Haz click aquí para copiar la URL

Caso 39

Terror. Thriller Emily Jenkins (Renée Zellweger) es trabajadora de servicios sociales. Emily piensa que en su campo lo ha visto todo... hasta que un día conoce a su nuevo y más misterioso caso, el que hace el número 39: una problemática niña maltratada de 10 años llamada Lilith Sullivan (Jodelle Ferland). Confirma sus peores miedos cuando los padres de Lilith intentan matar a la niña, su única hija. Emily la salva y decide llevársela con ella, hasta que ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde "El pueblo de los malditos - 1960" (que yo recuerde) pasando por "El exorcista", "La profecía", la reciente "La huérfana" y un sin fín de películas que ahora no podría recordar por su extensión se ha repetido la fórmula de niño/a angelito que luego se vuelve un cabroncete/a.

"Expediente 39" no deja de ser un refrito de todas ellas con todas las situaciones y momentos de tensión muy predecibles y cienmil veces vistas.

A mí el duo protagonista me gusta pero hombre... haber aprovechado las dotes interpretativas en hacer algo un poquito más original...
4
27 de noviembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como varias de las películas que rondan las salas por estos momentos, es otra de esas en las que la historia empieza a aflojarse a medida que nos acercamos al final.
En un comienzo quizás también es un poco difícil quedar atrapado, pero si visionamos la primera media hora, ya la cosa empieza a gustar.
Excelente Jodelle, francamente es una promesa, y parece que la están agarrando para el lado del terror, porque ya vino haciendo muy bien las cosas en Terror en Silent Hill, y la verdad que en esta se luce, a uno le empiezan a dar bronca las actitudes que tiene, y las situaciones en que pone a Zellweger. Casualmente me dispongo a ver otra de Ferland: Tideland, ya haré llegar la crítica.
La ya nombrada Zellweger no está mal, pero...como que no le terminé de creer, no se...no me llenó su trabajo. No la culpo de todo a ella, porque hay varias escenas que no tienen sentido, que en la mayoría de los casos no aportan nada, de esas que uno queda preguntándose con qué fin el director las incluyó en la edición final(Spoiler).

Se podría haber hecho bastante con una historia como esta, que lejos de ser del todo original(Spoiler), engancha y dá para bastante. Faltó creatividad. Si la pensaban ver, háganlo, tengan la experiencia, pero si le dan mucha prioridad o importancia, sepan que no es la mejor película de terror de los últimos tiempos. Se queda en el montón...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La base de la historia se codea bastante con Orphan, y las pone mas en evidencia el hecho de que son películas que salieron hace poco, y están juntas en cartelera. Aunque Orphan no es tan sobrenatural: trata el tema de la niña maldita como algo más realista, en cambio en Case 39, Lilith es algo así como un demonio encarnado. Aún así Orphan me gustó mas, y es mas disfrutable, aunque también tiene un final que deja que desear.

Ese es otro punto flaco de Case 39. Creo que las cosas podrían haber terminado de una manera más original, y enfatizo que con todo lo que pasa anteriormente en la película, un final así queda demasiado pobre. Demasiado "cortado", dejando sabor a que "con algo había que terminar la película". Es decir, si la niña le hizo las mil y una, no puede ser que no se salve de ese accidente, y ademas la terminan muy justo después del incidente. Ni siquiera un guiño que dé para pensar que quizás escapó...

Una de las escenas más irrelevantes, es cuando a Emily le sale la aparición de la madre biológica de Lilith del armario, y la persigue hasta que sale y se mete en un autobús. La sentí como relleno puro, sin aportar nada que no supiéramos hasta ese momento de la película, y que no produce miedo ni tensión.
8
26 de diciembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo solo digo una cosa, menos mal que no hago mucho caso a las puntuaciones, sobretodo cuando me gusta un argumento.

Esta película esta totalmente infravalorada, es una gran película con buen argumento, bien estructurada, te mantiene en tensiónn desde el principio.

