Haz click aquí para copiar la URL

Barbie

Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
2 de agosto de 2023
120 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pura propaganda, en el peor sentido de la palabra. Una de tantas pésimas películas que se perpetran hoy en EE.UU., lo bastante mala para ganar un Óscar o, por lo menos, el woke de oro del año.

Si te gusta el adoctrinamiento, lo empalagoso, los mensajes políticamente correctos, el maniqueísmo que presente a los hombres como imbéciles, el feminismo de panfleto... entonces ésta es tu película, disfrutarás y le darás un diez.

Si, por el contrario, buscas la ironía, la crítica inteligente, el sentido del humor, la historia con un mínimo de sentido; en suma lo que ha sido y debería ser "cine", entonces no pierdas el tiempo y el dinero con esta producción donde sólo hay dinero, intereses y falta de ideas.

Es interesante comparar las críticas de los profesionales (pagados y que viven de su sueldo), mayoritariamente positivas, con las de usuarios anónimos (que no tienen nada que ganar o perder), que la valoramos con un "2" o un "1" ya que no es posible darle un "0". Que cada uno saque sus propias conclusiones.
6
21 de julio de 2023
157 de 271 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos tiempos curiosos. En unos años extraños de postpandemia y con excepciones aisladas, la taquilla de cine mundial está viendo estrellarse fenómenos como Indiana Jones o animación de Pixar y Disney, mientras se alza a las nubes el Maverick de Tom Cruise y Super Mario golpea los bloques del éxito con total naturalidad en su transición al cine. Y en mitad de todo este embrollo surge un fenómeno viral, el Barbieheimer, la unión aparentemente imposible de dos películas contrarias, sobre el papel sin nada que ver pero -en realidad- con numerosos puntos en común: una fantasía rosa chile de Barbie frente a una bomba nuclear, de fuego y polvo de Oppenheimer, coincidentes en fecha de estreno y con una intrahistoria de rivalidad Warner-Nolan que daría para su propio documental en Netflix.

Pero hablemos de Barbie, de cómo la película de Greta Gerwig -coescrita con Noah Baumbach- busca trascender su material de partida para narrar un cuento moderno, actualizado y vivaz sobre lo que se espera de nosotros, la imagen y su supuesta perfección, y el lugar al que pertenecemos. Lo hace arrancando con un homenaje hilarante a 2001 y planteando un mundo perfecto a lo Barbie Girl de Aqua para romperlo, a los pocos minutos, cuando la 'Barbie genérica', interpretada con total entrega por una brillante Margot Robbie, comienza a pensar fuera de la caja y tener ideas sobre la muerte.

Con esta premisa, la idea es mostrar que quizá lo que parecía tan perfecto a veces puede fracturarse, remitiendo a films como "Encantada: La historia de Giselle" o "Pleasantville" en ese choche de realidad entre mundo "real" y el mundo real. Es una película de claras ambiciones políticas, que titubea con el feminismo de forma frontal y muestra, con muchísima mala leche, cómo la mirada, el acto en sí de mirar, es más importante que lo que realmente tenemos frente a los ojos. Lo hace con ligereza, sin salirse mucho del molde pero forzando la máquina con números musicales, mucha purpurina y ciertos dejes a realismo mágico. Y funciona bien, muy bien por momentos, gracias a un reparto en estado de gracia donde destaca -al margen de Robbie- un Ryan Gosling que nunca ha estado mejor, más encantador y juguetón, que se reserva además una canción hilarante.

