin estruendos (aunque llena de vómitos) acaba siendo una serie de persecuciones en coche, bien rodadas eso sí, pero que hacen que la reflexión se reduzca a un final edulcorado y que rememora uno de los mejores momentos del film, una conversación que se produce en una cena entre la protagonista y un invitado ruso que no tiene ningún desperdicio, seguramente rodada por el director original. Ésa es la escena clave, explica a la perfección el mensaje de la película.
Nicole Kidman es la principal protagonista y en ella recae todo el peso de la película, y aunque la pobre se haya podido sentir mareada al rodar tanta escena nueva (por no hablar del aparatoso accidente de tráfico que sufrió rodando una de ellas) sigue demostrando lo buena actriz que es, aunque sea en películas que no la merecen. La desesperación, el miedo y el cansancio que siente es totalmente reconocible, a pesar del botox que se pueda haber inyectado en la cara. A su lado tenemos a un Daniel Craig que conserva en todo momento la expresión con la que sale en el poster promocional. Ni se inmuta, mientras cobre el cheque... El resto son personajes secundarios sin mucha personalidad y que se limitan a interpretar el rol asignado. Eso sí, el niño que interpreta al hijo de la Kidman es muy gracioso, incluso cuando pasa miedo.
Así pues, tenemos una película muy entretenida pero que acaba resultando extraña por los repentinos cambios que se producen en su ritmo narrativo. Y todo por el afán de los productores de atraer a los amantes de la acción a las salas. Para los que les sirvió, la película fue un fracaso en la taquilla americana. Pero quien sabe, a lo mejor el montaje original era peor que el resultado final. O puede que no...
El resultado es mejor de lo que esperaba, pero se nota el cambio que se produce en la recta final del metraje, porque lo que había sido hasta la ese momento una invasión sutil y sin estruendos (aunque llena de vómitos) acaba siendo una serie de persecuciones en coche, bien rodadas eso sí, pero que hacen que la reflexión se reduzca a un final edulcorado y que rememora uno de los mejores momentos del film, una conversación que se produce en una cena entre la protagonista y un invitado ruso que no tiene ningún desperdicio, seguramente rodada por el director original. Ésa es la escena clave, explica a la perfección el mensaje de la película.
Nicole Kidman es la principal protagonista y en ella recae todo el peso de la película, y aunque la pobre se haya podido sentir mareada al rodar tanta escena nueva (por no hablar del aparatoso accidente de tráfico que sufrió rodando una de ellas) sigue demostrando lo buena actriz que es, aunque sea en películas que no la merecen. La desesperación, el miedo y el cansancio que siente es totalmente reconocible, a pesar del botox que se pueda haber inyectado en la cara. A su lado tenemos a un Daniel Craig que conserva en todo momento la expresión con la que sale en el poster promocional. Ni se inmuta, mientras cobre el cheque... El resto son personajes secundarios sin mucha personalidad y que se limitan a interpretar el rol asignado. Eso sí, el niño que interpreta al hijo de la Kidman es muy gracioso, incluso cuando pasa miedo.
Así pues, tenemos una película muy entretenida pero que acaba resultando extraña por los repentinos cambios que se producen en su ritmo narrativo. Y todo por el afán de los productores de atraer a los amantes de la acción a las salas. Para los que les sirvió, la película fue un fracaso en la taquilla americana. Pero quien sabe, a lo mejor el montaje original era peor que el resultado final. O puede que no...
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva remake de “The body snatchers” que innova en algunas cuestiones que tienen que ver con lo estrictamente ficticio de la historia original, pero que por sobre todo quiere servir como análisis político de una realidad actual. Me refiero concretamente que esta versión de Oliver Hirschbiegel se centra en el mensaje sobre qué es mejor: la humanidad con sus miserias más profundas o la nueva raza alienígena que –aunque sin sentimientos- propone una opción pacífica y avanzada en el estilo de vida. Esto surge en clara alusión al estado de alerta que los americanos viven luego del 11 de septiembre del 2001, donde la amenaza terrorista causó una pandemia psicológica y de la cual siempre surge la necesidad de analizar el estado de locura en que se vive en el mundo actual.
Pareciera como bastante traído de los pelos modernizar la versión de “Los usurpadores de cuerpos” (un filme de neto corte terrorífico combinado con algunos toques de ficción) con esta nueva impronta que se acerca mucho al cine con mensaje político de fondo.
No obstante, a los seguidores del cine de terror esta nueva opción no les disgustará porque el argumento es directo y sin vueltas de tuerca. Se desarrolla un frenético ritmo narrativo donde el escapar para sobrevivir es la intencionalidad. Claro que la historia es previsible y lamentablemente decae mucho en su desenlace por su alto grado de precipitación en resolver los conflictos.
También para aquellos seguidores de Nicole Kidman resta decir que la actriz deslumbra por su sensualidad, aunque lamentablemente está desperdiciada en un personaje que le exige más despliegue físico que dotes histriónicos.
Desde otro punto de vista, la cinta apenas propone algunos efectos especiales como para impactar al espectador, pero goza al menos de una intensa y hostil atmósfera donde la tensión permanece constante durante gran parte del metraje gracias también a la banda sonora asfixiante basada en orquesta y en instrumentos electrónicos.
