Casshern
5.1
4,543
Ciencia ficción
Finales del siglo XXI. En un Japón post-apocalíptico, las continuas guerras con Euroasia, han provocado una grave contaminación nuclear y horribles mutaciones en la población. Un científico parece haber encontrado la panacea en las neo-células, una sustancia que regenera el tejido vivo e incluso lo optimiza y mejora.
12 de marzo de 2008
12 de marzo de 2008
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho. La ví y me apasionó, me impactó tanto su temática, tanto, que pasaron meses hasta querer tenerla en mi colección. Y me enorgullezco de ello. La BSO sencillamente es ESPECTACULAR, con una canción de Utada Hikaru que, junto al emotivo, reflexivo y lacrimógeno final, me emocionó como ninguna otra ha hecho. El vestuario es perfecto, trajes militares y demás (la armadura de Tetsuya es de mis favoritas, ni muy vistosa ni muy vacía. Perfecta.), las interpretaciones muy por encima del notable (ojo a Yusuke Iseya: ejemplar), y los ofectos visuales... No tengo palabras: ¿¡Cómo logró la mente de Kazuaki Kiriya un universo tan deslumbrante y bien hecho como ÉSTE?! Me quito el sombrero y eso que no llevo. Y aún ni he mencionado su MENSAJE: el más BONITO, reflexivo y ULTRA-ANTI-BELICISTA que ha parido pantalla. De las mejores, por no decir la mejor, que he visto jamás de cine nipón real en esa categoría.
Sus peros, por así decirlo, quizás podrían ser lagunas en el guión a mitad de película, una duración algo pesada y que algunos ni la terminarán por no comprenderla (es que es rara de narices, eso sí). Las peleas son tremendas, la última (spoiler) ES-PEC-TA-CU-LAR como pocas, todas niveladas, aunque tambien muy exageradas. Vamos, con un score de 10, una fotografía acertadísima y un mensaje BRUTAL lleno de frases que perdurarán por siempre en mi cabeza, la recomiendo a aquellos que, con algo de paciencia e interés por lo sobrenatural o enrevesado, la visionen y quieran ver la verdadera cara podrida de la guerra global. Imprescindible, 100%.
"- ¡¡¡NO SABES COMO ES LA GUERRA!!!!"
Sus peros, por así decirlo, quizás podrían ser lagunas en el guión a mitad de película, una duración algo pesada y que algunos ni la terminarán por no comprenderla (es que es rara de narices, eso sí). Las peleas son tremendas, la última (spoiler) ES-PEC-TA-CU-LAR como pocas, todas niveladas, aunque tambien muy exageradas. Vamos, con un score de 10, una fotografía acertadísima y un mensaje BRUTAL lleno de frases que perdurarán por siempre en mi cabeza, la recomiendo a aquellos que, con algo de paciencia e interés por lo sobrenatural o enrevesado, la visionen y quieran ver la verdadera cara podrida de la guerra global. Imprescindible, 100%.
"- ¡¡¡NO SABES COMO ES LA GUERRA!!!!"
24 de febrero de 2014
24 de febrero de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a ver esta película gracias a la canción que sale en los créditos. Realmente me gustó mucho el tema visual de la película, me atrapó desde el primer minuto. Sobre la trama y la acción si queda debiendo ya que hay puntos en los que uno tiene que razonar que es lo que está pasando ya que no se entiende a simple vista y puede ser que ese sea el motivo por el cual he visto comentarios tan negativos. Si bien es larga y eso se nota bastante cuando va por la mitad lo que refleja que se invirtió más en lo visual que en la trama y guión, lo que sí está claro es el mensaje de repudio a las guerras, la necesidad de paz y aceptación entre los que habitamos el planeta. Es ahí también donde se ve la necesidad de enviar ese mensaje al espectador aunque en ciertas escenas no lo muestre muy claro.
En fin la película para mi es buena, pero si lo que buscan es acción y más acción probablemente no les vaya a gustar ya que este filme se presta más para la reflexión.
En fin la película para mi es buena, pero si lo que buscan es acción y más acción probablemente no les vaya a gustar ya que este filme se presta más para la reflexión.
