Haz click aquí para copiar la URL

Casshern

Ciencia ficción Finales del siglo XXI. En un Japón post-apocalíptico, las continuas guerras con Euroasia, han provocado una grave contaminación nuclear y horribles mutaciones en la población. Un científico parece haber encontrado la panacea en las neo-células, una sustancia que regenera el tejido vivo e incluso lo optimiza y mejora.
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
19 de julio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casshern es una película lenta. Y no porque no haya acción, que la hay, aunque es verdad que que te desespera hasta que empieza. Tampoco porque no tenga historia, que la tiene, aunque acaba por desesperarte lo insulsa que es y lo trillada que está. Lo que de verdad la hace lenta son esos parones en los diálogos de los personajes (mira que les gusta a los japoneses alargar una conversación mediante silencios eternos que no consiguen darle suspense a la escena, sino más bien convertirla en un coñazo).
En cuanto al apartado visual, pues sí, todo muy plástico, como dicen en otras críticas, aunque, sinceramente, te da la sensación de que son efectos visuales de baratillo, de recurso facilón y, aunque supongo que en pequeñas dosis podrían haber quedado hasta resultones, su abuso acaba por hartarte bastante.
Un tema que merece una especial atención es la interpretación de los actores. Yo no sé si es porque en Japón les gusta así o porque directamente a los directores y actores nipones les va el rollo intenso, pero para mí queda como el culo. Me refiero a que en casi todas las películas de acción japonesas, los actores sobreactúan hasta rozar (a veces lo sobrepasan) el ridículo. Uno de sus recursos preferidos es abrir mucho los ojos y ponerse muy serios para darle énfasis a una emoción...bueno, en realidad creo que es su único recurso. Además, ¿qué cojones les pasa en estas películas a los japoneses?, ¿qué son, todos autistas?, porque, sinceramente, es lo que parece.
En fin, que me dejo de sutilezas, jajaja. Una mierda de película, con más pretensiones que resultados. Aburrida y mal realizada (en el spoiler dejo algunas perlas).

-- Una última cosa: te reto a verla sin darle al botón de avanzar más rápido ni una sóla vez --
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-En la escena en la que el protagonista aparece y se enfrenta a miles de robots (que por cierto ya me diréis de donde coño los sacan porque de aquel castillo de mierda ni de coña) el ruidito que hacen los robots cuando Casshern los parte por la mitad es para partirse de lo mal que queda. Mira que no habrá efectos sonoros que poner y van y le ponen uno de videojuegos de la NEO GEO. Veredicto-------CUTRE!!!
- Cuando está luchando contra la tipa medio pelirroja nada más salir del tanque donde le ponen la armadura aparecen unos destellos de luz durante toda la batalla (aparecen muchas más veces durante toda la peli, pero aquí aún más) que emborronan la imagen y dan una sensación de que la peli la venden en los chinos. Veredicto---------CUTRE!!!!
- Al director o al realizador le debía poner palote el superponer imágenes porque se pasa tooooooooda la película haciendo esa bazofia. Lo mejor es cuando hace eso poniendo de fondo una especie de guerra en blanco y negro y la cara del malo (con los ojos muy abiertos, como no) gritando (a quién?) sus planes y sus motivaciones para arrasar el mundo. Me recordó mucho a un anuncio que había de Cheetos (creo). Veredicto----------CUTRIIIIIIISIMO!!!!!!
4
8 de abril de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo que el film tiene una historia harto coñazo, pero la estética del mismo está más que lograda.

Utilizando técnicas CGI similares a las de "Sky Captain", "300" o "Speed Racer" (la cual se le acerca -sólo hay que ver esas líneas cinéticas en algunos combates que se dan en ambas), Kazuaki Kiriya logra adaptar al cine un célebre cómic japonés (que un servidor desconoce) con un gran resultado visual.

Las imágenes huelen y saben a Japanimación (como esa batalla de el protagonista contra un ejército de robots Steampunk) y a uno le quedan las ganas de ver más largometrajes hechos en Japón con técnicas digitales como las aquí usadas.

Con la cantidad de Mangas y Animes que hay...
5
7 de julio de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casshern es visualmente una maravilla, tiene un colorido tipo Sin City y 300 (lo cual me gusta mucho) pero el problema es que está muy mal desarrollada y hay momentos realmente soporíferos (demasiados diría yo), y eso en una película de este tipo es un gran handicap. Aun así solo de ver el apartado visual se me hace la boca agua de pensar lo que se podría hacer con un mejor guión. Si hiciesen Akira con personas de verdad con este nivel sería poco menos que una obra maestra, a ver sino tardan mucho en hacerla.
5
2 de julio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, amigos, acabo de rever esta película y ya tengo mi correspondiente crítica que no es más, en su pura esencia, que las impresiones que a me ha causado a mí como persona.
Director; Aquí se consiguen planos de extrema belleza que están entrelazados con colores vivos, que le dan color a los personajes tristes que interactúan con todo lo bueno que les rodea. En cuanto a dirección nos encontramos sin duda ante algo más que un director; es un verdadero artista.
Efectos; para tener el tiempo que tiene están bastante bien conseguidos hablando de forma relativa. Aunque algunas cosas sí se nota que son falsas como múltiples acrobacias del protagonista y algunas veces su vuelo. Pero al fin y al cabo los efectos no es el punto fuerte de una película.
Guión; contiene frases hermosas y algunas que son terribles. Se nota que es un guión trabajado y no como otras superproducciones.
Actores; aquí sobresalen casi todos los actores si bien no son los mejores por supuesto. De cualquier manera todos los actores transmiten muy bien todo, un apartado dentro de sus limitaciones, inmejorable.
Música; presenta dos o tres canciones que se repiten a lo largo de la película y que le van muy bien la verdad.
Conclusión; una película que no está mal porque es bellísima en los planos, en los colores, en los hermosos paisajes, en la delicada belleza de las chicas japonesas. Un problemas bastante serio que le veo es que puede llegar a hacerse eterna por esos mismos planos, casi estáticos, y porque su desarrollo es algo lento. La película contiene muchas escenas tristes y sangrientas, y es un continuo derramamiento de sangre que crees que nunca va a acabar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminar acabaré diciendo que trata temas de guerras, de la estupidez humana y de la falta de hermandad en el mundo. También trata de lo inflexible que es el ser humano y lo increíblemente cruel que puede llegar a ser una persona.
A parte toca temas que a mí me gustan especialmente como el perfeccionamiento de la raza humana o el innegable parecido con la estética manga.
Por último decir que la película me ha recordado a Matrix y a Frankenstein, y creo que no es una buena comparación pero aún así no llega a ser mala.
4
8 de junio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extraña de ciencia ficción, donde abunda el color ocre, que nos presenta un mundo futuro donde la ciencia logra crear a partir de células en laboratorios miembros humanos y luego cuerpos humanos que toman vida (neo-sapiens).

Y así sigue, con luchas y un ritmo más pesado que una vaca en brazos.

La película es interesante y con unos efectos especiales dignos de admiración, pero todo ello no quita que sea un auténtico filme peñazo, agobiante y plomazo.

A destacar de todo este diálogo entre el padre y el hijo:

Dice el padre al hijo que quiere alistarse en el ejército para ir a luchar por su país: "No tienes ni idea de lo que es la guerra". A lo que el hijo le contesta: "No puede ser peor que la cobardía."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Everyone Loves Alice
    2002
    Richard Hobert
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para