"Barbie" no busca la sutileza ni aspira a ser un gran clásico, aunque tiene todas las papeletas para convertirse en uno. Lo tiene todo a su favor para conseguirlo, desde una fantástica realización de Greta Gerwig, un guion juguetón y que sabe dar en la diana en ciertos momentos (hay un gag estupendo a costa del Snyder Cut de Zack Snyder), un diseño de producción que huele a Oscar y un montaje que por momentos parece un cómic cobrando vida en la pantalla. Es cierto que tiene otros momentos más irregulares y en los que la mueca se nota forzada, pero es -y será- la ganadora del Barbieheimer, la película más ligera, divertida, jovial y que más se beneficiará del meme y la viralidad, la explosión rosa chiche que devolverá a la taquilla un poco de la vida que estos años tanto necesita. Se mire como se mire, Barbie es un triunfo.
4 de septiembre de 2023
83 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque sinceramente a mí me lo pareció.
Partiendo de la base de que no soy el público objetivo para ver "Barbie", sé reconocer a una marca o creación revolucionaria, y sé reconocer un evento.
Por tanto, yo iba contento a ver la película. Hasta me puse una camiseta no rosa, pero sí de un rojo muy clarito para ir más o menos acorde al culto social que ha generado.

Cuando salí de la sala de cine, puedo decir que me sentí decepcionado, porque esperaba algo de esta película; algo más que una clásica guerra de sexos en la que ningún bando queda bien parado.
Es más, una amiga muy feminista se mosqueó porque dije que no me gusta la película y me comí un "¡Cómo se nota que eres hombre!"
Y yo no creo que ser hombre tenga nada que ver, la película no me ha gustado principalmente porque tiene un potencial enorme y lo embarra para crear situaciones presuntamente cómicas en las que se supone que tenemos que reírnos de Ken por ser un memo, cuando al principio de la película el mensaje era que debíamos sentir compasión por él.

Hay quien me ha dicho que analizo más allá de lo necesario; que lo importante de esta película es simplemente divertirse.
Sin embargo, yo prefiero ver las películas desde un punto de vista más amplio, me gusta profundizar más allá de lo básico.
Porque si simplificase al máximo una trama, lo único que sacaríamos de Wonder Woman, es que va al mundo de los humanos, lucha en la Gran Guerra, se enfrenta a Ares y lo mata.
Y en cambio, "Wonder Woman" es una película maravillosa, no solo por lo que su nombre indica, si no por como nos presenta su heroína, como vemos en ella un personaje con corazón, valiente y que está rodeada de héroes que no tienen ni la mitad de su poder, pero están dispuestos a seguirla hasta el final.

En cambio en "Barbie", pese a que creo que Margot Robbie hace un papel muy divertido y me fascina ver como ella y Ken van al mundo real, no existe verdaderamente un conflicto.
Hay un intento de conflicto en Barbie, que tiene que ver con la madurez, y otro intento de conflicto en Ken que tiene que ver con sentirse ninguneado muchos años hasta que descubre cómo es el mundo real, mundo en el que naturalmente todos los hombres somos unos babosos o unos corruptos.
Y no, yo no voy a ser de esos hombres que digan que la igualdad entre mujeres y hombres ya ha sido alcanzada, para éso ya está Bertín Osborne.
Yo creo que si buscamos una verdadera igualdad, nunca deberíamos hacerlo desde el resentimiento.
¿Que probablemente los hombres nos merecemos un collejón por haber perpetrado determinados estereotipos sociales de mujeres?
Probablemente.
¿Qué personajes como Willie Scott de "Indiana Jones y el templo maldito" son altamente dañinos para nuestra sociedad? Totalmente.
Por eso creo que esta película era el trampolín perfecto para desechar ese tipo de estereotipos, por desgracia no ha sido así. Porque al final el mensaje de la película no es ese, aunque de fondo encontramos un mensaje de la búsqueda de nuestra propia identidad más allá de los prejuicios, la película no puede evitar tirarnos a la cara el estereotipo de hombres que en cuanto tenemos la posibilidad de "imponer" nuestro poder, lo haremos inmediatamente y sin pestañear.
Asimismo, las chicas de esta película, se quejan a menudo de ser objetos, pero en determinados momentos se exhiben ante los chicos para desviar su atención, osea que emplean su físico como atractivo sexual para obtener un determinado fin.
Eso no es un mensaje feminista, al contrario; embarran la imagen del hombre, pero tampoco la mujer sale bien parada de ahí.
Entonces ¿Cuál es la conclusión que debo sacar al ver "Barbie"?
La crisis existencial de la muñeca no está bien planteada, si quieres crisis existenciales entre los juguetes, cualquier película de la saga "Toy Story" lo hace mejor.
La presunta búsqueda de igualdad entre mujeres y hombres, deja mal parados a ambos sexos.
Así que... ¿Al final que nos queda?
A vosotras y vosotros no lo sé, a mí un cameo de John Cena bastante gracioso, y un personaje divertido con la Barbie despeinada. Con esa sí que tengo que reconocer que me reí, es más, diría que para estar en una posición poco privilegiada en ese mundo, es probablemente el personaje más consciente de sí mismo en toda la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza en Barbielandia, donde viven todas las Barbies, y donde todos los días son felices y perfectos, hay una muñeca embarazada también, están los Ken, y luego hay un personaje llamado Alan bastante gracioso, que está entre un hombre tímido y lo que ahora llamaríamos un aliade.