30 de julio de 2016
30 de julio de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casshern es una de las películas de ciencia ficción más arriesgadas de toda la historia del cine, brillantemente dirigida, tan compleja como poética, tan extraña como bella. Aborda dos temas importantes: el odio innato del ser humano, que mediante su afán de destruir ya sea por competir, conquistar o simplemente ser superior frente a otros libra estúpidas e innecesarias guerras que ocasiona millones de muertes; por otro lado, nos sitúa en un hipotético escenario, donde en un futuro muy lejano se descubre el modo que las células se regeneren planteándonos millones de interrogantes, ¿si pudiéramos revivir a nuestros seres queridos lo haríamos?, ¿tenemos el derecho de hacerlo?, ¿la otra persona en verdad quisiera volver a la vida?, ¿lo haríamos por ella o él, o por nosotros mismos? ¿Está bien destruir el equilibrio de la naturaleza? ¿Si está persona revive lo haría como un ser humano normal o sería algo totalmente diferente, carente de sentimientos, frío y calculador?
Sin duda alguna y como ya se mencionó en las líneas anteriores, el guión es magnífico, seguido de los diálogos que estuvieron a la altura y contribuyeron al objetivo de la película. Las partes de acción fueron un poco pastrulas pero lograron llamar la atención del espectador. La banda sonora y los efectos visuales estuvieron esplendidos. Por último, el reparto en conjunto estuvo muy correcto, no hubo nadie que opacó.
Sin duda alguna y como ya se mencionó en las líneas anteriores, el guión es magnífico, seguido de los diálogos que estuvieron a la altura y contribuyeron al objetivo de la película. Las partes de acción fueron un poco pastrulas pero lograron llamar la atención del espectador. La banda sonora y los efectos visuales estuvieron esplendidos. Por último, el reparto en conjunto estuvo muy correcto, no hubo nadie que opacó.
16 de marzo de 2006
16 de marzo de 2006
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que hay que dejar sentado es que esta película es distinta a todo lo que hallamos visto con antelación en el cine oriental. Deja sentada sus bases y a partir de "Casshern" muchas otras obras imitarán la estética visual y el estilo propio que proporciona un diseño de arte y una fotografía descomunal, sin precedentes como dije anteriormente. Los recursos o trucos que el director utiliza son sorprendentes y hay que verlo para poder entender de lo que estoy hablando. Además hay cámaras congeladas y lentas.
La banda sonora es brillante, creo que lo debo encasillar como lo mejor del filme sin lugar a dudas, acompaña en forma fiel al relato de cada escena. Vibrante en las luchas, tranquilizadora en la reflexión. Sí, porque en "Casshern" hay tiempo para la filosofía, para la búsqueda de las causas de las cosas, del encuentro con uno mismo y esta ambivalencia es agradable a los ojos del espectador. Por lo menos, nos desintoxica de la media que Hollywood nos propone a diario. Navegamos por temas tan amplios como el sentido de la vida misma hasta los mensajes antibélicos que redundan en una amalgama de conceptos brillantes. El mal uso de la tecnología, conceptos moralistas y ecologistas de fondo dan marco al mensaje a transmitir.
El estilo es propio del animé, del manga y llevado a la pantalla grande con mucho tino, el animé de género ciencia ficción es mi predilecto, y en este filme se puede disfrutar muy bien de escenas de acción, de diseños de naves y material tecnológico sorprendente, de edificaciones deslumbrantes, de panorámicas admirables y de una ambientación futurista superlativa. La trama en sí tiene el ritmo y las características del cómic. Historia de superhéroes y de villanos, de guerras, de intereses desmedidos, con visos de fantasía poca veces vista. Esta película es una adaptación de la serie de TV de los setenta denominada "Casshan: Robot hunter". No es una fiel adaptación porque posee elementos distintos dentro del guión, pero la esencia del concepto primordial está.
Desde el punto de vista visual, la película es un desborde de efectos digitales muy bien logrados, llena de escenarios virtuales similares a lo que vendría a ser su competencia de mercado "Sky Captain and the world of Tomorrow". Con técnicas similares, nada más que menos presupuesto derrochado y estrenada con seis meses de anticipación que la película americana
Pero no todo es color de rosas, también le encuentro serias falencias en la desarrollo psicológico de los personajes, de esa forma no se da una idea acabada del discurso a transmitir. La frivolidad propia de la cultura oriental have que no se den los detalles necesarios para que el espectador que no comprende esa cultura pueda aprehender las jugosas ideas que navegan en un nivel de análisis muy profundo del filme.
