Casshern
5.1
4,543
Ciencia ficción
Finales del siglo XXI. En un Japón post-apocalíptico, las continuas guerras con Euroasia, han provocado una grave contaminación nuclear y horribles mutaciones en la población. Un científico parece haber encontrado la panacea en las neo-células, una sustancia que regenera el tejido vivo e incluso lo optimiza y mejora.
2 de noviembre de 2009
2 de noviembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tetsuya Azuma es un joven, hijo de un prestigioso científico, que cuando está a punto de casarse decide ir a la guerra que su nación mantiene con el resto de Euroasia por controlarla, sobre todo en el sector 7. Allí conocerá los horrores de la guerra. Tras un inexplicable hecho en el laboratorio de su padre, algunos extraños seres cobran vida, y aunque la mayoría son cruel y vilmente masacrados, un reducido grupo consigue escapar. Dando lugar a un vengativo y duro oponente.
La película es muy ambiciosa, aunque sorprende su modesto presupuesto. Está producida casi por completo con fondos realizados por ordenador. Esto dividirá la opinión de los espectadores, entre los que gusten de esta técnica, los cuales solo tendrán que dejarse llevar. Y los que no encuentren su utilidad, que se preguntarán donde está lo fascinante en ver una ambientación casi de otro mundo con actores comportándose de forma tan estilizada que resultan ridículos. Para conseguir hacernos una idea de lo que tenemos enfrente deberíamos decir que es una película con actores reales, pero hecha con un marcado estilo anime. Sentimiento este aumentado por estar basada en una serie de este tipo, con las mismas técnicas de grabación que Ad vitam o Sky Captain, pero con más saturación de efectos visuales y entornos más devastados. Es una vuelta de tuerca más a un mundo distópico, que está al borde de su destrucción si no se pone remedio por una contaminación generalizada y guerras interminables. Parece una prolongación natural, aunque su extrema gravedad no hace fácil de ver ahora, de lo que podrían ser las semillas plantadas por nosotros.
El director dota a su trabajo de un firme mensaje pacifista, que sin embargo no deja de resaltar porque todos los personajes recurren a la violencia para resolver sus diferencias. Resulta curioso verles querer solucionar sus problemas causados por la guerra con más violencia. Como punto fuerte, cabría destacar la inagotable imaginación que muestra esta obra, por la cual no dejarás de sorprenderte. Como puntos débiles, que es un trabajo donde todo es melodramático, con escenas tratando las desgracias de los personajes de forma aumentada e interminable hasta resultar molesta. También está plagada de diálogos extensos que en realidad se pueden resumir en que la guerra es mala para todos. Pero si comete un error su director es montar un trabajo extremadamente complejo, donde cuesta mucho trabajo asimilar los hechos, sin dar ningún respiro para poder asentarse en lo que ocurre. Con continuas calamidades que llegan a cansar, hundiéndote psicológicamente, y haciéndote que te preguntes porqué alguien diseña algo tan catastrófico.
La película no está pensada para llegar a todos los públicos, es demasiado compleja para una visión casual, pues se necesita mantener una atención extraordinaria.
La película es muy ambiciosa, aunque sorprende su modesto presupuesto. Está producida casi por completo con fondos realizados por ordenador. Esto dividirá la opinión de los espectadores, entre los que gusten de esta técnica, los cuales solo tendrán que dejarse llevar. Y los que no encuentren su utilidad, que se preguntarán donde está lo fascinante en ver una ambientación casi de otro mundo con actores comportándose de forma tan estilizada que resultan ridículos. Para conseguir hacernos una idea de lo que tenemos enfrente deberíamos decir que es una película con actores reales, pero hecha con un marcado estilo anime. Sentimiento este aumentado por estar basada en una serie de este tipo, con las mismas técnicas de grabación que Ad vitam o Sky Captain, pero con más saturación de efectos visuales y entornos más devastados. Es una vuelta de tuerca más a un mundo distópico, que está al borde de su destrucción si no se pone remedio por una contaminación generalizada y guerras interminables. Parece una prolongación natural, aunque su extrema gravedad no hace fácil de ver ahora, de lo que podrían ser las semillas plantadas por nosotros.
El director dota a su trabajo de un firme mensaje pacifista, que sin embargo no deja de resaltar porque todos los personajes recurren a la violencia para resolver sus diferencias. Resulta curioso verles querer solucionar sus problemas causados por la guerra con más violencia. Como punto fuerte, cabría destacar la inagotable imaginación que muestra esta obra, por la cual no dejarás de sorprenderte. Como puntos débiles, que es un trabajo donde todo es melodramático, con escenas tratando las desgracias de los personajes de forma aumentada e interminable hasta resultar molesta. También está plagada de diálogos extensos que en realidad se pueden resumir en que la guerra es mala para todos. Pero si comete un error su director es montar un trabajo extremadamente complejo, donde cuesta mucho trabajo asimilar los hechos, sin dar ningún respiro para poder asentarse en lo que ocurre. Con continuas calamidades que llegan a cansar, hundiéndote psicológicamente, y haciéndote que te preguntes porqué alguien diseña algo tan catastrófico.