La película me estaba gustando hasta el momento en que llegan al mundo real.
Me gusta como Barbie ve la belleza del mundo y al mismo tiempo conoce su crudeza.
Para Ken en cambio, las cosas son diferentes; por primera vez siente que puede llegar a ser respetado.
El problema está en lo tonto que es, porque en vez de entender que puede llegar a ser respetado por sus propios medios, básicamente él entiende que solo será respetado si establece un patriarcado, y lo que él entiende por patriarcado es que los hombres seamos rudos, estemos fuertes y montemos a caballo.
Hasta ahí todo bien, hasta que le da por entender que las chicas tienen que estar para servirnos y para ser complemento nuestro.
¡Mal ahí, Ken!
Porque en un momento dado, el muy burro llega a Barbielandia y pone todo patas arriba.
¿Cómo consiguió un ciudadano de segunda darle la vuelta socialmente a la tortilla en tan poco tiempo? ¡Cómo mucho un día! Ni idea.
Pero la película nos da a entender que le ha comido el coco a todas las Barbies y también a todos los Ken.
Aunque este nuevo mundo, parece bastante caótico, lo cierto es que las Barbies no parecen disgustadas.
¡Claro! Hasta que llega el final de la película y nos revelan que los Ken las debían haber hipnotizado/hechizado mediante sus misteriosas artes patriarcales.
Pero luego, Barbie y sus amigas humanas, empiezan a decir a todas las Barbies lo que tienen que hacer, ósea que son tan manipuladoras como ellos.
¿Y qué es lo que las hace mejores?
Pues simplemente, que ellos son idiotas. Primero se dejan engañar por ellas, y luego se empiezan a pelear entre ellos olvidándose de que ese día tenían que ir a votar una nueva Constitución para Barbielandia.

Y es que al final todo está prácticamente igual que al principio, lo único que cambia es que Barbie decide ser madre por voluntad propia (O eso es lo que yo entendí)
Pero para eso, ¿Buscará algún chico o recurrirá a la inseminación artificial?
Porque ya hemos visto en esta película que no hay ni un solo hombre bueno. ¡Cómo no tire de Alan...!

Se supone que en Barbielandia va a haber ahora una concordia, pero ya no se reparten el mando las Barbies con los Ken ni nada por el estilo, más bien los Ken tienen suerte de que las Barbies, que vuelven al poder, aún les dejen vivir ahí, que yo personalmente si fuera un Ken, después de esta película me voy al mundo real, no me quedo en un lugar en el que sé que aunque ahora esté mejor considerado, voy a ser un ciudadano de segunda clase de nuevo.

¡Ah! Por cierto; de vez en cuando sale Will Ferrell a lo largo de la película. No es que sea muy importante, su papel se limita al de ser un empresario estadista que vive para su marca comercial.
1
1 de septiembre de 2023
70 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. Flaco favor a la causa este panfleto solo para las más radicales y extremas, con supuestas lecciones de verguenza ajena. Visual y estéticamente está bien hecha pero le pierde su tendenciosidad, su escasa mesura y su radicalidad.