Una de mis mejores peliculas de terror!
4
30 de agosto de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de cómo la maldad puede recrearse y encarnarse en un niño se ha visto ya mil veces en pantalla, muchas de ellas de manera maravillosa, como en mis adoradas "La profecía" y "Quién puede matar a un niño", en terreno patrio.
La idea de una persna buena redentora está también más que vista y a ella han puesto cara algunos de los "buenos" de Hollywood como Denzel Washington e incluso el mononeuronal gobernador californiano.
Pero en "Expediente 39"estas mismas ideas se plantean de manera diferente y en un principio, prometedoramente original, con un constante giro/truco de guión bastante interesante.
El problema fundamental al que se enfenta, pues, es, (aparte de la horrible, HORRIBLE interpretación de una Renée Zellweger, que si bien nunca me ha gustado demasiado aquí está espantosa, en la línea de Carmen de Mairena en cualquiera de sus cintas para aultos), lo muchísimo que divaga y se difumina conforme avanza el metraje, apartándose de los esquemas básicos que tanto prometían, para acabar convirtiéndose en una película de terror al uso, a saber, sustos con volumen a tope, efectos epeciales innecesarios y final conciliador... Lo visto y requetevisto en el cine de terror americano de los últimos tiempos.
Aún así, menciones especiales merecen sobre todo Jodelle Ferland, la niña Silent Hill, aterradora a ratos, sus padres, magníficos ambos y algunos de los sustos que nos ponen en la tensión necesaria para no dormirse en una sesión golfa de sábado.
Lo dicho, podría haber sido buena de veras. Con otra actriz, desde luego, porque Renée se limita a poner muecas Bridget, gritar y abrir mucho sus pequeños ojos-pitirri.
Desgraciadamente, se queda en una del montón.

Lo mejor: La niña. Terroríficamete eficiente.

Lo peor: Renée, sus granos, sus labios perfilados medio metro por encima del sitio adecuado, sus muecas, sus ojillos de cordero pascual...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MARAVILLOSA la escena de los padres intentando meter a la niña cabrona en el horno. De diez.
5
7 de septiembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir que "Expediente 39" es una mala película. Básicamente, porque no lo es, para nada es mala peli, pero en el fondo me queda regusto amargo porque no llega a ser lo que pudo...y pudo ser mucho.

Emily, una psicóloga de servicios sociales está hasta el cuello de casos, pero debido a la gran demanda, se le adjudica uno más. Lily, una niña con aspecto de angelito, está en serios problemas...sus padres quieren acabar con ella. Emily interviene en el caso y acaba adoptando a Lily...pero poco a poco irá descubriendo por qué los padres de la niña querían "mandarla al infierno".

No sé que es lo que pasa con las pelis de terror actuales, pero la realidad es que se dedican a malgastar buenas historias, con muchas posibilidades, para convertirlas en una sucesión de "sustos" con más o menos sentido. Esta película sigue bebiendo de los mismos tópicos, a pesar de tener un sinfín de posibilidades. La pequeña Lily era un diamante en bruto, y vistas varias escenas en las que se crece de tal forma que realmente da miedo (sin necesidad de nada más que ella misma y un buen párrafo del guión, nada de música alta y una aparición tras una cortina, que eso lo tenemos más que visto), me pregunto por qué no se aprovecha más esta gran ventaja. No se profundiza tanto como era posible en el personaje de la niña, y se pierde fuerza con escenas demasiado manidas, que tenemos la sensación de haber visto en pelis anteriores. Da igual que no venga mucho a cuento, lo importante es que el personal dé un salto de su butaca. No, eso no es buen cine, señores. Buen cine es ver la sesión de Lily con el psicólogo, por ejemplo. Buen cine no es que un "fantasma" se aparezca de la nada para asustarnos. Buen cine es salir de la sala con la sensación de haber visto al demonio en persona. Se podía haber conseguido, pero no fue así. Un guión algo endeble, se tambalea por momentos, abusando un poco de escenas innecesarias, para suplir faltas de tensión con algunos sustos similares a lo comentado anteriormente. Aparte, no creo que René Zellweger sea la actriz indicada para esta película, no se si se ha encasillado demasiado en el mismo papel, pero no me acaba de convencer.

Sin embargo, la película entretendrá en su justa medida, no sentirás que has perdido el dinero, y solamente por ver a Lily en acción, valdrá la pena ver esta peli. Y tú, ¿de qué tienes miedo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció un error gravísimo la "transformación" de Lily en demonio. ¿Era realmente necesario algo así? ¿Acaso no sabíamos ya lo que era? Para mi fue una falta importante, que me causó algo de risa, al igual que a mi acompañante y gran parte de la sala, en mi opinión, les salió el tiro por la culata.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para