La película no está pensada para llegar a todos los públicos, es demasiado compleja para una visión casual, pues se necesita mantener una atención extraordinaria.
31 de mayo de 2021
31 de mayo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en un anime que se hace laaaaaaarga y bastante rallante, con el 80% de la peli grabada sobre fondo verde (todo por ordenador) y una historia en plan filosófico-sentimental que no hay por donde cogerla.
Gran parte de la película son diálogos superrallantes, la otra mitad flipadas (la escena del prota luchando contra el ejército de robots es impresionante y posiblemente lo mejor de la peli, pero vaya, que menuda flipada más grande).
La historia da muchas vueltas pero al final parece que todo tiene su explicación, pero no deja de dejarte una sensación de pérdida de tiempo al haberte pasado casi 2 horas y media para esto. No vale la pena.
Gran parte de la película son diálogos superrallantes, la otra mitad flipadas (la escena del prota luchando contra el ejército de robots es impresionante y posiblemente lo mejor de la peli, pero vaya, que menuda flipada más grande).
La historia da muchas vueltas pero al final parece que todo tiene su explicación, pero no deja de dejarte una sensación de pérdida de tiempo al haberte pasado casi 2 horas y media para esto. No vale la pena.
26 de diciembre de 2007
26 de diciembre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casshern es un claro ejemplo de que la forma por la forma no sirve de nada. Una estética asombrosa y original, una banda sonora más que digna, un colorido sorprendente y un guión escrito en media hora. Un ritmo tan lento que si no tienes cuidado te provocará un sopor difícil de superar.
Prometía magia y originalidad a raudales pero invirtieron todo el presupuesto y el tiempo en el apartado técnico olvidándose del argumental.
Aún con todo eso la estética es suficiente reclamo para echarle un vistazo.
Prometía magia y originalidad a raudales pero invirtieron todo el presupuesto y el tiempo en el apartado técnico olvidándose del argumental.
Aún con todo eso la estética es suficiente reclamo para echarle un vistazo.
11 de junio de 2008
11 de junio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego Casshern es una película que a todas luces, te enamorará u odiarás. Con una estética quasi de videojuego, quasi de animación, arranca esta historia futurista y cyberpunkera con un héroe revivido gracias a la tecnología y condenado a vivir en un armazón de hierro para no morir. Su "enemigos" no son otros que los neo-sapiens. Y lo dejo ahí para no hacer spoiler.
Visualmente es subyugante, llama la atención, lo que pasa es que tanto ordenador puede poner nervioso a los más puristas. Si no te gustan los nuevo retos, abstente. En mi opinión, la estética casa perfectamente con lo que es la historia, además de darle ese toque épico a caballo entre videojuego de playstation e historia distópica.
Casshern no es una película perfecta, hay unos grandes vacíos en el guión, la historia se sostiene a duras penas, algo que se compensa con ése estilo visual barroco computerizado y con las escenas de acción.
Además, tiene un mensaje de autocrítica (Japón fue un país muy cabroncete y conquistador, recordemos la Manchuria China), o así lo he entendido yo, hacia todo tipo de violencia, y lo que es más, una crítica feroz a las guerras y la tiranía de los imperios, que en nombre de falsos estandartes asesina a los civiles con tal de hacerse con un cacho de tierra más.
Visualmente es subyugante, llama la atención, lo que pasa es que tanto ordenador puede poner nervioso a los más puristas. Si no te gustan los nuevo retos, abstente. En mi opinión, la estética casa perfectamente con lo que es la historia, además de darle ese toque épico a caballo entre videojuego de playstation e historia distópica.
Casshern no es una película perfecta, hay unos grandes vacíos en el guión, la historia se sostiene a duras penas, algo que se compensa con ése estilo visual barroco computerizado y con las escenas de acción.
Además, tiene un mensaje de autocrítica (Japón fue un país muy cabroncete y conquistador, recordemos la Manchuria China), o así lo he entendido yo, hacia todo tipo de violencia, y lo que es más, una crítica feroz a las guerras y la tiranía de los imperios, que en nombre de falsos estandartes asesina a los civiles con tal de hacerse con un cacho de tierra más.
22 de octubre de 2011
22 de octubre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. LA TINA: El prisionero es acostado en una tina de baño con abundante agua siendo conectado a diodos descargando electricidad en cabeza, tobillos, estómago y partes sensibles (pene o vagina).
