Haz click aquí para copiar la URL

Barbie

Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
26 de julio de 2023
105 de 172 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película en el cine con mi novio y mi hermana pequeña y nos salimos a mitad de la proyección No fuimos los únicos, y os puedo asegurar que poca gente en la sala se reía. Gustos son gustos y no quiero faltar al respeto a nadie, pero cuando voy al cine es para divertirme y desconectar de mi rutina diaria, no para que traten de lavarme el cerebro para que odie a los hombres. Es una idea peligrosa meterle esa idea en la cabeza a los más jóvenes, ni hablar de lo bochornosa e infantil que es la historia. Margot Robbie y sobre todo Ryan Gosling, sencillamente no pegan en sus papeles.

No es una cuestión de edad o de género, la película es estúpida y da vergüenza ajena independientemente de eso.
3
24 de agosto de 2023
61 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien muy querido me invitó a ver esta película. Por propia iniciativa no hubiera acudido al cine, pues aunque depertaba en mí cierta curiosidad, no la suficiente para empujarme a ello.
Ya tiene mérito que una obra ante la que tenía tan pocas expectativas, llegara a defraudarme. Pero es exactamente lo que ocurrió. Estaba dispuesta a visionar un alegato feminista, archiconocido y repetitivo, pero para nada me esperaba que fuera tan plano, previsible, y en suma estúpido. Pensaba pasar al menos un rato entretenido con las peripecias de una muñeca en el mundo real, historia que puede dar juego en el terreno del puro entretenimiento, pero sinceramente me aburrí. Parece que los guionistas no tienen la mínima pericia siquiera para manejar una situación tan propicia como ésta. Las bromas no me hicieron gracia alguna y los gags son más bien un esperpento. Ver el mundo perfecto y glamuroso de Barbie también me provocaba curiosidad. No podía imaginarme tanta cutrez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el plano ideológico, que parece ser el verdadero objetivo de la película, presentan un mundo dividido entre hombres y mujeres donde los primeros son ridiculizados como primitivos y estúpidos. El menosprecio al varón es evidente. El rechazo del amor de pareja también. Las mujeres empoderadas no necesitan hombres ni como compañeros ni mucho menos como amantes, parecen decir. Se ridiculiza la única escena romántica que aparece en la película, en la playa nocturna ante una hoguera cantando canciones de amor al son de una guitarra: es sólo una treta donde las mujeres fingen embeleso para llevar a los hombres al enfrentamiento. Pero con todo la peor escena aparece al principio de la cinta: esas niñas destrozando sus bebés de juguetes estrellándolos contra el suelo en una imagen a cámara lenta. Inevitablemente me vino a la mente esas militantes proabortistas sudamericanas que marchan destrozando muñecos para reclamar el supuesto derecho a hacer lo mismo con los propios hijos. Es una parodia de las escenas primeras de Odisea 2001 y como en ellas se representa el salto del hombre hacia su humanización, claramente en esta película se hace una alusión nada sutil al aborto como supuesto progreso de la humanidad. Lo terrible es que se utilice a niñas para ello. Parece que haya que ahogar su instinto maternal desde el principio y adoctrinarlas antes de que tengan uso de razón. El mensaje está claro, el empoderamiento de la mujer pasa por el rechazo al hombre y la maternidad. Qué es esto en definitiva?; un alegato contra el amor. Como en la cultura woke, de la que esta película es un prototipo, los argumentos siempre terminan en el insulto, creo que sus autores merecen recibir de su propia medicina y que les premiemos con su insulto favorito: fascista. Si, su mensaje es fascista, porque lo es todo el que abogue por la división entre seres humanos, por el enfrentamiento, la ridiculización de los otros, la violencia y la renuncia a la propia humanidad. Y la calidad artística, ya dijimos, es nula. Pocas razones para ir a verla, excepto la curiosidad.
1
18 de agosto de 2023
48 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un intento de alegato feminista que se pierde en un mar de contradicciones y diálogos absurdos. La historia tenía potencial, pero no han sabido transmitir el mensaje de una forma inteligente. No entiendo la valoración tan positiva por parte de la crítica profesional, algo huele mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película termina de una forma que, en mi opinión, degrada totalmente el mensaje que se intenta transmitir.
Al final, Barbie decide que quiere formar parte del mundo real. Pero antes, su creadora, Ruth, le muestra qué implica cambiar de mundo. Ruth le muestra unas imágenes bastante edulcoradas de momentos felices vinculados a la maternidad, la infancia, las amistades, la vejez, pero como digo, de un modo muy dulce y lleno de felicidad. Representa que Barbie ya estaba en un mundo de rosa, dónde no existe la muerte o la pérdida y todo es fiesta y júbilo. Sin embargo, en el mundo real se da cuenta de que las cosas son más complejas y tristes. Por ende, no entiendo cómo la película le muestra a Barbie el mundo humano como algo complejo y, a veces, doloroso y luego la convencen para permanecer en él con la visión de la cara feliz de la vida. Para rematar, una vez en el mundo real, lo primero que hace Barbie es ir al ginecólogo. Nótese que al principio de la película, cuando Barbie y Ken están en el mundo real comentan que no tienen genitales. Es decir, que después de tanto pseudo-discurso de empoderamiento femenino lo que destacan de Barbie es que en el mundo real tiene genitales. Esto, en mi opinión, termina de destruir una película ya muy mala.
1
18 de agosto de 2023
54 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada uno tiene sus motivaciones para ir al cine. Un impulso que te mueve a salir de casa, pagar una entrada y durante un espacio temporal de entre 90 y 180 minutos -en la mayoría de los casos- estar mirando una pantalla donde se desarrolla una historia. Nos puede mover el género, la temática, los actores, el director o cualquier tipo de deseo como el de desconectar durante ese rato de la realidad.