La directora debe ser una persona encantada de haberse conocido, y en fin, si se ha quedado a gusto, y gana pasta denigrando al personal e insultando la inteligencia, que lo disfrute
9
4 de agosto de 2023
123 de 207 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante impresionante que en las primeras páginas de la web solo exista una crítica positiva. Es bastante impresionante el odio que ha levantado la película y voy a intentar explicar por qué creo que es y porqué Barbie no solo ha pasado ya a la historia, si no que lo ha cambiado todo.

No hay muchas películas que consigan marcar un antes y un después. Y menos ahora que todo parece olvidarse a los tres días de su consumición. Pero con Barbie ha pasado algo único, una campaña de marketing marcada por las redes sociales que han conseguido movilizar a la gente como ninguna otra película en mucho tiempo. Probablemente desde Endgame y eso que esta es una historia original (aún basada en un juguete existente).

Veo a los autoproclamados críticos de esta web y sabedores de toda verdad universal decir que Barbie se desmontaría en su segunda semana. Nada más lejos de la realidad. No solo sigue creciendo, también está rompiendo todos los records y expectativas gracias a la marea rosa que llena cada día las salas. Pero, ¿es algo puntual o esto marca un precedente?

Es cierto que no puedo dejar de mirar su éxito con cierto escepticismo, al fin y al cabo está producida por una gran juguetera y Warner. Del mismo modo que pasaba con El Juego del Calamar, el consumismo siempre gana y las tiendas no tardan en disfrazarse de aliadas para sacar beneficio. Del mismo modo, sin el poder financiero de las productoras, Greta jamás habría podido dar este mensaje a tanta gente al mismo tiempo y al ser un mensaje tan claro, hace imposible que se mire hacia otro lado.

De ahí las lágrimas de los Kens.

El único problema que tenía al principio de la película era ese, todo parecía demasiado evidente y remarcado, me sobraba la voz en off y echaba en falta un poco más de sutileza. En general, una buena película es la que plantea preguntas, no la que da respuestas. Pero esta hace ambas cosas.

El trabajo de Greta y Noah es impresionante en guion. Porque incluso Chaplin tuvo que hablar y hacer un discurso a favor de la igualdad y la democracia. Sin subtexto y sin aderezo. Sabía que a veces la única manera de que las cosas cambien es hablar abiertamente de ello.

Es posible que la película sea "Feminismo 101", pero es que el mundo necesitaba esa clase. Y han conseguido aunar en una hora y cuarenta minutos el mensaje evidente con el subtexto, el surrealismo con la realidad. La sátira de un mundo ridículo, con la seriedad de un mundo ridículo.

Aparte de que la película no es en absoluto Anti-hombres ni tiene un mensaje separador (entraré en ello en el Spoiler) uno de sus puntos más interesantes es la exposición del privilegio masculino.

Cuanto más privilegio tienes, menos capacidad para darte cuenta o mayor es el autoengaño para no tomar conciencia. Porque lo que es una verdad inamovible es que en el privilegio se vive muy bien. Y es de lo que se da cuenta Ken: si puedo tenerlo todo, ¿por qué dar nada a nadie?

Me parece que es una película tan importante para ellas, como para nosotros. En su caso les dice "no estás sola" "Todas hemos pasado por lo mismo y al fin podemos hablar de ello para cambiarlo".
Y para los hombres nos dice que tenemos un enemigo común, que no es un EllasVsEllos, es un NosotrxsVsElSistema. No se insulta a nadie, se tiende una mano.

Muchas películas antes han tratado los mismos temas, pero creo que el incuestionable éxito de Barbie ha hecho que todo cambie. El movimiento igualitario es imparable y haber creado una sátira tan afilada y necesaria hace que el mensaje sea imposible de callar.

A muchos aún les costará, pero ojalá llegué el día en que la vuelvan a ver y se rían de todo lo que nos hizo el sistema.