Pareciera como bastante traído de los pelos modernizar la versión de “Los usurpadores de cuerpos” (un filme de neto corte terrorífico combinado con algunos toques de ficción) con esta nueva impronta que se acerca mucho al cine con mensaje político de fondo.
No obstante, a los seguidores del cine de terror esta nueva opción no les disgustará porque el argumento es directo y sin vueltas de tuerca. Se desarrolla un frenético ritmo narrativo donde el escapar para sobrevivir es la intencionalidad. Claro que la historia es previsible y lamentablemente decae mucho en su desenlace por su alto grado de precipitación en resolver los conflictos.
También para aquellos seguidores de Nicole Kidman resta decir que la actriz deslumbra por su sensualidad, aunque lamentablemente está desperdiciada en un personaje que le exige más despliegue físico que dotes histriónicos.
Desde otro punto de vista, la cinta apenas propone algunos efectos especiales como para impactar al espectador, pero goza al menos de una intensa y hostil atmósfera donde la tensión permanece constante durante gran parte del metraje gracias también a la banda sonora asfixiante basada en orquesta y en instrumentos electrónicos.
20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Hirschbiegel (director de las películas 'El Experimento' y 'El Hundimiento') dirige una película fuera de Europa por primera vez, en un "salto" que suelen realizar muchos directores de cine de Europa. En su caso, ha sido un acierto.
Esta adaptación de la novela 'Body Snatchers' resulta ser buena en general, con un reparto que realiza una buena labor, no desentonando en ningún momento.
Quién espere de esta película, una obra para dar gritos de terror estará equivocado. Si existe angustia (y a veces, desesperación) por ese, cada vez, mayor número de invasores y el trato con los "no-infectados".
La reflexión que aparece al final de la película también da que pensar. En mi caso, estoy a favor de la humanidad. ¿Y tú?
Esta adaptación de la novela 'Body Snatchers' resulta ser buena en general, con un reparto que realiza una buena labor, no desentonando en ningún momento.
Quién espere de esta película, una obra para dar gritos de terror estará equivocado. Si existe angustia (y a veces, desesperación) por ese, cada vez, mayor número de invasores y el trato con los "no-infectados".
La reflexión que aparece al final de la película también da que pensar. En mi caso, estoy a favor de la humanidad. ¿Y tú?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ironía de esta película es que los "infectados" aparentemente actúan mejor que las personas humanas, por ejemplo, viendo las noticias en TV con noticias sobre paz y colaboraciones entre países, lo que consigue dudar sobre si existe maldad en la invasión alienígena.
17 de febrero de 2008
17 de febrero de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional película, que no por ser remake de otras ya estrenadas, deja de sorprender visual y emocionalmente.
Destacaría la magnífica fotografía y lo bien aprovechadas que están las localizaciones de la anodina ciudad de Washington D.C., creando un ambiente amplio pero a la vez agobiante (cuidado los agorafóbicos); donde se da la máxima de -y perdónenme el tópico-: "puedes correr pero no esconderte".
El film desde el principio es altamente tensionante, dejándote en ocasiones clavado a la butaca, esperando a ver como se desenvuelve la inteligente Carol, interpretada por una soberbia -una vez más- Nikole Kidman.
Estas son las razones de peso para mi 8.
Destacaría la magnífica fotografía y lo bien aprovechadas que están las localizaciones de la anodina ciudad de Washington D.C., creando un ambiente amplio pero a la vez agobiante (cuidado los agorafóbicos); donde se da la máxima de -y perdónenme el tópico-: "puedes correr pero no esconderte".
El film desde el principio es altamente tensionante, dejándote en ocasiones clavado a la butaca, esperando a ver como se desenvuelve la inteligente Carol, interpretada por una soberbia -una vez más- Nikole Kidman.
Estas son las razones de peso para mi 8.
11 de abril de 2008
11 de abril de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida sin más pretensiones.
Mi crítica más que a la forma del film en sí va al contenido, a su mensaje. Si realmente nos invadiera un virus alienígena que hiciera de este mundo un lugar en paz, donde todos de verdad nos sintiéramos una sóla persona, donde no hubiera guerras, odios, desigualdades, injusticias, cruedad...me pregunto si no merecería la pena darle una oportunidad a ese virus. Tenemos libertades, globalización, libre albedrío...y no sabemos qué hacer con todo ello. Tal vez el virus de la película a la vez que alienígena, alienaba, pero ¿acaso no hace lo mismo el consumismo voraz al que estamos sometidos?...
Mi crítica más que a la forma del film en sí va al contenido, a su mensaje. Si realmente nos invadiera un virus alienígena que hiciera de este mundo un lugar en paz, donde todos de verdad nos sintiéramos una sóla persona, donde no hubiera guerras, odios, desigualdades, injusticias, cruedad...me pregunto si no merecería la pena darle una oportunidad a ese virus. Tenemos libertades, globalización, libre albedrío...y no sabemos qué hacer con todo ello. Tal vez el virus de la película a la vez que alienígena, alienaba, pero ¿acaso no hace lo mismo el consumismo voraz al que estamos sometidos?...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here