Últimamente me encuentro en las salas de cine mirando la pantalla con la incómoda sensación que en vez de contarme una historia lo que se intenta es reeducarme. Intentar convencerme de que mis principios y mis creencias no son los correctos y venderme los que sí lo son. Yo no salgo de mi casa y gasto dinero en una entrada y parte de mi tiempo en ir a que me reeduquen, voy a que me cuenten una buena historia que despierte en mi emociones.

En esta enorme montaña de estiércol que es este film no pienso explayarme, entre otras cosas porque me salí de la sala a medio metraje cuando vi que lo único que me ofrecía es una continuación al bombardeo de ideología constante que ha penetrado en cada rincón de nuestras vidas, la nueva religión sustentada en los pilares de la superficialidad, banalidad, falsa igualdad, hipocresía y feminismo radical con la complicidad de una crítica atenazada por el miedo de la autocensura y la nueva inquisición del pensamiento único.
1
22 de julio de 2023
95 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con independencia del adoctrinamiento, que como explicaré después ni siquiera es feminista, que trata de realizar la película, el verdadero problema es que es una película aburrida hasta el sopor y la indignación, dedica gran parte de, metraje a parte a torturar al espectador a base de retorcer y estirar un panfleto vomitado sin mucha convicción por los actores , la narradora en off, canciones insoportables e incluso los cameos, en un batiburrillo de metraje del deslabazado y tedioso.
Ni siquiera los magníficos protagonistas Margot Robbie y Ryan Reynolds, ni la aparición de Will Ferrell, siempre divertido, consiguen mantener a flote este pastiche sin sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mattel busca lavar la imagen de la muñeca Barbie y revitalizar las ventas de su personaje abrazando los postulados más discutibles del supremacismo femenino. Una inicial presentación en off plantea ya la absurda teoría que Barbie liberó a las niñas del mundo de estar condenadas a jugar con muñecas y abrió un horizonte de posibilidades a su mundo infantil, cuando es indiscutible que el modelo femenino que ha venido representando Barbie ha contribuido a los estereotipos más arcaicos de la diferencia entre sexos que en un mundo rosa, de personajes perfectos y proporciones imposibles ha lastrado el modelo del ideal femenino a una rubia anoréxica durante generaciones.
Señoras y señores de Mattel Barbie sólo ha sido un juguete más, que han ido adaptando a los tiempos para ganar dinero con su comercialización, y tratar de lavar esa incontestable realidad con una supuesta concepcion primigenia feminista de la muñeca es tratar tomar por tontos a todos los espectadores.
Una vez planteado el objetivo, y tras unos primeros minutos de un planteamiento visualmente hipnótico y deslumbrante de Barbieland, la película defrauda cualquier esperanza de derivar a la diversión y el guion se arrastra erráticamente durante el resto de su metraje al servicio de la causa de la empresa juguetera , presenta a todos los hombres como tontos, babosos y malvados, y todas las mujeres son unas depresivas, infelices y sumisas por culpa del “patriarcado”, pero gracias a Barbie y Mattel, a la que intencionadamente masculiniza para después redimirla con la aparición estelar de la creadora del monstruo, en un desenlace interminable que corona Barbie y Mattel como herramientas de empoderamiento femenino en una Barbieland que somete a todos los Ken a una servidumbre y expiación por los pecados del hombre.
El feminismo no es tratado con coherencia ni asumido con convicción, sino es tan solo utilizado, caricaturizado, y manipulado para justificar a las heroínas de la película , que en último término es la mismísima creadora de la mítica muñeca.
Y lo más sorprendente es la reacción de público y critica, cautivos de la dictadura de lo políticamente correcto, alabando las dos horas de aburrimiento a la que han sido sometidos al servicio de la causa de Mattel conseguir vender más Barbies y ganar más dinero, transformado la imagen de está en un icono del feminismo, no vaya a ser que una posición crítica sea tomada como un alegato machista.
Criticar la película Barbie no es un posicionamiento político es un acto de sentido común.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para