EN EL SPOILER ANÁLISIS DE LA PELÍCULA:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La analogía con 2001: Odisea en el espacio, es quizá la más clara de todas. En su día, Kubrick nos mostraba cómo el monolito cambió la percepción de los simios. Barbie hizo lo mismo desde su creación en los 60. Dio una perspectiva totalmente nueva a las niñas y mujeres sobre el mundo, una que ha ido evolucionando. Por eso la transición nos lleva hasta hoy, 2023: Odisea en la tierra.

Una niña y un niño descubriendo el mundo

La película también encierra mucho subtexto. Para mí el más importante es el hecho de que Barbie y a Ken podrían haber sido interpretados por dos niños de 10 años. Cuando llegan al mundo real, descubren cómo funciona como lo hemos hecho todos, de forma abrupta y dura.

Para Ken es genial. La gente le respeta, no se siente violento cuando le miran y ve que podría hacer cualquier cosa solo por ser hombre. Con Barbie sucede al revés. Desde el primer momento se siente violentada por las miradas y comentarios de los hombres. Está sexualizada, intimidada y fuera de lugar. Ahora imaginaos esa sensación en una niña de 10 años.

Privilegio para unos, delantal para otras

El efecto Pigmalion. Desde pequeños, la sociedad patriarcal nos mete en la cabeza cómo debemos ser y cómo debemos comportarnos para llegar "a la cima" de la sociedad. Por desgracia, como le pasa a Ken (un niño que está conociendo el mundo) al final nos convertimos en aquello que se nos repite constantemente que debemos ser.
Nadie tiene la culpa por la forma en que ha sido criado, pero está en nuestra responsabilidad tomar conciencia, cambiarlo y asumir que el privilegio no hace un mundo justo.

Todo cambio comienza con una pregunta

"¿Es esto justo?" "¿Esto me hace feliz?" "¿Alguna vez habéis pensado en morir?". Cuestiones simples que tienen el potencial para cambiarlo todo. Cuestionarnos lo que viene establecido como "norma" hace que nuestra percepción cambie y podamos mejorar.

Esa sencilla pregunta que se hace Barbie da paso a 11 segundos de silencio (una eternidad para una película comercial) viéndose obligada a fingir que en realidad no se cuestiona eso. Porque Barbieland no está preparada para salir de la pompa rosa, como mucha gente no está preparada para hablar de los temas que nos sacarían de esa pompa negra llamada patriarcado.

Ellas viven a lo suyo, ellos viven por ellas

Uno de los temas que menos se ha entendido es que no exilian a los Kens. No es una película separatista donde meten a los hombres en jaulas. Ellas simplemente viven su vida, mientras que el único objetivo de ellos es perseguir Barbies. Quizá este sea el conflicto de muchos hombres, creen que si les quitan eso, no sabrán quienes son.

Eso es lo interesante de la película, el viaje de Ken concluye al darse cuenta de que no es aquello que le han dicho que tiene que ser, puede ser quien quiera. La cinta no demoniza a nadie, explica porqué todos somos victimas de este sistema y da herramientas para poder salir de ello. Todxs hemos sigo engañadxs.

Hacia el final, vemos lo fácil que es manipular a los Kens para que acaben en guerra, porque desde pequeños nos crían en la competitividad: sé el más fuerte, gana más dinero, acuéstate con más mujeres, busca a la más guapa... Si sumamos la testosterona, tiene como resultado las guerras más estúpidas.

Como Barbie, la deconstrucción de Ken empieza con una sencilla pregunta "¿Quién soy?". Una pregunta que deberíamos hacernos todos, "¿Por qué la sociedad quiere que sea así?" "¿Qué ganan con ello?" "¿Qué quiero realmente?".

Es duro, al final todos esos ideales que nos han metido en la cabeza van ligados al yo, por eso muchos se sienten atacados. Pero es sencillo, es como cuando la iglesia protege a un cura pederasta o la policía a un agente corrupto, hay que acabar con ese concepto de lealtad caducado. Como hombre, no quiero que se me compare con un Ken. Hay que romper el ciclo. Elegir salir de ahí, asumir la responsabilidad de lo que hemos hecho y escoger no volver a hacerlo más. No es fácil, pero es el único camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para