2. LA RATA: El sujeto es recostado sobre un panel de madera encerrando una rata en el estómago del mismo con la ayuda de una cápsula metálica. Posteriormente, se aplica calor a la cápsula de forma que la rata comienza a entrar en un estado de desesperación tal que empieza a buscar una salida apresuradamente. Así pues, la rata sólo encuentra la forma “cavando” el estómago del sujeto, provocando, en gran número de ocasiones, la muerte.
3. TORTURA DEL AGUA: El procesado queda totalmente inmovilizado sobre una mesa de madera colocándole una toca o un trapo en la boca, deslizándolo hasta la garganta; luego, el verdugo procede a echar agua lentamente, produciéndole al infeliz la sensación de ahogamiento.
4. LA PERA: Dependiendo del género del torturado, la pera es introducida por el ano o la vagina. Una vez dentro de tu cuerpo se gira una manivela que abre el artilugio en tu interior causando un dolor insoportable. Además de la expansión, el objeto tiene en su punta unos pinchos que se clavan en tu interior.
5. LA GOTA CHINA: Consiste en inmovilizar a la víctima tumbándola boca arriba de modo que le caiga sobre la frente una gota de agua fría cada cinco segundos. Después de algunas horas, el goteo continuo provoca un daño físico en la piel similar al de las yemas de los dedos después de un largo baño. Pero la verdadera tortura para el sujeto es la locura que le provoca el no poder dormir por culpa de la constante interrupción de las gotas, así como no poder beber esa agua cuando la sed sea manifiesta.
6. LA SILLA CASSHERN: El individuo es amarrado a una silla de forma que no pueda moverse. Posteriormente, se coloca una televisión con la película “Casshern” justo en frente del inmovilizado ser, obligándole a ver las dos horas y media que dura el film y quedando totalmente conmocionado en caso de haber aguantado despierto (caso muy improbable). Particularmente, creo que éste es el método más cruel e insufrible de los aquí nombrados…
… Porqueeeeeeee ¡madre de Dios, qué tostonazo! Ni siquiera una atmósfera excepcional, creada a partir de unos escenarios y fotografía fascinantes, consigue otorgar un mínimo de calidad a esta película. Y es que “Casshern” es una de las obras cinematográficas más inaguantables que he visto en mucho, mucho, mucho tiempo.
Sí señores, sí, debo de ser algo memo. Accedí a auto-torturarme casi tres horas…
2. LA RATA: El sujeto es recostado sobre un panel de madera encerrando una rata en el estómago del mismo con la ayuda de una cápsula metálica. Posteriormente, se aplica calor a la cápsula de forma que la rata comienza a entrar en un estado de desesperación tal que empieza a buscar una salida apresuradamente. Así pues, la rata sólo encuentra la forma “cavando” el estómago del sujeto, provocando, en gran número de ocasiones, la muerte.
3. TORTURA DEL AGUA: El procesado queda totalmente inmovilizado sobre una mesa de madera colocándole una toca o un trapo en la boca, deslizándolo hasta la garganta; luego, el verdugo procede a echar agua lentamente, produciéndole al infeliz la sensación de ahogamiento.
4. LA PERA: Dependiendo del género del torturado, la pera es introducida por el ano o la vagina. Una vez dentro de tu cuerpo se gira una manivela que abre el artilugio en tu interior causando un dolor insoportable. Además de la expansión, el objeto tiene en su punta unos pinchos que se clavan en tu interior.
5. LA GOTA CHINA: Consiste en inmovilizar a la víctima tumbándola boca arriba de modo que le caiga sobre la frente una gota de agua fría cada cinco segundos. Después de algunas horas, el goteo continuo provoca un daño físico en la piel similar al de las yemas de los dedos después de un largo baño. Pero la verdadera tortura para el sujeto es la locura que le provoca el no poder dormir por culpa de la constante interrupción de las gotas, así como no poder beber esa agua cuando la sed sea manifiesta.
6. LA SILLA CASSHERN: El individuo es amarrado a una silla de forma que no pueda moverse. Posteriormente, se coloca una televisión con la película “Casshern” justo en frente del inmovilizado ser, obligándole a ver las dos horas y media que dura el film y quedando totalmente conmocionado en caso de haber aguantado despierto (caso muy improbable). Particularmente, creo que éste es el método más cruel e insufrible de los aquí nombrados…
… Porqueeeeeeee ¡madre de Dios, qué tostonazo! Ni siquiera una atmósfera excepcional, creada a partir de unos escenarios y fotografía fascinantes, consigue otorgar un mínimo de calidad a esta película. Y es que “Casshern” es una de las obras cinematográficas más inaguantables que he visto en mucho, mucho, mucho tiempo.
Sí señores, sí, debo de ser algo memo. Accedí a auto-torturarme casi tres horas…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here