La banda sonora es brillante, creo que lo debo encasillar como lo mejor del filme sin lugar a dudas, acompaña en forma fiel al relato de cada escena. Vibrante en las luchas, tranquilizadora en la reflexión. Sí, porque en "Casshern" hay tiempo para la filosofía, para la búsqueda de las causas de las cosas, del encuentro con uno mismo y esta ambivalencia es agradable a los ojos del espectador. Por lo menos, nos desintoxica de la media que Hollywood nos propone a diario. Navegamos por temas tan amplios como el sentido de la vida misma hasta los mensajes antibélicos que redundan en una amalgama de conceptos brillantes. El mal uso de la tecnología, conceptos moralistas y ecologistas de fondo dan marco al mensaje a transmitir.
El estilo es propio del animé, del manga y llevado a la pantalla grande con mucho tino, el animé de género ciencia ficción es mi predilecto, y en este filme se puede disfrutar muy bien de escenas de acción, de diseños de naves y material tecnológico sorprendente, de edificaciones deslumbrantes, de panorámicas admirables y de una ambientación futurista superlativa. La trama en sí tiene el ritmo y las características del cómic. Historia de superhéroes y de villanos, de guerras, de intereses desmedidos, con visos de fantasía poca veces vista. Esta película es una adaptación de la serie de TV de los setenta denominada "Casshan: Robot hunter". No es una fiel adaptación porque posee elementos distintos dentro del guión, pero la esencia del concepto primordial está.
Desde el punto de vista visual, la película es un desborde de efectos digitales muy bien logrados, llena de escenarios virtuales similares a lo que vendría a ser su competencia de mercado "Sky Captain and the world of Tomorrow". Con técnicas similares, nada más que menos presupuesto derrochado y estrenada con seis meses de anticipación que la película americana
Pero no todo es color de rosas, también le encuentro serias falencias en la desarrollo psicológico de los personajes, de esa forma no se da una idea acabada del discurso a transmitir. La frivolidad propia de la cultura oriental have que no se den los detalles necesarios para que el espectador que no comprende esa cultura pueda aprehender las jugosas ideas que navegan en un nivel de análisis muy profundo del filme.
28 de octubre de 2008
28 de octubre de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún a sabiendas de que "Casshern" podía ser un film mediocre, me atraía su supuesta belleza y "plasticidad". Este film japonés ambientado en un futuro apocalíptico de constantes luchas entre diferentes bandos, humanos, humanoides, cyborgs y robots es un auténtico coñazo, y además no veo la belleza de esta aburrida historia por ningún lado.
Es cierto que posee algunas imágenes interesantes y que mezcla el blanco y negro con el color con buen criterio, pero también es cierto que es excesiva en su uso del ordenador y su sobredosis de píxeles, algo que le resta mucho encanto al conjunto del film. Además con tanto exceso parece que la tecnología retrocede y volvemos a ver las cutres formas y coreografías de los Power Rangers pero con un traje blanco más molón.
Y si el aspecto técnico no me ha gustado, y eso que es lo más destacado de la película, pues el resto imagínense. El guión es un desastre, la historia no tiene ni pies ni cabeza, y gran parte de los diálogos son de risa. Los personajes son muy básicos, lo mejor es como reluce la capa roja del humanoide jefe. Parece que centraron todos los esfuerzos en hacer una película espectacular, un film que marcara una época y les quedó esto. Aburrida, plana y poco más. No merece la pena ni empezar a verla.
Es cierto que posee algunas imágenes interesantes y que mezcla el blanco y negro con el color con buen criterio, pero también es cierto que es excesiva en su uso del ordenador y su sobredosis de píxeles, algo que le resta mucho encanto al conjunto del film. Además con tanto exceso parece que la tecnología retrocede y volvemos a ver las cutres formas y coreografías de los Power Rangers pero con un traje blanco más molón.
Y si el aspecto técnico no me ha gustado, y eso que es lo más destacado de la película, pues el resto imagínense. El guión es un desastre, la historia no tiene ni pies ni cabeza, y gran parte de los diálogos son de risa. Los personajes son muy básicos, lo mejor es como reluce la capa roja del humanoide jefe. Parece que centraron todos los esfuerzos en hacer una película espectacular, un film que marcara una época y les quedó esto. Aburrida, plana y poco más. No merece la pena ni empezar a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here